Nervios del Miembro Superior PDF

Title Nervios del Miembro Superior
Course Anatomía Humana Normal
Institution Universidad Nacional del Nordeste
Pages 18
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 184

Summary

Nervios del Miembro Superior...


Description

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena

ANATOMIA DEL MIEMBROS SUPERIOR

NEUROLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR Lic. Joaquín Domingorena

Este material debe ser utilizado como GUIA de estudio, es un complemento de la bibliografía recomendada, las clases y demás actividades presentes en el aula.

1

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena

Neurología del miembro superior Plexo braquial: El miembro superior está totalmente inervado por las ramas del plexo braquial. Está formado por la unión de las ramas anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales: 5to, 6to, 7mo, 8vo; y la del 1er nervio torácico. Constitución: La rama anterior del quinto nervio cervical recibe un ramo anastomótico del cuarto nervio cervical y luego se une a la rama anterior del sexto nervio cervical, formando el tronco superior. La rama anterior del séptimo nervio cervical por si solo forma el tronco medio. La rama anterior del octavo nervio cervical se une a la rama anterior del primer nervio torácico y forman el tronco medio. Cada uno de estos troncos se divide en ramas posteriores y anteriores: -

Las tres ramas posteriores se anastomosan y forman el fascículo posterior. Este fascículo se divide en dos ramos terminales, formando los nervios axilar y radial. La rama anterior del tronco superior se une a la rama anterior del tronco medio y forman el fascículo lateral, donde se origina el nervio musculocutáneo y la raíz lateral del nervio mediano. La rama anterior del tronco inferior forma por si sola el fascículo medial, el cual origina los nervios cutáneo medial del antebrazo, cubital y la raíz medial del nervio mediano, la cual se anastomosa con la raíz lateral y forman el nervio mediano. Los nombres de los fascículos se deben a la ubicación y relación que presentan con la arteria axilar. Forma, situación y relaciones:

J.D.

Presenta la forma de un triángulo, con base medial correspondiéndose con las cuatro últimas vértebras cervicales y la primera vértebra torácica; el vértice se sitúa en la fosa axilar. En el cuello, el plexo braquial está ubicado en la región cervical lateral, sobre el triángulo de los escalenos. La arteria subclavia pasa por delante y por debajo al plexo. Ea: escaleno anterior. Pb: plexo braquial.

Em: escaleno medio.

2

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena En la fosa axilar, los fascículos se relacionan con la arteria axilar: el fascículo lateral está situado anterior y lateral; el fascículo medial cruza en sentido inferomedial la cara posterior de la arteria hasta situarse medialmente, entre la arteria y la vena; y el fascículo posterior se localiza posteriormente a la arteria. Los tres fascículos dan origen a sus ramos terminales en la fosa axilar, por debajo del músculo pectoral menor.

J.D.

Ts: tronco superior. Tm: tronco medio. Ti: tronco inferior. As: arteria subclavio.

3

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena Comunicaciones: El plexo braquial se comunica con el plexo cervical y con el ganglio cervicotorácico del tronco simpático. Ramas colaterales: Están destinados a los músculos del hombro y de la región axilar. Se dividen en ramos anteriores y ramos posteriores. Los ramos anteriores nacen de los fascículos lateral y medial, o de la parte superior de estos fascículos: la cara anterior de los troncos. Los ramos posteriores nacen del fascículo posterior y de la cara posterior del plexo braquial. Ramos colaterales anteriores: o Nervio pectoral lateral: puede presentar dos variantes: ▪ Nace del fascículo lateral y luego de descender se divide en dos ramos: uno muscular que alcanza la cara profunda del músculo pectoral mayor; y otro ramo comunicante, que se une al nervio del músculo pectoral menor para formar el asa de los nervios pectorales. ▪ Nace mediante dos nervios: uno superior que procede del tronco superior o su rama anterior y termina en la porción clavicular del músculo pectoral mayor; el inferior nace de la rama anterior del tronco medio y luego de descender se divide en dos ramos, uno muscular y otro comunicante. o Nervio pectoral medial: nace del fascículo medial. Se dirige inferior y un poco anterior y se divide en dos ramos: uno muscular destinado al músculo pectoral menor; el otro comunicante que se une con el ramo comunicante del nervio pectoral lateral para formar el asa de los nervios pectorales: Variantes del nervio ✓ De la convexidad del asa nacen dos clases de ramos: unos se pectoral lateral. distribuyen por el músculo pectoral mayor y otros se distribuyen por el músculo pectoral menor. o Nervio subclavio: nace algunas veces del fascículo lateral y otras de la rama anterior del tronco superior. Se divide en dos ramos: uno comunicante con el nervio frénico y otro destinado al músculo subclavio. Ramos colaterales posteriores:

