Antecedentes históricos de los limites PDF

Title Antecedentes históricos de los limites
Author alan lopez ortiz
Course Matemáticas VI
Institution Preparatoria UNAM
Pages 4
File Size 191.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 171

Summary

Investigación acerca de los antecedentes históricos de los limites ...


Description

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria “Pedro de Alba” Materia: Matemáticas VI Reporte electrónico de la lectura "Antecedentes históricos de los Límites" Grupo: 652 Nombre del alumno: López Ortiz Alan. Prof.: Reséndiz García Leonardo Ciclo escolar: 2016-2017 Fecha de entrega: 18 de octubre de 2016

Siempre se me ha hecho interesante saber un poco más sobre la historia de las cosas, realmente nunca me había tomado el tiempo de revisar la historia de algún concepto matemático (más que el de la función en la lectura pasada) ya que estamos tan acostumbrados a solo seguir reglas y formulas en las matemáticas, estos dos trabajos que he hecho revisando la historia de conceptos se me han hecho bastante interesantes e ilustrativos Algo que me agrado bastante de esta lectura fue el enterarme que Sir Isaac Newton había contribuido a la creación del concepto de límite ya que no tenía idea de que este célebre personaje hubiera tenido una inclusión a las matemáticas. Este concepto es fundamental para la educación en todas las áreas, aunque en área uno es un pilar, en otras áreas es fundamental conocer aunque sea de manera superficial este término. Me doy cuenta que el llegar a un concepto no es nada fácil, este concepto en particular se ha tardado en completarse casi el mismo que tiempo que lo que lleva la religión católica en el mundo, lo cual es bastante interesante ver el proceso histórico y las diferentes posturas que ha tenido y sobretodo la evolución que el concepto ha tenido a lo largo de los años hasta lo que hoy en día aprendemos en clase. Veo que este proceso no es nada sencillo y es sumamente interesante el saber cómo es que estos grandes hombres de ciencia supieron dar los antecedentes de estos términos que aun hoy en día cuestan un poco de trabajo entender en su totalidad. En conclusión es un texto bastante interesante e informativo pilar para nuestra formación profesional que creo debería de ser difundido a todos los alumnos que cursen el programa de cálculo diferencial e integral sin depender el área de estudios en los que se encuentre, me agrado bastante conocer un poco más sobre términos tan necesarios para el área en la que me encuentro.

Me llamo mucho la atención Karl Weierstrass ya que el dio una definición satisfactoria al concepto de limite aquí esta su biografia: Karl Weierstrass (Ostenfelde, actual Alemania, 1815-Berlín, 1897) Matemático alemán. Hijo de un oficial a las órdenes de Napoleón, Karl era el mayor de cuatro hermanos. Más tarde, su padre ingresó en el servicio de recaudación de impuestos en Prusia, lo que obligó a la familia a trasladarse constantemente. Con catorce años, Karl fue aceptado en la escuela católica de enseñanza secundaria de Paderborn. Ganó algunos premios antes de graduarse, y en 1834, siguiendo los deseos de su padre, ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar comercio y finanzas. Sin embargo, estas materias no le interesaban y pasó la mayor parte del tiempo bebiendo, practicando esgrima y leyendo libros de matemáticas. En 1839 fue aceptado en la Academia de Teología y Filosofía de Münster, donde encontró la inspiración matemática de manos de Christof Guderman. Éste le introdujo en la teoría de las series de potencias, que más tarde serían la base de todo su trabajo. Su primer escrito importante, publicado en 1841, fue un ensayo sobre funciones elípticas. Durante los quince años siguientes se dedicó a dar clase en una escuela de enseñanza secundaria. En 1854 envió un trabajo sobre funciones abelianas a una publicación matemática de prestigio, y sorprendió a la comunidad matemática con su genio. Por este trabajo recibió el doctorado honorífico de la Universidad de Königsberg y en 1856 fue aceptado como profesor asociado en la Universidad de Berlín. Abrumado por las enormes responsabilidades de su nuevo cargo, sufrió una crisis nerviosa en 1861, que le apartó de las aulas dos años. A pesar de ello, en 1864 fue ascendido a profesor, cargo que ostentó el resto de su vida. Desafortunadamente, tras los ataques públicos de Kronecker por su apoyo a las ideas de Cantor, y la muerte de su amiga Sonja Kovalevsky, se hundió mentalmente y pasó el resto de su vida en una silla de ruedas hasta que murió víctima de una neumonía. En cuestiones matemáticas Weierstrass dio las definiciones de continuidad, límite y derivada de una función, que se siguen usando hoy en día. Esto le permitió demostrar un

conjunto de teoremas que estaban entonces sin demostrar como el teorema del valor medio, el teorema de Bolzano-Weierstrass y el teorema de Heine-Borel. También realizó aportes en convergencia de series, en teoría de funciones periódicas, funciones elípticas, convergencia de productos infinitos, cálculo de variaciones, análisis complejo, etc.

Bibliografía: Anónimo. (2004). Karl Weierstrass. 14/10/16, de Biografías y Vidas Sitio web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weierstrass.htm Anónimo. (17 julio 2016). Karl Weierstrass. 14/10/16, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Weierstra%C3%9F...


Similar Free PDFs