Monografia menonitas PDF

Title Monografia menonitas
Author Holly gonzalez
Course Antropología: cultura y consciencia social
Institution Universidad TecMilenio
Pages 16
File Size 533.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 163

Summary

monografia de los menonitas como comunidad, para los retos de antropologia
...


Description

Índice

 INTRODUCCION……………………………… ………………………………………2  SIGNIFICADO DE CULTURA……………………………………… ………………3  DEFINICION DE MENONITAS …………………………………………………… 3  ORIGEN DE LOS MENONITAS…………………………………… …………4-8  TIPOS DE MENONITAS…………………………………… ……………………….9  CARACTERISTCAS DE LOS MENONITAS……………………………….910  COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS MENONITAS…………….11-12  CONCLUSION………………………………… ………………………………………13

 BIBLIOGRAFIA………………………………… ……………………………………..14

Introducción La cultura menonita tambirn considerada por algunas como una religión es interesante al ver como no hacen usos de las tecnologías, de como algunos deciden no usar si quiera la electricidad, y de como sus tradiciones y costumbres, la manera en la que laboran, su arquitectura, al forma en la que se visten y la separación que tienen a la otra parte de la sociedad, lo que también nos puede hacer reflexionar que seriamos nosotros actualmente sin las tecnologías, día a día convivios con “aparatos modernos” desde que despertamos con una alarma ya sea en un celular, reloj y/o despertador ( cabe destacar que tenemos muchas opciones para ejecutar la misma acción ) en el trabajo con computadoras, calculadoras ente otras cosas.

Es importante entender su historia ya que podemos aprender algunas cosas y viceversa, en contexto los menonitas son un grupo de personas que están alejados por la sociedad, y que no necesitan de algún otro sector para vivir bien, existen dos tipos de menonitas, lo cual nos demuestra que con el tiempo sus creencias pueden cambiar y abrirse mas hacia el mundo que los demás vivimos día con día. Por lo que esperamos que puedan aprender un poco mas acerca de su cultura y así mismo entenderla.

Cuerpo del trabajo ¿Qué es cultura? Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno.

Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante

¿que son los menonitas? Los menonitas son migrantes cuyas raíces se trazan hasta Alemania y Holanda, países donde surgió del movimiento anabaptista que se origino durante la reforma religiosa en Europa del siglo XVI. Esta comunidad se conoció como “menonitas” a partir de Menno Simmons, su líder mas importante. Debido a la persecución religiosa migraron a Prusia (lo que hoy conocemos como Polonia) donde se asentaron por 250 años bajo privilegios especiales que consistían en libertad religiosa, educativa y exención del servicio militar, algo importante para ellos al considerarse pacifistas. Posteriormente tuvieron una invitación del gobierno ruso para mudarse a Ucrania, sin embargo, luego de 90 años un conflicto que les quitaba sus privilegios, los hizo migrar a Canadá. Con la primera guerra mundial llegaron a Chihuahua y a Durango donde Alvaro Obregón les concedía los mismos privilegios que habían perdido en otros países y entre 1922 y 1926llegaron cerca de 6,000 personas desde Canadá.

Orígenes de los menonitas: Los menonitas tienen sus orígenes ideológicos en el ala pacifista del movimiento anabaptista, que se inició en Zúrich, Suiza, en 1525, encabezado por Ulrich Zwingli. La secta particular del anabaptismo denominada menists o menonitas derivó nombre de líder, el holandés Menno Simons (1496-1561), quien se incorporó al movimiento en 1536. Los menonitas se diferenciaron de los demás grupos protestantes1 que surgieron durante este período por sus creencias principales: el bautismo únicamente de adultos, después de que éstos aceptaran voluntariamente los principios de la religión menonita; la separación entre la Iglesia y el Estado, y la repudiación al servicio militar y a participar en los asuntos políticos y gubernamentales, así como a prestar juramento de cualquier tipo. Debido a que las personas que se convirtieron en anabaptistas en este período tenían raíces culturales alemanas y holandesas, los menonitas desde sus inicios compartían esta misma herencia cultural. Debido a la persecución, los menonitas se vieron obligados a refugiarse en las áreas rurales de Europa. Se convirtieron en agricultores; sólo de esta manera podían sostenerse y conservar integridad como grupo. Estrecha vinculación con este tipo de actividad volvió ser un factor importante en la historia de sus migraciones posteriores

