Analisis peliculas de Wim Wenders PDF

Title Analisis peliculas de Wim Wenders
Course Panorama Histórico y Social del Arte
Institution Universidad Abierta Interamericana
Pages 11
File Size 310.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 135

Summary

Monografia del director de cine Wim Wenders...


Description

Monografía: Wim Wenders

1

Introducción

Wim Wenders famoso director, guionista y conocido como uno de los pioneros del famoso “Nuevo Cine Alemán”; nació en Düsseldorf al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Estudió Medicina y Filosofía en Alemania y arte en París, donde profundizó sus conocimientos de cine. Luego retornó a su país para estudiar en la Academia de Cine y Televisión de Munich. Fue guionista y crítico de cine. Tras fundar con otros realizadores jóvenes la productora Filmverlag Der Autoren, debutó en el largometraje en 1970 con “Verano en la ciudad” (“Summer in the City”). Su primer film en inglés fue “El amigo americano” (“Der Amerikanische Freund”, 1977), inspirada adaptación de “El juego de Ripley”, de Patricia Highsmith. El éxito que buscaba en Estados Unidos le llegó con “París, Texas” (1984), una road-movie de amores destruidos, con el que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. En 1987, “Las alas del deseo” (“Der Himmel über Berlin”) fue un nuevo éxito de crítica y público, a tal punto que 1998 años más tarde tuvo una curiosa remake en Hollywood, “City of Angels”, con Meg Ryan y Nicolas Cage. Este film continúa con la película “Tan lejos tan cerca”, del año 1993. En el 2005 realizó “Llamando a las puertas del cielo” (“Don’t come knocking”), un film donde una vieja gloria de los westerns que emprende viaje en busca de su hijo desconocido, del hogar y del amor al que siempre dio la espalda.

Monografía: Wim Wenders

2

Cuatro Famosas Películas de Wenders El Amigo Americano (1977), Jonathan padece una grave enfermedad, por esto Tom Ripley le presenta a un famoso gangster que le propone convertirse en un asesino a cambio de mucho dinero. Jonathan pensando en su familia luego de su muerte decide aceptar esta oferta. Paris, Texas (1984), Travis luego de cuatro años de haber abandonado su hogar y familia, es encontrado por su hermano, Walt, que lo lleva de regreso al encuentro con Hunter, el hijo de Travis, motivado por haber recuperado a su hijo decide buscar a su esposa. Decepcionado con este encuentro le deja a Hunter y se marcha. Las alas del deseo (1987), Los protagonistas de esta historia son los ángeles, quienes además de poder verlo todo, sienten los pensamientos de los humanos. Uno de ellos se enamora y decide convertirse en humano para poder experimentar todas las sensaciones posibles. Llamando a las puertas del cielo (2005), Howard Spence, conocido por sus pasadas películas western, decide abandonar la grabación de su última película para ir en busca de sus raíces. En casa de su madre se entera de la existencia de un hijo, Earl. Decide partir en su búsqueda. En esta búsqueda se reencuentra con él, otra supuesta hija, Sky, y su antigua amante, Doreen.

Monografía: Wim Wenders

3

Análisis de los films de Wenders

Hay muchas cosas de este director que se repiten en sus cuatro películas analizadas. Una de ellas, la cual me llamó particularmente la atención, es en la forma en que Wenders juega con los colores en sus films. Por ejemplo, en “Las alas del deseo”, realiza algo muy particular para diferenciar el mundo espiritual de los ángeles y el mundo terrenal. En las escenas que son analizadas o vistas por los ángeles se muestran en blanco y negro, y la iluminación es casi invariable en la mayoría de las escenas, es decir, que no varía demasiado y generalmente las escenas están muy iluminadas.

