Análisis Test Stroop de colores y palabras PDF

Title Análisis Test Stroop de colores y palabras
Course Psicología
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 7
File Size 136.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 177

Summary

Análisis del test Stroop tomado a un niño de nueve años....


Description

INFORME TEST STROOP TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICAS I

DATOS PERSONALES DEL NIÑO



Nombre: Lautaro.



Fecha de nacimiento: 13 de agosto de 2010



Fecha de administración: 13 de septiembre de 2019



Edad cronológica: 9 años, 1 meses y 0 días



Escolaridad: tercer grado

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de este informe nos encargaremos de analizar los resultados del test Stroop de colores y palabras. Este es un test atencional de tiempo limitado que mide la interferencia, la habilidad para resistir la interferencia de tipo verbal y la capacidad para clasificar información del entorno y reaccionar selectivamente a esa información, por lo que es una buena medida de la atención selectiva. Esta prueba favorece a la detección de problemas neurológicos y cerebrales y es sensible a la perseverancia perceptiva ya que exige al evaluado que suprima respuestas automáticas a favor de una respuesta específica solicitada por el evaluador. Esta prueba nos brindará información sobre la capacidad atencional de Lautaro, y en nuestro rol de examinadores nos corresponderá analizar dicha información. Para ello, realizaremos un análisis cuantitativo y cualitativo de sus resultados, y concluiremos dicho análisis con una conclusión sobre los aspectos significativos que encontremos en relación a su capacidad atencional.

ACTITUD DEL SUJETO FRENTE A LA TOMA

Desde el comienzo de la toma, Lautaro siempre tuvo un buen comportmiento y estaba predispuesto a todas las actividades, también siempre prestó atención a las consignas que se le daban y no solicitó que se las repitieran. Comenzó leyendo la primer hoja fluidamente y de manera rápida, siguiendo el orden de las columnas, sin preocuparse por el tiempo. A medida que íbamos avanzando en dificultad a través de las hojas 2 y 3, comenzaba a leer más lento, haciendo notorio que estaba empezando a sentir la dificultad de la actividad. Además, el niño se emocionaba y tomba la 2

actividad como un desafío, a pesar de cometer algunos errores, demostraba su capacidad de concentración y los corregía rápidamente. Al comenzar con la última hoja, el niño comenta que cree que va a leer más veces la palabra que la tinta, a modo de defensa. Pero de todas maneras solamente cometió un error, el cual le fue dificil corregir ya que le quedaba poco tiempo, y luego de detener el cronómetro se da cuenta de su error. Mientras leía en voz alta, pudimos ver que el niño ríe y se corrige en voz alta antes de cometer un error, pero de todas formas se concentra. Durante el ejercicio, el niño no cometió repeticiones constantes en ninguna de las actividades, únicamente repitió el color azul en la última hoja, pero luego se dio cuenta de su error. Su actitud siempre fue positiva y predispuesta, siempre tuvo ganas de trabajar y no se frustró o se molestó en ningun momento, es más, parecía estar divirtiéndose. De esta forma, entre risas logramos terminar la toma de esta prueba.

ANÁLISIS CUANTITATIVO

En este apartado analizaremos cuantitativamente los resultados obtenidos por Lautaro en la prueba de colores y palabras de Stroop. 

Hoja 1: Palabras.

Evalúa atención sostenida. Lautaro obtuvo una puntuación bruta de 84. 

Hoja 2: Colores.

Evalúa la percepción y la velocidad de procesamiento. Su puntuación fue de 50 puntos. 

Hoja 3: Palabras – Colores.

Evalúa atención selectiva. El putaje obtenido fue de 26 puntos brutos.

3

Correcciones de los puntajes según la tabla II 

P: 84+41 = 125



C: 50+29 = 79



PC: 26+20 = 46

Transformación en puntajes T 

P: 125  58

El puntaje T obtenido por Lautaro en esta actividad fue de 58 puntos. Este puntaje es promedio y denota una capacidad promedio en lectura de palabras y atención sostenida. 

C: 79  50

El puntaje T en esta pueba es de 50 puntos, el cual está en la media y por lo tanto habla sobre una capacidad de percepción normal. 

PC: 46  52

Lautaro obtuvo un puntaje T de 52. Este se encuentra en el promedio y también evidencia una capacidad de atención selectiva normal.

Calculo de PC estimada e interferencia PC”: (125x79)/(125+79) = 48,4 PC-PC” = -2,4  T=48 Luego de haber analizado cada uno de los puntajes obtenidos en este test, podemos decir que su función atencional es promedio en todos sus tipos, ya que todos los puntajes obtenidos se encuentran en dentro del promedio esperado para su edad. Además, no posee indicadores de trastornos psiquiátricos ni problemas orgánicos.

4

ANÁLISIS CUALITATIVO

En este apartado analizaremos cualitativamente los resultados obtenidos por Lautaro. El test de Stroop es un test atencional que se encarga de evaluar la habilidad para resistir la interferencia de tipo verbal por lo que es una buena medida de la atención selectiva. En términos básicos, evalúa la capacidad para clasificar información del entorno y reaccionar selectivamente a esa información. En base a esto, analizaremos su nivel atencional evaluándolo como un compuesto de: 

Atención sostenida o vigilancia (capacidad de atender a algo por varios minutos).



Atención selectiva (atender a la señal e ignorar los distractores).



Atención dividida o control (hacer dos cosas a la vez).

Estos tipos de atención son evaluados en esta prueba de colores y palabras en mayor o menor medida dependiendo de la actividad. En cuanto a la información que logramos recoger de las funciones de Lautaro, podemos decir que todos estos tipos de atención se encuentran en el promedio, por lo tanto sus capacidades son las esperables para su edad. El efecto Stroop, originalmente descrito por su descubridor, John R. Stroop, en 1935, se refiere a la interferencia que se produce en el sujeto cuando realiza una prueba en la que debe indicar el color de la tinta con la que está escrita una palabra, que no coincide con su significado (Stroop-PC). Esta prueba precisa la ejecución en un proceso controlado de una tarea novedosa, mientras se debe impedir la intrusión de un proceso automático. Es decir, es como se llama a una clase de interferencia semántica producida como consecuencia de nuestra automaticidad en la lectura. Esto nos ocurre cuando el significado de la palabra interfiere en la tarea de nombrar, por ejemplo, el color de la tinta en que está escrita. El niño evaluado se

5

desempeñó de buena manera, inhibiendo de forma normal los estímulos irrelevantes, por lo tanto, en el caso de Lautaro, podemos decir que su atención selectiva, la cual se encarga de esta tarea de inhibición (en este caso, el significado de la palabra), está también en el promedio, como lo afirman sus resultados.

CONCLUSIÓN

Según esta prueba, podemos decir que su capacidad atencional general es promedio. Si debemos desglosar este término y hablar sobre todos los tipos de atención evaluados en esta prueba, también debemos decir que son las esperadas para su edad tal como sus resultados indican. En cuanto a la interferencia, es necesario mencionar que su respuesta y resistencia ante la misma fue la esperable, aunque comportamentalmente el niño demostró que sentía el peso de la dificultad, de todos modos es lo normal refiriendonos a su grupo etario. De todos modos, un Stroop con resultados normales como el realizado por Lautaro no descarta totalmente la existencia de daño cerebral, solo descarta la existencia de una desorden amplio y progresivo En conclusión, sus puntajes arrojaron resultados que rondan los 50 puntos T, por lo tanto, son promedio. De esta manera, podemos comprobar que sus capacidades son las esperadas y es posible decir que su función atencional está correctamente desarrollada para su edad.

6...


Similar Free PDFs