A mediados del siglo XVI, aquellos menonitas que radicaban en los Países Bajos se mudaron a la región de Danzig, que en aquel tiempo constituía parte del reino de Polonia. El rey polaco Sigismund II (15481572), impresionado por la habilidad de los menonitas para ganar terreno por medio de la desecación del suelo -una técnica que habían aprendido en Holanda-, les concedió un privilegium (privilegio). El privilegium consistía en una serie de consideraciones particulares, que incluían la libertad para practicar religión, la exención del servicio militar, así como el derecho de tener sus propias escuelas en las que el alemán fuera el idioma de enseñanza Después del primer reparto de Polonia (1772), Prusia adquirió el control sobre la zona. La Iglesia luterana, que predominaba en Prusia, convenció al nuevo gobierno de que impusiera restricciones a la adquisición de terrenos por los menonitas En 1786 el gobierno imperial ruso envió al agente Georg von Trappe a Danzig con objeto de persuadir a los menonitas a asentarse en la provincia de Ekaterinoslav, en el sur de Ucrania. En esta región se fundaron varias colonias: Chortitza (1789), sobre el río del mismo nombre; Molotschna (1804), ubicada cerca de Berdiansk, al norte del mar de Azov; así como Bergthal (1836) y Fiirstenland (1864), que eran subcolonias de Chortitza. El gobierno ruso les concedió un privilegium con las mismas concesiones que habían disfrutado en Prusia. En 1870, sin embargo, el gobierno ruso publicó un decreto que terminó con la administración de las colonias extranjeras por el Departamento de Tierras de la Corona; en lo sucesivo, formarían parte de la jerarquía gubernamental en general. Los menonitas también estarían sujetos al servicio militar. En 1786 el gobierno imperial ruso envió al agente Georg von Trappe a Danzig con objeto de persuadir a los menonitas a asentarse en la provincia de Ekaterinoslav, en el sur de Ucrania. En esta región se fundaron varias colonias: Chortitza (1789), sobre el río del mismo nombre; Molotschna (1804), ubicada cerca de Berdiansk, al norte del mar de Azov; así como Bergthal (1836) y Fiirstenland (1864), que eran subcolonias de Chortitza. El gobierno ruso les concedió un privilegium con las mismas concesiones que habían disfrutado en Prusia. En 1870, sin embargo, el gobierno ruso publicó un decreto que terminó con la administración de las colonias extranjeras por el Departamento de Tierras de la Corona; en lo sucesivo, formarían parte de la jerarquía gubernamental en general. Los menonitas también estarían sujetos al servicio militar El gobierno estadunidense no quiso negociar ningún contrato particular con grupos de personas para este propósito, ni concederles un privilegium. Aquellas pocas familias menonitas que inmigraron a Estados Unidos durante este período lo hicieron individualmente y por propia cuenta, en cambio, el gobierno de Canadá, que había adquirido los Territorios del Noroeste de la Compañía de la Bahía Hudson en 1869, tenía interés en firmar un arreglo con los menonitas para apoyar la colonización de las nuevas tierras. Por lo tanto, en 1873 les otorgó dos "reservas" -la East Reserve (Reserva del Este) y la West Reserve (Reserva del Oeste)-, que consistían en más de 500 mil hectáreas de terrenos a bajo precio, ubicados en los dos lados del río Rojo de la provincia de Manitoba, fundada en 1870. El gobierno canadiense también les concedió los mismos privilegios que habían tenido anteriormente en Rusia.

