Apuntes No quiero envejecer de Pilar Sordo PDF

Title Apuntes No quiero envejecer de Pilar Sordo
Author Nakassaki Games
Course Desarrollo De La Persona
Institution Universidad del Valle de Atemajac
Pages 5
File Size 73.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 163

Summary

Desarrollo y conflictos en la senectud. Apuntes tomados del libro No quiero envejecer de Pilar Sordo....


Description

No quiero envejecer- Pilar Sordo Sabrina Gómez Cisneros Cuando alguien menciona la etapa de vejez, lo primero que se me viene a la mente es que son lentos, cariñosos, amargados, dependientes, muerte, enfermedades, otro pensamiento que tengo es que falta mucho tiempo para que esta etapa llegue, pero realmente el tiempo pasa volando, muy pronto estaré en esta etapa y cuando voltee a ver lo que he hecho para que mi vejez sea buena, tal vez me arrepienta o tal vez no, pero tengo que empezar a cambiar muchos hábitos para poder lograr una buena vejez, como dormir más temprano, no estresarme tanto, hacer ejercicio y también ser un poco mas positiva, me llamo mucho la atención algo que dice Pilar Sordo, “si de verdad estuviéramos tranquilos con lo que hicimos no tendríamos miedo y nuestra postura frente a la vejez sería distinta” (pg.26), si nos preocupamos por el ahora para poder tener un futuro de mejor calidad entonces no estaríamos asustados de llegar a esta etapa, ni mucho menos a la muerte ya que cumplimos metas, objetivos y tuvimos una vida de buena calidad. Al llegar a los 65 años, ya no nos van a preocupar las cosas que nos preocuparon cuando teníamos 30 o 40 años, al igual que al llegar a los 30, ya nos van a preocupar las cosas que nos preocuparon cuando teníamos 15 años, de hecho, ahora recuerdo que lo que me molesta y preocupa a los 15 años eran cosas insignificantes, las pude sobrellevar y creo que lo hice bien. Mi abuelo tiene 94 años y es la persona que menos se preocupa en mi casa, todos las navidades le hacemos una cena, cuando el termina se va al casino a jugar, siempre nos dice que no tiene que estar ahí con la familia, que tenemos que saber que el nos quiere y no tiene que estar las 24 horas con nosotros para demostrarlo. Cuando escuchas las historias de las personas mayores, la mayoría te cuenta que cuando eran niños todos los días trabajaban, “pasarla bien era peligroso”, tenemos que trabajar duro, sin descanso, para poder sentirnos valiosos, pero lo único que 1

hacemos es sentirnos cansados y tal vez un poco vacíos, cuando las personas menores volteamos a ver a estas personas cansado nos hace sentir que trabajar es algo que te cansa, algo que no te hace feliz, ¿pero porque no puedes tener un trabajo que te hace feliz?. Al llegar a la vejez, es más difícil para las personas trabajar porque nuestro cuerpo se va desgastando así que tenemos que jubilarnos, una de las cosas que va en esto es el descanso, a veces se describe el descanso como “no hacer nada” y solo estar acostado pero lo que realmente es el descanso es explorar dentro de nosotros, buscar y saber quienes somos, qué queremos hacer, como lo platicamos en clase, si antes le gustaba tejer y por alguna razón lo dejó, volver hacerlo, tomarlo como un descanso, y no solo hacerlo en la vejez siento que es algo que todos necesitamos, vivimos de con tanto estrés aunque es bueno tenerlo pero no llegar a un nivel muy grande, mi descanso es pintar, me encanta pintar y siento que es algo que me calma demasiado, aunque no soy una profesional pero me calma y yo lo tomo como descanso. Otras de las cosas importantes en la vejez es el silencio ya que es sumamente importante para la salud mental y física, la meditación, desde que mi abuelo se vino a vivir con nosotros recuerdo que en sus bocinas ponía su meditación guiada, hasta la fecha lo sigue haciendo, de hecho cuando lo entreviste toque el tema con el, me dice que es una de las cosas que más le gusta, desde hace 2 años mi mamá y yo hemos tomado esta conducta de mi abuelo.

Cuando envejecemos todo cambia, hablando fisiológicamente como por ejemplo llega la menopausia, la andropausia, canas, arrugas, pérdida de visión, dolores en el cuerpo, crece la nariz y las orejas, me imagino que todas estos cambios a más de algunos si les da de impresionar, y creo que más a las mujeres ya que podemos ser un poco más vanidosas, pero con el tiempo te vas aceptando y cuando te miras en el espejo ya no te importan estas cosas, llegas a la aceptación corporal. 2

