Análisis Sobre EL Cuento PDF

Title Análisis Sobre EL Cuento
Author ANDREA SAMAME
Course Lenguaje
Institution Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Pages 4
File Size 195.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 176

Summary

ANÁLISIS SOBRE EL CUENTO...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONSAGA

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

Especialidad lengua y literatura

ANÁLISIS SOBRE EL CUENTO: “EL PATITO FEO” ASIGNATURA: Análisis del Texto Literario

DOCENTE: Manayay Tafur, Milton

INTEGRANTES:  SOINER HEREDIA SANCHEZ  MONTALVO SORALUZ, JUAN C.

EL PATITO FEO El cuento del patito feo es muy popular entre los cuentos infantiles siendo uno de los abanderados en la infancia para contarles a los niños. Analizando de manera global, este cuento nos permite analizar la realidad, o las actuaciones de las personas adultas. Sin embargo El patito feo es uno de los prototipos, maltratado por su colectividad, castigado a la invisibilidad y al aislamiento. ¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla este cuento? Este cuento es autobiográfico, presenta pasajes de la vida de Hans Christian Andersen que nace el 2 de abril de 1805 en Odense (Dinamarca), fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños, entre ellos el “Patito feo” o “La sirenita”. Es un hombre de origen muy humilde, vivió una infancia de pobreza y abandono, por lo que se ve obligado a mendigar en muchas ocasiones a lo largo de su niñez. Era hijo de un zapatero y una lavandera. Dedicó algunos cuentos a la figura de su madre a la que adoraba, es el caso de “La pequeña cerillera”. Cuando murió su padre, dejó la escuela y se dedicó a recopilar obras de autores como Shakespeare para leerlas. En 1819 se trasladó a Copenhague donde probó suerte con la ópera y la danza sin ningún éxito. Hans Christian Andersen falleció el 4 de agosto de 1875 en Copenhague, Dinamarca. ¿Por qué el cuento El Patito feo es adaptado para niños si presenta violencia? Este cuento se utiliza en forma positiva para levantar el autoestima de las personas que han sufrido una discriminación, en el cual se ve reflejada en la parte final del cuento cuando el patito feo se encuentra con animales que tienen sus mismos rasgos, es decir con sus parientes, los cisnes. Pues este trato es diferente, un trato igualitario, educado y el reconocimiento social le hace levantar su autoestima y confianza; pues sin duda la amistad es una de las armas para combatir el bullying ; pues cada parte del cuento puede tratarse de un niño, niña, jóvenes que han pasado por un acoso escolar, hoy en día conocido como el bullying. ¿Cómo se ve reflejada la discriminación en el cuento? Al inicio del cuento ya se marca un dato que alude las diferencias con respecto al resto del grupo, su tamaño. Pues analizando algunos casos de bullying las personas presentan

rasgos físicos por los cuales son discriminados o burlados. Pero otro punto de vista según Rivers lo identifica sobre la identidad u orientación sexual diferente. Después en la parte donde el huevo demora en eclosionar, la pata vieja le dice que lo deje y se vaya a nadar con sus patitos. Pues ahí se nota el posicionamiento social, lo cual genera el estereotipo. Luego la madre ya empieza a quererlo, pero sucede que al escuchar sus chillidos todos se rieron de él y la pata nada hizo en su defensa; se aprecia la aceptación social de la agresión contra una víctima inocente, por el solo hecho de tener una diferencia física. Siguiendo el cuento aparece el silencioso sufrimiento de la víctima, en este caso el patito feo, pues se notan claramente las posiciones y actuaciones de cada uno de los personajes del cuento en el desarrollo de la actitud de la víctima, una actitud pasiva que no reacciona ante la agresión de los demás. Hay una parte del cuento en donde el patito decide irse; aquí el desentendimiento de las personas adultas que rodean a la víctima que ella decidan irse o quitarse de en medio, ya que se sienten culpables de su propia infelicidad y por los problemas que causan a su alrededor. ¿Qué metáfora de la vida se le puede alegar al cuento? Si analizamos y lo comparamos con nuestra vida claramente se refiera a dos etapas importantes de nuestra vida: la infancia y la adolescencia muchos adolescentes sin saberlo se pueden identificar con este personaje, ya que frecuentemente los adolescentes están en una búsqueda constante de sentirse a gusto en esta sociedad represiva que no los dejan desenvolverse como ellos quisieran. Por esta razón los adolescentes tienen la necesidad de encontrar un grupo adecuado a ellos que les permita sentirse como parte del grupo, ser "uno de ellos" y no que están sobrando en esta sociedad y que esta misma les den un estereotipo en el cual no se van a sentir cómodos, sino más bien se van a sentir uno más del resto de las personas.

Fuente: www.mincultura.gov.co/areas/artes/publicaciones/.../Leeresmicuento16_patito.pdf

EL PATITO FEO

¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla este cuento?

Es un cuento autobiográfico en el cual se manifiestan los sucesos de su vida.

¿Por qué el cuento El Patito feo es adaptado para niños si presenta violencia?

Porque se utiliza en forma positiva para levantar la autoestima de las personas que han sufrido una discriminación.

¿Cómo se ve reflejada la discriminación en el cuento?

¿Qué metáfora de la vida se le puede alegar al cuento?

A través de las diferentes burlas o mofas que el patito pasa a lo largo del cuento, pues se ve la discriminación por su aspecto físico.

Son etapas de nuestra vida: la infancia y adolescencia, en los cuales tenemos problemas para socializarnos y buscar nuestra identidad personal.

En conclusión se puede sostener que este cuento no es solo para niños, sino para toda persona que ha sufrido discriminación o burla, ya que el fin de este cuento es levantar la autoestima de cada uno, y que cada uno tiene un objetivo que cumplir en su vida, sin importar lo que te diga el resto....


Similar Free PDFs