Apuntes-tema 3 teorías de la comunicación de Carmen Gaona PDF

Title Apuntes-tema 3 teorías de la comunicación de Carmen Gaona
Course Teorías de la Comunicación
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 6
File Size 130.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 140

Summary

Apuntes del tema 3 de teorías de la comunicación de Carmen Gaona. Con estos apuntes pude conseguir un 10 en el examen final. Espero que os sirvan!...


Description

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN: TEMA 3

En la Escuela de Palo Alto ya se avanzaba la posibilidad de sanar desde la comprensión de los desajustes (disfunciones/desequilibrios) en la metacomunicación. Aronowitz (1999) p.76, sostiene como en el lenguaje contemporáneo cuando se incita al individuo a interrogarse por los factores de riesgo de la salud, de su salud, nos aproximamos a cuestiones sobre la herencia genética, factores biológicos, factores alimentarios, y otros tanto de índole biológico, pero no nos paramos en aquellos de índole social, ni en nuestros contextos socioculturales, en los escenarios cotidianos. De ahí que sorprendan discursos tales como los del filósofo francés Gilles Lipovetsky, para quien la hiperinformación, aspecto caracerístico de la hipermodernidad en que vivimos nos avoca a escenarios significados por una angustia creciente. Existen una conexión entre salud y comunicación (lenguaje simbólico) Pautas para el estudio del capítulo 3. ANTINOMÍAS DE LA SALUD DESDE EL PAISAJE Y EL LENGUAJE P. 64 ¿Desde dónde creamos nuestro mundo cultural? Desde el lenguaje simbólico, pues no hay hechos fuera del lenguaje, las realidades sociales toman vida para los pueblos, no en tanto éstas son alcanzables por los sentidos, sino en tanto son representadas y narradas, o se presentan bajo alguna forma de descripción sígnica. p. 64 ¿Dónde podemos situar el origen de las relaciones entre metacomunicación y salud? El lenguaje simbólico, dota de sentido, y nos erigimos como sujetos abiertos y conectados al paisaje, como sujetos con una necesidad universal e infinita de narrarse y hacerse entender. Ahí radica no sólo el fluir de la reproducción social, sino el origen de toda experiencia de salud. p. 64 ¿La proyectabilidad de sanación en relación a la comunicación, se sitúa en exclusiva en la forma de las descripciones sígnicas? No. La sanación no está solo en la forma de esas descripciones sígnicas, sino que radica en tanto el lenguaje, tal y como defendió Ludwig Wittgenstein, es contenido de verdad. Es ahí donde se integra la proyectabilidad de sanación. El signo nos conecta al mundo. + p. 65 “nos sana al recordarnos y narrarnos qué sujetos socioculturales somos en conexión con nuestras subjetividades. Además, el signo nos conecta con el mundo en paisajes concretos, con unos imaginarios colectivos poseídos, y en consonancia con los fenómenos sociales. Sobre esta última idea, no olvidemos –aludiendo a Raymond Williams. Que las cuestiones planteadas por los significados de las palabras se hallan inextricablemente ligadas a los problemas para cuya reflexión se las utiliza. Raymon Williams, autor entre otras obras de Cultura: sociología de la comunicación y del arte (1986) ¿Conocer nuestro imaginario tiene también implicaciones con nuestra salud individual o con nuestra salud colectiva? p. 65. En relación con el imaginario colectivo se produce otro ejercicio de sanación, tanto colectiva como individual: nos alejamos de la anomia social a medida que vamos adentrándonos en nuestros imaginarios colectivos, tanto los hegemónicos como los de resistencia. (…) El imaginario colectivo nos permite construirnos a ritmo lento, como individuos sociales poseedores de una cultura. Y en esa posesión cultural hay un nivel de sanación, y más si enculturarnos se convierte en un proceso respetuoso con nuestras

