Apuntes de Nomenclaturas PDF

Title Apuntes de Nomenclaturas
Author Carlos Carrillo Carrillo
Course Química Orgánica
Institution Instituto Tecnológico de Tepic
Pages 25
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 145

Summary

Apuntes claros y con ejemplo de todas las nomenclaturas...


Description

Tecnológico Nacional De México | Instituto Tecnológico De Tepic. Ingeniería en Gestión Empresarial. Fundamentos de la química

12- B Unidad III

Trabajo de la Unidad III Apuntes de Nomenclaturas Maestra: Lidia Coronel Sandoval

Equipo No 3:

Altamirano Plantillas Katia Michell Carrillo Carrillo Carlos García Amparo Daniela Sofía Hernández Villanueva Karen Gisell Palacio Díaz Dalia Guadalupe Vázquez Landaverde Viviana

T

i N

03 d di i

b

d 2020

N0. De Control

0401187 0401208 0401225 0401245 0401267 0401307

Unidad III - Nomencla Nomenclaturas. turas. Óxidos. 1. Definición: Es la unión de un metal con el oxígeno, donde el oxígeno se combina con los metales formando compuestos llamados óxidos metálicos. 2. Formula Genera: M2 Ox 3. Clasificación: Se clasifican en dos grupos: Óxidos Básicos y Óxidos Ácidos. 4. Nomenclatura: Hay varias formas de nombrar a los óxidos, la más sencilla es iniciar con la palabra oxido, enseguida la preposición “de”, después el nombre del elemento o me tal correspondiente; el oxígeno se coloca siempre a la derecha por ser más electronegativo y el símbolo del metal a la izquierda con sus respectivos números de oxidación que presenta. 5. Tipos de Nomenclaturas de los óxidos: Se pueden nombrar de 3 formas. A. SISTEMATICA O MODERNA: En esta nomenclatura para nombrar los compuestos binarios se utilizan los prefijos. Prefijo

Significado

No Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta Octa Nona Deca

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejemplo: Na+1 0-2 ----------- Na2 O1 Monóxido de disodio

Nota: antes de dar los nombres van los prefijos.

B. NOMENCLATURA STOCK: En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, esta se indica al final en número romano y entre paréntesis. Ejemplo:

Be+2 + 0-2 -- Be2 02 = Be O

oxido de berilio (II)

Nota muy importante Si las valencias tienen mitad, se tendrá que aplicar ese termino

C. NOMENCLATURA TRADICIONAL: En esta nomenclatura para poder distinguir con que valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utiliza una serie de prefijos y sufijos. i.

Si el metal tiene una sola valencia su nombre será igual, ósea oxido y el nombre del metal.

Ejemplo: ii.

Oxido de sodio.

Si el metal funciona con dos valencias ejemplo (1 y 3), a la menor llevara la terminación OSO y la mayor terminación ICO. Ejemplos

iii.

Na+1 + O-2 -------------- Na2 01

Hg+1 + O-2 -------------- H2 01 Hg+2 + O-2 -- Hg2 02 = Hg O

Oxido mercuroso. Oxido mercúrico.

Si el metal trabaja a partir de tres a más valencias o números de oxidación se considera las siguientes reglas. 1 2 3+ ultimo

Hipo

-----

Per

-----

oso (siempre menor) oso intermedio ico intermedia ico (siempre mayor)

Ejemplo: Vanadio tiene cuatro números de valencia. (2,3,4 y 5) oxido hipovanadoso V+2 + 0-2 ---------- V2 02 = V O V+3 + 0-2 ---------- V2 03 oxido vanadoso +4 -2 V + 0 ---------- V2 04 = V O2 oxido vanádico oxido pervanádico V+5 + 0-2 ---------- V2 05

Nota; los prefijos hipo y per, van antes de dar el nombre del metal. Realizar un cuadro con estas características Y agregando 8 ejemplos con diferentes elementos y números de oxidación. Elementos

Fórmulas de los compuestos

Ca+2 + O-2

Ca O

Pd+2 + O-2

Pd O

Pd+4 + O-2

Pd O2

Cr+2 + O-2

Cr O

Cr+3 + O-2

Cr2 O3

Cr+4+ O-2

Cr O2

Cr+5 + O-2

Cr2 O5

Cr+6 + O-2

Cr O3

Nomenclatura sistemática

Nomenclatura Nomenclatura stock tradicional Oxido de calcio Óxido de calcio Oxido de calcio (II) Óxido de Oxido de Oxido paladioso paladio paladio (II) Dióxido de Oxido de Oxido paladico paladio paladio (III) Oxido de cromo Oxido Óxido de cromo (II) hipocromoso Trióxido de di Oxido de cromo Oxido cromoso cromo (III) Dióxido de Oxido de cromo Oxido crómico cromo (IV) Peta oxido de di Oxido de cromo Oxido crómico cromo (V) Trióxido de Oxido de cromo Oxido cromo (VI) percrómico

