Análisis económico del cultivo de almendro en riego deficitario controlado (RDC) PDF

Title Análisis económico del cultivo de almendro en riego deficitario controlado (RDC)
Author Pascual Romero
Pages 14
File Size 70.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 502
Total Views 776

Summary

PUBLICADO EN FRUTICULTURA PROFESIONAL Nº 154 pp. 43-50 Análisis económico del cultivo de almendro en riego deficitario controlado (RDC) José García García; Pascual Romero Azorín; Pablo Botía Ordaz; Francisco García Monreal Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA...


Description

PUBLICADO EN FRUTICULTURA PROFESIONAL Nº 154 pp. 43-50

Análisis económico del cultivo de almendro en riego deficitario controlado (RDC) José García García; Pascual Romero Azorín; Pablo Botía Ordaz; Francisco García Monreal

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). C/ Mayor s/n. 30150. La Alberca (Murcia). [email protected] Resumen Este trabajo presenta un análisis de costes de una plantación de almendros adultos (Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb, cv. Cartagenera), calculando la rentabilidad de este cultivo en condiciones de riego deficitario controlado frente a un riego que cubre las necesidades hídricas totales, en las condiciones edafoclimáticas del sureste español. El ahorro de agua obtenido en el tratamiento de RDC fue de un 28% respecto al control, aunque la producción de almendra disminuyó tan solo un 7%. Este hecho se reflejó en un incrementó en la eficiencia productiva y económica en el uso del agua en el tratamiento de RDC. El análisis de costes reflejó una reducción media anual en el capital de explotación del tratamiento T2 respecto al control. La estrategia de RDC obtuvo un mayor aumento en el beneficio generado por unidad de capital gastado en el proceso productivo, produciendo T2 cada kilogramo de almendra 0,05 € más barato que T1. Estos resultados muestran como el RDC y en concreto esta estrategia de reducción del riego, puede resultar apropiada en ambientes semiáridos, debido al importante ahorro de agua y a la mayor rentabilidad económica que se consigue en estas condiciones de riego. Summary An economic study by cost-benefit analysis was performed in a mature almond orchard (Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb, cv. Cartagenera) to determine the profitability of this crop in conditions of Regulated Deficit Irrigation (RDI) compared with trees grown in an irrigation regime covering the 100% ETc in the edapho-climatic conditions of SE Spain. A saving of 28% in water was achieved with this RDI strategy, while almond production was reduced by 7%. This represented an increase in the water use efficiency with RDI compared to the control. The cost-benefit analysis pointed to a mean annual reduction in the operating costs compared with the control. RDI treatment had a greater benefit per unit cost. The break-even point was lower in RDI, each kilogram costing 0.05 € less to produce than in control. The results show how RDI and specifically this irrigation strategy, may be considered appropriate in semiarid conditions from an agronomical and economical point of view. Palabras clave: Costes, eficiencia en el uso del agua, Prunus dulcis, riego deficitario.

