Apuntes Prehistoria PDF

Title Apuntes Prehistoria
Author Santiago Álvarez
Course Introducción al Estudio de la Prehistoria y de la Antigüedad
Institution Universidad de Oviedo
Pages 53
File Size 839.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 156

Summary

Apuntes resumidos de Prehistoria
...


Description

PREHISTORIA UNIVERSAL

TEMA 1:CONCEPTO Y ETAPAS DE LA PREHISTORIA A)CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA PREHISTORIA El término Prehistoria se refiere tanto a una etapa de la Historia que tradicionalmente ha estudiado a los seres humanos y su cultura desde sus orígenes hasta la aparición de la escritura,como a la disciplina científica que la estudia. Así,podemos definir la Prehistoria como la ciencia que estudia los restos de los seres humanos y de sus actividades con el fin de interpretar su forma de vida en una época en la que no existen testimonios escritos. En términos generales podemos decir que los objetivos fundamentales de la Prehistoria son: 1º)El estudio del origen de la especie humana y sus primeras manifestaciones culturales. 2º)El estudio del medio orgánico e inorgánico en el que se desarrollaron las primeras actividades humanas. 3º)La formación y desarrollo de la cultura humana y los procesos de cambios culturales. 4º)Los modos de vida y de subsistencia de las distintas comunidades prehistóricas. 5º)Los aspectos sociales,tecnológicos,de organización,de formas de producción,creencias y ritual funerario. 6º)La interpretación científica del pasado. El límite cronológico inferior de la Prehistoria se situa hoy cercano a los tres millones de años,cuando aparecen las primeras evidencias de actividad humana y los primeros conjuntos de artefactos elaborados por los seres humanos. El límite cronólogico superior es más problemático,ya que se han manejado distintos criterios,puesto que la aparición de la escritura es un hecho histórico diacrónico en distintas partes del mundo. B)ETAPAS DE LA PREHISTORIA Para comprender mejor el tiempo prehistórico se ha intentado dividir la Prehistoria en períodos más o menos coherentes,teniendo en cuenta,al principio,aspectos tecnológicos y tipológicos,y más recientemente, aspectos culturales,sociales y económicos. En la actualidad,después de distintas propuestas,podemos aceptar la siguiente secuencia para Europa y la mayor parte de Viejo Mundo,sin olvidar que hoy existe la tendencia de elaborar esquemas regionales que respondan mejor a la realidad: 1ª)Paleolítico Inferior -Paleolítico Inferior Arcaico o complejo de los cantos trabajados. -Complejo Achelense 2ª)Paleolítico Medio -Musteriense 1

3ª)Paleolítico Superior -Perigordiense y Auriñaciense -Solutrense -Magdaleniense 4ª)Mesolítico -Mesolítico -Epipaleolítico -Subneolítico 5ª)Neolítico -Precerámico A y B -Cerámico A y B 6ª)Edad de los metales -Calcolítico -Edad de Bronce -Edad del Hierro -Paleolítico Inferior, Medio y Superior:Cazadores y recolectores del Pleistoceno.Es la etapa más larga de la historia humana,extendiendose desde la aparición de los primeros seres humanos hasta el final del Pleistoceno hace unos 100.000 años. -Epipaleolítico y Mesolítico:Cazadores y recolectores de inicios del Holoceno,aproximadamente desde 9000 a.C.hasta los inicios del Neolítico en las diferentes partes del mundo. -Neolítico:Primeros agricultores y ganaderos y primeros ensayos de vida en comunidad en pequeñas aldeas,aproximadamente desde 8000 a.C.hasta los inicios del Calcolítico. -Calcolítico:Orígenes de la metalurgia del cobre,principios de la vida urbana en el Próximo Oriente y primeras sociedades complejas.Las cronologías son diversas:En Oriente el Calcolítico se inicia en el V milenio a.C. Y en la Península Ibérica lo hace ya comenzado el III milenio a.C. -Edad del Bronce:Vida urbana en muchas partes del Viejo Mundo,metalurgia del bronce y sociedades de jefatura.En Europa,aproximadamente entre 2500 y 800 a.C. -Edad del Hierro:Aparición de los primeros estados,utilización generalizada del hierro y transición a la época histórica.Cronologías muy diferenciadas:En Europa entre 800 a.C. y los inicios de la romanización en los distintos territorios,con pervivencias que se prolongan en algunas zonas del Norte de Europa hasta el siglo VI d.C.