Entre 1874 y 1880, aproximadamente siete mil menonitas migraron a Manitoba. En vista de que no se requería mucho capital para establecerse en Canadá, fueron en general los menonitas más conservadores y pobres los que se aprovecharon de la oportunidad para migrar, Los inmigrantes de

Bergthal y Melotschna ocuparon la Reserva del Este, establecida en 1874, mientras que los de Chortitza y Fürstenland, quienes se movilizaron después, se asentaron en la Reserva del Oeste, establecida en 1876Los grupos de inmigrantes eran muy conservadores y trataban de mantener a sus miembros alejados de las influencias seculares. La Iglesia mantenía una disciplina estricta sobre las escuelas, la arquitectura de los edificios y la decoración de sus interiores, los vehículos, la ropa, el idioma -de hecho, sobre la vida entera de la comunidad Fue durante los primeros años después de llegada a Canadá que los inmigrantes menonitas llegaron a constituir tres grupos distintos: los Altkolonier, Old Colony, que provenían de Chortitza y Fürstenland; los Sommerfeld, como se denominaba a todos los grupos conservadores que migraron de Bergthal, y los Kleine Gemeinde ("Pequeña Congregación"), originarios de Melotschna. Los Altkolonier, el grupo de menonitas más conservador, se formó alrededor de 1880, cuando, después de celebrar una reunión entre los hombres de la comunidad, se tomó la decisión de seguir viviendo según las antiguas creencias y estilo de vida. Los Bergthalerso Sommerfelder, en cambio, se fueron involucrando cada vez más en las actividades cívicas de Manitoba y en algunos casos participaron en elecciones para ocupar ciertos puestos. También se mostraron favorables a los ofrecimientos del gobierno de la provincia para el establecimiento de escuelas en la colonia con el fin de proporcionar un mejor sistema y calidad de educación para sus colonias Con el tiempo, las diferencias entre los Altkolonier, que ocupaban principalmente la Reserva del Oeste, y los Sommerfelder y los Kleine Gemeinde, de la Reserva del Este, se volvieron más marcadas. Aquellos colonos que no querían aceptar los principios de los Altkolonier tuvieron que unirse a los otros grupos, que fueron vistos como más liberales con respecto a las ideas e influencias de afuera

A partir de 1890, algunos Altkolonier Y Sommerfelder comenzaron a inmigrar hacia los Territorios del Noroeste (las provincias modernas de Alberta y Saskatchewan). Se asentaron primero en la región de Hague-Osler, al norte de Saskatoon; luego, un grupo de Sommerfelder fundó Otra colonia cerca de la aldea de Herbert, al oeste de Regina. En 1900, algunos Altkolonier colonizaron una zona semiárida del sur del pueblo de Swift Current Aunque el gobierno canadiense inicialmente había concedido a los menonitas la autonomía en el área de la educación, con el tiempo hubo una presión creciente del gobierno de Manitoba para hacerse cargo de los asuntos educativos de la provincia. De conformidad con la Manitoba Schools Act (Acta de las Escuelas Públicas de Manitoba), aprobada en 1890, todas las escuelas de la entidad fueron colocadas bajo la autoridad del Departamento de Educación de Manitoba. Durante la década de 1890 y los primeros años del siglo XX se establecieron varias escuelas públicas en las comunidades menonitas, en las cuales se enseñaban el inglés y el alemán. Es probable que, al paso de los años, la mayoría de los colonos menonitas, incluso los Altkolonier, hubiera aceptado este sistema de escuelas bilingües, si no hubiera sido por el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 La entrada de Canadá a la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, provocó el surgimiento de una ola de patriotismo en el país. Miles de hombres se unieron al cuerpo de voluntarios canadienses que se envió a Europa en el otoño de 1914 y los primeros meses de 1915. Los

menonitas, como grupo de minoría étnica, no sólo se diferenciaba del resto de la sociedad canadiense por pacifismo, sino que, como ya se ha comentado, porque era alemán desde el punto de vista de cultura e idioma. Por eso, al igual que Otros inmigrantes provenientes de los países que integraban las potencias centrales Incluso los ucranianos-, fueron vistos como personas cuya lealtad a la patria era sospechosa.

