Análisis Menonitas 2019 PDF

Title Análisis Menonitas 2019
Course Psicología de los Grupos
Institution Universidad del País Vasco
Pages 3
File Size 131.2 KB
File Type PDF
Total Views 146

Summary

Download Análisis Menonitas 2019 PDF


Description

NIVEL

PERSONAL

CATEGORIA

ROLES IDENTIDAD PERSONAL

Origen

Se sienten menonitas. Hay sido exiliados de Ru

Ubicación Paraguay (Colonia Nueva Durango) Nombre y número componentes Físico

2500 hab.

Lenguas

Hablan antiguo alemán. Solo los hombres hablan deficientemente castellano. Y no hablan guaraní que es una de las lenguas del país donde viven. Ascetismo. La muerte es vivida con aceptación y resignación. La salvación está vinculada a la vida productiva, sencilla y austera.

Creencia

Alta estatura, tez y color de sus ojos claros.

Religión

Monoteista. Conciencia del pecado personal y el social

Integración social

Solo entre ellos excepto cuando trabajan. Se levantan una hora antes del amanecer. Fuerte separación entre géneros.

Vestimenta

Se visten como colonos de fines del XIX comienzos del SXX en estados unidos. Las chicas con vestidos y sombreros. Los chicos peto y camisa con sombrero Agricultura. Vinculación a la tierra emana del origen de su doctrina.

Medio de Subsistencia y estructura social

INTERPERSONAL

INTERGRUPAL DISTINTAS CATEGORIAS

STATUS, NORMAS, COMUNICACION

IDENTIDAD SOCIAL

Religion cristiana que se convierte en etnia "El menonita siente hasta en la sangre que es ajeno en este mundo, que está de visita y que no hay país que le va a cobijar para siempre"

Tienen relación a nivel de trabajo y de práctica de la religión con indígenas y paraguayos

Menonitas. Alto parentezco con las personas de su grupo Alto contraste con las personas del país en que viven. Antiguo alemán. Los niños solo aprenden en alemán.

Se relacionan con los miembros del gobierno: "estuvimos con el presidente" debido a su alta capacidad de trabajo y nulos problemas que plantean.

La salvación se obtiene siguiendo las teorías Nosotros (“el menonita se siente ”). Los otros ("los de un integrista luterano. Ex sacerdote católico que no son como nosotros" ). Biculturales: "Yo me holandés. siento de todo un poco. Amo este país. Pero siento que en mi hay una parte Alemana y una Menonita. Pero no puedo decir la parte que domina. Yo me siento Paraguayo ". Enfasis en la moralidad y la ética. Guiado por normas religiosas, de separación de género e integrantes-no integrantes de la comunidad. Aprenden en la escuela (período de 6 años -6 a 12 años las chicas y 6 a 13 los chicos)- no pasan de primer año) matemáticas rudimentaria suficiente para participar en la agricultura (según los adultos) y la biblia que le lleva a internalizar la norma (obsesivamente). "El único libro al que tienen acceso en toda su vida". El maestro tiene casi tan poco conocimiento como los alumnos. Muchos aparecen descalzos.

Los hombres se ubican en la iglesia de manera separada a las mujeres. Los domingos es el día de descanso. Desconocidos para las y los del país donde viven. Aislamiento. No pertenecen a la nación. No hacen proselitismo. La apertura hacia los otros es instrumental: p.e., evitar la consanguineidad. Los chicos trabajarán en el campo. Alta consanguineidad. Escasa vida social.

Las chicas se visten todas iguales, al igual que los chicos. Los comingos cambian el color de la vestimenta. Para ir a la iglesia visten de negro.

Son muy trabajadores. Tienen prohibido el uso Las mujeres trabajan duramente en el campo y de las armas por tanto, no hacen servicio mantienen la granja. Los hombres van al campo o a la militar. cooperativa para vender los excedentes de su trabajo. Las mujerse hacen un queso muy preciado. Y continúan trabajando una vez el resto deja de hacerlo.

ORGANIZACIONAL

CULTURAL

COMUNIDAD MENONITA

CONTEXTO Y NORMAS CULTURALES Alta distancia al poder, evitación de la incertidumbre y masculinidad. Los roles se basan en comunidades agrícolas Centro europeo: Suiza, Holanda, actual cristianas Alemania. Ajenos a su entorno. Aislamiento voluntario. Errantes y dispersos por el mundo. Perdido en la selva oriental cerca de la frontera Específicamente se ubican en países de con Brasil. latinoamérica: Belice, Brasil, Paraguay, México, Bolivia. 1% de la población Paraguaya No llegan al millón.

Antiguo alemán, rudimentario el castellano entre los hombres.

Desconfian del mundo "la sociedad no regenerada" no les preocupa en exceso ser incomprendidos por quienes les observan dado que por su filosofía "no pertenecen a este mundo"

¿Etnia o Secta?

Aislados en colonias donde no llega el teléfono ni la luz eléctrica. Fuerte y gran control social. Alta capacidad de trabajo y bajo conflicto. La vida termina a las 6 de la tarde cuando anochece. Las mujeres trabajan en silencio (podría asemejarse al trabajo de las monjas en los conventos)

El pastor hace unos sencillos funerales cuando muere algún miembro al que asisten los familiares del disfunto

Prohibida en México. Pero no en Paraguay.

No se sienten miembros activos de país alguno. Su grupo de referencia son los menonitas. Ciudades, lugares donde está el pecado. El baile, el tabaco y el alcohol están prohibidos. Algo de música de una armónica y los juegos inocentes de las chicas a veces acompañan las tardes de domingo.

Símbolo de distinción entre género.

Provisionalidad. Familias numerosas. Miembros de la tierra pequeños propietarios. Participan del régimen cooperativo. Hay ricos (los que mandan) y los pobres tienen menos. Pero hay un límite de pobreza dentro de las comunidades. Utilizan trastores y fabrican queso de forma industrial. El hospital está a más de 200km y varias horas de viaje en Coronel Oviedo. Solo en contadas ocasiones piden ayuda y se dirigen al hospital.

Ciclo vital austero. Su aporte al PIB de Paraguay es del 10%. Estricta división de funciones. Utensillos que los identifican: carreta. Tractores con ruedas de acero que le impiden llegar a los sitios donde podrían "perderse" por el pecado, las ciudades. El sistema sanitario es primitivo y el índice de mortalidad infantil alto (igual que en el país donde están), mueren de enfermedades mal diagnosticadas y mal curadas. La comunidad cuenta con un cirujano que tiene otros conocimientos médicos....


Similar Free PDFs