2

TEMA 2:FUENTES,MÉTODOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO EN PREHISTORIA Tradicionalmente las fuentes de la Prehistoria fueron las procedentes de las Ciencias Naturales,la Arqueología,las Ciencias históricas y la Linguística,de modo que durante mucho tiempo sólo se contaba con los métodos geológico,arqueológico,etnológico,tipológico,geográfico y filológico. Actualmente la Prehistoria se apoya en diversas disciplinas,por lo que puede considerarse una ciencia interdisciplinar,ya que ha sabido aprovechar los avances científicos en beneficio propio,sin renunciar a sus propios logros como ciencia. Sin embargo,es en el aspecto metodológico sobre todo,donde la Prehistoria se ha renovado en las últimas décadas.En Prehistoria métodos son los conjuntos de operaciones intelec tuales o físicas que permiten reunir,sistematizar y valorar los testimonios, ordenándolos con vistas a una interpretación de los hechos que describen. Las técnicas se diferencian de los métodos por su finalidad. Las técnicas son procedimientos concretos de tratamiento del material que ha sido reunido de acuerdo con un método.En Prehistoria podemos hablar de método arqueológico, de manera que las técnicas serían procedimientos concretos de tratamiento de los materiales arqueológicos. El método arqueológico es un proceso de investigación que puede dividirse en tres grandes etapas: 1ª)EL TRABAJO DE CAMPO:Comprende la búsqueda,identificación,evaluación y excavación del yacimiento arqueológico.Se divide en dos partes: a)La prospección arqueológica:Buscar,identificar,definir y evaluar yacimientos mediante una metodología específica.Tiene dos etapas: 1ª)Estudio previo del territorio que se quiere prospectar,a través de la cartografía, fotografía aérea,etc. 2ª)Trabajo de campo propiamente dicho,que normalmente consiste en el desplazamiento de un equipo sobre el terreno. b)La excavación arqueológica:Tiene como objetivo la obtención sistemática de datos para el prehistoriador de forma completa y directa.Se trata de una tarea multidisciplinar en la que intervienen no sólo el arqueólogo y su equipo de campo,sino una serie de especialistas en distintas materias.Se trata de un proceso invasivo,destructivo y virtualmente irrepetible. 2ª)EL TRABAJO DE LABORATORIO:Consiste en el análisis y estudio de los materiales que la excavación ha proporcionado.Algunos de los materiales arqueológicos deberán someterse a un análisis específico,con el fin de obtener unos datos concretos.Una de las cuestiones fundamentales es la cronología,que estudia el orden o la secuencia en la que han ocurrido los hechos en el tiempo y les asigna a éstos una fecha correcta.Los prehistoriadores utilizan dos modalidades de datación: A)Cronología relativa:Fecha los elementos arqueológicos poniéndolos en relación unos con otros,sin hacer referencias a una fecha universalmente reconocida.Los métodos más utilizados de crcronología relativa son: 1º)Estratigrafía:Fecha los estratos arqueológicos o geológicos poniéndolos en relación unos con otros,de acuerdo con las leyes estratigráficas. 3

