Analisis Codigo DE Comercio PDF

Title Analisis Codigo DE Comercio
Author Diego Gaspar
Course Derecho Mercantil I
Institution Universidad Rafael Landívar
Pages 3
File Size 62 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 175

Summary

Analisis juridico de los primeros articulos del codigo de comercio....


Description

ANALISIS CODIGO DE COMERCIO (ARTICULO, 1 AL 58).

Título Preliminar, Disposiciones Generales, (Articulo 1 al 5).



Los primeros cinco artículos del Código de Comercio, indican y dan a conocer los sujetos y objetos de quien se va a tratar y como se pueden reconocer estos específicamente, ya que no todo sujeto que realiza actividades comerciales se le reconoce como comerciante, el articulo dos nos indica que el comerciante tiene como fin un beneficio económico y que también existen comerciantes sociales que se agrupan para un mismo fin y como antes mencionado para que un comercio mercantil sea completo necesita de varios complementos.

LIBRO I: De Los Comerciantes Y Sus Auxiliares. Título I: Comerciantes.

Capítulo I: Disposiciones Generales, (Articulo 6 al 13).



La capacidad de ejercicio es la investidura que posee el sujeto individual o jurídico para someterse a contraer las obligaciones y que sin esta la ley no lo permite realizar ciertas cosas que el comercio requiere, como antes mencionado solo se le reconoce como comerciante a algunos sujetos que están apegados a ley y los demás no son comerciantes por ciertos factores y que estos se clasifican en otra rama, el articulo diez nos indica cuales son las sociedades mercantiles reconocidas por el código que hoy en día son seis anteriormente se tenía solo cinco pero que últimamente se agregó otro y se le reconoce por; Sociedad de Emprendimiento según el Artículo 14 del Decreto del Congreso Numero 20-2018. Los Bancos, aseguradoras y análogas se rigen por el código de comercio y se les reconoce por sociedades mercantiles y como punto principal no podemos confundir una sociedad mercantil con una institución o entidad del Estado ya que estas son dependencias del Estado y no dependen de una persona individual hablando económicamente.

Capitulo II: De Las Sociedades Mercantiles. Disposiciones Generales, (Articulo 14 al 58).



Una sociedad mercantil ya constituida legalmente ya tiene personalidad jurídica es decir ya no tiene dependencia de personalidad de los socios, la constitución de la sociedad de parte de los socios se hará constar por medio de escritura pública y contendrá toda información de modificación, aumento de capital y disolución del mismo y así mismo se llevara ante el Registro Mercantil para su inscripción no se aceptara la inscripción como socio a alguien declarado en quiebra por la falta de capacidad económica ya que esto afectaría a los demás socios. Y como socio de una sociedad cada socio tiene la responsabilidad de responder por sus propios bienes y en cuanto hayan obligaciones para un socio también hay derechos ya que estos como socios gozan de ese privilegio administrar o verificar las contabilidad de la sociedad y estar al tanto de cómo se va manejando y también exigir a la sociedad la reintegración de los gastos en el que incurre pero no todo es derecho ya que también a los socios se les tiene prohibiciones ya que un socio no puede manejar los fondos de la sociedad en otros interés económicos fuera de la misma ya que en incurrir en alguna de las prohibiciones los demás socios podrán excluir a este de la sociedad. Pero para la administración de la sociedad los socios deben ponerse de acuerdo para determinar si alguno de ellos lo haga o designar a un representante ya que el administrador es el mayor representante de la sociedad se encarga de gestionar todos los contratos de la sociedad y manejar todos los negocios relacionados ya que la sociedad va constar de un libro de actas en la que va ir toda la información y rendición de cuentas que se maneja de forma general de la sociedad mercantil con el fin de que todo este esclarecido.

Comentario.



Del articulo 1 al 58 del Código de Comercio, solo es una pequeña introducción a las instituciones de sociedades mercantiles que regulan en el ámbito guatemalteco ya que en estos artículos se hace énfasis sobre: los sujetos de las sociedades y quienes de estos son considerados como comerciantes y quienes tiene la capacidad para contratar y obligarse como socios ya que en el código en el artículo 10 indica cuales son las clases de sociedad mercantiles que se pueden formar considerando que ya son 6 clases de sociedades incluyendo la sociedad de emprendimiento que apenas fue decretada.



También es importante conocer el proceso de formalización de constitución de la sociedad ya que en la escritura de constitución va incluido la forma de las sociedades como: su modificación, el aumento o reducción de la capital hasta la disolución de la sociedad y el proceso de registro de esta ante el registro mercantil.



Por ultimo todos los socios de la sociedad mercantil tienen, derechos, obligaciones y prohibiciones que van a realizar de acuerdo a los que establece la ley ya que de violar estos se ven en la necesidad de ser sancionados o ser excluidos. En cuanto a la administración o gestión de la sociedad los socios tienen la obligación de ser ellos los administradores o elegir a quien se hará cargo de todas las gestiones de contratar y representar a la sociedad ya que como administrador tiene la función principal de rendirle cuentas a la socios a través del libro de actas en donde va ir anotado y registrado todas las actividades que la sociedad realiza así mismo si los socios son administradores tienen la obligación de rendirse cuentas entre sí.

Las sociedades mercantiles son muy complejas ya que para la formación de una se necesita de todos los aspectos mencionados para que pueda funcionar pero que principalmente su función más importante es el fin lucrativo de los socios incursionándose en el mundo del comercio…...


Similar Free PDFs