Comentario de texto del cuento La Noche Boca Arriba de Julio Cortázar PDF

Title Comentario de texto del cuento La Noche Boca Arriba de Julio Cortázar
Author Judith L.
Course Literatura Hispanoamericana I
Institution Universidad de Almería
Pages 6
File Size 236 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 141

Summary

Comentario filológico de "La noche boca arriba" cuento del escritor hispanoamericano Julio Cortázar...


Description

Judith Lozano Fernández Asignatura: Hispanoamericana I 3º Filología hispánica

Comentario de texto del cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar. Si analizamos el título nos damos cuenta que estamos ante la llave que nos ayudará a desvelar el sentido de este texto. Tanto el momento del día como la postura corporal son elementos importantes de la estructura del cuento: La luz (noche-día) marca el tiempo según la intensidad y, determinará el transcurso de los hechos, ya que en una realidad la luz irá de más a menos y en la otra de menos a más. La postura (boca arriba) además de conectar ambas realidades perfila el desenlace del cuento, ya que es esta en la que el protagonista finaliza la historia. Pero el elemento paratextual que nos proporciona una pista reveladora del final es la cita que hallamos al comienzo del cuento: Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos;/ le llamaban la guerra florida. En pocas palabras podemos decir que la historia trata de un chico que tiene un accidente de moto debido al descuido tanto suyo, como de la mujer que cruza el semáforo en verde. Tras caer, unos hombres lo llevan “boca arriba ” hasta una farmacia para que se le realicen los primeros auxilios y, de ahí es trasladado a un hospital. Allí, tras ser ingresado es operado. Para ello es sedado y es cuando sufre el primer sueño. En estos sueños que se repetirán una y otra vez, el tema siempre será el mismo: el protagonista (ahora indio moteca ) huye de los aztecas durante las Guerras Floridas en Mesoamérica. Si es capturado por sus enemigos será sacrificado por un sacerdote con la excusa de ofrecer su corazón a los dioses. Estas pesadillas se van sucediendo, y se van haciendo más reales conforme avanza la noche. Finalmente cuando se termina de apagar la luz de la habitación (la lámpara violeta) el chico vuelve al sueño del cual ya no es capaz de despertar. En este momento el protagonista ya no sabe discernir entre realidad y ficción e intenta despertar. Capturado y llevado “boca arriba ” hacia el altar donde será sacrificado, se da cuenta de que la otra realidad (la de un tiempo desconocido) había sido creada por él mismo para abstraerse del mundo en el que vivía y de su trágico final. El tiempo en el cuento no es rectilíneo, sino que va saltando alternativamente entre dos planos, siendo el único elemento transportado de uno a otro la consciencia del protagonista: podemos decir que la realidad 1 es la que se identifica con nuestro tiempo actual, y la realidad 2 corresponde al tiempo Mesoamericano. El esquema que representa los saltos entre los dos planos sería el siguiente: dos líneas temporales (realidad 1 y realidad 2) paralelas pero separadas por cientos de años.

Judith Lozano Fernández Asignatura: Hispanoamericana I 3º Filología hispánica

Gráf. 1: Saltos temporales Leyenda del gráfico: La línea azul que viaja entre ambos planos es la consciencia del indio moteca. El cuento parte temporalmente del plano 1, pero si extendiéramos la historia hacia atrás comenzaría en el plano 2 (si tenemos en cuenta en el esquema desde un primer momento el final). Los saltos en el tiempo se producen por hechos reseñables que están representados como puntos amarillos. A la par que avanza la historia el tiempo que transcurre en el plano 1 disminuye y el plano 2 aumenta.

Pero el protagonista no se deslinda totalmente de un mundo cuando viaja al otro: 1. bien porque se percibe que el individuo es extraño al no saber el nombre de los elementos ( “porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre ”), 2. bien porque se utilizan sustantivos que no pueden existir en un mundo pero sí en otro (el narrador utiliza calzada  hasta 7 veces en el plano 2), 3. o bien porque encontramos palabras formadas de la fusión de términos provenientes de ambos planos (moteca: moto + azteca , la elección de que el personaje circule en moto no es al azar). Esto hace que las dos realidades en todo momento, estén sutilmente conectadas. El tiempo narrativo lo marca la luz del plano 1, es decir los acontecimientos se precipitan conforme la oscuridad aumenta. Esto se puede ver porque conforme el día avanza y el sol llega al ocaso los sueños se hacen cada vez más reales y vivos. Podríamos pensar que es el transcurso del día lo que marca el tiempo narrativo. Pero es la luz en sí, ya que cuando la noche llega el protagonista sigue estando protegido, esta vez, por la luz de la lámpara; es cuando esta se apaga, el momento en que las realidades se invierten y el sueño se convierte en