J.D.

-

4

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena o Nervio supraescapular: se origina en la cara posterior del tronco superior. Pasa por la escotadura de la escapula, por debajo del ligamento transverso superior de la escápula y llega a la fosa supraespinosa. Desde este punto, continúa descendiendo hasta llegar a la fosa infraespinosa, rodeando al borde lateral de la escápula y pasando por debajo del ligamento transverso inferior de la escápula. Este nervio inerva a los músculos supraespinoso e infraespinoso. o Nervio subescapular superior: nace del fascículo posterior o de la rama posterior del tronco superior. Desciende y penetra en el músculo subescapular, cerca de su borde superior. Inerva a los fascículos superiores de este músculo. o Nervio subescapular inferior: nace del fascículo posterior y desciende hasta la parte media del músculo subescapular. Inerva los fascículos medio e inferior. o Nervio toracodorsal: también procede del fascículo posterior. Desciende y penetra en el músculo dorsal ancho, inervándolo. o Nervio del músculo redondo mayor: nace del fascículo posterior. Termina en la cara anterior del músculo redondo mayor mediante numerosos ramos. o Nervio torácico largo: también conocido como nervio respiratorio de Bell nace mediante dos raíces. Desciende verticalmente sobre la pared lateral del tórax, aplicándose al músculo serrato anterior, sobre el que emite un ramo a cada una de sus digitaciones. o Nervio dorsal de la escápula: nace en el cuarto o quinto nervio cervical y se distribuye por los músculos elevador de la escápula y romboides mayor.

J.D.

5

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena Ramas terminales: Son siete y pueden agruparse en dos grupos: -

Grupo anterior: comprende los nervios musculocutáneo, mediano, cutáneo medial del antebrazo, cutáneo medial del brazo y cubital. Grupo posterior: comprende los nervios axilar y radial. Todos los nervios son mixtos, con excepción de los nervios cutáneo medial del antebrazo y cutáneo medial del brazo. Nervio musculocutáneo: Nace del fascículo lateral y las fibras nerviosas que lo constituyen proceden de los nervios cervicales quinto y sexto.

J.D.

Este nervio se dirige oblicuamente en sentido inferolateral hasta el lado medial del músculo coracobraquial. Por lo general, atraviesa la parte media de este músculo, de superior a inferior y de medial a lateral. Luego continúa descendiéndose y se ubica entre el músculo bíceps braquial y el músculo braquial, hasta llegar al surco bicipital lateral de la fosa del codo, donde se sitúa entre el músculo bíceps braquial medialmente y el músculo braquiorradial lateralmente. En este punto, medialmente a la vena cefálica, atraviesa la fascia del brazo y se vuelve subcutáneo, donde se divide en sus dos ramas terminales.

En su trayecto emite ramas colaterales, algunos sensitivos y vasomotores y otros motores, destinados a los tres músculos del grupo anterior del brazo: - Nervio diafisario del húmero. - Nervios vasculares. - Nervio del músculo coracobraquial: suele suministrar dos ramos: uno superior y otro inferior. - Nervio del músculo bíceps braquial: se divide en dos ramos: uno para la cabeza corta y otro para la cabeza larga. 6

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena - Nervio del músculo braquial: se divide en cuatro o cinco ramos que penetran la parte superior del músculo.