1

Introducción España es el primer país mediterráneo productor de almendra y el segundo país productor y exportador del mundo, con un 17% de la producción mundial y un 13% de las exportaciones, siendo el principal competidor de Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de que la superficie dedicada a este cultivo es mucho mayor en España que en Estados Unidos, con 629.100 ha (Anuario de Estadística Agraria, 1999) frente a 165.000 ha en EE.UU. (Kester y Ross, 1996), la producción por hectárea de almendra americana es del orden de 10 veces superior a la española, con medias que se sitúan entre 1.200 y 1.800 kg de grano/ha (Tous Martí, 1995), frente a 150 kg/ha de la española. Esta baja productividad se debe a que en España el cultivo del almendro es mayoritariamente cultivado en secano en terrenos marginales, a diferencia de lo que ocurre en California donde hay un sistema de producción intensivo, altamente tecnificado, casi en su totalidad en regadío y con elevadas dosis de agua que pueden llegar hasta 10.000 u 11.000 m3/ha·año (Fereres, 1978; Goldhamer, 1996a; Goldhamer y Viveros, 2000), lo cual redunda en una alta productividad. Estas cantidades de agua pueden resultar justificadas en California debido a un periodo de riego más largo (aproximadamente 2 meses más) pero resultan elevadas si se comparan con los requerimientos hídricos anuales estimados para el almendro en el área mediterránea, en torno a 6.200 m3/ha·año (Girona y Marsal, 1995) y 6.500 m3/ha·año (Torrecillas et al., 1989; Girona, 1994), Por otra parte, en las regiones semiáridas del sureste español, la escasez de recursos hídricos dificulta la disponibilidad de estas cantidades de agua para riego, siendo el principal factor limitante de la producción. Esta problemática hace necesario la racionalización de los recursos hídricos, intentando reducir el consumo, mejorando la eficiencia en el uso y en la aplicación del agua. Entre los métodos que mejoran la eficiencia en el uso del agua en árboles frutales se encuentra la aplicación de estrategias de riego deficitario controlado (RDC). En los últimos años han sido descritas estrategias especialmente interesantes para el almendro. Entre ellas, la reducción del agua aportada durante la fase de llenado de grano hasta la recolección, ha mostrado resultados muy satisfactorios. La aplicación de reducciones del riego de un 40%, 60% o incluso un 80%, durante esta fase, evitando condiciones de déficit hídrico durante las fases de rápido crecimiento vegetativo y del fruto (Martín y Kester, 1978; Girona y Marsal, 1995), han mostrado en general una buena respuesta productiva, en gran parte motivada por una menor sensibilidad al estrés hídrico en este periodo (Girona, 1992; Goldhamer, 1996b; Goldhamer y Viveros 2000; Romero, 2002).

2

Son escasos los estudios económicos sobre la rentabilidad de las estrategias de RDC (Heargreaves, 1984). En particular para el cultivo del almendro, aunque se ha determinado su buena respuesta productiva en estas condiciones, no es frecuente su evaluación económica pese a la repercusión social que podría tener en zonas semiáridas. El objetivo del trabajo es pues determinar los parámetros indicadores de la eficiencia económica y productiva del cultivo del almendro en condiciones de RDC en el sureste español, y evaluar los umbrales de rentabilidad en función del precio del agua de riego y del valor de la venta de la almendra, en comparación con un riego no deficitario. Material y Métodos El experimento en el que se basa este trabajo se llevó a cabo durante cuatro años (1997-2000) en una plantación comercial de almendros (Prunus dulcis, Mill. Webb), cv cartagenera, (y cv. ramillete, como polinizadora) de 13 años de edad, sobre patrón franco y con un marco de plantación de 7 x 5 m, situada en el término municipal de la Aljorra, Murcia (España). El suelo es de textura arcillosa fina hasta 1m de profundidad y arcillo-limosa a partir de esa profundidad. El agua de riego presenta una conductividad eléctrica (CE) de 1,3 dS/m y un contenido de cloruros de 10,5 meq/l. Durante los 4 años se aplicó un tratamiento control regado con el 100% de la ETc (evapotranspiración del cultivo) durante todo el ciclo anual, y un tratamiento de RDC regado al 100% de la ETc durante todo el ciclo, excepto en la fase de llenado de grano, (primeros de junio a primeros de agosto) en el que se aplicó una reducción del 80 % de la ETc. El riego fue programado semanalmente a partir de los datos de lámina evaporada en cubeta clase A, de los coeficientes de cultivo (Kc) para el cultivo del almendro en la zona de estudio y teniendo cuenta la lluvia de la semana anterior. Las cantidades de agua aplicada fueron corregidas semanalmente en función de los valores de potencial mátrico en el bulbo de goteo en el tratamiento control mediante tensiómetros a diferentes profundidades (30, 60 y 90 cm), manteniendo valores entre 10 y 30 cb a 30 cm. Durante el periodo experimental la evapotranspiración de referencia media anual (método de cubeta Clase A) fue de 1.103 mm, con valores muy similares en todos los años, sin embargo, la lluvia fue variable, dependiendo del año, con una media de 282 mm, y siendo nula o despreciable durante la fase de estrés. La cantidad anual de agua aplicada en RDC tuvo un valor promedio en los 4 años de 436 mm, frente a 603 mm en almendros sin RDC (Tabla 1).