En las películas “El amigo americano”, “Paris, Texas” y “Llamando a las puertas del cielo” constantemente se ven colores muy saturados y suele usar mucho los colores rojo, azul y verde. Incluso en la iluminación de las escenas también utiliza estos colores, habitualmente detrás de los personajes, la luz solo se les refleja en algunas partes del cuerpo. Creo que esto lo utiliza debido a la significación de estos colores en base a la “Teoría del color”. El rojo simboliza energía, determinación, valor, coraje y además se utiliza para dar avisos importantes, llamar la atención y para provocar pasión; en la mayoría de las escenas que se usa este color luego sucede algo importante, por ejemplo en “Paris, Texas” Travis y Hunter vestían con ropas de este color en el momento en que encuentran a Jane, hasta el auto de ella es del mismo color (ver anexo 1). El azul significa lealtad, confianza, sinceridad y produce un efecto relajante y está fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma; suele usar este color en escenas donde los personajes están tranquilos, justamente para serenar aún más la escena, o bien para caracterizar a ciertos personajes según su personalidad o momentos que atraviesan. Por ejemplo, en “Llamando a las puertas del cielo”, Sky, el personaje más intrigante y pacifico del film está vestida siempre con atuendos azules, hasta su nombre hace referencia a esto, ya que “Sky” es cielo en ingles, pero incluso ciertas veces lo combina con el rojo para demostrar el valor y fortaleza de ella (ver anexo 2).

Monografía: Wim Wenders

4

El verde es el color de la naturaleza, representa armonía, crecimiento, estabilidad y resistencia; este color es utilizado más que nada para la iluminación, ya que los personajes se muestran muy inestables a lo largo de la historia, a mi parecer solo utiliza este color en la iluminación para crear un estado de equilibrio que los personajes no tienen, sólo se ve claramente la utilizaron de este color para reflejar el crecimiento y resistencia de los protagonista en el film “Paris, Texas” en el final, cuando Jane se encuentra con Hunter las luces de las ventanas que se ven de fondo son verdes, hay una iluminación general de los personajes con este color; también cuando Travis se va del estacionamiento de donde observa a su hijo la iluminación es verde (ver anexo 3). Wenders, en cuanto a la trama de sus films, siempre sigue una misma línea en las cuatro películas analizadas. Todas se tratan de dramas, road movies o contienen muchas escenas dramáticas. Para fortalecer esto utiliza mucho los silencios, los personajes se comunican más con miradas o gestos que con palabras. Las canciones y sonidos que usa son muy importantes para realzar el clima de tensión y tristeza que quiere resaltar en algunas escenas de sus films. Siempre se tratan de melodías tocadas sólo con guitarra, lo cual produce melancolía, angustia y desolación. En varias de sus películas hace referencia al genero western, pero no son concretamente este genero al que pertenecen sus films, sino que sólo muestra a personajes que parecen ser antiguos cowboy introducidos en el presente, en una época que no es la de ellos y, además, utiliza en variadas escenas diferentes paisajes del oeste. Incluso la iluminación que usa son típicas de este tipo de películas; la puesta del sol detrás del protagonista y las luces que se utilizan producen colores ocres. Dos películas son particularmente parecidas en muchos aspectos son “Paris, Texas” y “Llamando a las puertas del cielo”, ya que en ambas los principales temas abordados son la rotura de familias, los reencuentros que no terminan del todo felices, el personaje principal aislado por su propia voluntad y que no