Nervio musculocutáneo

Los ramos terminales se originan luego de que el nervio atraviesa la fascia del brazo a nivel del surco bicipital lateral. Son superficiales y cutáneos: -

Ramo anterior: desciende hasta el carpo, proporcionando numerosos filetes nerviosos a la piel de la región anterolateral del antebrazo, hasta la cara lateral de la eminencia tenar. Ramo posterior: alcanza la cara lateral del antebrazo y se distribuye mediante distintos ramos en los tegumentos de la región posterolateral del antebrazo. Este nervio se comunica con los nervios mediano, cutáneo medial del antebrazo, radial y cubital. Nervio mediano: Nace mediante dos raíces: la raíz lateral se origina en el fascículo lateral; la raíz medial proviene del fascículo medial. Las fibras nerviosas que componen el nervio mediano proceden de los nervios cervicales sexto y séptimo para la raíz lateral, y del octavo nervio cervical y el primer nervio torácico para la raíz medial. El nervio mediano atraviesa la parte inferior de la fosa axilar, donde se relaciona con la arteria axilar, situándose en su cara anterolateral. Cuando ingresa al brazo, desciende por el conducto braquial, formando parte del eje vasculonervioso del brazo junto con la arteria braquial, a la cual cruza en forma de X alargada: en la parte superior del conducto, el nervio se ubica lateral y anteriormente a la arteria, en cambio, en la parte inferior se ubica medialmente a la misma. Luego de atravesar el conducto braquial, el nervio llega a la fosa del pliegue del codo, pasando por el surco bicipital medial. Pasa por el espacio formado entre las dos cabezas del músculo pronador redondo, se hace profundo y pasa por el arco del flexor superficial de los dedos, donde cruza a la arteria cubital, alcanzando la línea media de la región anterior del antebrazo. Desde este nivel, desciende verticalmente hasta el conducto carpiano en el espacio comprendido entre el músculo flexor superficial de los dedos anteriormente y los músculos flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar posteriormente. En la parte inferior del antebrazo, el nervio mediano comienza a situarse lateral al tendón del dedo índice y posterior al tendón del dedo medio. Más inferiormente, el nervio se ubica sobre la cara anterior del tendón del dedo índice y lateral al tendón del dedo mediano, atravesando así el conducto carpiano. Ya en la mano se divide en sus ramos terminales. A lo largo de su trayecto origina varias ramas colaterales. o

J.D.

En el brazo origina un ramo vascular y un ramo articular destinado a la articulación del codo. En la fosa del codo y el antebrazo origina: Nervio superior del músculo pronador redondo: alcanza la cara profunda de la cabeza humeral del músculo pronador redondo. 7

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena o Nervios de los músculos epicondíleos mediales: todos los músculos epicondíleos mediales, con excepción del músculo flexor cubital del carpo, reciben sus ramos nerviosos de uno o dos troncos nerviosos. Estos ramos se dirigen a los músculos pronador redondo (nervio inferior), flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos (este último recibe uno o dos ramos distintos destinados a la cabeza radial). o Nervio inferior del músculo flexor superficial de los dedos. o Nervios de los músculos flexor profundo y pronador cuadrado: se distinguen: un ramo lateral destinado al músculo flexor largo del pulgar; un ramo medial para los dos fascículos laterales del músculo flexor profundo de los dedos; y un ramo para el músculo pronador cuadrado (nervio interóseo anterior). o Rama palmar del nervio mediano: se distribuye en la piel de la palma de la mano y de la eminencia tenar.

J.D.

