Vasos del miembro superior PDF

Title Vasos del miembro superior
Author Milena R
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional del Chaco Austral
Pages 5
File Size 111.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 167

Summary

Download Vasos del miembro superior PDF


Description

VASOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Arterias del miembro superior Arteria axilar: Situada en la región axilar. Es continuación de la arteria subclavia, la misma penetra en la fosa axilar y se convierte en arteria axilar. Comienza en el borde posterior de la clavícula y se extiende hasta el borde inferior del pectoral mayor, donde se convierte en arteria braquial. La arteria axilar se relaciona anteriormente con la fascia clavipectoral y los músculos que envuelve: subclavio y pectoral menor. Posteriormente, la arteria cruza los músculos subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. Lateralmente contacta con el coracobraquial y medialmente con el serrato anterior. La arteria se halla acompañada por la vena axilar y los ramos principales del plexo braquial. Ramas colaterales: De superior a inferior: 1- Arteria torácica superior: Nace de la cara anterior de la a. axilar, y se distribuye en la parte superior de los músculos pectorales y región mamaria. Se origina de la a. toracoacromial. 2- Arteria toracoacromial o acromiotoracica: Se origina a la altura del borde superior del pectoral menor. Presenta una rama pectoral que se dirige a los músculos pectorales y a la región mamaria y una rama acromial para el deltoides. 3- Arteria torácica lateral: Nace de la cara medial de la a. axilar, posteriormente al pectoral menor. 4- Arteria subescapular: Se origina de la cara medial de la arteria axilar, en relación con el borde inferior del musculo subescapular. Se divide en arteria toracodorsal (para el músculo serrato anterior, intercostales, dorsal ancho y piel de la pared lateral del tórax) y circunfleja de la escápula, la cual penetra en el espacio triangular comprendido entre el redondo menor y la cabeza larga del tríceps braquial. 5- Arteria circunfleja humeral posterior: Se origina de la parte posterior de la arteria axilar, al mismo nivel que la arteria subescapular. Atraviesa el espacio cuadrangular limitado; inferiormente por el redondo mayor y dorsal ancho, superiormente por el subescapular, posteriormente por el redondo menor, medialmente por la cabeza larga del tríceps braquial y lateralmente por el húmero. 6- Arteria circunfleja humeral anterior: Rodea la cara anterior del cuello quirúrgico del húmero. Cruza el ligamento braquial medial (arco de Struthers). Anastomosis de las ramas colaterales de la arteria axilar: Unas conectan entre sí las distintas arterias escapulares y forman, alrededor de la escápula, un circulo periescapular. Arteria braquial o humeral: Situada en la región anterior del brazo y codo. Va desde el borde inferior del pectoral mayor y se divide en arteria cubital y radial.  La fascia del brazo y las expansiones que suministra a los músculos coracobraquial, bíceps braquial y braquial forman en el lado medial del brazo una vaina fascial: conducto braquial (Cruveilhier), en el cual discurren la arteria braquial, sus venas

satélites (medial y lateral), nervio mediano, y en una parte de su trayecto, los nervios cubitales y cutáneos mediales del antebrazo. Ramos colaterales:   

 

Rama deltoidea: Nace de la parte superior de la arteria braquial. Arteria nutricia del húmero: Se introduce en el agujero nutricio del húmero. Arteria braquial profunda o arteria profunda del vaso: Rama más importante de la arteria braquial. Nace de la parte superior de la arteria braquial y se introduce en el surco del nervio radial. El acceso a este surco es la hendidura humero tricipital. Arteria colateral cubital superior: Se separa de la arteria braquial inferior a la arteria braquial profunda. El nervio radial la acompaña hasta la región posterior del brazo. Arteria colateral cubital inferior: Nace de la arteria braquial a dos traveses de dedo superiormente al pliegue del codo.

Arterial radial: Es rama de bifurcación lateral de la arteria braquial. Se extiende sobre la cara anterior del antebrazo y cara dorsal del carpo, desde la fosa del codo hasta la palma de la mano. Desciende oblicuamente inferior y lateral hasta el extremo inferior del radio, rodea lateralmente la articulación del carpo y alcanza en la cara dorsal de este el extremo superior del primer espacio interóseo del metacarpo y penetra en la parte profunda de la palma de la mano, donde desemboca con la rama palmar profunda de la arteria cubital, formando el arco palmar profundo. En la parte inferior del antebrazo recorre el canal de pulso comprendido entre el tendón del braquiorradial lateralmente y el flexor radial del carpo medialmente. Ramas colaterales: Destinadas al radio, músculos cercanos y tegumentos de la región lateral del antebrazo. 1- Arteria recurrente radial: Nace del extremo superior y asciende en el surco bicipital lateral comprendido entre el braquiorradial y extensor largo del carpo lateralmente y braquial y bíceps braquial medialmente. 2- Rama palmar del carpo: Nace a la altura del borde inferior del pronador cuadrado. 3- Rama palmar superficial: Nace lateralmente a la altura de la articulación radiocarpiana. 4- Arteria principal del pulgar. 5- Rama dorsal del carpo: Se origina en la tabaquera anatómica. 6- Arteria metacarpiana dorsal del primer espacio interóseo del metacarpo. Arteria cubital: Es la bifurcación medial de la arteria braquial. Está situada en la parte medial de la región anterior del antebrazo, se extiende desde la fosa del codo hasta la palma de la mano, donde forma el arco palmar superficial. Se extiende desde el vértice del epicondilo medial hasta el borde lateral del pisiforme y hacia el borde inferior del retináculo de los músculos flexores, donde se inclina para continuar con el arco palmar superficial. Ramas colaterales: 1- Arteria recurrente cubital: Se distribuye en los músculos epicondileos mediales. Se divide en rama anterior, la cual asciende por el surco bicipital medial y una rama

23456-

posterior, que discurre superior y medial sobre la cara anterior del flexor profundo de los dedos. Arteria interósea común: Se origina de la cara posterior de la arteria cubital. Rama dorsal del carpo: Nace superior a la cabeza del cubito. Rama palmar del carpo: Nace a la altura del borde inferior del pronador cuadrado. Rama palmar profunda: Nace a la altura del extremo inferior del pisiforme. Forma, anastomosándose con la rama terminal de la arteria radial, el arco palmar profundo. Rama anastomótica con el arco palmar profundo: Inconstante.

