Articulo de definiciones medicas PDF

Title Articulo de definiciones medicas
Author Castillo Ramirez Luis Manuel
Course Informatica Medica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 2
File Size 119.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 198

Summary

Articulo de definiciones medicas empleado para una asignacion....


Description

1

Castillo Ramírez Luis Manuel. 6MV2. Informática Médica.

Informática Médica: Conceptos y Definiciones. 

Resumen – La Informática Médica, de acuerdo a la M. en C. Rocío Cruz Peña, tiene como objetivo el “optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y el uso de la información en salud, contenida en diferentes herramientas como lo son computados, software especializado, sistemas de soporte, terminología médica y comunicación”.1 Para indagar más acerca de lo que realmente significa la Informática Médica, definiremos algunos conceptos fundamentales para el entendimiento de la misma.

I.

INTRODUCCIÓN

P

ara el mundo actual, la informática médica comprende

una ciencia muy importante en lo que materia de estudio y de práctica refiere, algo que en el panorama actual se vuelve mas relevante que nunca, ya que es el motor que nos permite avanzar y progresar día a día con los avances científicos de implementación médica-hospitalaria. Nos permite monitorear el funcionamiento correcto de un hospital, así como tener control de lo que sucede dentro del mismo, esto con el fin de tener una buena administración hospitalaria para que nos permita dar atención médica de calidad. Dentro de la Informática Médica coexisten ciertos campos científicos cuya función principal es complementarla: la tecnología, la informática, la programación, la medicina, la ingeniería, entre otros. Uno puede dedicarse al estudio de cualquiera de estas áreas y se encontraría con diversos estudios o aplicaciones de conocimientos para la informática, o bien, mas especifico: la Informática Médica.

II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS A.

Informática

Si queremos hablar acerca de informática médica, necesitamos la definición de Informática. De acuerdo con la RAE (2019), la informática se define como “Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras”2. Ahora, si queremos, podemos apoyarnos en la definición a la que llegaron los integrantes de la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina, la cual la describe como “La disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto 

con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales”3; siendo esta una definición mucho más especifica que nos ayuda a entender mejor la raíz y el campo de estudio en el que se desarrolla la informática médica. La informática médica, en pocas palabras, trata sobre sistemas informáticos desarrollados para ser implementados en una institución de salud, llámese una clínica, hospital, instituto, entre otras. Estos sistemas se encargan de manejar datos, que convierten en información para brindar conocimiento del contexto necesario. Pero entonces, ¿qué es un dato? ¿Cómo es que podemos obtener información a partir de estos datos? Pues bien, un dato es una representación simbólica (alfanumérica, algorítmica, entre otros) de una variable, pudiendo ser cualitativa o cuantitativa, recibida por el computador para el desarrollo de algún algoritmo o expresión de cierta información. A partir de esta representación podemos convertir todas estas variables en información, que podemos describir, de acuerdo a la RAE, como la “comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada”4. Ahora, teniendo ya información a partir de los datos expresados, nosotros podemos transformar esa información en conocimiento; esto ya no lo realiza el computador, sino que es un proceso del cerebro, es el entendimiento mediante el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones sobre un tema en específico5. Este es el proceso en el que se puede obtener conocimiento a partir de un dato; se le asigna un valor a una variable, se agrupa en un contexto entendible correlacionado y se interpreta finalmente acorde al contexto en el que se usará; esto también se le conoce como “procesamiento de datos”, en pocas palabras, la acumulación y manipulación de los elementos de datos para poder producir información significativa o de interés de estudio. B.

Sistemas Informáticos

Los sistemas informáticos tienen funciones básicas que cumplir, esto aplicando a todo tipo de sistema informático, no únicamente en cuanto a la informática médica. Las tres funciones principales son entrada, procesamiento y salida. LA entrada consiste en la captación de la información, mientras que el procesamiento corresponde a la manipulación de los datos recibidos, y por último la salida comprende la transmisión de estos al exterior. Todas estas tareas se llevan a

2 cabo mediante dispositivos especializados en su área, como por ejemplo un monitor para la salida de datos.

