APUNTES BIOLOGIA 4 ESO PDF

Title APUNTES BIOLOGIA 4 ESO
Author Jandry Moon
Course Biologia 4 ESO
Institution Faculdade Dinâmica Vale do Piranga
Pages 6
File Size 109.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 181

Summary

Apuntes para biología de 4 ESO. espero que os sirva...


Description

1

¿Qué es la evolución? Apartado 1 ● El primer ser vivo apareció en la Tierra hace unos 4000 millones de años (Ma). En la actualidad se calcula que existen en nuestro planeta alrededor de diez millones de especies. Los fósiles muestran el cambio ● Los fósiles son restos de organismos, o de su actvidad, que vivieron sobre la Tiérra en épocas pasadas y que han quedado preservados. ● El estudio de los fósiles nos permite conocer cómo eran los seres vivos que habitaban el planeta en épocas pasadas. Por ejemplo, no encontramos fósiles de plantas con flores ni de mamíferos en rocas de más de 300 Ma ni dinosaurios en rocas de menos de 60 Ma. El registro fósil nos ha revelado que los seres vivos cambian con el paso del tempo La evolución biológica incluye dos ideas básicas: que la vida ha cambiado a lo largo del tempo, y que especies distntas tenen antepasados comunes

Parentesco evolutivo y árboles filogenéticos Apartado 2

● Las relaciones de parentesco entre diferentes grupos de seres vivos se representan gráficamente en forma de árboles filogenétcos. A diferencia de los árboles genealógicos, para construir los árboles filogenétcos los biólogos recogen y analizan datos sobre los caracteres (genétcos, de comportamiento, etc.) de los organismos que quieren relacionar. ¿Cómo se interpreta un árbol evolutivo? ● Tanto los árboles genealógicos como los filogenétcos tenen un tronco y ramas, pero en los filogenétcos se muestran las relaciones entre especies, o grupos de especies. ● Las especies, o grupos de especies, se asocian en función de los que tenen en común.

2

La evolución es un hecho Apartado 3 La distribución geográfica de los seres vivos ● Las grandes aves corredoras como el ñandú suramericano, el avestruz africano y el emú australiano son especies diferentes pero muy semejantes entre sí. ● Su actual distribución geográfica se explica suponiendo que el antecesor común de esas aves vivía hace unos 200 Ma en el contnente que ocupaba el hemisferio sur del supercontnente Pangea. Al separarse los contnentes, distntos grupos de aves quedaron aislados y evolucionaron de forma independiente. Anatomía comparada: homologías ● El esqueleto de un gato, de un delfn y de un ser humano guardan un parecido. Esta similitud se hace muy evidente al comparar las extremidades de todos ellos y comprobar que están consttuidas por las mismas piezas. La razón de esta semejanza es que los tres proceden de un lejano antecesor común. ● A estas similitudes estructurales heredadas por los organismos, se les llama homologías, y a los órganos a los que afecta, órganos homólogos Desarrollo embrionario ● Los embriones de diferentes vertebrados pasan por etapas similares en las fases tempranas de su desarrollo. Estas semejanzas van desapareciendo a medida que se desarrolla el embrión. ● La respuesta es que también el modo en que se produce el desarrollo embrionario ha sido heredado de un antecesor común. Dichas semejanzas son más persistentes entre los embriones de ciertas especies que entre los de otras, lo que refleja un mayor grado de parentesco evolutvo Células y moléculas ● Si se comparan dos moléculas de ADN de todos los seres vivos, se ve que todos los ADN tenen un mismo código de cuatro letras. La manera más sencilla de explicar estas semejanzas es que todas las manifestaciones de la vida tenen un origen común. ● Comparar secuencias de ADN de dos especies, es un buen método para deducir su parentesco. Cuantas más diferencias se detecten, más lejos en el tempo se encontrará su antecesor común.

