Arterias del Miembro Superior PDF

Title Arterias del Miembro Superior
Author Anonymous User
Course morfologia
Institution Universidad Norbert Wiener
Pages 5
File Size 243.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 236

Summary

I. IRRIGACION DEL MIEMBRO SUPERIOR:A nivel de las articulaciones, un sistema de anastomosis reúne las diferentes arterias de los distintos segmentos del miembro superior. Se describen de manera sucesiva: la arteria axilar, la arteria braquial, la arteria radial y la arteria ulnar [cubital]. Arteria ...


Description

I.

IRRIGACION DEL MIEMBRO SUPERIOR:

A nivel de las articulaciones, un sistema de anastomosis reúne las diferentes arterias de los distintos segmentos del miembro superior. Se describen de manera sucesiva: la arteria axilar, la arteria braquial, la arteria radial y la arteria ulnar [cubital]. 1. Arteria Subclavia: Se divide en 2 ramas:  

Arteria subclavia derecha: nace del tronco braquiocefálico. Arteria subclavia izquierda: Nace en el cayado de la aorta, esta es mas larga que la derecha. Ambas se dirigen al exterior, donde llega hasta el borde lateral de la primera costilla, desde ahí continua con la arteria axilar.

2. Arteria Axilar: Esta es continuación de la arteria subclavia, es decir comienza desde el borde lateral de la primera costilla hasta el borde inferior del musculo pectoral mayor (redondo mayor). En su recorrido constituye el eje de la fosa axilar. La arteria esta acompañada anteromedialmente por la gruesa vena axilar y porterolateralmente, por los tres fascículos del plexo braquial: fascículo medial, fascículo lateral y fascículo posterior. Se divide en tres porciones: 1. Primera porción: Borde lateral de la primera costilla y borde medial del musculo pectoral menor. Ramas: - Torácica superior 2. Segunda porción: Borde medial del musculo pectoral menor y borde lateral del pectoral menor. Ramas: - Toracoacromial: Se origina por encima o detrás del musculo pectoral menor, desde la cara anterior de la arteria axilar. - Torácica lateral: Se origina por detrás del musculo pectoral menor

3. Tercera porción: Borde lateral del pectoral menor y borde inferior del redondo mayor. Ramas: -

-

Arteria Subescapular: Se origina cuando esta arteria cruza el borde inferior del musculo. Se dirige hacia abajo y lateralmente, cruzando al nervio toracodorsal. Da ramas al musculo subescapular y termina en dos ramas: o Arteria toracodorsal: desciende entre los fascículos inferiores del serrato anterior y del dorsal ancho, dando ramas a estos músculos. Algunas llegan al redondo mayor, a los intercostales y a la piel anterolateral del tórax. o Arteria circunfleja escapular: oblicua abajo y atrás, penetra en el espacio axilar medial. Tronco de las circunflejas: Cuando existe, es muy corto y se dirige hacia atrás, originando las arterias circunflejas anterior y posterior. o Arteria circunfleja humeral anterior: Cuando se origina de la axilar, Se dirige en sentido lateral, pasa por la parte anterior del cuello quirúrgico del húmero, profundo al coracobraquial y a la porción corta del bíceps braquial, a los que irriga, y al llegar al surco intertubercular se divide en una rama ascendente, que se sitúa en el surco y da ramas a la cabeza del humero y a la capsula articular, y una rama lateral, que penetra debajo del deltoides y se anastomosa con la que circunfleja en el cuello quirúrgico del humero. o Arteria circunfleja humeral posterior: se origina en la cara posterior de la arteria axilar. Junto con el nervio axilar, se dirige hacia atrás y lateralmente, penetra en el espacio axilar lateral, llega a la cara profunda del deltoides, al que irriga, y se anastomosa con la arteria circunfleja humeral anterior, alrededor del cuello quirúrgico del húmero, donde describe una curva larga. Da ramas, además, a los músculos de la vecindad, otras a la articulación escapulohumeral y a los tegumentos.

3. Arteria Braquial (Humeral): Esta es continuación a la arteria axilar, a partir del borde inferior del musculo pectoral mayor, hasta su bifurcación (en la articulación del codo) en dos ramas terminales: radial y cubital. Discurre por la cara anterior del brazo siguiendo el borde cubital del musculo Bíceps, donde se puede palpar su pulso. Normalmente el nervio mediano cruza por delante de ella. Ramas colaterales:  

Arterias musculares: Para el deltoides, el coracobraquial, las cabezas de bíceps braquial. Arteria nutricia del humero: Se origina de la braquial o de una colateral.



