Apoptosis y Muerte Somática PDF

Title Apoptosis y Muerte Somática
Author Blue Cafe
Course Medicina Veterinaria Zootecnista
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 18
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 163

Summary

mecanismos y caracteristicas, diferencias entre ellas, definicion de muerte somatica , caracteristicas y bibliografia...


Description

APOPTOSIS Y MUERTE SOMÁTICA

APOPTOSIS Y MUERTE SOMÁTICA Arreola Escamilla Ámbar Bautista Barrios Lidia Jimenez Miranda Estefani Oliveros Mendoza Gisele Roldán Ramírez Ixel Alicia

CONTENIDO Introducción Mecanismos de Apoptosis Características de Apoptosis Diferencia entre apoptosis y necrosis

Definición de Muerte Somática Características de muerte somática Referencias Bibliográficas

APOPTOSIS

This template was created by Slidesgo

APOPTOSIS

La palabra "apoptosis" deriva del latín y significa "desprenderse" o "decaer".

La apoptosis se refiere a un proceso conocido como "muerte celular programada". (Christopher, P. s/f)

La apoptosis, o muerte celular programada, es un proceso celular genéticamente controlado por el que las células inducen su propia muerte en respuesta a determinados estímulos.

"suicidio celular"

(Pérez, s/f)

APOPTOSIS mecanismos

CARACTERÍSTICAS La apoptosis es un tipo de muerte celular que usan los organismos multicelulares para eliminar células dañadas o no necesarias de una forma perfectamente controlada que minimiza el daño de las células vecinas.

La célula que muere por apoptosis sufre una serie de cambios morfológicos, reduciéndose su volumen. La membrana se altera y aparecen protuberancias ("blebbing"), el citoplasma y los orgánulos celulares se condensan y se liberan factores del interior de la mitocondria que promueven la muerte.

En condiciones normales la apoptosis constituye un mecanismo fundamental para el mantenimiento de la homeostasis del organismo.

Cuando una infección es controlada, gran parte de las células del sistema inmune que contribuyeron a impedir dicha infección, dejan de ser necesarias, siendo eliminado el excedente celular generado por apoptosis.

This template was created by Slidesgo

Juega un papel esencial en el desarrollo embrionario, especialmente en el desarrollo del sistema nervioso, donde el número de neuronas depende de la eliminación de muchas células mediante este proceso.

Se eliminan por apoptosis las células de las regiones interdigitales para dar lugar a los dedos.

go

Eliminación de la cola de los anfibios durante la metamorfosis.

En el organismo adulto la apoptosis resulta esencial para mantener la homeostasis de los tejidos ya que elimina células excedentarias o células dañadas que podrían ser peligrosas para el organismo.

La resistencia a la apoptosis contribuyen a la generación de un tumor y también puede ser la causa de algunas enfermedades autoinmunes.

Cuando los mecanismos que regulan la apoptosis fallan, tanto por exceso como por defecto, este equilibrio se altera y pueden originarse diversas patologías.

created by Slidesgo

Un exceso de apoptosis podría estar relacionado con enfermedades neurodegenerativas.

Una de las características más importantes de la apoptosis es la condensación del núcleo y la fragmentación del ADN en fragmentos de 200bp (pares de bases) o múltiplos de ellos ("escalera de ADN").

Cuando se inicia el proceso de apoptosis, se activan las caspasas, se cortan proteínas y finalmente el ADN.

Muchas proteínas celulares sufren una ruptura o proteolisis, generalmente catalizada por proteínas con actividad enzimática denominadas caspasas.

This template was created by Slidesgo

DIFERENCIA ENTRE APOPTOSIS Y NECROSIS

APOPTOSIS

Es un tipo de muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula conducen a su muerte. Éste método se utiliza para que el cuerpo pueda deshacerse de células innecesarias o anormales.

Es la muerte de tejido corporal, ésto ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido. Ésto puede suceder debido a lesiones, radiación o sustancias químicas.

NECROSIS

NECROSIS

APOPTOSIS

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Es un proceso natural. Está programado genéticamente. Responde a los mecanismos homeostáticos. Se produce en células aisladas. No hay disminución del ATP. No existe inflamación. La cromatina se condensa formando un cuerpo apoptótico. Hay una degradación del ADN ordenada. El área no es reemplazada por algún tipo de tejido.

● ● ● ● ● ● ●

Proceso producido por alguna lesión. Se da en un grupo de células. El ADN se parte en fragmentos irregulares al azar. El citoplasma se rompe. Existe inflamación. No requiere de energía para llevarse a cabo (ATP). El área es reemplazada por un tejido de granulación o cicatriz.

MUERTE SOMATICA

DEFINICIÓN Es el cese irreversible de las funciones vitales. Esto pasa cuando la triada orgánica (sistema nervioso central, cardiovascular y respiratorio) han dejado de funcionar.

COMA

ESTADO VEGETATIVO

SITUACION TRANSITORIA. Pérdida de respuestas conscientes ante los estímulos, pérdida e los ciclos de sueño-vigilia. motricidad . Pero existe actividad eléctrica.encefálica

MUERTE CEREBRAL Puede suceder por hipoxia, trauma, hemorragia o intoxicación, por daño severo en la corteza cerebral o el tálamo.

CARACTERÍSTICAS ● Proceso extremadamente corto ● Inicia: produce el daño celular irreversible ● Finaliza: con la cesación total de las funciones encefálicas

Circulatorios

Respiratorios

La muerte somática no es un instante, es un proceso

SNC

REFERENCIAS BIBLIOGFRÁFICAS. Adolfo, G. (s/f). Mecanismos de muerte celular: apoptosis y necrosis. [En línea]. Disponible en: https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/284/c.php#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20de%20modos,la%20 energ%C3%ADa%20celular%2C%20llamado%20apoptosis. [Consultado el 15 de Agosto del 2021]. Christopher P. Austin, M.D. (s/f). Apoptosis. NIH.[En línea]. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Apoptosis. [Consultado el 15-08-2021]. Instituto Nacional del Cáncer. s/f. Apoptosis. [En línea]. Disponible en: https://docs.google.com/presentation/d/1bVG3NMKQXiCJB5shMFH_6RNISfDOAJw7ozHJlhEPtn0/edit#slide=id.ge99cae6e2d_0_0 [Consultado el 15 de agosto del 2021]. Jordán, J. 2003. Apoptosis:muerte celular programada. Elsevier. [En línea]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-apoptosis-muerte-celular-programada-13049112. [Consultado el 15-08-2021]. MedlinePlus. s/f. Necrosis. [En línea]. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002266.htm#:~:text=Es%20la%20muerte%20de%20tejido,lesi%C3%B3n%2C%20r adiaci%C3%B3n%20o%20sustancias%20qu%C3%ADmicas. [Consultado el 15 de Agosto del 2021]. Pérez, J. y Lie, A. s/f. Apoptosis. Mecanismo de acción.[En línea]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2012/cmh122o.pdf. [Consultado el 15-08-2021]. Porras, A. y Marzo, I. 2010. Apoptosis: una forma controlada de muerte celular. SEBBM. [En línea]. Disponible en: https://web2020.sebbm.es/web/es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica/289-apoptosis-unaforma-controlada-de-muerte-celular. [Consultado el 15-08-2021]. Unam.mx. (2017). Patología Sistémica Veterinaria 9786070278099 ebook. [online] Available at: http://www.libros.unam.mx/patologia-sistemica-veterinaria-9786070278099-ebook.html [Accessed 15 Aug. 2021]....


Similar Free PDFs