¿Cómo sabemos que estamos enfermos de la panza? Principalmente por que nos duele, nos sentimos incomodos, nuestro cuerpo transmite estas signos para que nosotros nos demos cuenta de esto, muchas de las veces no le hacemos caso, nos tomamos una pastilla o simplemente lo tratamos de evadir, pero tenemos que cuidar de el, por algo duele la panza, tenemos que atendernos rápido, y más si es una persona mayor ya que ellos son muchas más sensibles que nosotros. Al igual que le tenemos que hacer caso a los dolores fisiológicos también le tenemos que dar importancia a los dolores del alma, mi mamá siempre ha dicho que mi abuela murió por enojo, el coraje que le tenía a mi abuelo, y es por eso que le dio cáncer, tenemos que atendernos psicológicamente, yo creo que también es unas de las cosas mas importantes, bueno estas dos van de la mano tanto como lo psicológico como lo fisiológico, me gusto mucho lo que decía el libro “el alma llora y el cuerpo no la escucha, entonces el cuerpo grita, lo que se traduce en enfermedades” (página 47).

Unas de las cosas que se me hacen hermosa de la vejez es el matrimonio, se me hace increíble que lleguen a estar adultos mayores y sigan enamorados, 40 años o 60 años casados, pero como es hermosos también puede ser doloroso porque las personas no somos eternas, y uno de los dos muere, el otro nunca va a superar la muerte del otro, cuando hice la entrevista pregunte sobre la muerte, lo cual me respondió que era algo normal, todos nos tenemos que ir en un momento, pero la muerte de su esposa es lo que más le dolió, ya pasaron 7 años desde que su esposa murió y él dice que la sigue teniendo en la cabeza, no puede dejarla ir. Nos dice que hay dos tipos de abuelos, los de centro comercial y los de cuento, los de cuento son los típicos abuelos que nos cuentan historias, nos enseñan sus recetas, nos relatan sus historias, este tipos de abuelos son los que disfrutan ser viejos, mientras que los abuelos de centro comercial son aquellos que estos son activos, suelen tener un buen estado económico, juegan con los nietos, llevarlos de compras mientras que los padres no están, no les gusta que los llames 3

abuelos, vanidosos. La familia se va alejando de los adultos mayores, porque “estorban”, pero en vez de hacerlos aun lado tenemos que bajar nuestro ritmo, es mucho más fácil que nosotros lo hagamos a que ellos suban el de ellos. Muchas de las veces estos adultos mayores no tienen hijos, entonces se quedan solos, y terminan abandonados en un asilo o solos sin que nadie sepa sobre ellos, el otro día mencionan en el salón que a veces mueren y a los días se dan cuenta de ello, fue algo que me sorprendió demasiado como no se pueden dar cuenta, por que a veces podemos vivir solos, pero eso no significa que estemos solos, los vecinos, tus hijos, los nietos hay muchas personas en este mundo, los cuales puedes hacer un lazo. Cuando mi abuela murió, mi mamá que se trajo a mi abuelo a vivir con nosotros, yo creo que estuvo muy bien por que como dice Pilar “No importa como, pero deberíamos terminar nuestros días acompañados y no solos” (página 96) Cuando las personas se jubilan muchos pueden decir que es un alivio, ya no más trabajo, viajes, pero otras dicen y demuestran lo contrario, como depresión, visión pesimista del futuro, insomnio y pereza, entre muchos más factores negativos. Conclusión: Al leer el libro, la entrevista, las clases que tuvimos en este tercer parcial me hicieron darme cuenta de muchas cosas, como si me hubieran quitado un venda de los ojos, los adultos mayores, son tan sabios y los hacemos menos, no me había dado cuenta que es lo que estaba haciendo con los mayores, tenemos que integrarlos más a la familia, apoyarlos en lo que se pueda, estar atentos de cualquier dolor que se les presente, yo pensaba que mi abuelo era amargado sin corazón pero cuando le hice la entrevista vi que no era así sino todo lo contrario es muy bueno, cariñoso, protector, siente mucho, solo que me deje llevar por los prejuicios que decía la gente de el. Yo creo que me costo mas este libro y escribir el ensayo porque no he pasado esta etapa, la adolescencia la pase, la adultez apenas estoy pasando a ella, pero

4

tengo una idea sobre ella, pero la vejez, es un tema totalmente desconocido para mi, pero creo que es genial, tener esa sabiduría. Me acorde mucho de una parábola que venía en el libro de “segunda mitad de tu vida” de Martha Pardo, la parábola se llama “la montaña donde se abandonan los ancianos”, cuando cumplía 70 años los hijos tenía que dejarlos en un montaña y los dejaban ahí porque pensaban que estos eran inútiles, pero realmente eran sabios, sabían más cosas que las otras personas, yo lo relacione como cuando los llevan a un asilo, y nunca los van a visitar, los dejan solos y eso se me hace un gran injusticia. Referencia Bibliográfica: Pilar Sordo. (2017). No quiero envejecer. Eugenio Sue 55, Col. Polanco Chapultepec: Editorial Océano de México, S.A. de C.V. .

5...


Similar Free PDFs