Análisis del cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar PDF

Title Análisis del cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar
Author Brayam Santamaria
Course Filosofia Del Derecho
Institution Universidad Pontificia Bolivariana
Pages 3
File Size 58.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 148

Summary

Ensayo corto...


Description

Análisis del cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar

Este es un cuento perteneciente al libro de cuentos Final del juego del escritor, traductor e intelectual argentino Julio Cortázar, publicado por primera vez en 1956. El cuento narra un accidente de motocicleta sufrido por un joven cuando una mujer se le atravesó en el camino, después de sufrir algunos golpes y romperse un brazo es llevado al hospital donde pasa por los procedimientos normales y a lo largo de la noche sufre “pesadillas” en las que es un indígena perteneciente a la tribu de los motecas y es perseguido por los aztecas en una festividad de los pueblos mesoamericanos de la época precolombina llamada la guerra florida, la cual consistía en que los guerreros de una tribu salían a cazar enemigos de otras tribus para tomarlos como prisioneros y ofrecerlos en sacrificio en el teocalli (pirámide con un templo en la cima con connotaciones políticas y religiosas de los pueblos mesoamericanos, en especial de los aztecas) al final de la festividad. Luego de pasar de varias escenas en las que entra y sale de la pesadilla apareciendo en su cama de hospital y luego en medio de la selva, es atrapado y llevado a los calabozos del templo por los aztecas como prisionero para sacrificarlo; posteriormente en la escena del sacrificio cuando el personaje principal está frente a la piedra de sacrificio manchada por la sangre de sus compañeros, con el sacrificador acercándose hacia él con un cuchillo ensangrentado, es cuando Cortázar nos revela todo, que en realidad nuestro personaje sí es un indio moteca que fue capturado en la guerra florida, que va a ser sacrificado y que las avenidas de la ciudad, las luces de los semáforos, el accidente, el hospital y todo aquello había sido el verdadero sueño. Este cuento pertenece al movimiento literario del cual el escritor hace partícipe, el Realismo Mágico y del género Boom Latinoamericano. Es un cuento corto en el que Cortázar juega con el lector (como es característico de su estilo) puesto que primero plantea y ubica al lector en una situación concreta y en el desenlace del cuento da un vuelco que choca con toda la trama que nos hacemos a medida que leemos el cuento. La introducción comprende los primeros 3 párrafos del cuento la cual nos ambienta con un joven andando en su motocicleta por las calles de una ciudad cuando de repente sufre un accidente por tratar de esquivar a una chica que se atravesó en su camino. El nudo de la historia narra cómo nuestro personaje es llevado al hospital y cómo sufre momentos de inconsciencia y esas “pesadillas” en las que es un indio moteca que se encuentra huyendo de los aztecas en la selva, hay párrafos que denotan claramente cuando se encuentra en el hospital y cuando en la selva y para ello Cortázar utiliza recursos como luces, sonidos, colores del cielo y los olores principalmente, para identificar esos escenarios. Finalmente el desenlace en el último párrafo (el cuan considero que es el párrafo magistral del cuento) el autor empieza a mezclar los dos escenarios intermitentemente utilizando los olores, las luces y los elementos comunes entre el sueño y la realidad (Paralelismos internos), para al final erizar la piel del lector cuando en unas pocas oraciones sustanciosas cuenta que