8

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena Sus ramas terminales son cinco y nacen de dos troncos distintos, uno lateral y otro medial. Estos nervios son: primer ramo, segundo ramo, tercer ramo, cuarto ramo y quinto ramo. Los tres primeros nacen del tronco lateral. -

Primer ramo, ramo tenar o nervio digital palmar I: es el más importante. Se dirige hacia la eminencia tenar y se divide en tres ramos, destinados a los músculos abductor corto del pulgar, oponente del pulgar y a la cabeza superficial del músculo flexor corto del pulgar. Segundo ramo o nervio digital palmar lateral del pulgar: es un nervio sensitivo que se distribuye por la cara lateral del dedo pulgar. - Tercer ramo o nervio digital palmar común del primer espacio interóseo: es muy corto y se divide en dos ramos: el nervio digital palmar medial del dedo pulgar y el nervio digital palmar lateral del dedo índice que origina un ramo destinado al primer músculo lumbrical. - Cuarto ramo o nervio digital palmar común del segundo espacio interóseo: desciende entre los tendones de los músculos flexores del dedo índice y del dedo medio, donde proporciona un ramo al segundo músculo lumbrical. A la altura de las articulaciones metacarpofalángicas se divide en dos ramos: el nervio digital palmar medial del dedo índice y el nervio digital palmar lateral del dedo medio. - Quinto ramo o nervio digital palmar común del tercer espacio interóseo: se sitúa entre los tendones de los músculos flexores de los dedo medio y anular, se comunica con el nervio cubital y se divide en dos ramos: el nervio digital palmar medial del dedo medio y el nervio digital palmar lateral del dedo anular.

Cada nervio digital palmar presenta una disposición idéntica en todos los dedos. Ingresa en el dedo pasando profundamente al ligamento metacarpiano transverso superficial. Discurre a lo largo de la vaina fibrosa de los músculos flexores y en su trayecto emite filetes nerviosos cutáneos. Los nervios digital palmar de los dedos índice, medio y anular da origen a tres ramos principales: uno a la altura de la articulación metacarpofalángica, otro denominado ramo dorsal de la falange media y el último o ramo dorsal de la falange distal.

J.D.

Se comunica con los nervios musculocutáneo, cubital y radial. 9

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena Nervio cubital: Nace del fascículo medial. Sus fibras parten del octavo nervio cervical y del primer nervio torácico. Se origina en la fosa axilar por detrás del espacio entre la arteria y la vena axilar. Se dirige inferior y lateralmente hasta ingresar al brazo, descendiendo hasta la parte media del conducto braquial. Sobre este punto se hace posterior, perforando el tabique intermuscular medial del brazo y desde allí, desciende verticalmente junto con la arteria colateral cubital superior (siempre por detrás del tabique intermuscular medial del brazo). En la parte inferior del brazo pasa por detrás del codo hasta el antebrazo por un surco ubicado entre el epicóndilo medial del húmero y la tróclea humeral: surco del nervio cubital. Después pasa por las cabezas humeral y cubital del músculo flexor cubital del carpo, llegando al lado medial de la región anterior del antebrazo. En la unión del 1/3 superior con los 2/3 inferiores del antebrazo se reúne con la arteria cubital y sus venas satélites. Estas estructuras forman el eje vasculonervioso cubital y descienden verticalmente hasta la mano, cubiertos por el músculo flexor cubital del carpo en casi todo su recorrido, excepto inferiormente, donde se ubican lateral al tendón de este músculo. Ingresa a la mano por un conducto osteofibroso distinto al conducto carpiano, formado por el retináculo de los músculos flexores posteriormente, el hueso pisiforme medialmente y las expansiones del músculo flexor cubital del carpo y retináculo de los músculos extensores anteriormente. Cuando emerge de este conducto se divide en sus dos ramas terminales. En su trayecto solamente emite ramas colaterales en el codo y el antebrazo:

J.D.