individualidades y en la justicia social, es decir, sin eliminar la subjetividad que aflora en cada ciudadano y ciudadana. Nos ayuda a no caer en una anomia social. Tríada paisaje-cuerpo-salud p. 66, El mundo no es un objeto cuya ley de constitución yo tendría en mi poder (Husserl); pero sí poseíamos el control del primer diálogo cuerpo-Paisaje. El mundo sociocultural, el Paisaje, es el medio natural y campo de todas de mis emociones, de todos mis pensamientos y de todas mis percepciones explícitas. Tríada paisaje-cuerpo-salud Se puede establecer como un protocolo de sanación p. 66 Primero recuperar nuestro primer diálogo (cuerpo y espacio) antes de crear, resistir y conquistar, en definitiva aproximarnos al auténtico sanar. Algo que hemos olivado, por ejemplo caminar de forma consciente… En ese caminar, recordaremos, mediante la experiencia sensorial/comunicativa con los distintos espacios, nuestros variados y múltiples paisajes. p. 66 ¿Qué es el paisaje? Es el territorio transformado por el hombre, en ese inicio de culturización (a través de sus distintas apropiaciones) del espacio es cuando pasamos del mero territorio al paisaje. p. 67 ¿Cuándo se visibiliza a nivel institucional el valor del Paisaje? El 20 de octubre del 2000 p. 68. En relación al paisaje, qué ocurre el 20 de octubre del 2000. p. 68. En esa fecha se celebra y firma el Convenio Europeo del Paisaje, con sede en Florencia y participación internacional. En él se empieza a expandir una representación hegemónica del paisaje habitado. (…) El citado Convenio, es resultado de la participación de un importante número de países europeos en una reunión impulsada desde el Consejo de Europa, en el que se reconoce explícitamente que “el paisaje es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones en todas partes: en los medios urbanos y rurales, en las zonas degradas y de gran calidad, en los espacios de reconocida y excepcional belleza y en los más cotidianos”. El paisaje, acaba concluyendo el Convenio, constituye un “elemento clave del bienestar individual y social”. p.68-69 ¿Qué estrategias se sigue para construir una representación hegemónica institucional del paisaje, más allá de la dada en el Convenio Europeo del Paisaje? p.69 ¿Los ciudadanos/los distintos actores sociales participamos al mismo nivel en la autoría de la limitación conceptual del “paisaje”? Justificar teóricamente y poner ejemplos p. 70-71 y también página 75. Podemos hablar de salud colectiva desde una simetría social En la concepción de “salud colectiva” entendiendo la salud como capital, o bien como proceso, estamos hablando desde un lenguaje light de las metáforas de la salud, no resaltando las desigualdades existentes en todo capital genético, culturales y sociales relativo a la salud. AMPLIAR DE FORMA TEÓRICA ESTA PRIMERA RESPUESTA p. 72. ¿Marcel Sendrail defiende que cada época tiene un estilo patológico propio? Justificar la respuesta En los ecos polisémicos del concepto “salud colectiva”, podemos establecer la siguiente secuencia: la salud como derecho, la salud como un deber, la salud perfecta. Establece una definición desde los aportes del libro Antinomias de la Comunicación y el Paisaje, en la definición se debe incluir si existe autor que la crea o referencia así como la implicación de cada concepto de salud con “el poder”.

De los anteriores conceptos (salud como derecho, salud como un deber, salud perfecta), ¿cuáles están presentes en las narrativas publicitarias? Justificar la respuesta, localizando alguna campaña publicitaria concreta de las conceptualizaciones defendidas.

LAS TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL: La perspectiva interpretativa, la perspectiva funcionalista y la perspectiva crítica. Una ideología tiene o intenta tener un papel dinámico en la historia, puesto que persigue siempre el mismo objetivo: provocar la acción histórica de una colectividad. Una ideología es un sistema de ideas y de juicios, explícito y generalmente organizado, destinado a describir, explicar, interpretar o justificar la situación de un grupo o de una colectividad, y que inspirándose ampliamente en unos valores propone una orientación precisa de la acción histórica de ese grupo de esa colectividad. Podemos encontrar la perspectiva interpretativa, la perspectiva funcionalista y la perspectiva crítica. • Dentro de la perspectiva interpretativa encontramos la Escuela de Palo Alto, el interaccionismo simbólico, Erving Goffman, el construccionismo y la etnometodología. Esta perspectiva tiene como objeto de estudio la comunicación interpersonal, pero también la comunicación de masas. Además, parte de una aproximación subjetivista a de la comunicación, desde la que se construye la intersubjetividad de las relaciones sociales. Desde esta perspectiva la comunicación de masas puede establecer nuevos significados, estabilizar los ya existentes o, por el contrario, alterar el contenido. Los medios de comunicación puede ejercer una labor constante de definición de los universos simbólicos y de reforzamiento de la distribución social de conocimiento. En definitiva, se convierten en un instrumento de legitimación y, a su vez, de modificación de las instituciones en la sociedad. Esta perspectiva es criticadas ya que no profundiza en las causas políticas, económicas e ideológicas del comportamiento social. 1. La escuela de Palo Alto: en 1959, el psiquiatra Don D. Jackson, decide fundar el “Mental Research Institute”, al que se une en el 1962 Paul Watzlawick, también psiquiatra. Desde sus estudios de la esquizofrenia y plasticidad patologías de la comunicación, establecen una teoría de la comunicación interpersonal. En la Escuela de Palo Alto intervienen Don D. Jackson, Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Paul Watzlawick, Albert Scheflen, Stuart Sigman. Paul Watzlawick dice “nunca nos enfrentaremos a la realidad en sí, sino solo con imágenes y concepciones de la realidad, es decir, con interpretaciones”. En esta realidad resulta, por tanto, absurdo discutir sobre lo que es realmente real, es decir, la construcción de la realidad o de la verdad. Dentro de esta escuela encontramos aportes teóricos como el doble vínculo, “ocurre cuando alguien ve que sus percepciones de la realidad, o el modo que tiene de considerar a sí mismo, la acarrea la represión de otras personas de vital importancia para él. Finalmente, se sentirá inclinado a desconfiar de sus propios sentidos”, nos aclara Watzlawick. Además, encontramos relación con la alteridad. “Aquel a otras personas vitalmente importantes para él le echan en cara no tener sentimientos que debería tener, acabará por sentirse culpable de su incapacidad para albergar sentidos debidos, los sentimientos verdaderos. Un elemento importante en la comunicación intercultural son las emociones. El aprendizaje de una lengua o de la información sobre una cultura puede realizarse mucho más fácilmente que la anteriorización de los valores o las emociones propias de aquella cultura“. Por otros lado, dice que “quien recibe de otras personas vitalmente importantes para él normas de comportamiento

