Arquitectura Manierista PDF

Title Arquitectura Manierista
Course Historia de la Arquitectura
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 5
File Size 144.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 160

Summary

Se basa en una síntesis del libro de Leland M Roth, acerca de la época manierita, como influyó en la Arquitectura....


Description

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Historia de la Arquitectura lll

Jair David Hernández Espinoza 4to Ciclo Paralelo ”C”

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3

Fecha de apertura: Fecha de cierre: Desarrollado por:

1

15-04-2019 13:00 22-04-2019 13:00 Jair David Hernández Espinoza

ARQUITECTURA MANIERISTA El ensayo dispuesto a continuación es una síntesis de los sucesos ocurridos durante la última etapa del renacimiento. Para comprender la evolución de la arquitectura. Es necesario saber la historia de la arquitectura, cómo y cuándo comenzó. Debemos recalcar la importancia y el aporte precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano. El manierismo se desarrolló en Italia e influyó la arquitectura de buena parte de Europa. Por eso ayuda conocer el contexto histórico del continente. A fines del siglo XV se desarrollaron las grandes monarquías, en España, Francia y en Inglaterra; en 1493 Maximiliano I de Habsburgo llegó a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. La carga pierde su peso, mientras que el sostén no sostiene nada; el punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la arquitectura barroca, sino que termina en nada; las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio «oscilante».(Editorial Gustavo Gili , SL, n.d,"342"). Es una arquitectura adaptable a cualquier situación, pero no una arquitectura regida por fórmulas universales. Para los humanistas italianos del siglo XV, la arquitectura gótica, esencialmente septentrional y francogermánica, evocaba un periodo de grosera barbarie que mediaba entre las glorias de la antigüedad griega y romana y supropio tiempo, y al que

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3

2

comenzaron a llamar despectivamente “la edad del oscurantismo”(Editorial Gustavo Gili , SL, n.d,"344"). Otro cambio que caracteriza el renacimiento es el mecenazgo en arte y arquitectura, sobre todo mercaderes y banqueros, se erigen en protectores del arte y encargan edificios para sí mismos o para sus ciudades. En Italia, los primeros grandes mecenas de la nueva arquitectura fueron los banqueros y mercaderes florentinos que dominaban la ciudad, especialmente los Médicis.(“Norberg-Schulz. Arq. Occidental.pdf,” n.d,"132"). La biblia para la nueva generación de mecenas y arquitectos humanistas fue, sin duda, el tratado de Vitruvio en diez libros, De architectura (Los diez libros de arquitectura), de escasa repercusión en su tiempo, pero que tuvo una extraordinaria influencia entre los arquitectos del renacimiento, tal vez por ser el único tratado de la antigüedad clásica que había perdurado. Los arquitectos del renacimiento basaban sus proyectos en las relaciones numéricas claramente expresadas, evocando el misticismo de Pitágoras y sus seguidores. Galileo Galilei escribió que era imposible entender el libro de la creación “si no aprendíamos previamente la lengua e interpretábamos los símbolos en que estaba escrito.(Editorial Gustavo Gili , SL, n.d,"346"). En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3

3

En conclusión el manierismo es subjetivo, inestable, cambiante. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Bibliografía 

Leland M Roth , Entender la Arquitectura Editorial Gustavo Gili , SL.



Norberg-Schulz. Arquitectura Occidental.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3

4...


Similar Free PDFs