Arteria braquial profunda: Pasa por el triángulo humerotricipital y se introduce en el surco del nervio radial, termina en la cara anterolateral del humero, dando así las arterias: Arteria colateral radial: desciende junto al nervio radial y llega al surco bicipital lateral, donde se anastomosa delante de la articulación humerorradial con la arteria recurrente radial, rama de la radial. o Arteria colateral media: desciende por detrás del tabique intermuscular lateral y detrás del epicóndilo lateral, se anastomosa con la arteria interósea recurrente, rama de la interósea posterior, y con la arteria colateral ulnar [cubital] inferior. Estas dos ramas se distribuyen en los músculos vecinos, en el periostio y en el hueso. Arteria colateral ulnar (cubita) superior: Se origina en la parte superior del brazo. Arteria colateral ulnar (cubita) inferior: Se origina de dos a tres traveses de dedo por encima de la fosa del codo. o

 

4. Arteria Radial: Desde la bifurcación de la arteria braquial hasta el arco palmar profundo (nivel de la mano). Discurre por el lado radial de la cara anterior del antebrazo entre los músculos braquiorradial y flexor radial del carpo y entre sus tendones de inserción se puede palpar el pulso (canal del pulso). Ramas colaterales:   



  

Arteria recurrente radial: Se origina en el comienzo del trayecto de la arteria radial. Arterias musculares: Se origina en la cara anterior del antebrazo, proporciona ramas para los músculos vecinos. Rama carpiana palmar: Se dirige en sentido transverso – medial, siguiendo el borde inferior del pronador cuadrado. En la línea mediana se anastomosa con una arteria semejante a la arteria ulnar. Rama palmar superficial: Se origina a nivel de la articulación radiocarpiana, muy variable en su desarrollo, puede terminar en la eminencia tenar sin anastomosarse con la ulnar [cubital]; en este caso, el arco no existe. Arteria principal del pulgar: Se origina en la tabaquera anatómica, puedes descender hasta la falange medial o distal. Arteria del borde medial: Se origina en la parte medial del arco, hasta las falanges del meñique. Arteria metacarpiana dorsal del 1er. Espacio: Se origina de la arteria radial, hasta las digitales dorsal medial del pulgar y colateral del índice.

5. Arteria Cubital (ulnar): Desde la bifurcación de la arteria braquial hasta el arco palmar superficial (nivel de la mano). Tras pasar el musculo pronador profundo, discurre por el lado cubital de la cara anterior del antebrazo entre el flexor profundo de los dedos, por detrás del flexor superficial de los dedos y flexor cubital del carpo que lo cubren. Ramas colaterales: 

Arteria recurrente cubital (ulnar): Se origina por encima del arco del flexor superficial de los dedos. Se dirige transversal medialmente y se divide casi de inmediato en dos ramas: o Rama anterior: Se sitúa entre el pronador redondo y el braquial.



   

o Rama posterior: Se profundiza por detrás del flexor superficial. Arteria interósea común: Se dirige hacia abajo en sentido lateroposterior hasta alcanzar el borde superior de la membrana interósea para dividirse en: o Arteria interósea recurrente y anterior: o Arteria interósea posterior Ramas musculares: Son numerosos y de pequeño calibre, se distribuye en los músculos vecinos. Rama dorsal del carpo: Se origina a nivel carpiano, hasta la cara dorsal del carpo, donde se une con la rama de la arteria radial y forman el arco dorsal del carpo. Rama palmar del carpo: Se dirige transversal y lateralmente, sigue el borde inferior del pronador con una rama homologa de la radial. Rama palmar profunda: Se origina a nivel o debajo del pisiforme. Se une con la arteria radial para formal el arco palmar profundo.

ARTERIAS DE LA MANO: La unión de la arteria radial y ulnar, permite distinguir dos arcos palmares y uno dorsal, a partir de ellos se originan los colaterales, de esta, la más importante son las arterias digitales. 1. Arcos palmares: Son dos: superficial y profundo. -

Arco palmar superficial: Unión de la arteria cubital con la arteria palmar superficial. Este situado superficial a los tendones flexores superficiales de los dedos y de su vaina sinovial y profundo a la aponeurosis palmar.  1° arteria digital palmar común: oblicua abajo y medialmente, cruza al 5.º metacarpiano y forma la colateral medial del meñique.  2° arteria digital palmar común: se bifurca algo más abajo de las articulaciones metacarpofalángicas en: colateral digital palmar propia lateral del meñique y digital palmar propia medial del anular.  3° arteria digital palmar común: se bifurca en digital palmar propia lateral del anular y digital palmar propia medial del dedo medio.  4° arteria digital palmar común: da por bifurcación: la digital palmar propia lateral del dedo medio y la digital palmar propia medial del índice.

Arco palmar profundo: Unión de la arteria radial con la arteria palmar profunda. Está situado en la celda palmar profunda. Describe una curva cóncava hacia arriba y entre ramas.  Ascendentes  Descendentes  Perforantes 2. Arco dorsal: Esta sitiado en la primera fila del carpo profundo del plano de los tendones extensor as dorsales para los espacios 2°, 3° y 4° que se bifurcan concavidad origina ramas delgadas que se unen con a a posterior. -

ARTERIAS DE LOS DEDOS: Irrigan la piel y la tela subcutánea de los dedos.  

Arterias digitales dorsales: Se expanden alrededor de la falange proximal, a la que no sobrepasan. Arterias digitales palmares propias: También se denominan colaterales. Cada dedo dispone de dos colaterales, medial y lateral, originadas de arterias digitales diferentes, salvo en el pulgar y el meñique. Estas arterias se unen entre si en los tegumentos de los dedos. En la falange distal se unen formando un arco de cuya convexidad se originan arterias para la región subungueal y arterias que aseguran al pulpejo una vascularización muy variable....


Similar Free PDFs