Judith Lozano Fernández Asignatura: Hispanoamericana I 3º Filología hispánica

lo real y lo que es considerado en un principio lo real en sueño. La oscuridad absoluta es sinónimo de muerte, y la luz de vida. Que el cuento se inicie con un plano que corresponde con el nuestro nos hace tomarlo inmediatamente como real, porque nos sentimos identificados en él. Este efecto no se conseguiría si fuera al contrario. Importante es una serie de elementos que tienen correspondencia entre ambos mundos; paralelismos que consiguen crear la sensación de conexión física aunque existe una separación temporal. Y estos son: Plano 1

Plano 2

Derecha: corriendo sobre la derecha como correspondía

Izquierda : ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas

Una calle larga

Pasadizo que no acababa nunca

Semáforo (luz verde)

Antorchas

Cuatro o cinco hombres jóvenes

Los cuatro acólitos que lo llevaban por el pasadizo

El hospital

El templo (teocalli)

La sala de radio

La mazmorra

La camilla

La piedra roja

Alguien de blanco, alto y delgado,

la figura ensangrentada del sacrificador

con algo que le brillaba en la mano (b isturí) mano derecha

el cuchillo de piedra en la mano

Lámpara violeta

amuleto

Brazo derecho: no podía soportar la presión en el brazo derecho

Su brazo derecho, el más fuerte, tiraba hasta que el dolor se hizo intolerable y tuvo que ceder.

Tabl. 1 Elementos con correspondencia en ambos mundos

Habría que hacer mención también a que el peligro en los dos planos es inverso: ● si en el plano 1 el peligro disminuye conforme nos adentramos en el texto (desde el accidente a la cama del hospital), ● en el plano 2 ocurre al contrario, el peligro va in crescendo (de una persecución a la muerte). Esto sirve para alejarnos de un plano y reubicar nuestro interés: mientras que en el plano 1 disminuye la acción, en el 2 aumenta aumenta, preparándonos de este modo para el desenlace. Otro de los elementos importantes son los sensoriales captados a través del oído, el olfato y la vista. La referencia al olor, a los sonidos y a las imágenes difiere ampliamente en ambas realidades. En el plano 1 se alude al olor de soslayo y hace referencia a él solo en dos

Judith Lozano Fernández Asignatura: Hispanoamericana I 3º Filología hispánica

ocasiones (en una pieza con olor a hospital, caldo de oro oliendo a puerro, a apio, a perejil ). Sin embargo en el plano 2 las referencias al olor son innumerables y muy detalladas (como sueño estaba curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores, primero un olor a pantano, pero cesó el olor y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura como la noche, lo que más lo torturaba era el olor, huele a guerra ). Prueba de que está viviendo los acontecimientos. Lo mismo ocurre con los sonidos. En el plano 1 se alude en pocas ocasiones ( Oyó el grito de una mujer, oír la confirmación), mientras que en el 2 su alusión es parte imprescindible de la narración (un sonido inesperado lo hizo agacharse y quedar inmóvil, el sonido no se repitió, había sido como una rama quebrada”, “No se oía nada”, “Olió los gritos”, “oyó los atabales de la fiesta”, “oyó gritar, un grito ronco que rebotaba en las paredes”, “otro grito, acabando en un quejido”, “el chirriar de los cerrojos lo sacudió como un látigo”). Finalmente apreciamos que la forma de describir imágenes es más dinámica en el plano 2 porque tiene en cuenta los colores y las texturas (“un resplandor rojizo teñía esa parte del cielo”, “vio antorchas moviéndose entre las ramas”, “ya lo rodeaban las luces”, “inútil abrir los ojos y mirar en todas direcciones”, “las luces se reflejaban en los torsos sudados, por momentos se iluminaba con un reflejo de antorcha”, “en la penumbra roja”, “con las rojas columnas de humo perfumado”, “y de golpe vio la piedra roja”, “brillante de sangre que chorreaba”). Los sentidos, por tanto, tienen una mayor relevancia en el plano 2, debido a que: 1. se hace referencia a ellos en multitud de ocasiones y, 2. porque su descripción es más detallada y explícita dando sensación de realismo.