2º)Tipología:Establece secuencias tipológicas basadas en la evolución gradual de los tipos de objetos arqueológicos. 3º)Seriación:Se basa en la evolución gradual de las culturas y establece la sucesión de conjuntos de útiles o de contextos arqueológicos,ordenándolos según sus similitudes,de forma que sus atributos varíen de forma gradual,de manera que revelen el orden cronológico en el que se elaboraron. B)Cronología absoluta:Fecha los elementos arqueológicos en años del calendario poniendolos en relación con un acontecimiento universalmente reconocido,por ejemplo el nacimiento de Cristo o el presente.Los métodos más conocidos de cronología absoluta son: 1º)Carbono 14 :Puede fechar restos orgánicos de plantas y animales hasta aproximadamente 50000 años antes del presente. 2º)Arqueomagnetismo:Se basa en las variaciones del campo magnético terrestre,que queda registrado en determinados materiales sometidos a temperaturas elevadas.La polaridad magnética de la Tierra se invirtió en diversas ocasiones durante largos períodos,cuya cronología conocemos. En los materiales analizados queda la polaridad remanente,que puede ser asociada a uno de los períodos del cambio de polaridad. 3º)Dendrocronología: Cronología mediante la observación microscópica del crecimiento anual y estacional de los anillos de los árboles. 4º)Potasio-Argón 40:Se basa en el estudio de ciertas rocas de origen volcánico en las que se observa la desintegración gradual del isótopo radiactivo potasio 40. 5º)Termoluminiscencia:Método para fechar materiales inórganicos,que se basa en la cantidad de luz que emiten determinados minerales cristalinos cuando son sometidos a calentamiento en el laboratorio. 3ª)EL TRABAJO DE GABINETE:LA INTERPRETACIÓN La interpretación es el trabajo final del proceso y,posiblemente,el más importante,ya que desemboca en una memoria de la excavación que deberá publicarse para conocer los resultados de la misma.El prehistoriador deberá adoptar una determinada posición metodológica para crear su modelo interpretativo.Sólo podrán interpretarse los datos verificados y contrastados y se deberá huir de cualquier hipótesis insuficientemente probada. La síntesis histórica incluye la adscripción cronológica y tecnotipológica de los materiales, así como todos los datos relativos al modo de vida del grupo humano estudiado.

4

TEMA 3:EL MEDIO FÍSICO Y PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA :EL CUATERNARIO La Era Cuaternaria se caracteriza por los fenómenos glaciares,por el enfriamiento climático y por la aparición y desarrollo del género humano. El Cuaternario se divide en dos etapas:el Pleistoceno o Era Glaciar y el Holoceno o período postglaciar. A)El Pleistoceno:Se caracteriza por el enfriamiento de la Tierra y el fenómeno de las glaciaciones.Se divide en tres subépocas: 1ª)Inferior(desde2,2 millones de años hasta 700000 a.p.) 2ª)Medio(700000-130000 a.p.) 3ª)Superior(130000-10000 a.p.) B)El Holoceno:Al culminar el Pleistoceno hacia 10000 a.C.,el final de la última glaciación se manifestó con un cambio repentino que dio paso al período Holoceno.Los hielos fueron retrocediendo hasta quedar reducidos a su situación actual en el casquete polar,la temperatura ascendió y fue estabilizándose y las tierras que estuvieron cubiertas por los hielos,se convirtieron en nuevos escenarios para la historia humana. Estos cambios que se anunciaron ya al final de la última glaciación,la Wurm,con las oscilaciones climáticas del Tardiglaciar dieron paso al Postglaciar y al desarrollo de las fases del período Holoceno.Estas fases las conocemos,sobre todo, por el estudio del ascenso de las aguas marinas y por los cambios en la flora y la fauna,dando lugar a diversos cambios climáticos que suponen la transición del clima pleistocénico al clima actual. Las fases se han estudiado bien en diversos lugares de Europa,dando lugar a los climas: 1º)Preboreal(8500-6500 a.C.):Es de transición.Aparece una vegetación de tundra,mientras que la fauna fría residual del Cuaternario emigra hacia las regiones más frías del norte.La temperatura asciende y el bosque va aumentando paulatinamente sustituyendo al paisaje de tundra. 2º)Boreal(6500-5000 a.C.):Es ya un clima más cálido en el que se consolida el bosque. La fauna pleistocénica casi ha desaparecido y se imponen las especies banales. 3º)Atlántico(5500-2500 a.C.):Es un clima de tipo oceánico,templado y húmedo.Se impone una vegetación de bosque de hoja caduca,que avanza invadiendo nuevos territorios.La fauna residual del Pleistoceno ha desaparecido por completo. 4º)Subboreal(2500-700 a.C.):Es un clima más seco y árido,en el que parece que se detiene el crecimiento del bosque atlántico.La fauna es prácticamente la actual. 5º)Subatlántico(700 a.C. hasta la actualidad):Es un clima muy semejante al actual,con fauna y flora actuales y con los niveles de costa prácticamente estabilizados. FAUNA Y FLORA El estudio de la fauna es fundamental para comprender aspectos que afectan al conocimiento de la economía,sociedad,estrategias de abastecimiento,creencias,organización de los grupos,etc. Las especies del Cuaternario se han dividido tradicionalmente en fauna fría (habituada a condiciones ambientales extremas en época glaciar),fauna cálida (de etapas interglaciares, más cálidas) y fauna banal (indiferente al clima).Sin embargo,en la actualidad se prefieren emplear bioestratigrafías basadas en la microfauna,que parecen reflejar con mayor precisión los cambios ambientales y climáticos. 5