En 1916, el gobierno de Manitoba se aprovechó del ambiente patriótico creado por la guerra para acabar con el sistema de escuelas bilingües. Por medio de la Schools Attendence Act (Acta de Asistencia a la Escuela), del 10 de marzo de 1916, se decretó que el inglés sería el único idioma de enseñanza en las escuelas (Morton, 1969:17-18). Los hijos de los menonitas tendrían que asistir forzosamente a estas escuelas, a menos que hubiera una escuela particular que cumpliera con las normas establecidas por el Departamento de Educación de la provincia. Bajo la nueva ley también se prohibía la enseñanza religiosa en las escuelas.

A finales de 1916 el gobierno federal dispuso, con el fin de tener una idea más precisa del número de hombres aptos para el servicio militar, que todos los varones que tuvieran entre 16 y 65 años se registraran con las autoridades. Los Altkolonier de Manitoba y Saskatchewan se reunieron en la aldea de Reinland, en la West Reserve (Reserva del Oeste), y se consideró, por vez primera, la conveniencia de que migraran a Otro país. En 1917, cuando el gobierno decretó la Military Service Act (Acta de Servicio Militar), los menonitas, al igual que Otros canadienses, estuvieron sujetos a la leva. Los que no aceptaron ingresar al ejército fueron enjuiciados y posteriormente dejados en libertad. No obstante, el juicio, que fue ampliamente difundido por la prensa, sirvió para aumentar el resentimiento del público en contra de los privilegios de que disfrutaban los menonitas Pará el otoño de 1918 se habían clausurado todas las escuelas particulares menonitas. En 1919 y 1920 la comunidad menonita envió al tribunal de apelaciones del gobierno de Manitoba peticiones para que se le concediera el derecho de administrar sus propias escuelas, pero las solicitudes fueron rechazadas en las dos ocasiones. El gobierno basó decisión en el hecho de que, a pesar de las promesas que el gobierno federal de Canadá había hecho a los menonitas en 1873 bajo los términos de la Manitoba Act (Acta de Manitoba) de 1870 (cuando se fundó la provincia), ¡se había otorgado a las provincias el derecho de establecer sus propias leyes educativas! Aunque los menonitas también llevaron petición al Privy Council en Londres, el resultado fue el mismo. Los Altkoloniery Sommerfelder que se habían mudado a Hague-Osler, Herbert y Swift Current también se enfrentaron con el mismo problema cuando se fundaron las provincias de Alberta y Saskatchewan en 1905.3

Cabe resaltar la gran importancia de la autonomía en la enseñanza para los menonitas Altkolonier, Sommerfelder Y Klein Gemeinde. Por un lado, la educación servía para estrechar los lazos entre la Iglesia y los jóvenes, así como con aquellas personas que se habían convertido a la fe anabaptista. Papel principal, sin embargo, consistía en ser el mecanismo por el cual se perpetuaba el estilo de vida tradicional de los menonitas como grupo.

La pérdida de capacidad para administrar sus propias escuelas condujo a la decisión definitiva de los menonitas conservadores de emigrar a Otro país que estuviera dispuesto a otorgarles un privilegium. El ambiente de hostilidad en contra creado por la actitud xenofóbica de los anglocanadienses, junto con la caída en los precios de los productos agrícolas después de la guerra, también influyó en esta decisión.

