La pobreza mental - Resumen de un video. PDF

Title La pobreza mental - Resumen de un video.
Author César Cruz B.
Course administracion 1
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 2
File Size 42.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 140

Summary

Resumen de un video....


Description

El mundo se divide entre los que ganan y los que pierden, entre los que se conforman y los que deciden ir por más, se divide entre los que triunfan y los que fracasan. Conformarse es dormirse, es estancarse; conformarse es de mediocres. Si vamos a pensar, hay que hacerlo en grande, si se quiere salir de la pobreza tenemos que dejar de ser conformistas. El conformismo es mental, la pobreza es mental, los bolsillos solo son un reflejo de la mente, no tendremos éxito si nuestra mente no esta preparada, es una contradicción pensar en grande con ideas pequeñas, un error de criterio es creer que el dinero va a caer del cielo, es una mentira, el dinero no es gratuito el éxito no lo es. La riqueza es la consecuencia natural de sus emprendimientos, es la secuencia lógica de un esfuerzo. Nunca ha habido una época tan rica como esta. Cada vez son más las personas que se resisten a la pobreza. El gran fenómeno de nuestra época se llama “globalización”, sin embargo, parece que muchos jóvenes no se han dado cuenta de esto, hay muchos de estos jóvenes que están frente a una oportunidad y no saben detectarlo, saben detectar problemas, pero no oportunidades, por una razón, les falta preparación. La preparación es clave, es esencial, nada hay sin ella. Suerte es el equivalente a: oportunidad más preparación. Decimos que una persona tiene suerte cuando está preparada y ante una oportunidad. ¿Para qué me están formando?, ¿qué clase de información y conocimientos estoy recibiendo? Si nos forman para empleado, difícilmente tendremos una mentalidad de millonario, nadie se hace millonario trabajando para otro, nadie tiene su libertad dependiendo económicamente de otro, se acabó del empleo fijo, formémonos para generar empleo. No deje que le engañen y que le digan que el título universitario nos va a resolver la vida, nadie nos va a resolver la vida, hay que formarnos para ser libres. Cualquiera que sea la carrera que se estudie, necesitamos prepararnos para el emprendimiento. ¿Qué hacer si trabajo para otro? Hay un camino que es el aprendizaje, antes de renunciar hay que aprender. El aprendizaje es permanente, es constante. Si se está trabajado para otra persona, no hay que dejar que la emoción nos ciegue, antes de renunciar hay que planificar la salida, la visión tiene que ser de emprendedor. ¿Qué puedo aprender de mi jefa que es una abusiva, que paga mal y trata mal a las personas? El mundo es una gran universidad, al tener una jefa egoísta, ya sabemos que no tenemos que hacer lo que ella, para ser un buen emprendedor. Este es el momento ideal, el éxito no conoce edad, emprender joven tiene enormes ventajas, los que tienen experiencia se gana haciendo las cosas, simplemente hay que arrancar y en el camino se va mejorando, hay que empezar donde uno está y como uno está. Hay que creer en nosotros mismos y en nuestras ideas y nunca caer en la trampa del éxito, esa que consiste en creer que ya se logró todo cuando apenas se acaba de empezar. Nada es fácil, el éxito tiene un precio.

Una de las excusas mas frecuentes es decir que hace falta capital, no falta dinero lo que hace falta es voluntad, cuando hay voluntad hay camino. Para hacer dinero, no se necesita dinero lo que se necesita es buenas ideas. El mal del miedo, el miedo es un mal fatal, un mal trágico. Hay quienes tienen ideas brillantes, pero no empiezan por miedo. Este mal paraliza, empobrece, mata, enferma. Cuídese de no ser de aquellos que les falta capital y les sobra miedo. Se puede aprender de la experiencia ajena. ¿Cómo identificar a un mentor?, tiene ser alguien tiene los resultados que uno desea obtener, alguien que está donde uno quiere llegar, alguien que tiene los mismos valores que uno y tiene que ser alguien que nos inspire....


Similar Free PDFs