El estudio de la flora también es fundamental,puesto que configura los paisajes en los que se desarrolla la vida del resto de los seres vivos,siendo también un factor importante en la economía de los grupos humanos de cualquier época.El estudio de la flora se basa,fundamentalmente,en los diagramas polínicos,elaborados tras el análisis,identificación y cuantificación de los distintos pólenes contenidos en las columnas estratigráficas de los yacimientos.

6

TEMA 4:EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL HOMBRE A)EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN El punto de partida de la evolución humana son los primates del Paleoceno y el Eoceno,que se desarrollaron hace entre 60 y 40 millones de años.Estos primates constituían varios subórdenes y familias.En el Oligoceno medio,hace unos 30 millones de años,algunos grupos de primates se desarrolllaron en zonas especialmente aptas para la vida(Oasis de El Fayum o el lago Victoria). En el Mioceno inferior,(25-18 millones de años),evoluciona la superfamilia de los hominoideos,dando lugar a diversos géneros,entre los que destacan el Rangwapithecus,el Nyanzapithecus y el Proconsul africanus. En el Mioceno medio,(18-12 millones de años),los hominoideos vivieron en el norte de Kenia,en Arabia,en Turquía y en Europa.Destacan el Dryopithecus y el Pliopithecus de Europa que se extinguirán sin descendencia. En el Mioceno superior(12-6 millones de años)evolucionan distintos hominoideos en todo el Viejo Mundo.Los más conocidos son:El Ramapithecus y el Sivaphitecus de la India,el Ankarapithecus de Turquía,el Dryopithecus de Europa,etc. Hace 6 millones de años desaparecen los hominoideos de Europa,mientras que en África se producen importantes cambios ambientales:Se desecan algunas zonas,desaparecen bosques y se imponen distintos ambientes de sabana herbácea en distintas partes del continente. En este ambiente de sabana africana algunos hominoideos comienzan a desplazarse con bipedia vertical(locomoción humana)y a mantenerse erguidos.Es entonces cuando aparecen los homínidos,que son una superfamilia derivada de los hominoideos. Desde hace unos 6 millones de años ya están definidos los homínidos:Los primeros fueron conocidos con el nombre de Australophitecus ,que se desarrollaron entre hace 5 y 2,5 millones de años en diversas partes de África,especialmente en la zona centro-oriental.Entre los hallazgos más importantes están los del valle del Rift,Afar y Omo(Etiopía),los de las orillas de los lagos Turkana y Baringo(Kenia) y los de la Garganta de Olduvai y las orillas del lago Eyasi(Tanzania). Coexistieron cuatro especies distintas de Australophitecus:A.Afarensis,A.Africanus,A.Robustus y A.Boisei. El A.Africanus y el A.Robustus desaparecieron, por extinción y sin descendencia,hace un millón de años. B)EL GENERO HOMO Hace entre 3 y 2,5 millones de años apareció el Homo Habilis,llamado así por su capacidad de fabricar útiles y de construir las primeras estructuras de habitación.Con el Homo Habilis se traspasa definitivamente la frontera de la hominización. Las industrias líticas más antiguas de cantos trabajados y toscas lascas asociadas al Homo Habilis se encontraron en Omo(Etiopía),en la Garganta de Olduvai(Tanzania) y en el lago Turkana(Kenia). Hace 1,5 millones de años aparece el Homo Erectus,que se situa entre 1,5 millones de años y 100.000 años.,y se expande por todo el Viejo Mundo,adoptando diversas variantes formales.Sus restos fósiles se han encontrado en África oriental y central,Norte de África, Asia oriental,Indonesia y Europa.En la actualidad se tiende a denominar Homo Ergaster a los erectus de África,reservandose el término erectus para los asiáticos del tipo Java. 7