Red arterial del codo: La articulación del codo está rodeada de una red arterial que presenta la siguiente disposición: dos ramas terminales de la arteria braquial profunda se anastomosan en la parte lateral de la articulación con las arterias recurrente radial e interósea recurrente, formando el círculo arterial periepicondileo lateral. En la parte medial de la articulación, la arteria colateral cubital superior y las dos ramas de la arteria colateral cubital inferior se anastomosan con las ramas de la arteria recurrente cubital, formando el círculo periepicondileo medial. Arco palmar superficial: Está formado por la anastomosis de la arteria cubital con la rama palmar superficial, rama de la arteria radial. Cruza la cara anterior de los tendones de los músculos flexores de los dedos y los ramos terminales de los nervios mediano y cubital. Ramas colaterales: Arterias digitales palmares comunes destinadas a los cuatro últimos dedos. Se enumeran de medial a lateral: 1- Primera arteria digital palmar común: Alcanza el borde medial del dedo meñique y se convierte en arteria digital palmar medial. 2- Arterias digitales palmares comunes segunda, tercera y cuarta: Cada una se divide en dos ramas terminales, que se convierten en arterias digitales palmares propias. 3- Quinta arteria digital palmar común. Arco palmar profundo: Formado por la anastomosis de la arteria radial con la rama palmar profunda de la arteria cubital. Está situado anteriormente al extremo superior del cuerpo del cuerpo de los huesos metacarpianos y posteriormente a los tendones de los músculos flexores de los dedos y a la fascia interósea palmar, se halla cruzado por el ramo profundo del nervio cubital. Ramas colaterales: 1- Ramas articulares: Se distribuyen en los huesos del carpo y sus articulaciones. 2- Ramas perforantes. 3- Arterias metacarpianas palmares: Primera arteria metacarpiana palmar o principal del pulgar y arterias metacarpianas palmares de los espacios segundo, tercero y cuarto, se anastomosan con las arterias digitales comunes. Arterias digitales palmares propias: Nacen del arco palmar superficial.

Venas del miembro superior: Venas profundas: Son satélites de las arterias, son dos por cada arteria y adoptan su mismo nombre, poseen idéntica dirección, trayecto, relaciones musculares y fasciales que las arterias correspondientes. Solo la arteria axilar se halla acompañada de un único tronco venoso: vena axilar, la cual está formada por la unión de las dos venas satélites de la arteria braquial y recibe a la vena cefálica, en la cual desembocan las venas toracoacromiales. Las venas profundas presentan válvulas: ostiales. Venas superficiales: 1- Venas superficiales de la mano y los dedos:  Venas dorsales: Comienzan en la red venosa subungueal, que drena en la vena periungueal, concéntrica a la raíz de la uña. De esta parte una red dorsal que desemboca en un arco digital en la falange proximal. Los arcos venosos digitales se unen entre sí en los espacios que separan las cabezas de los metacarpianos, y de la unión de dos arcos digitales vecinos nace una vena metacarpiana dorsal. Las venas metacarpianas dorsales ascienden por la cara dorsal de la mano y se anastomosan formando la red venosa dorsal de la mano. En los extremos de esta red desembocan la vena cefálica del pulgar y la vena metacarpiana dorsal del meñique.  Venas palmares: La red venosa palmar drena en la red venosa dorsal de los dedos y de la mano. 2- Vena superficiales del antebrazo y de la fosa del codo:  Vena cefálica del antebrazo: Es continuación de la vena cefálica del pulgar y de la extremidad lateral de la red venosa dorsal, asciende por la cara lateral del antebrazo y se localiza en la fosa del codo en el surco bicipital lateral. En la fosa del codo recibe a la vena comunicante del codo.  Vena basílica del antebrazo: Es continuación de la vena metacarpiana dorsal del meñique y del extremo medial de la red venosa dorsal. Discurre por el borde medial de la cara anterior del antebrazo y se reúne con la vena mediana basílica. De la unión de ambas nace la vena basílica.  Vena cefálica accesoria: Procede de la cara posterior del antebrazo. Se une con la vena cefálica.  Vena mediana del antebrazo: Se divide en dos ramas: una lateral, vena mediana cefálica, que se une a la vena cefálica y corre por el surco bicipital lateral, y otra medial, vena basílica, que desemboca en la vena basílica y discurre por el surco bicipital medial. 3- Venas superficiales del brazo:  Vena basílica: Asciende por el borde medial del bíceps braquial. Atraviesa el tercio superior del brazo convertida en vena profunda y desemboca en la vena braquial.  Vena cefálica: Sigue el borde lateral del bíceps braquial, atraviesa la fascia en la parte inferior del triángulo deltopectoral y asciende profundamente hasta las proximidades de la clavícula donde se incurva formando el arco de la vena

cefálica. Atraviesa la fascia clavipectoral y desemboca en la vena axilar. Las venas toracoacromiales desembocan en la vena cefálica, cerca de su terminación....


Similar Free PDFs