nuestro personaje momentos antes de ser sacrificado sabe que lo que realmente fue un sueño fue su accidente, su motocicleta, el hospital, y lo que está viviendo de la persecución, captura y sacrificio, es la vida real: “Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro, absurdo como todos los sueños”. Conociendo el final del cuento planteamos el plano real que transcurre en una selva de la zona mesoamericana en el periodo precolombino durante una noche de la festividad de la guerra florida y el plano de sueño u onírico como una ciudad contemporánea y un hospital durante un periodo de una noche también (aunque se aclara que la guerra florida ya llevaba 3 días y tres noches y que su fin sólo dependía de los sacerdotes). El personaje principal es un joven que sufre un accidente de motocicleta pero por otra parte también es un indígena moteca joven que se encuentra huyendo, lo cual representa el mayor enlace entre los dos planos, el real y el onírico, como personajes secundarios tenemos al compañero de cuarto en el hospital, las enfermeras, los acólitos, entre otros que aportan matices al cuento como la mujer del accidente, el vigilante y la gente que lo ayuda a sacarlo de la moto, y finalmente como antagonista se presenta el doctor en el sueño y a los aztecas en la realidad. Me parece sumamente interesante cómo a medida que se desarrolla el cuento Cortázar utiliza varios recursos para ayudarnos a diferenciar en qué lugar se encuentra el personaje principal, principalmente con los olores que caracterizan un escenario u otro ya sea el hospital o la selva; como por ejemplo: el olor a viento fresco de la calle, a pantano característico de ciénagas y marismas de la selva, el olor a habitación de hospital, el incienso dulzón de la guerra florida, el olor a humedad y piedra, olor de antorchas y hogueras y otro tipo de olores menos claros como el olor de la guerra, el olor a gritos, a aire lleno de estrellas y el olor a muerte. Otro recurso interesante que usa es el de las luces como por ejemplo el resplandor violáceo de la lámpara de hospital y el resplandor rojizo de las antorchas, también la ausencia de ella en la que en algunas escenas el desvanecimiento poco a poco de la luz y la llegada de la oscuridad representan un salto entre el plano real y el plano onírico. De igual forma también se caracteriza mucho el cuento porque el personaje la mayor parte del tiempo se encuentra boca arriba, cuando está acostado en la cama de hospital, cuando lo trasladan de un lugar a otro, cuando despierta en medio de la selva y finalmente cuando es sacrificado como acostumbraban los aztecas, boca arriba. También me gustaría recalcar la serie de paralelismos encontrados en el cuento entre el plano real y el plano onírico, como por ejemplo cuando lo sacan de debajo de la moto luego del accidente 4 o 5 jóvenes y cuando cuatro acólitos lo llevaban al sacrificio, cuando lo llevan por los pasillos del hospital y ve el techo alumbrado por lámparas y cuando lo llevan por los pasillos de teocalli alumbrado por las antorchas, el paralelismo del doctor acercándose a él con un cuchillo para iniciar la cirugía y del sacrificador que se acerca a él

para matarlo con el cuchillo de piedra. Y especialmente me llamó la atención que se menciona que nuestro personaje en el hospital tenía sed “como si hubiera pasado a través de algo o recorrido distancias inmensas” que se podría relacionar con el tiempo que estuvo corriendo en la selva para huir, igualmente el brazo enyesado podría representar cuando estuvo atado prisionero y los golpes en la rodilla y la ceja sangrante representarían alguna pelea reciente durante la guerra florida. Pienso que el tema central del cuento trata sobre esa brecha entre los sueños y la realidad ya que durante toda la narración se desarrollan episodios claros que nos muestran que tan reales pueden llegar a ser nuestros sueños que incluso en ellos podemos sentir emociones fuertes como el miedo, escuchar, oler, ver cosas que no conozcamos y vivir situaciones tan absurdas que incluso así, las notemos tan reales que no las logremos diferenciar de nuestra propia realidad. Como tema secundario planteo la muerte ya que es parte importante del principio del cuento cuando el personaje por poco muere en el accidente y en el desenlace del cuento cuando está a punto de ser sacrificado. Finalmente me parece interesante cómo Cortázar pone cosas cuando narra las escenas del sueño del accidente tan reales como por ejemplo el preguntar si la chica estaba bien o el pensar que unos días se recuperará y volverá a montar su motocicleta, reconocer una sala de radiografía o también expresiones como la broma que hace al principio del cuento “Natural – dijo él-. Como que me la ligué encima…”, que serían claramente desconocidas para un indígena pero tan comunes para nosotros de pensar y vivir luego de un accidente, pero que de igual manera conserva ciertas cosas que desconocería un indígena como “el hombre de blanco se le acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha” refiriéndose a un doctor con un cuchillo quirúrgico o “un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas” claramente refiriéndose a la motocicleta. Más allá de otros recursos que usa Cortázar en el desarrollo del cuento como el sentido del olfato y los olores, el juego de luces y sonidos, el sentimiento del miedo y la admirable capacidad para tramar a los lectores y al final darle un vuelco a todo, son estos pequeños detalles difíciles que detectar que con una lectura rápida pasarían por alto los que más me fascinan, ya que representan en sí el trabajo minucioso del autor en su obra y de cómo nos expresa la delgada línea que hay entre nuestros sueños y nuestra realidad.

Matices del cielo Realidades que no conoce el personajes, ¿cómo es que pasa eso?, ¿será que soñaba que era un moteca que estaba soñando que era un joven que tuvo un accidente y que está a punto de despertarse nuevamente en el hospital? Me deja sumamente intrigado Averiguar de que tipo del trastorno del sueño es Despertarse y al dormir continuar con el sueño...


Similar Free PDFs