- Ramos articulares. - Ramos musculares: están destinados al músculo flexor cubital del carpo y a los dos fascículos mediales del músculo flexor profundo de los dedos. - Ramo de la arteria cubital. 10

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena - Ramo dorsal del nervio cubital: es sensitivo e inerva la mitad medial de la cara dorsal de la mano. También se distribuye mediante tres ramos: uno medial que forma el nervio digital dorsal medial del dedo meñique; uno medio que se dirige al cuarto espacio interóseo y se divide en dos ramos: uno forma el nervio digital dorsal lateral del dedo meñique y otro que se ramifica en el lado medial de la cara dorsal de la falange proximal del dedo anular; y uno lateral que se dirige al tercer espacio interóseo donde se subdivide en dos ramos terminales que brindan sensibilidad a la parte lateral de la cara dorsal de la falange proximal del dedo anular y a la parte medial de la cara dorsal de la falange proximal del dedo medio. Las ramas terminales se originan inferior y lateralmente al hueso pisiforme, son dos: -

J.D.

Ramo superficial: desciende anteriormente a la eminencia hipotenar, cubierto por la fascia hipotenar. Proporciona un pequeño ramo al músculo palmar corto. A continuación, se divide en dos ramos: uno medial que alcanza el lado medial del dedo meñique y se convierte en el nervio digital palmar medial del dedo meñique; el otro lateral es el nervio digital palmar común del cuarto espacio interóseo, el cual desciende y se divide en dos ramos: uno medial: nervio digital palmar lateral del dedo meñique; y el otro lateral: nervio digital palmar medial del dedo anular. Este último da origen a un ramo dorsal de la falange proximal, un ramo dorsal de la falange media y un ramo dorsal de la falange distal. - Ramo profundo: acompaña a la rama palmar profunda de la arteria cubital y pasa con ella profundamente al arco de los músculos de la eminencia hipotenar. Luego se dirige transversalmente en sentido lateral hasta el músculo aductor del pulgar. En su trayecto inerva a los músculos abductor del meñique, flexor corto del meñique y oponente del meñique. También proporciona ramos a los músculos interóseos y a los músculos lumbricales tercero y cuarto. Su terminación en el músculo aductor del pulgar se da mediante tres ramos, destinados al músculo aductor del pulgar, a los primeros músculos interóseos palmares y dorsales y a la cabeza profunda del músculo flexor corto del pulgar. Este nervio se comunica con los nervios mediano, cutáneo medial del antebrazo y radial.

11

Academia trío – Lic. Joaquín Domingorena Nervio cutáneo medial del antebrazo: Nace del fascículo medial, un poco superiormente al origen del nervio cubital. Sus fibras proceden del octavo nervio cervical y el primer nervio torácico. Desciende medialmente a la arteria axilar y se dirige hacia adelante. En el brazo. Desciende hasta la parte media del conducto braquial, donde atraviesa la fascia del brazo por el mismo orificio que ingresa la vena basílica. Se convierte en superficial y se divide en dos ramos terminales. Da origen, en la base de la axila, al ramo cutáneo medial del brazo. Los ramos terminales son dos, uno anterior que desciende lateral a la vena basílica y se divide en dos o tres ramas que cruzan a la vena mediana basílica: uno anterior y los otros dos posteriormente. Se distribuyen por la piel de la región anteromedial del antebrazo; el posterior se dirige inferior y medialmente, distribuyéndose por la piel de la parte posteromedial del antebrazo. Este nervio se comunica con el nervio cutáneo lateral superior del brazo (rama del nervio axilar), con el nervio cutáneo medial del brazo, los ramos terminales del nervio musculocutáneo, el ramo palmar del nervio mediano, el ramo cutáneo del nervio cubital, el ramo cutáneo posterior del antebrazo (del nervio radial) y el ramo dorsal del nervio cubital.

J.D.

Nervio cutáneo medial del brazo:

Se separa del fascículo medial un poco superiormente al nervio cutáneo medial del antebrazo. Sus fibras proceden del primer ner...


Similar Free PDFs