Anhidridos. 1. Definición: Es la unión de un no metal con oxígeno, que forma un oxido no metálico, más comúnmente llamado anhídrido. 2. Formula General: es del tipo X2 On (donde X es un elemento no metálico y O es oxígeno) 3. Clasificación: Básicamente hay dos tipos de anhídridos Los simples: en los que los ácidos que la forman son iguales. Los mixtos: en los que los ácidos que componen al anhídrido son distintos. 4. Nomenclatura Nomenclatura:: Anteponga la palabra anhídrido, ponga el nombre del no metal 5. Tipos de Nomenclaturas de los anhidridos: A. NOMENCLATURA SSISTEMATICA: ISTEMATICA: consiste en la utilización de un prefijo que depende del número de átomos de cada elemento seguido de la expresión «óxido» + el elemento no metálico precedido de la valencia del elemento no metálico. Prefijo

Significado

No Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta Octa Nona Deca

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: antes de dar los nombres van los Ejemplo: P+5 + O-2 ------ P2 O5 Pentóxido disfósforo

Nota muy importante

Si las valencias tienen mitad, se tendrá que aplicar la división B. NOMENCLATURA STOCK: Consiste en escribir la partícula («óxido» + elemento no metálico) y a continuación el número de valencia del elemento no metálico en números romanos y entre paréntesis. Ejemplo:

C+4 + O-2 ------- C2 O4 ----- C O2

oxido de carbono (IV)

Nota muy importante Si las valencias tienen mitad, se tendrá que aplicar ese termino C. NOMENCLATURA TRADICIONAL: La nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metálico siguiendo los siguientes criterios: i.

Si sólo existe un número de valencia se utiliza el sufijo -ico o bien ningún sufijo. Ejemplo:

ii.

Si+4 + O-2 -- S2 O4

Anhidrido silícico

S O2

Si el no metal funciona con dos valencias ejemplo (1 y 3), a la menor llevara la terminación OSO y la mayor terminación ICO. C+2 + O-2 -- C2 O2 = C O C+4 + O-2 -- C2 O4 = C O2

Ejemplos

iii.

=

Anhídrido carbonoso Anhídrido carbónico

Si el no metal trabaja a partir de tres a más valencias o números de oxidación se considera las siguientes reglas. 1 2 3+ ultima

Hipo

-----

Per

-----

oso (siempre menor) oso intermedio ico intermedia ico (siempre mayor)

El bromo maneja 4 valencias (1, 3, 5 y 7) Br+1 + O-2 ----- Br2O Anhídrido hipo bromoso +3 -2 Br + O ----- Br2O3 Anhídrido bromoso Br+5 + O-2 ----- Br2O5 Br+7 + O-2 ----- Br2O7

anhídrido brómico anhídrido perbrómico

Nota; los prefijos hipo y per, van antes de dar el nombre del no metal.

Realizar un cuadro con estas características Y agregando 8 ejemplos con diferentes elementos y números de oxidación. Elementos

Fórmulas de los compuestos

Si+3 + O-2

Si2 O3

C+2 + O-2

CO

C+4 + O-2

C O2

N+1 + O-2

N2 O1

N+2 + O-2

NO

N+3 + O-2

N2 O3

N+4 + O-2

N O2

N+5 + O-2

N2 O5

Nomenclatura sistemática Trióxido de disilicio Óxido de carbonó Dióxido de carbono monóxido de di nitrógeno Óxido de nitrógeno Tri óxido de di nitrógeno Dióxido de nitrógeno Penta óxido de di nitrógeno

Nomenclatura stock Oxido de silicio (IV) Oxido de carbono (II) Oxido de carbono (IV) Óxido de nitrógeno (I) Óxido de nitrógeno (II) Óxido de nitrógeno (III) Óxido de nitrógeno (IV) Óxido de nitrógeno (V)

Nomenclatura tradicional Anhidrido de silicio Anhidrido carbonoso Anhidrido carbónico Anhidrido hipo nitrogenoso Anhidrido nitroso Anhidrido nítrico Anhidrido nítrico Anhidrido per nítrico

