Análisis del flujo del proceso PDF

Title Análisis del flujo del proceso
Course Administración de la producción
Institution Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
Pages 2
File Size 66.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 167

Summary

Download Análisis del flujo del proceso PDF


Description

ANÁLISIS DEL FLUJO DEL PROCESO El análisis del flujo del proceso consiste en el estudio de la organización y más particularmente un proceso de trasformación como un sistema, en donde se tienen diversos elementos que transforman los insumos que provee la cadena de suministro para brindar productos y servicios. Esto se realiza con el fin de realzar mejoras que permitan brindar un proceso más eficiente, de más calidad, que satisfaga los requerimientos del cliente o mejoren la calidad. Se debe tomar la filosofía del proceso y aplicarla a la organización, en donde todo proceso atraviesa todas o lo mayoría de las áreas de la organización (por lo que se dice que es una perspectiva de carácter horizontal) en donde se toman decisiones de forma internfuncional El proceso de mejora comienza al hacer mediciones de los flujos de los procesos que aportan información sobre el desempeño de un proceso.se utiliza la ley de Little 1. Además deben incluirse el termino de capacidad que es la tasa máxima de producción resultante de un proceso de transformación, la cual es necesaria conocer para saber si pueden cubrirse los momentos de pedidos o llegadas aleatorias que serán mayores a la tasa promedio(R). La capacidad es dada por el recurso del proceso que se más restrictivo, el cual es llamado cuello de botella. Esta también está condicionada por la demanda y el suministro del proceso. El siguiente paso es la creación del diagrama de flujo del proceso, el cual consiste en un diagrama visual que describe los pasos de un proceso, en donde también pueden incluirse los individuos responsables de cada paso (este es llamado diagrama de flujo en forma de carril de natación), lo que permite estudiar y modificar algún elemento (como por ejemplo materia prima, el diseño del producto, diseño del puesto del trabajo, pasos del procesamiento, equipos o herramientas o proveedores. El diagrama comienza al identificarse y seleccionarse un proceso o sistema de transformación por parte de individuos que conozcan el proceso y formen parte de él. Estos deben especificar las fronteras del proceso y las actividades necesarias con sus respectivas métricas para que en último lugar se trace el diagrama de flujo mediante símbolos. 1 I=R*T donde I es el numero promedio de elementos en el sistema o inventario(productos parcialmente terminados si hablamos de manufactura); R es la tasa promedio del flujo del proceso(cantidad que se puede producir); y la T es el tiempo promedio de capacidad especifica( tiempo desde que el producto comienza a procesarse hasta que se embarca)

Las organizaciones recurren a la reingeniería de procesos, donde se tienen en cuenta los procesos fundamentales para la satisfacción del cliente, analizándolos para rediseñarlos con miras a un mayor valor para el cliente. Muchas organizaciones se han diseñado con procesos anticuados y sus funciones trabajan de forma individual sin interrelacionarse, lo que las hacen ineficientes. Este rediseño radical de los procesos se basa en cuatro principios: Las funciones no deben organizarse en torno a la tarea que realizan sino al producto final que se busca Se debe conseguir que cada persona procese su propia información y que se utilicen bases de datos centralizadas para eliminar pasos innecesarios. Se deben colocar puntos de decisión donde se ejecuta el trabajo para evitar las burocracias y las esperas que de ellas derivan. Se deben eliminar los pasos y los tramites de papeles innecesarios, simplificando el proceso y mejorando los pasos que si crean valor para el cliente...


Similar Free PDFs