3

Tabla1. Evapotranspiración de referencia anual (Cubeta clase A*), lluvia y agua aplicada en los dos tratamientos de riego, durante el periodo experimental. Año 1997 1998 1999 2000 ETo, mm 1.103 1.136 1.074 1.099 Lluvia, mm 295 200 243 389 Agua aplicada, mm Control (T1) 571 602 594 644 RDC (T2) 387 442 441 475 * Coeficiente de cubeta (Kp) obtenido a partir de la expresión propuesta por Fereres (1987) para evaporímetros sobre praderas de gramíneas.

Se utilizó un sistema de riego por goteo, con una única línea portagoteros y emisores autocompensantes de 3,5 l/h a razón de 4 goteros por árbol, separados 1 m entre si. La poda se realizó anualmente, los tratamientos fitosanitarios y las tareas de laboreo se ejecutaron según las prácticas habituales de las plantaciones comerciales de la zona de estudio. Algunos parámetros de crecimiento del árbol, como el diámetro de tronco y el volumen de copa se midieron periódicamente. El programa de abonado aportó las cantidades totales de 130 kg/ha de N, 58 kg/ha de P2O5 y 78 kg/ha de K2O, a base de solución nitrogenada (32% N), nitrato amónico (33,5% N), ácido fosfórico (54% P2O5) y nitrato potásico. El diseño experimental consistió en 4 bloques completos al azar, con una repetición por tratamiento y bloque (3 árboles por repetición). Cada año la producción fue controlada de manera independiente para cada árbol. En este trabajo se utilizó la analítica de costes (Mao, 1986; Mishan, 1984; Ballestero, 2000) para calcular determinados índices económicos. Los parámetros e índices utilizados en la presente analítica de costes fueron: beneficio/costes del circulante, beneficio/inversión, beneficio/coste total y algunos umbrales de rentabilidad (Blanco, 1994; Layard y Glaister, 1994; Cantero, 1996) El beneficio es obtenido como diferencia entre la corriente de ingresos y gastos, y por tanto, es un beneficio bruto anual antes de impuestos. El índice beneficio/coste del circulante es utilizado como relación entre el beneficio y el capital que circula en cada ciclo anual como suma de costes variables y costes fijos de funcionamiento. Por su parte, el índice beneficio/inversión muestra la relación entre beneficio y el capital invertido inicialmente (largo plazo). El beneficio/coste total indica la rentabilidad de la explotación en su conjunto (beneficio/(costes de estructura + costes fijos de funcionamiento + costes variables)). 4

Por último, los umbrales de rentabilidad utilizados para un precio medio de venta del producto, indican, por un lado, el precio del kilogramo de almendra y, por otro, el precio máximo del agua de riego a partir del cual la explotación comienza a generar beneficios; son pues, indicadores globales de efectividad técnica y económica de la explotación. Además se determinaron otros índices destinados al análisis de la eficiencia del agua de riego, debido a la importancia de este recurso en el sureste español. Estos índices son, eficiencia productiva del agua (Loomis 1983) y beneficio/m3 (Millán, 1988; Vera, 1990). Para poder realizar esta analítica se estableció la existencia de una explotación tipo en la cual se llevaron a cabo las labores agrícolas características de la zona; así pues, se consideró una explotación de almendro con una dimensión de 10 hectáreas, como unidad mínima común en la zona. Además, la propiedad y tenencia de la tierra fue considerada como inmovilizado que no se deprecia (Ballestero, 2000). Se estudió un año medio en periodo de plena producción, utilizando datos de la experiencia realizada y otros datos propios del proceso productivo general del cultivo de almendro en regadío en la comarca del Campo de Cartagena (Salazar y Melgarejo, 2002). El trabajo pretende realizar un análisis económico comparativo entre los dos tratamientos descritos anteriormente, por lo que se establece la hipótesis de financiación propia en todos los casos para así eliminar la distorsión que pudiera generar la introducción de variables en la financiación. Se realizaron visitas y encuestas en explotaciones representativas de la comarca del Campo de Cartagena; además, se obtuvo información referente a diversos precios de mercado y rendimientos de operaciones de cultivo mecánicas y manuales de empresas privadas y de organismos públicos tales como el Ministerio de Agricultura o las Oficinas Comarcales Agrarias de la Región de Murcia. Es de destacar que no se considera la adquisición de la maquinaria necesaria para las tareas de cultivo, ya que la maquinaria estaría infrautilizada y generaría un coste horario superior al coste de la hora de un servicio externo. Así pues, consideramos los servicios de maquinaria como coste de funcionamiento que prestan agricultores externos a la explotación. Los costes e ingresos son los propios de un año medio en plena producción. Los costes de oportunidad (Samuelson y Nordhaus, 1990) se calculan como uso alternativo del capital de explotación en cuentas bancarias de ahorro sin riesgo. Para su cálculo se ha estimado un interés del 2% en función del mercado actual de dinero. Los costes se han dividido en costes fijos de estructura, costes fijos de funcionamiento y costes variables (Ballestero, 1975; Mao, 1986; Mishan, 1984) (Tablas 2 y 3).