III. LA INFORMÁTICA MÉDICA EN MÉXICO En México se empieza a hablar de informática a partir del 8 de junio de 1958, gracias a que la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo una computadora IBM-650, siendo la primera universidad latinoamericana en adquirir una computadora. Esto permitió que comenzaran proyectos tecnológicos nunca antes visto en el país, ya que en los años posteriores (más específicamente, en la década de los 70) se le unirían el Instituto Politécnico Nacional y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con el desarrollo y diseño de nuevas computadoras que permitirían grandes avances.6 Indagando más en la informática médica, es necesario saber que es una disciplina, y esto lo sabemos definiendo la disciplina dentro de un contexto científico como un conocimiento detallado y sistemático acerca de una materia en concreto; podemos entonces interpretar que la informática medica contempla el estudio de lo que es el equipamiento tecnológico de forma física como de forma teórica, lo que significa que no solo se encarga de comprender las bases teóricas por las que se rige el funcionamiento de los equipos tecnológicos diseñados para la medicina, sino que también el funcionamiento físico adecuado, así como sus componentes estructurales internos y externos (lo que conocemos como software y hardware)7.

medico (como lo es un hospital), de forma que podemos observarla, identificarla, analizarla y manipularla para así expresarla de forma que nos sea adecuada; dando un ejemplo de esto es todos los datos obtenidos en un quirófano nos servirán para poder darle un tratamiento post Qx adecuado al paciente. Habiendo hablado sobre los sistemas informáticos y la informática médica, ¿cómo podemos implementar un sistema informático adecuado a nivel nacional? Empecemos con algo más pequeño: Algo que se tiene que tomar muy en cuenta para poder establecer un sistema informático adecuado en un solo hospital es el presupuesto con el que cuenta el “proveedor” del hospital (sea un hospital privado, del IMSS, ISSSTE, Salubridad, etc.), así como los recursos generales con los que cuenta el mismo. Hablando a escala nacional, para que todos los hospitales tengan sistemas informáticos adecuados se tendría que tener un presupuesto en el sector salud mucho mayor del que cuenta actualmente, además de tener una mejor infraestructura informática a nivel nacional: mejores sistemas, mejores redes, mejor personal capacitado, así como también se necesitaría una mejor administración que aplicara todos los procedimientos necesarios para lograr un sistema informático de calidad superior. Esto solo será posible de observar en los años por venir, confiando en que la Ciencia y Tecnología pueda continuar desarrollándose y creciendo en el país para que tenga el reconocimiento que se merece. REFERENCIAS [1]

Tomando una descripción de Cuba, uno de los países más innovadores en materia médica, destacamos que la Enciclopedia Cubana considera a la informática médica como una multidisciplina, ya que incorpora la informática, la computación y la medicina, esto para mejorar la práctica y enseñanza de la medicina a través de avances tecnológicos. 8 Podemos comparar a la Enciclopedia Cubana con la descripción que nos da el Dr. Alejandro Ávalos Bacho, Coordinador de la Comunidad Salud de la CUDI (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet) para ambientarnos en la Informática Médica en México y su efecto a futuro: herramienta que promover como una herramienta que promoverá la calidad de los servicios de salud, salvando barreras de distancia y facilitando la asistencia médica en situaciones de emergencia.8,9 IV. CONCLUSIÓN Para resumir, la informática médica es una multidisciplina que combina la informática con la medicina, esto para la investigación y desarrollo de tecnología que permita avances científicos en este campo, que se desarrolla tanto de manera teórica como de manera práctica. La informática medica nos permite utilizar la información que se obtiene en un ambiente

[2] [3] [4] [5] [6]

[7]

[8] [9]

Cruz, R. (2020, agosto), " UI - Antecedentes" Documento en PDF. México, IPN. PP. 1-4 RAE, 2019. [Online] (https://dle.rae.es/inform%C3%A1tico) ADICRA. RAE, (2019). [Online] (https://dle.rae.es/informaci%C3%B3n) RAE, (2019). [Online] (https://dle.rae.es/conocimiento) Ortiz, D. (2008). Computadoras Mexicanas: Una breve reseña técnica e histórica. Revista UNAM, Vol.9, No. 9. Facultad de Ciencias Médicas (CUBA). [Online] (http://www.cocmed.sld.cu/no44/n44ori1.htm#:~:text=%E2%80%9CLa %20Inform%C3%A1tica%20Medica%20como%20disciplina,de%20la %20informaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20medica %E2%80%9D). Enciclopedia Cubana. [https://www.ecured.cu/Inform%C3%A1tica_M %C3%A9dica] Ávalos, J. (2008). Informática Médica: Aplicaciones. [Online] (http://www.cudi.edu.mx/primavera_2008/presentaciones/salud_alejandr o_avalos_taller.pdf)...


Similar Free PDFs