Hidróxidos. 1. Definición: Es la unión de un metal más un radical hidroxilo (OH)-1. 2. Formula Genera: M (OH) x 3. Clasificación: Básicos: Son los que se forman por la reacción de un óxido de metal con el agua. Anfóteros: Hidróxidos son anfóteros actuando como base frente a los ácidos y como ácidos frente a las bases. 4. Nomenclatura: Se nombran con la palabra hidróxido seguida de la preposición “de” y el nombre del metal. 5. Tipos de Nomenclaturas de los óxidos: Se pueden nombrar de 3 formas. A. NOMENCLATURA SSISTEMATICA: ISTEMATICA: En esta nomenclatura se usa para nombrar los compuestos binarios se utilizan los prefijos. Prefijo

Significado

No Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta Octa Nona Deca

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejemplo: Au+1 + (OH)-1 --- Au (OH) Mono hidróxido de oro Zr+4 + (OH)-1 -- Zr (OH) 4 Tetra hidróxido de circonio

Nota: antes de dar los nombres van los prefijos.

B. NOMENCLATURA STOCK: Es la nomenclatura recomendada por la IUPAC. Se nombran con las palabras “hidróxido de” seguido del nombre del metal y entre paréntesis el número de oxidación, en números romanos, si tiene más de uno. Ni+2 + (OH)-1 ------------ Ni (OH)2

Ejemplo:

Hidróxido de Níquel (II)

C. NOMENCLATURA TRADICIONAL: En esta nomenclatura para poder distinguir con que valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utiliza una serie de prefijos y sufijos. i.

Si sólo existe un número de valencia se utiliza el sufijo -ico o bien ningún sufijo.

Fr+1 + (OH) -1 ----- Fr (OH)

Ejemplo: ii.

Si el metal funciona con dos valencias ejemplo (1 y 3), a la menor llevara la terminación OSO y la mayor terminación ICO. Fe+2 + (OH)-1----- Fe (OH)2 Fe+3+ (OH)-1------ Fe (OH)3

Ejemplos

iii.

Hidróxido de francio.

Hidróxido ferroso Hidróxido férrico

Si el metal trabaja a partir de tres a más valencias o números de oxidación se considera las siguientes reglas. 1 2 3+ ultima

Hipo

-----

Per

-----

oso (siempre menor) oso intermedio ico intermedia ico (siempre mayor)

El vanadio trabaja con 4 números de valencia (2,3,4 y 5) + (OH)-1 ------ V (OH)2 Hidróxido hipo vanadoso +3 Hidróxido vanadoso V + (OH)-1 ------ V (OH)3 +4 -1 V + (OH) ------ V (OH)4 Hidróxido vanádico V+5 + (OH)-1 ------ V (OH)5 Hidróxido per vanádico V+2

Nota; los prefijos hipo y per, van antes de dar el nombre del metal.

Realizar un cuadro con estas características Y agregando 8 ejemplos con diferentes elementos y números de oxidación.

Elementos

Fórmulas de los compuestos

Fe+2 + (OH) -1

Fe (OH) 2

Rb+1+ (OH) -1

Rb (OH)

Ru+3 + (OH)-1

Ru (OH)3

Ru+8 + (OH)-1

Ru (OH)8

Mg+2+(OH) -1

Mg (OH) 2

Co+3 +(OH) -1

Co (OH) 3

K+1 + (OH) -1

K (OH)

Pt+4 +(OH) -1

Pt (OH) 4

Nomenclatura sistemática Di hidróxido de hierro Mono hidróxido de rubidio Tri hidróxido de rutenio Octa hidróxido de rutenio Di hidróxido de magnesio Tri hidróxido de cobalto Mono hidróxido de potasio Tetra hidróxido de platino

Nomenclatura stock Hidróxido de hierro (II). Hidróxido de rubidio. Hidróxido de rutenio (VIII) Hidróxido de rutenio (III) Hidróxido de magnesio (II). Hidróxido de cobalto (III). Hidróxido de potasio. Hidróxido de platino (IV).

Nomenclatura tradicional Hidróxido ferroso. Hidróxido rubidico. Hidróxido hipo rutenoso Hidróxido per rutenico Hidróxido magnésico. Hidróxido cobaltico. Hidróxido potásico. Hidróxido de platino.