Los controles sobre la educación impuestos por el gobierno de Manitoba fueron resentidos particularmente por los Altkolonier. Los jefes de este grupo, que no estaban dispuestos a aceptar los controles educativos, empezaron a investigar las posibilidades para establecer nuevas colonias en otros países. En agosto de 1919 enviaron a Sudamérica una delegación integrada por Klaas Heide y Cornelius Rempel, de Manitoba; David Rempel y el reverendo Julius Wiebe, de Swift Current (Saskatchewan), y Johann Wall y el reverendo Johann p. Wall, de Hague-Osler. Después de ver algunos terrenos de la Compañía Ferroviaria de Brasil cerca de Curitiba, En el estado de Paraná, la delegación continuó hasta Buenos Aires. Allí intentaron ganar el apoyo del gobierno de Argentina para proyecto de colonización. Sus esfuerzos fracasaron dado que el país ya recibía un gran número de migrantes -principalmente, alemanes y austriacos- sin que el gobierno tuviera que otorgarles un privilegium os Sommerfelder, al darse cuenta de que el gobierno de Manitoba no estaba dispuesto a ceder en la cuestión de las escuelas, también se preparaban para emigrar. Los Kleine Gemeinde, por parte, de igual forma se preocupaban por los cambios en la administración de las escuelas, así como por la amenaza de ser sujetos a la leva. No obstante, de los tres grupos de menonitas conservadores, ellos habían ofrecido la menor resistencia al nuevo sistema de escuelas públicas de la provincia. De hecho, para 1903 seis de las siete aldeas en que radicaban ya habían sido organizadas en distritos que contaban con escuelas públicas. Por lo pronto, entonces, los Kleine Gemeindeno contemplaban unirse al movimiento en busca de nuevas tierras a decisión de emigrar no fue tomada fácilmente por los grupos menonitas conservadores. No obstante, cuando consideraron que ya no les quedaba Otra alternativa, para poder conservar integridad religiosa y social como grupo, optaron por repetir el proceso de migración una vez más, ahora hacia la América Latina. Cabe notar también el papel en este proceso que tuvieron las escisiones que ocurrieron en los grupos menonitas. Las divisiones entre los grupos conservadores y liberales constituyeron un factor que condujo a que los primeros buscaran un nuevo sitio en el que pudieran mantener la hegemonía del grupo y de sus creencias.

La América Latina era atrayente para el establecimiento de colonias por varias razones. En primer lugar, era casi imposible que los Altkolonier Y los otros dos grupos pudieran obtener grandes extensiones o bloques de terrenos para el establecimiento de colonias en Estados Unidos. Algunos intentos que se realizaron -en Alabama y Misisipí- fracasaron.5 Existía la posibilidad de que, una vez que vendieran sus propiedades en Canadá, podrían conseguir Otros terrenos en América Latina al mismo precio o incluso más baratos. También era posible que, tal como había ocurrido en el pasado, algún país de estas regiones les podría ofrecer el privilegium que consideraban esencial para la sobrevivencia de sus grupos.

Tipos de menonitas: Se cuenta con dos tipos de menonitas las personas que siguen respetando los parámetros como se hacia desde un principio, y los que han aceptado de una mejor manera la modernización. MENONITAS DE LA ANTIGUA ORDEN : En torno al 15 % del total. Su idioma principal es el Deitsch. Conservan tradiciones centenarias. La historia de este grupo de menonitas se caracteriza por sus reiteradas migraciones, en busca de lugares donde establecerse y donde sus prácticas se acepten sin interferencia del estado o la sociedad (a más de 50 kilómetros de la civilización moderna). Rechazan las nuevas tecnologías, la electricidad etc. MENONITAS DE LA NUEVA ORDEN: Actúan como una iglesia protestante tradicional. Algunas comunidades usan el Deitsch exclusivamente para sus servicios religiosos, otras ni siquiera para eso. Aceptan la vida moderna, aunque con limitaciones. Según la comunidad, pueden rechazar la radio, la TV, la informática, los computadores, tener coche propio, entre otros.

Caracteristicas de los menonitas Religión: Sus creencias generales son las mismas que las del anabaptismo. De hecho, los menonitas son considerados cristianos anabaptistas. Esta religión se opone al bautismo de los infantes, pues sus adeptos aseguran que esta práctica solo es válida si la persona está de acuerdo con ella. Es decir, cuando se ba...


Similar Free PDFs