5

Se consideran costes fijos todos aquellos que no están ligados directamente a la unidad de producción (kg de pepita de almendra), distinguiendo entre costes fijos de estructura y costes fijos de funcionamiento. Los primeros serán los fijos inmovilizados en el largo plazo, es decir, las amortizaciones, mientras que los segundos son fijos del ciclo productivo (por ejemplo, la poda y los tratamientos fitosanitarios se deben realizar haya mayor o menor producción cada año ya que debemos mantener la plantación en óptimas condiciones de cultivo, sea cual sea la producción de cada año). Los costes variables, por el contrario, están ligados directamente a la unidad de producción. Los ingresos totales se han calculado teniendo en cuenta el precio medio de venta del producto a las cooperativas de la Región de Murcia durante el período 1998-2003 (3 €/kg de almendra), (Tablas 2 y 3) obtenido de los datos del servicio de estadística de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Todos los cálculos de rentabilidad se han basado en este precio medio. Tabla 2. Análisis de costes para una explotación comercial de almendro regado al 100% de las necesidades hídricas totales (100% ETc) en la Región de Murcia durante el periodo 1997-2000. Costes fijos Costes de estructura Coste de Vida Valor Total Valor final Amortización/ Interés oportunidad útil inicial Coste de partida 1 (%) (∈) (∈) (∈) circulante (años) (∈) (∈) Nave para aperos y 20 10.000 2.500 2,00 375 8 383 cabezal Cabezal de riego 15 10.000 1.000 2,00 600 12 612 Red de riego 15 9.940 994 2,00 596 12 608 Plantación 20 14.025 0 2,00 701 14 715 Material vario 5 300 0 2,00 60 1 61 Embalse regulador 20 18.340 4.585 2,00 688 14 702 Total 3.020 60 3.081 Costes de funcionamiento1 Poda anual 1 2.918 0 2,00 2.918 58 2.976 Maquinaria 1 2.080 0 2,00 2.080 42 2.122 Fitosanitarios 1 1.900 0 2,00 1.900 38 1.938 Abonos 1 1.860 0 2,00 1.860 37 1.897 Herbicidas 1 350 0 2,00 350 7 357 Mantenimiento 1 299 0 2,00 299 6 305 Arrendamientos 1 0 0 2,00 0 0 0 Energía eléctrica 1 1.034 0 2,00 1.034 21 1.055 Personal fijo 1 7.000 0 2,00 7.000 140 7.140 Total 17.441 349 17.790 Costes variables Valor (∈ kg-1) Recolección Riego

0,106 0,737

Producción media (Kg)2 11.050 11.050

Coste de oportunidad (€) 23 163

Total (∈) 1.195 8.307

6

Total

9.501 Ingresos totales Valor (∈ kg-1) 3,00

Almendra Total

Producción media (Kg) 11.050

Total (∈) 33.150 33.150

1. Amortización corresponde a los bienes amortizables o costes de estructura. Por su parte, los costes de funcionamiento son circulante del ciclo productivo. 2. Producción media en pepita, para una plantación comercial de 10 ha. en nuestras condiciones experimentales.