Ácidos – Hidrácidos. 1. Definición: Formados por un HIDRÓGENO y un NO METAL de los grupos VI A y VII A. Se les llama hidrácidos debido a que al disolverse en agua y disociarse generan soluciones ácidas. 2. Formula Genera: Hidrácidos halógenos, su fórmula es H X Hidrácidos anfígenos la fórmula es H2 X. 3. Clasificación: En dos grupos, hidrácidos halógenos (Flor, cloro bromo y yodo) e hidrácidos anfígeno (Azufre, Selenio y Telurio) 4. Nomenclatura: Existen diversas maneras de nombrar a los ácidos hidrácidos, también conocidos como hidrácidos o hidruros no metálicos, la manera más sencilla de nombrar estos compuestos es con la nomenclatura tradicional o la sistemática, no utilizándose la de stock. 5. Tipos de Nomenclaturas de los hidrácidos hidrácidos:: Existen tres tipos de nomenclaturas. A. NOMENCLATURA SSISTEMATICA: ISTEMATICA: La nomenclatura se nombra utilizando el sufijo -uro al nombre del no metal y por último se agrega la terminación de hidrogeno. También para nombrar estos compuestos se utilizan los prefijos Prefijo

Significado

No Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta Octa Nona Deca

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejemplo: H-1 + Cl+1 ----- H Cl Cloruro de hidrógeno Ejemplo: H S+2 ------ H2 S Sulfuro de di hidrogeno

Nota: antes de dar los nombres van los prefijos.

B. NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se escribe la palabra "ácido" seguida del no metal con el sufijo "hídrico". Ejemplos

H-1 + F1 ------- H F H-1 + S2 ------ H2 S

Ácido Fluorhídrico Ácido Sulfhídrico

Realizar un cuadro con estas características Y agregando 8 ejemplos con diferentes elementos y números de oxidación. Elementos

Fórmulas de los compuestos

H-1 + S+2

H2 S

H-1 + S+2 H-1 + Te+2 H-1 + F+1 H-1 + Cl+1 H-1 + Br+1 H-1 + I+1 H-1 + P+3

H2 Se H2 Te HF H Cl H Br HI H3 P

Nomenclatura sistemática Sulfuro de di hidrogeno Seleniuro de di hidrogeno Telururo de di hidrogeno Fluoruro de hidrogeno Cloruro de hidrogeno Bromuro de hidrogeno Yoduro de hidrogeno Fosfuro de tri hidrogeno

Nomenclatura tradicional Ácido sulfhídrico Ácido selenhídrico Ácido telurhídrico Ácido fluorhídrico Ácido clorhídrico Ácido bromhídrico Ácido yodhídrico Ácido fosfhídrico

ÁCIDOS OXÁCIDOS. 1. Definición: Son compuestos ternarios que surgen de la combinación de un anhidrido más agua y son compuestos capaces de ceder protones que contienen oxígenos en la molécula. Por lo que estos compuestos suelen ser tóxicos y corrosivos. 2. Formula Genera: Hn Xm Op, donde X representa, en general, un no metal y n, m, p el número de átomos de cada uno de ellos. 3. Clasificación: Oxiácidos: ácidos que contiene oxígeno, también están los oxoácidos; cuyo elemento central no precisamente es un no metal sino un metal de transición con número de oxidación alto. Hidrácidos: ácidos que no contienen oxígeno. 4. Nomenclatura: En caso de los oxácidos se utiliza mayormente la nomenclatura tradicional. 5. Tipos de nomenclaturas de los oxácidos:

A. NOMENCLATURA SSISTEMÁTICA ISTEMÁTICA FUNCIONAL STOCK STOCK:: Primero se escribe la palabra ácido. Después un prefijo que indica el número de oxígenos, la palabra oxo, otro prefijo para el número de átomos no metálicos, la raíz de ese átomo acabado en -ico y su valencia en números romanos y entre paréntesis. Prefijo

Significado

Prefijo

Significado

No Di Tri Tetra Penta

1 2 3 4 5

Hexa Hepta Octa Nona Deca

6 7 8 9 10

C O2 + H2 O

H2 C O 3 Ácido oxocarbonico (IV) oxido de carbono (IV) + Agua

B. NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se nombran con la palabra Ácido seguido del nombre del no metal con la serie de prefijos y sufijos que vimos en lo anhídridos para indicar su número de oxidación. i.

Cuando un elemento, por tener una sola valencia, forma un solo anhídrido y por lo tanto un solo oxácido, nombrando primero la palabra Ácido, seguido del nombré del anhídrido en su nomenclatura tradicional.