3

Las primeras explicaciones Apartado 4 El lamarckismo ● Lamarck parta de la idea de que en los seres vivos exista una tendencia natural de cambio hacia formas cada vez más complejas; la consecuencia sería la transformación de las especies ● El lamarckismo se apoya en los siguientes supuestos: ● Las condiciones del medioambiente varían a lo largo del tempo. ● Los cambios ambientales crean nuevas necesidades que exigirían a los individuos la transformación de sus hábitos o conductas ● Surgen nuevos hábitos que irían acompañados del mayor o menor uso de algunos órganos. Así, los individuos se modificarían ● Estas modificaciones serían transmitdas a la descendencia. Los descendientes habrían cambiado; la especie se habría transformado

4

El darwinismo ● El darwinismo se conoce como teoría de la evolución por selección natural. Se puede resumir en los siguientes puntos:  Existen pequeñas diferencias o variaciones entre los individuos de una misma especie. Estas pueden afectar, por ejemplo, al tamaño, la coloración o la habilidad para obtener el alimento. La mayoría de estas variaciones son heredables.  Se establece una lucha por la supervivencia. Los organismos tenden a producir el mayor número posible de descendientes, pero los recursos del medio son limitados y los miembros de la especie compiten entre sí por conseguirlos

 Algunas variaciones tenen más éxito que otras. En la lucha por la supervivencia, algunos individuos tendrán más éxito que otros  La especie cambia. Si las condiciones ambientales se mantenen, las variaciones favorables irán siendo más abundantes en cada generación, y las menos favorables irán desapareciendo. Así, de forma contnua y gradual, la especie cambia.

5

El darwinismo en la actualidad Apartado 5 Las mutaciones ● Las mutaciones son cambios en el material genétco y, por tanto, son heredables. La mayoría de las mutaciones son perjudiciales; algunas no causan ni perjuicios ni beneficios al individuo que las posee y solo en raras ocasiones son beneficiosas. ● Si una mutación no proporciona al individuo ninguna ventaja ni desventaja en el ambiente que vive, se dice que es neutra. Sin embargo, ante un cambio en el ambiente, puede ocurrir que una mutación pase de ser neutra a ser beneficiosa, o a ser perjudicial ● Si no causan la muerte del individuo, las mutaciones podrán permanecer en su material genétco y se transmitrán a sus descendientes dando lugar a las diferencias entre individuos La reproducción sexual aumenta la variación ● En la reproducción asexual, si no se produce mutación, los descendientes llevan la misma combinación de genes que su progenitor. Sin embargo, la reproducción sexual origina nuevas combinaciones de genes en los descendientes ● Así, aunque la reproducción sexual no produce nuevos genes también aumenta la variación, ya que genera nuevas combinaciones de genes. Los nuevos alelos se originan por mutación y la reproducción sexual los combina de infinitas maneras; así se incrementa la variación hereditaria

6

Neodarwinismo ● Las variaciones sobre las que actúa la selección natural se originan por mutación y se heredan como partculas individuales son los genes. ● Hubo que interpretar de otra forma la teoría de Darwin: ● Se rechazó el principio lamarckista de la herencia de los caracteres adquiridos, que Darwin nunca llegó a abandonar por completo ● Quedó definitvamente desechada la idea de la herencia como fenómeno de mezcla, según la cual se mantenía que los rasgos de los progenitores se mezclaban en la descendencia. ● Se propuso entonces una nueva teoría evolutva, el neodarwinismo, el cual se resume en los siguientes puntos: - La unidad evolutva no es el individuo sino la población. - Los individuos de cualquier población son portadores de diferentes alelos que se han originado por mutación - Ciertos genotpos, dan a los individuos que los poseen mayores posibilidades de dejar descendencia. En las generaciones posteriores, los alelos responsables de tales genotpos serán cada vez más frecuentes

¿Cómo surgen las especies en la naturaleza? Apartado 6 La especulación 1. Aislamiento de poblaciones. Una población puede quedar aislada del resto de la especie por una barrera que le impide reproducirse con la población original. 2. Diferenciación gradual. La población aislada puede poseer los mismos genes que la población original, o una parte de ellos en el caso de que haya actuado la deriva genétca 3. Dos especies distntas. Un aislamiento prolongado puede dar lugar a una población distnta de la original...


Similar Free PDFs