que exigen y al mismo tiempo imposibilitan unas determinadas acciones, se encuentran en una situación paradójica en la que solo se puede obedecer desobedeciendo”. He aquí la fórmula básica de dicha paradoja: “Haz lo que te digo, no lo que me gustari Ra que hicieras”. Si se le pide a una persona de otra cultura que sea espontaRnea y que actuRe como lo hariRa en su contexto cultural y luego se le afea su conducta nos encontramos ante una paradoja. Es una paradoja que se propugne la interculturalidad o el mestizaje cultural y, al mismo tiempo, la asimilacioRn o se rechace cualquier “contaminacioRn” de las culturas ajenas en las esencias de la propia. La realidad del primer orden es que aspecto de la realidad que se refieren al consenso de la percepcioRn y se apoyen en pruebas experimentales, repetibles y, por consiguiente verificables (...) en el aRmbito de esta realidad no se dice nada sobre la significacioRn de estas cosas, o sobre el valor (en el maRs amplio sentido de la palabra) que poseen. La realidad de segundo orden es la realidad simboRlica y como senSala Watzlawick “Nunca nos enfrentamos con la realidad en siR, sino soRlo con imaRgenes o concepciones de la realidad, es decir, con interpretaciones” En esta realidad de segundo orden “Estas reglas son subjetivas, arbitrarias y de ninguna manera expresioRn de las verdades eternas de la filosofiRa platoRnica. En el aRmbito de esta realidad del segundo orden resulta, por tanto, absurdo discutir sobre lo que es “realmente” real. Uno de los principios más sorprendentes de esta escuela de pensamiento es probablemente el de que respecto a la realidad “verdadera”, sólo podemos saber como máximo lo que no es. En otras palabras, solo cuando nuestras construcciones de la realidad fallan, nos damos cuenta de que la realidad no es como pensábamos que era. En su introducción al constructivismo radical, Ernst Von Glasersfeld (1984) define el conocimiento. Pero estos fracasos, estos fallos con los que nos enfrentamos en nuestro trabajo, los estados de ansiedad, desesperacioRn y locura, son los que nos asaltan cuando nos descubrimos en un mundo que, gradualmente o de repente, ha quedado privado de significado. Y si aceptamos la posibilidad de que del mundo real se pueda saber con certeza soRlo lo que no es, entonces la psicoterapia se convierte en el arte de sustituir una construccioRn de una realidad que ya no es “adaptada” por otra. Vista en esta perspectiva, la psicoterapia se ocupa de la reestructuracioRn de la visioRn del mundo del paciente, de la construccioRn de otra realidad cliRnica, de causar deliberadamente los acontecimientos casuales que Franz Alexander (1956) llamo «experiencias emocionales correctivas». La psicoterapia constructivista no se enganSa pensando que hace que el paciente vea el mundo como es realmente. Al contrario, el constructivismo es totalmente consciente de que la nueva visioRn del mundo es. Al final de una terapia breve de nueve sesiones, una paciente, una mujer joven, me dijo: “Mi modo de ver la situacioRn era un problema. Ahora la veo de una forma diferente y ya no constituye ninguRn problema”. A mi juicio, estas palabras son la quintaesencia de una terapia con eRxito: la realidad de primer orden ha permanecido necesariamente inalterada, pero la realidad de segundo orden se ha vuelto diferente y soportable. Y estas palabras nos remiten a Epicteto. Dentro de la Escuela de Palo Alto encontramos varios axiomas: 1. PRIMER AXIOMA: La imposibilidad de no comunicar “si se acepta que toda conducta en una situacioRn de interaccioRn tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicacioRn, se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar”. En relacioRn con la comunicacioRn intercultural hay que entender que la incomprensioRn o el malentendido tambieRn forman parte de la comunicacioRn. 2. SEGUNDO AXIOMA: Toda comunicacioRn tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero, y es por ende, una metacomunicacioRn. La idea es que el contenido viene determinado por la