Tabla 3. Análisis de costes para una explotación comercial de almendro en riego deficitario controlado (RDC) en la Región de Murcia durante el periodo 1997-2000. Costes fijos Costes de estructura Vida Valor Coste de Total Valor final Amortización/ Interés oportunidad útil inicial Coste de partida 1 (%) (∈) (∈) (∈) circulante (años) (∈) (∈) Nave para aperos y 20 10.000 2.500 2,00 375 8 383 cabezal Cabezal de riego 15 10.000 1.000 2,00 600 12 612 Red de riego 15 9.940 994 2,00 596 12 608 Plantación 20 14.025 0 2,00 701 14 715 Material vario 5 300 0 2,00 60 1 61 Embalse regulador 20 18.340 4.585 2,00 688 15 748 Total 3.020 60 3.081 Costes de funcionamiento1 Poda anual 1 2.685 0 2,00 2.685 54 2.738 Maquinaria 1 2.070 0 2,00 2.070 41 2.111 Fitosanitarios 1 1.853 0 2,00 1.853 37 1.890 Abonos 1 1.860 0 2,00 1.860 37 1.897 Herbicidas 1 350 0 2,00 350 7 357 mantenimiento 1 299 0 2,00 299 6 305 Arrendamientos 1 0 0 2,00 0 0 0 Energía eléctrica 1 748 0 2,00 748 15 763 Personal fijo 1 7.000 0 2,00 7.000 140 7.140 Total 16.864 337 17.201 Costes variables Valor (∈ kg-1) Recolección Riego Total

0,137 0,536

10.270 10.270

Coste de oportunidad (€) 28 110

Valor (∈ kg-1) 3,00

Producción media (Kg) 10.270

Producción media (Kg)2

Total (∈) 1.435 5.615 7.050

Ingresos totales

Almendra Total

Total (∈) 30.810 30.810

1. Amortización corresponde a los bienes amortizables o costes de estructura. Por su parte, los costes de funcionamiento son circulante del ciclo productivo. 2. Producción media en pepita, para una plantación comercial de 10 ha. en nuestras condiciones experimentales.

7

Resultados y Discusión El tratamiento basado en una reducción del 80 % de las necesidades hídricas en la fase de llenado de grano (T2) generó un mayor beneficio respecto al tratamiento que cubre las necesidades totales (100 % ETc) a lo largo de todo en ciclo de cultivo (T1), con un incremento del 11,27 %, (Tabla 4). Tabla 4. Resultados del análisis de costes del almendro para cada tratamiento durante el periodo experimental 1997-2000. Precio umbral Precio umbral Beneficio Beneficio/ Beneficio/ Beneficio/ Tratamiento del agua de almendra (€) Circulante (%) Inversión (%) Coste (%) (€/m3) (€/kg) T1(Control) 2.778 10,18 4,46 9,15 0,18 2,75 T2 (RDC)

3.091

12,54

4,96

11,15

0,20

2,70

El índice beneficio/circulante fue mayor también en T2 frente a T1, concretamente un 23,18 % (Tabla 4). El aumento de este índice fue debido a unos menores costes variables y de funcionamiento durante el proceso productivo. Fundamentalmente por una reducción en los costes de la poda anual y en el consumo de caldo en los tratamientos fitosanitarios, debido a un menor desarrollo vegetativo del árbol (Tabla 5) y a una reducción de un 32 % en los costes del agua de riego y del consumo de energía eléctrica, respecto al tratamiento control (Tablas 2 y 3). Este hecho supuso una reducción media anual en el capital circulante (costes variables y fijos de funcionamiento) del tratamiento T2, en un 10 % respecto al control. Tabla 5. Peso de poda, área foliar y volumen de copa, para los dos tratamientos durante el periodo experimental. Tratamiento Área media de hoja Volumen de canopia (m3) Peso de poda 2 3 (m /m ) (kg/árbol) Control 11,10 42,52 5,86 RDC 9,86 41,50 5,19 ANOVA ** ** ** ** P...


Similar Free PDFs