Articulo-DE- Opinion - la pobreza PDF

Title Articulo-DE- Opinion - la pobreza
Course Filosofía
Institution Universidad César Vallejo
Pages 6
File Size 60.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 171

Summary

Download Articulo-DE- Opinion - la pobreza PDF


Description

I.

INTRODUCCIÓN

La pobreza es un fenómeno que viene sufriendo el pueblo peruano desde tiempos antiquísimo. Lo más indignante es que las autoridades no muestran preocupación alguna por este transcendental problema, lo ideal sería combatir esta dificultad con la finalidad de erradicarlo de esa manera lograr consolidarnos como un país sólido y desarrollado. Todo ser humano tiene derecho a tener una vida digna, y cuando hacemos alusión a una vida digna nos referimos a que todas las personas tienen derecho a una educación de calidad, a gozar de salud, tener una alimentación adecuada, asimismo contar con una vivienda en buenas condiciones donde se puede habitar. Las personas que son pobres no hacen respetar sus derechos debido a que no cuentan con la educación suficiente, por lo tanto, no tienen conocimiento de que gozan de derechos los cuales les son inherentes a todo ser humano, ellos piensan erróneamente que por el hecho de haber nacido pobres están condenados a sufrir necesidades hasta el último día de su vida. El propósito del presente estudio es analizar el ya mencionado problema de esa manera conocer cuáles son las causas y consecuencias asimismo buscar posibles soluciones debido a que este es un problema que aqueja a nuestra sociedad en general.

1

II.

OPINIÓN

La parte de la población que es pobre a lo largo de su vida sufren un sinfín de penurias por el hecho de no contar con medios económicos suficientes como para que tengan una vida satisfactoria, plena tal y cual como se establece en los Derechos Humanos; por ejemplo cuando una de estas personas se enrumba en busca de trabajo usualmente son discriminados por su condición económica y cuando por fin llegan a conseguirla son maltratados por sus empleadores, lo que tienen que soportar sin quejas por su necesidad. Como se puede observar actualmente ellos no cuentan con una buena calidad de vida, puesto que no tienen los medios necesarios para salir adelante y penosamente las autoridades no brindan oportunidades. Cuán bueno sería que nuestras autoridades sean personas preocupadas por el desarrollo del País en general y se pongan como objetivo llegar a erradicar la pobreza que muchas personas la sufren. Asimismo, en nuestro país las personas padecen muchas enfermedades las cuales no las pueden tratar por falta de recursos económicos, por consiguiente, terminan muriendo por necesidad; esto se suma la deficiente educación que recibe la ciudadanía. Finalmente es necesario poner en marcha proyectos que ayuden a terminar esta situación problemática.

2

III.

ARGUMENTACION La pobreza en el Perú es una realidad que experimentan muchas personas en nuestro país desde hace mucho tiempo y por lo mismo de ser reconocido como problema social el estado se ha preocupado en el tema logrando reducirlo en los últimos años. El INEI informo la disminución de pobreza que había experimentado la población, así señalo que en los últimos cinco años (2012- 2016) 1 millón 773 mil dejaron esta condición, asimismo indico que son considerados pobres en el año 2016 aquellas personas que consumen una canasta mínima alimentaria de 328 soles por persona y las personas consideradas en extrema pobreza son aquellas que no tienen un gasto precipita que no cubre una canasta básica mensual de 176 soles. Es necesario mencionar que los departamentos que fueron indicados con mayor pobreza tienen semejantes características es así que la pobreza tiene mayor incidencia en la zona rural presentándose muy bajos índices en la zona urbana, es preciso señalar que la personas que sufren este problema en algunos casos tienen algún año de educación primaria o simplemente no fueron a la escuela. Siendo así que los pobladores se encuentran privados de sus derechos fundamentales. (La pobreza en el Perú 2017) Se esperaba que este problema redujera en gran cantidad por ser una preocupación pública del estado peruano, pero no sucede así porque se sabe que la pobreza en los últimos cuatro años ha disminuido a menor ritmo, lo cual principalmente a ocurrido en las zonas rurales, siendo así que la disminución no alcanzado los dos puntos porcentuales y en cuanto a la extrema pobreza no alcanzado ni el medio punto, el INEI dice que una manera que la pobreza reduzca a mayor cantidad en los años venideros es la necesidad de retomar la senda del crecimiento alto y sostenido a través de una mayor inversión, tanto pública como privada, y políticas de mejora en la productividad. Dos de las regiones más pobres del Perú como Cajamarca y Apurímac cuentan con proyectos mineros por US$9.300 millones y US$9.623 millones, respectivamente, los que de implementarse lograrían dinamizar la producción y empleo, generando ingresos y reduciendo los niveles de pobreza. (Informe económico 2017) La reducción de la pobreza no se manifiesta en gran cantidad debido a que el apoyo institucional es débil, esto se debe a que el apoyo a las personas es inadecuado en los países en desarrollo. Es posible que no existan códigos de construcción o que no se

