Animales en peligro de extincion PDF

Title Animales en peligro de extincion
Author Melvin Estrada Leiba
Course educacion ambiental
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 4
File Size 383.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 184

Summary

Animales que se encuentran en peligro de extincion en Honduras...


Description

VENADO COLA BLANCA (ODOCOILEUS VIRGINIANUS) Científicamente se llama Odocoileus virginianus, están en la familia Cervidae y en el orden Artiodactyla. El Venado Cola Blanca es un símbolo Nacional de Honduras, estos venados son de tamaño mediano, tiene patas largas y espalda lisa, su cabeza es grande y angosta. Dorsalmente es café parduzco o café anaranjado, ventralmente el pecho y sus muslos son de color blanco.

MANATÍ (TRICHECHUS MANATUS) Científicamente el manatí pertenece a la familia de los Triquéquidos, dentro del orden de los Sirenios. Existen otras especies fuera de Honduras pero la especie que habita en Florida y el Caribe que tiene uñas, es grisáceo, su nombre científico es Trichechus manatus, comúnmente tiene varios nombres como ser Manatí, Vaca Marina, Palpa (Miskito), Manádi (Garífuna).

ARA MACAO (GUARA ROJA O GUACAMAYA) Científicamente la guacamaya roja, bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida, esta ubicada en el grupo de los psitácidos. Mide entre 81 y 96 cm de largo, pesa alrededor de 1 kg. El plumaje es principalmente escarlata, pero en la rabadilla y el plumaje sobre la cola es azul, y amarillo en la parte baja de las alas. Tiene piel blanca en torno a los ojos y negra la mandíbula inferior.

JAGUAR (PANTHERA ONCA) Clasificación científica el jaguar pertenece a la familia de los Félidos, dentro del orden de los Carnívoros. Recibe el nombre científico de Panthera onca. El jaguar es el felino más grande de Honduras y el continente americano en general, su nombre común proviene de lenguas indígenas yaguá que significa fiera. El hábitat del jaguar esta constituido por una gran variedad de ecosistemas como ser: selvas tropicales, áreas con matorrales y bosques húmedos.

IGUANA (IGUANA IGUANA) La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos. Pueden medir de 1,5 o 2 metros de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg.

Colibri Esmeralda (Amazilia luciae) Una de las joyas de la naturaleza que posee Honduras y de la cual puede ufanarse, es el colibrí esmeralda, especie que no se ha encontrado en otro sitio del planeta. Hasta el año pasado sólo se tenía certeza de la presencia de este colibrí en bosques secos de los valles del Aguán y Agalta, pero un equipo de científicos hondureños y estadounidenses en compañía de conservacionistas encontró una nueva población de colibrí esmeralda en el departamento de Santa Bárbara. Esto lo confirmó Carla Cárcamo, jefa del Departamento de Vida Silvestre del Instituto de Conservación Forestal. EL PAVO REAL COMÚN (PAVO CRISTATUS) también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianiade, una de las dos especies del genero Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.

Nombre científico: Tayassu pecari Características:  Tiene gran semejanza al cerdo domestico de mediano tamaño.  Mide 95 cm de longitud.  altura de 30 a 40 cm.  Su peso oscila entre 16 a 35 kilos.  Sus patas traseras son tetradáctilas (4 dedos). Y las delanteras tridáctilas (3 dedos)  Su piel es gruesa de color grisáceo. · Se alimentan de: frutas, raíces, tallos tiernos, bulbos, huevos de ves y de reptiles. Insectos, gusanos y pequeños roedores. Situación actual

Se encuentra en peligro de extinción ya que es muy capturado por su carne. Mono Verde (Cercopithecus sp.) Características: · Su dieta consiste en: frutas, semillas, flores, tallos frescos, grama, insectos, reptiles y p ájaros en el nido. · Su tamaño máximo es de 1,3 metro y su peso es de unos 8 kilogramos. Su expectativa de vida, es de unos 25 años. · tienden a vivir en pequeños grupos jerárquicos de unos 20-40 miembros. · Son particularmente expresivos tanto facial como vocalmente Situación actual: Se encuentra en peligro de extinción debido a la caza excesiva. Pharomachrus Mocinno Orden: Trogoniformes Características El quetzal mesoamericano o quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) es una especie de ave de la familia de los trogones (Trogonidae). La palabra quetzal viene del náhuatl quetzalli, que puede traducirse como "cola larga de plumas brillantes" o bien "cola cubierta del quetzal". Anteriormente "quetzal" se aplicaba sólo a la especie Pharomachrus mocinno, pero en la actualidad se utiliza como nombre genérico común para todos los integrantes de los géneros Pharomachrus y Euptilotis. El plumaje del cuerpo es de color verde iridiscente, con reflejos que varían de oro hasta azul-violeta, con el pecho y vientre de color rojo carmesí intenso. Las plumas cobertoras superiores de la cola son verdes y muy largas, escondiendo la cola, y en los machos en la temporada de cría son más largas que el resto del cuerpo. Las coberteras primarias de las alas también son inusualmente largas y dan una apariencia de flecos. Amazona Oratrix (Loro de cabeza amarilla) Características El loro de cabeza amarilla o loro rey (en ciertas regiones de México) (Amazona oratrix) es reconocible por la cabeza completamente amarilla del ave adulta de la familia de los loros, es la más septentrional de una serie de psitácidos coronados de amarillo del género Amazona. Vive en parejas o pequeños grupos en árboles maduros, en la selva o en lugares más abiertos. No es muy gregario, a pesar de que a veces pasa la noche en bandadas. Su vuelo es potente y estable, acompañado de reclamos fuertes y chirriantes. Cuando se alimenta, es bastante silencioso, y prefiere trepar entre las ramas que volar. Come frutos, semillas, nueces y flores de árboles o arbustos. Esta especie utiliza sus pies para llevarse la comida al pico. Se alimentan principalmente de frutos, nueces, semillas, néctar, bayas y brotes. Cyrtonyx Ocellatus (Colín ocelado) Características Los adultos miden entre 20 y 25 cm. Los machos tienen la cara blanca con negro, en un patrón de coloración que Peterson y Chalif llaman "de arlequín", y una larga cresta no eréctil, que cae hacia la nuca. Es bastante parecida a la codorniz arlequín mexicana (Cyrtonyx montezumae) , pero su plumaje es más deslavado, el pecho y los flancos son pardos. En los flancos tiene varas negras, no manchas circulares como su especie hermana. Ambas especies tienen distribuciones diferentes, cuya frontera

común se sitúa en el Istmo de Tehuantepec. Algunos ornitólogos consideran que las dos especies son en realidad morfos de una misma especie....


Similar Free PDFs