En Europa estos Homo Erectus recibieron durante mucho tiempo el nombre de anteneanderthales.Eran unos grandes cazadores que utilizaban unos útiles de piedra bastante perfeccionados.Por otra parte cabe destacar el uso del fuego y la creación de verdaderas estructuras de habitación. Hace unos 400.000 años apareció el Homo Sapiens arcaico.En todo el Viejo Mundo aparecen una serie de fósiles que muestran una mayor capacidad craneana,una disminución de las superestrucutras y una relativa disminución del volumen facial y de la robustez mandibular. Estos restos fósiles son morfológicamente muy variables,incluso dentro de una misma región geográfica,y tienen el problema de que la mayor parte carece de una datación precisa. La cronología general estaría entre 500.000/400.000 años y 200.000/150.000 años aproximadamente,estando culturalmente asociados a las últimas industrias del Paleolítico Inferior (Achelense Superior y evolucionado),con datos tipológicos que preludian el Paleolítico Medio y rasgos físicos que preludian algunos tipos que les suceden cronológicamente,como por ejemplo los neandertales europeos. Entre 130.000 y 35.000 años aproximadamente se desarrolla un nuevo tipo denominado Homo Sapiens Neanderthalensis(Hombre de Neandertal),cuyos restos se han encontrado sobre todo en Europa y en los entornos del Mediterráneo y en el Próximo Oriente. En este hombre de Neandertal,culturalmente asociado al Paleolítico Medio,encontramos por primera vez evidencias de cierto sentimiento religioso,ya que,al parecer,tenía unos ritos,como el culto a los muertos,al cráneo de los osos,etc y además practicó el canibalismo ritual. Mientras el hombre de Neandertal se desarrollaba,estaban surgiendo,de forma paralela,otros tipos de hombres modernos (Homo Sapiens Sapiens),que terminarían por suplantarle. Todo parece indicar que los neandertales llegaron a mezclarse genéticamente con los Homo modernos,dando como resultado híbridos que presentaban caracteres de ambas especies. En Europa y en algunas zonas del Oriente Próximo habrían coexistido neandertales y hombres de morfología moderna,en las últimas fases del Paleolítico Medio y a principios del Paleolítico Superior. La aparición del hombre moderno,última etapa de la evolución,se intenta explicar hoy mediante tres modelos teóricos diferentes: 1º)Modelo multirregional:Propone la evolución separada del hombre moderno en las diversas regiones en las que aparece,a partir de un Homo arcaico de hace un millón de años 2º)Modelo de hibridación:Propone que el hombre moderno es el resultado de la mezcla o hibridación de varios tipos. 3º)Modelo de dispersión desde África:Propone que el hombre moderno se generó en el África subsahariana,desde donde se dispersó al norte y al Próximo Oriente y,después al resto del mundo,en época relativamente reciente. Los orígenes del hombre moderno pueden estar en África o en Oriente Próximo.La idea más aceptada propone tres escalones evolutivos,entre el Pleistoceno Medio y Superior(entre 400.000 y 100.000 años aproximadamente): 1º)Restos de Homo Erectus evolucionados del Pleistoceno Medio hallados en África centrooriental. 2º)Restos del Pleistoceno Superior que ya tienen más afinidades morfológicas con el Homo Sapiens. 3º)Restos del Pleistoceno Superior ya evolucionados. 8

Esta hipótesis,(que se denomina la”hipótesis Eva”),la apoya el estudio genético a través del estudio del ADN mitocondrial,que es una forma de ADN que se hereda exclusivamente de la madre.Este estudio conduce a la idea de que los humanos actuales proceden de una única generación africana o del sureste de Asia. Los humanos modernos ya están distribuidos por todo el mundo a principios de Paleolítico Superior y sus restos son frecuentes,asociados a industrias líticas y óseas de este período. El Homo Sapiens Sapiens de Europa presenta algunas variantes durante el Paleolítico Superior.Las dos fundamentales son: A)El tipo Combe-Capelle:Presenta aún ciertos rasgos arcaicos y tiene similitudes con los hallazgos de Europa oriental y con los neandertales. B)El Cromañón:Constituye el tipo humano más generalizado,que terminará por imponerse a lo largo del Paleolítico Superior.Sus orígenes pueden estar en los sapiens del Próximo Oriente asiático y su presencia en Europa se detecta desde los inicios del Paleolít...


Similar Free PDFs