S O2 + H2 O

ii.

H2 S O3 Anhídrido silícico + Agua

Ácido silícico

Cuando un elemento, por tener dos valencias, pueden formar dos oxiácidos, nombrando primero la palabra Ácido, seguido del nombré del anhídrido en su nomenclatura tradicional utilizando el mismo concepto. C O + H2 O

H2 C O2

Acido carbonoso

Anhídrido carbonoso + Agua C O2 + H2 O

H2 C O3

Acido carbónico

Anhídrido carbónico Agua

iii.

Cuando un elemento, por tener más de 4, pueden formar más de cuatro oxiácidos, nombrando primero la palabra Ácido, seguido del nombré del anhídrido en su nomenclatura tradicional utilizando el mismo concepto. Br2O + H2 O

H2 Br2 O2 = H Br O Ácido hipobromoso Anhídrido hipobromoso + Agua

Br2O3 + H2 O

H2 Br2 O4 = H Br O2 Ácido bromoso Anhídrido bromoso + Agua

Br2O5 + H2 O

H2 Br2 O 6 = H Br O3 anhídrido brómico + Agua

Br2O7 + H2 O

Ácido brómico

H2 Br2 O8 = H Br O4 Ácido perbrómico anhídrido perbrómico + Agua

Realizar un cuadro con estas características Y agregando 8 ejemplos con diferentes elementos y números de oxidación.

Elementos

Fórmulas de los compuestos

Nomenclatura sistemát sistemática ica funcional stock

Nomenclatura tradicional

𝑁2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂 𝑆 𝑂2 + 𝐻2 𝑂

H N O2 H2 S O3

𝑃 𝑂5 + 3 𝐻2 𝑂

H2 P O4

Ácido nitroso Ácido sulfuroso Ácido fosfórico

𝐶 𝑂2 + 𝐻2 𝑂 𝐴𝑠 𝑂5 + 𝐻2 𝑂

H2 C O3 H As O3

𝐵 𝑂3 + 3 𝐻2 𝑂

H3 B O3

𝐶𝑙 𝑂2 + 𝐻2 0 𝐶𝑙 𝑂3 + 𝐻2 𝑂

H Cl O H Cl O4

Ácido dioxonitríco (III) Ácido trioxosulfúrico (VI) Ácido tetraoxofosfórico (V) Ácido trioxocarbónico (IV). ácido trioxoarsénico (V) Ácido trioxoborico (III) Ácido monoxoclórico (I) Ácido tetraoxoclórico (III)

Ácido carbónico Ácido arsénico Ácido bórico Ácido hipocloroso Ácido cloroso

Sales hidratadas. 1. Definición: Se denomina sales a compuestos químicos fruto de un enlace iónico entre partículas químicas con carga positiva (cationes) y otras con carga negativa (aniones). Las Sales Hidratadas se forman durante el proceso de cristalización de la sal al estar expuesta a moléculas de agua. 2. Formula General: Sal anhidra + Agua

Salanhidra . nH2 O

3. Clasificación: i. Sales binarias. Presentan dos elementos: un metal y un no metal. Ejemplo: NaCl. ii. Sales ternarias. Presentan tres elementos: un metal, un no metal y oxígeno. Ejemplo: PbSeO3. iii. Sales cuaternarias. Presentan cuatro elementos diferentes, entre metales y no metales. Ejemplo: NaHCO3. 4. Nomenclatura: Se denominan indicando la sal correspondiente y enseguida el número de moléculas de hidratación. Prefijo

Significado

Prefijo

Significado

½ H2 O H2 O 2 H2 O 3 H2 O 4 H2 O

Hemihidratado Hidratado Dihidratado Trihidratado Tetrahidratado

5 H2 O 6 H2 O 7 H2 O 8 H2 O 9 H2 O

Pentahidratado Hexahidratado Heptahidratado Octahidratado Nonahidratada

Sulfato de calcio di hidratado Ca+2+SO4 --11 + H2 O

Ca S O4 . 2H2 O

1. Ca – calcio tiene oxidación de +2 2. Sulfato viene de sulfúrico es el estado de oxidación del azufre – S

3. El azufre tiene cuatro números de oxidación, pero siempre se agarra el mayor en cualquier caso en este caso el número de oxidación del azufre es 6. 4. Al número de oxidación del azufre (S) que es 6 se le suman 2 que es las moléculas de hidrogeno del agua H2O. 5. Esto nos da un resultado de 8 que se...


Similar Free PDFs