Monografía: Wim Wenders

5

sigue una vida sana, y la, anteriormente mencionara, referencia al western en ambos films. La película más desigual de estas cuatro es “Las alas del deseo”, ya que por un lado los colores e iluminación que utiliza son diferentes al resto, salvo en las escenas donde se ve la mirada humana de la realidad, donde los colores son intensos y vivos. Por otro lado también cambian mucho los diálogos de este film, ya que poseen una carga emocional y poética muy grande. En este caso Wenders junto con Peter Handke realizaron el guión para esta película, donde los diálogos son muy profundos y utiliza mucho la poesía para, más que nada, los pensamientos de los humanos que escuchan los ángeles. Redacta una poesía que siempre comienza de una misma forma (“cuando el niño era niño…”), pero que, de acuerdo a quien la exponga cambia las siguientes frases. Esto resulta muy interesante ya que cuando se tarta del ángel quien la relata se hacen muchas preguntas, se trata de algo muy espiritual, en cambio, cuando ese mismo ángel, ya convertido en hombre relata la poesía, habla de sentimientos y sensaciones que sólo los seres humanos podemos sentir (ver anexo 4). Wenders en muchas de sus películas intenta reflejar la mirada europea hacia Norteamérica y la relación Alemania-América que son armónicas solo superficialmente, ya que existe una constante lucha de poderes entre estos dos países. Se realizan muchas críticas en cuanto a esta mirada europea que realiza el director hacia América, muchas de ellas desfavorables ya que algunos norteamericanos piensan que no necesitan que les digan como ellos deben vivir. Esta mirada de Wenders se ve reflejada con el personaje de cowboy que presenta, que piensa que es un héroe, que sabe todo lo que debe saber, pero por dentro es una persona con poca moral y corrupción. De esta forma es como él realiza su crítica a los políticos y a la manera de vivir de los norteamericanos.

Monografía: Wim Wenders

6

Critica personal

En general lo que podría destacar de Wenders es la unidad temática y estética que utiliza generalmente en sus films. Una película suya es claramente reconocida por la cantidad de cosas que tienen en común unas con otras. A mi parecer es un punto a favor ya que es muy interesante la manera en que cuenta sus historias, el clima que genera hace a sus películas más agradables, ya que no se trata de un clima ni muy melancólico, ni muy alegre. Me resulta muy atrayente la manera que tiene de utilizar los colores y la iluminación, porque al no conocer el significado de cada color resulta intrigante el por qué los utiliza. De esta forma invita al espectador a mirar cada detalle, interiorizarse con estos colores y luego de descubrir su significado y así después rever la película para poder tener otra mirada de la misma.

Monografía: Wim Wenders

Anexo 1

7

Monografía: Wim Wenders

Anexo 2

8

Monografía: Wim Wenders

Anexo 3

9

Monografía: Wim Wenders

Anexo 4 El Ángel: Cuando el niño era niño andaba con los brazos colgando, quería que el arroyo fuera un río, que el río fuera un torrente y que este charco fuera el mar. Cuando el niño era niño no sabía que era niño, para él todo estaba animado y todas las almas eran una. Cuando el niño era niño no tenía opinión sobre nada, no tenía ninguna costumbre, se sentaba en cuclillas, tenía un remolino en el cabello y no ponía caras cuando lo fotografiaban. Cuando el niño era niño era el tiempo de preguntas como: ¿Por qué yo soy yo y por qué no tú? ¿Por qué estoy aquí y por qué no allí? ¿Cundo empezó el tiempo y dónde termina el espacio? ¿Acaso la vida bajo el sol no es sólo un sueño? Lo que veo y oigo y huelo, ¿no es sólo la apariencia de un mundo ante el mundo? ¿Existe de verdad el mal y gente que realmente son malos? ¿Cómo puede ser que yo, el que soy, no fuera antes de devenir, y que un día yo, el que yo soy, no seré más ese que soy? El hombre: Cuando el niño era niño las manzanas y el pan le bastaban de alimento, y todavía es así. Cuando el niño era niño las bayas le caían en la mano como sólo caen las bayas, y ahora todavía; las nueces frescas le ponían áspera la lengua, y ahora todavía; encima de cada montaña tenía el anhelo de una montaña más alta y en cada ciudad el anhelo de una ciudad aún más grande, y siempre es así todavía. En la copa del árbol tiraba de las cerezas con igual deleite como hoy todavía; se asustaba de los extraños

10

Monografía: Wim Wenders

como todavía se asusta; esperaba las primeras nieves, y todavía las espera. Cuando el niño era niño lanzó un palo como una lanza contra el árbol y hoy vibra ahí todavía.

11...


Similar Free PDFs