interaccioRn que se establece entre los interlocutores. Es en esta interrelacioRn donde se establece cuaRl es la intencioRn comunicativa del mensaje, es decir, se establece cuaRl es la interpretacioRn correcta del mismo. Por consiguiente, en la interaccioRn se establece la metacomunicacioRn. La relacioRn constituye el “cómo” se comunica (voz, expresioRn facial, contexto). Es la parte del mensaje que define a la relacioRn, en tanto expresa “esto debe entenderse asiR” (por Ejemplo, broma, orden, etc.) en toda comunicacioRn, se sitúa en un nivel “meta” respecto del contenido. Cuanto maRs sana es una relacioRn pierde importancia el aspecto relacional, en tanto cuanto maRs disfuncional es la relacioRn, maRs se detienen en otros aspectos. 3. TERCER AXIOMA: La naturaleza de una relacioRn depende de la puntuacioRn de las secuencias de comunicacioRn entre los comunicantes”. Esto significa que en un proceso de interaccioRn los participantes van estableciendo las secuencias de los hechos a su manera. Hablamos de puntuacioRn cuando en una secuencia de intercambios se toma arbitrariamente un eslaboRn de la cadena interactiva como “punto de partida”. Al interactuar las personas identifican un momento en el intercambio de mensajes como “el punto de comienzo”; esta conducta es definida como “primera” o “estímulos” y las que le siguen son consideradas “repuestas”.No se puede eludir la puntuacioRn; el lenguaje obliga. Pero es necesario tener en cuenta que la importancia de la puntuacioRn en cualquier secuencia comunicacional, es decisiva hasta el punto de permitir interpretaciones diversas, todas igualmente legiRtimas aunque no igualmente convenientes. 4. CUARTO AXIOMA: Los seres humanos se comunican tanto digital como analoRgicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis loRgica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semaRntica adecuada en el campo de la relacioRn, mientras que el lenguaje analoRgico posee la semaRntica pero no una sintaxis adecuada para la definicioRn inequiRvoca de la naturaleza de las relaciones. La posibilidad que tienen los seres humanos de intercambiar mensajes es la base de las relaciones interpersonales y de la vida social.“Como otros mamiRferos terrestres, efectuamos la mayor parte de las comunicaciones sobre este tema por medio de senSales quineRsicas y paralinguí sticas como los movimientos corporales, las tensiones de los muRsculos voluntarios, cambios de la expresioRn física, vacilaciones, alteraciones en el ritmo del lenguaje o del movimiento. No hay una oposicioRn entre comunicacioRn verbal y no verbal, la comunicacioRn es un todo integrado. La comunicacioRn digital, verbal, tiene a su disposicioRn un sistema semaRntico articulado, el significado de cada signo digital es inequiRvoco. Transmite claridad linguí stica, expresa especiRficamente algo que no es relacioRn. Lo distintivo de la comunicacioRn digital es la brecha existente entre el nombre y la cosa nombrada. En cambio, los signos analoRgicos son poliseRmicos, es decir, estaRn abiertos a muchas interpretaciones. Las laRgrimas o la risa pueden tener muRltiples significados. El lenguaje analoRgico es deRbil cuando se lo ve desde la semaRntica y la sintaRctica del lenguaje digital. La base de la codificacioRn analógica reside en la similitud entre el signo y lo que representa. Da evidencia de la relacioRn. Por eso Bateson deciRa,“si usted le dice a una chica 'te amo', es probable que ella le preste maRs atencioRn a lo quineRsico y paralinguí stico concomitante que a las palabras mismas” (Watzlawick, 1992). Los intercambios comunicacionales, pueden ser tanto simeRtricos como complementarios, seguRn esteRn basados en la igualdad o en la diferencia, los simétricos son aquellos que se basan en la igualdad y los

complementarios se basan en su diferencia pero también se establecen relaciones de poder. • Dentro de la perspectiva funcionalista encontramos las funciones de la comunicación de masas: la Teoría de efectos y la renovación de la Mass Communication Research, es decir, los usos y gratificaciones, la agenda setting y framing, la espiral de silencio y la Teoría del cultivo. • Dentro de la perspectiva crítica encontramos la Escuela de Fráncfort, la economía política de los medios y los estudios culturales. El paradigma funcionalista describe la sociedad como un todo organizado en el que cada elemento se explica por la función que cumple. Por consiguiente, se trata de descubrir cuáles son las funciones de los medios de comunicación. Concibe la sociedad como una construcción social, a partir de los consensos sobre la interpretación de la realidad que hacen los sujetos. Por lo que respeta a la comunicación le interesa estudiar las historias, los mitos, los ritos, los conflictos y los sistemas simbólicos culturales....


Similar Free PDFs