3

exija que estos se cumplan en los lugares más vulnerables donde se evidencia la mayor cantidad de personas con escasos recursos. También ocurre que las personas en esta condición de vida se encuentran más vulnerables a los desastres, siendo así que cualquier aumento en la severidad o frecuencia de los riesgos naturales presenta un mayor obstáculo para la reducción de la pobreza, el cambio climático hace aún más difícil la tarea de reducir la pobreza y por ende las metas de llegar a reducir la pobreza en nuestro país, pero el problema realmente es que estas personas que se encuentran con mayor vulnerabilidad ante los desastres naturales se debe a que hay pocos refugios de defensa civil y que no existen sistemas de alerta o que simplemente si existen no funcionan. Teniendo en cuenta que este fenómeno acarrea muchos problemas más de gran preocupación para el gobierno como para la población que se encuentran careciendo de muchas necesidades básicas como educación y salud. (Solo tenemos un planeta 2007) Pero por que la pobreza genera vulnerabilidad en las personas que la sufren, es pues porque los individuos tienen la incapacidad de satisfacer necesidades básicas de subsistencia, como sufrir enfermedades crónicas , tener que depender de un agua no apta para el consumo humano, carecer de sistemas básicos de sanidad, atención de salud y del dinero necesario para enviar a los hijos a la escuela, y talvez en algunos casos no contar con alguna vivienda o vestido básico, se sabe que es la población rural la que en gran cantidad vive este problema, la falta de acceso a servicios como salud y educación, refuerza la pobreza, esto se evidencia en las zonas rurales ya que las personas se encuentran muy alejados al lugar donde se proporcionan dichos servicios básicos, en algunos casos estos servicios son muy costosos por lo que personas que no cuentan con los recursos necesarios no pueden satisfacerlo, llevando así una vida frustrada.(solo tenemos un planeta 2007) Las principales situaciones que atraviesan día a día los pobres son: el maltrato, cuando acuden a una institución para resolver un problema o reclamar la mejora de un servicio, en las postas de salud, en los hospitales son muy frecuentes, siendo que no son tratados con igualdad y como seres humanos que son; la corrupción presenta un costo alto para los pobres, puesto que son las personas más afectadas con los actos corruptos que cometan las autoridades; la desconfianza, se evidencia porque estas personas ya han dejado de creer en que algún día serán tratados como seres humanos y que el gobierno les apoyara y brindara oportunidades para que salgan de esta situación tan lamentable y difícil que atraviesan.

4

Ahora bien, cuáles son las deficiencias de las instituciones que atienden la salud de los pobres, estas personas dicen carecer de atención sufriente en salud. Evidentemente esta atención es más deficiente en las zonas rurales que en las urbanas, puesto que en las zonas urbanas el servicio en salud se encuentra más cercano a las personas y es de mejor alcance, lo cual no sucede en las zonas rurales, es por ellos que se dice que en las zonas rurales las personas no tienen una buena atención médica, pues no cuentan con hospitales modernos y bien equipados, sabiendo que el servicio en salud pública es muy deficiente , los profesionales de salud no se encuentran capacitados para desarrollar esta labor, motivo por el cual muchas personas terminan muriendo de necesidad. (Perú: voces de los pobres 2003) Nuestro país se encuentra sumergido a constantes cambios, pues se caracteriza por su volatilidad e inestabilidad, la idea que a todos se nos ocurre quizá es que está cambiando para mejorar pero, se sabe que en cuanto a pobreza retrocede con menor velocidad a la que va el crecimiento y la desigualdad no parece alterarse significativamente, es por ello que la gente manifiesta su descontento con los proyectos económicos que se ponen en marcha por qué no son totalmente eficientes y no benefician a la mayoría, siendo así que los pobres no logran vivir decentemente y no tienen una buena calidad de vida, esto es ya sea a que tienen bajos ingresos o bajas productividades.(pobreza desigualdad y desarrollo en el Perú 2008) Lamentablemente, este problema no lograremos terminarlo si siempre contamos con autoridades que se preocupen en su beneficio personal y no cumplan con sus funciones que la población le ha encomendado dándoles un voto de confianza, es necesario iniciar proyectos de ayuda y de oportunidades que sean eficientes y que encaminen a las personas que realmente lo necesitan, no a las personas que cuentan con recursos pero que sin importarles se benefician de la ayuda que se encuentra dirigida a los pobres. La realidad es que nuestras autoridades desde hace mucho tiempo solo buscan su beneficio sin importarles las necesidades y sufrimientos que se encuentran padeciendo los pobladores peruanos es por ello que no se logra ser un mejor país, en el cual el peruano se sienta satisfecho con las oportunidades que le den mejor calidad de vida.

5

6...


Similar Free PDFs