También el dinamismo del personaje es mayor en el plano 2, ya que en el 1 exceptuando el paseo en moto y su accidente, en el resto del texto aparece tumbado o de una forma pasiva. REFERENCIAS A LA POSTURA Plano 1

Plano 2

Mientras lo llevaban boca arriba a una farmacia próxima

lo hizo agacharse y quedar inmóvil

Pero el golpe le hizo saltar la máquina de costado

Se enderezó despacio, venteando

Éntrenlo de espaldas

A tientas, agachándose a cada instante para tocar el suelo más duro de la calzada, dio algunos pasos

Lo subieron a una camilla donde pudo tenderse a gusto

Se agachó para escuchar

Sintió que lo pasaban de una camilla a otra

se enderezó de un salto,

Judith Lozano Fernández Asignatura: Hispanoamericana I 3º Filología hispánica

Un poco incómodo, de espaldas,

Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse Tabl. 2: Referencias a la postura

Todo ello nos da pruebas de que el plano 2 es el real. Es importante mencionar que cuando el moteca se da cuenta de esto, recuerda los elementos del sueño con un vocabulario, ahora sí, propio de su época: “un sueño en el que había andado por extrañas avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas”. Ahora bien, sabiendo ya que el plano 1 es el sueño y el 2 la realidad, ¿no podemos tomar el sueño como presagio de los acontecimientos? ¿No estamos ante la premonición de su propia muerte? Diría que el sueño es un reflejo del trágico final del indio moteca . Hay dos acontecimientos en concreto que se narran en la realidad 1 antes de que tengan su homónimo en la realidad 2, y que se reproducirán fielmente, y son:

Presagio en el sueño

Presagio cumplido

Plano 1

Plano 2

Levantan al chico entre 4-5 hombres, y lo transportan boca arriba a la farmacia

Los 4 acólitos lo llevan boca arriba hacia la mesa de sacrificios

El médico se acerca a él con el bisturí

El sacerdote se acerca con el cuchillo de piedra Tabl. 3: Presagios

¿Podía tener el indio moteca desarrolladas sus capacidades adivinatorias? Podría ser. Creo que el autor lejos de escribir simplemente por confundir al lector también quería transmitir los sientes matices: 1. El pasado histórico: el pasado en que los aztecas a la vez que alcanzaron tan grandes conocimientos en diversas áreas y campos, eran capaces de organizar guerras para apresar cautivos a los que se les arrancaría sus órganos. 2. Sus costumbres religiosas eran capaces de hasta originar castas dentro de la sociedad. Por ejemplo, los indios motecas , no eran más que esclavos de los aztecas y eran usados para el sacrificio. 3. La importancia del sueño en la adivinación. 4. El deseo por una civilización mejor y el amor a la vida. El indio moteca sueña para abstraerse y vivir en una civilización donde reina la paz alejada temporalmente de su época. Por último decir que estamos ante un final abierto, ya no se hace mención expresamente a la muerte del indio, simplemente se vislumbra la llegada del sacerdote lleno

Judith Lozano Fernández Asignatura: Hispanoamericana I 3º Filología hispánica

de sangre, ¿ es posible que estemos ante una historia similar a la que se nos presenta a la película Apocalipto de Mel Gibson y estamos in media res del cuento? Puede ser que el autor no cerrara finalmente la historia con la intención de que cada lector le diera un broche final personalizado.

Bibliografía: ● La noche boca arriba https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Cortazar.LaNocheBocaArriba.pd f [Fecha de consulta: 23.09.2018] Páginas web consultadas ● Análisis narratológico del relato “la noche boca arriba” https://webs.ucm.es/info/especulo/numero47/nocheboc.html [Fecha de consulta: 23.09.2018] ● Cortometraje (versión libre) basado en el cuento "La Noche Boca Arriba", de Julio Cortázar h ttps://www.youtube.com/watch?v=ZleiUbDLyYQ [Fecha de consulta: 23.09.2018]...


Similar Free PDFs