Autoevaluación 2 Mecanica DE Suelos (11717) PDF

Title Autoevaluación 2 Mecanica DE Suelos (11717)
Author Erika Rosario Rodriguez Ccolqque
Course Mecanica de Suelos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 597.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 184

Summary

autoevaluacion 1...


Description

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

Autoevaluación 2 Fecha de entrega No hay fecha de entrega Puntos 20 Límite de tiempo Ninguno Intentos permitidos 2

Preguntas 10

Instrucciones Bienvenido a tu segunda autoevaluación 2, aquí encontrarás preguntas para marcar y relacionar que debes resolver para comprobar lo que has aprendido y lo que aún te falta por aprender de esta segunda unidad. ¿Estás listo para comenzar? Antes de realizar cualquier autoevaluación, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees que es necesario, dale otra mirada a los vídeos y materiales correspondientes a esta unidad. Recuerda "la práctica hace al maestro" (Anónimo). ¡Éxitos!

Historial de intentos Intento

Hora

Puntaje

MANTENER

Intento 1

16 minutos

6 de 20

MÁS RECIENTE

Intento 2

94 minutos

2 de 20

Intento 1

16 minutos

6 de 20

Puntaje para este intento: 2 de 20 Entregado el 19 de sep en 19:53 Este intento tuvo una duración de 94 minutos.

Pregunta 1

0 / 2 pts

Sobre las fases que conforman el suelo, se puede mencionar:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

1/8

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

espuesta correcta El suelo está formado por agregados minerales o materia orgánica (en mayor porcentaje) y espacios vacíos entre ellos, llenos de agua o aire.

Respondido El suelo es un material homogéneo formado por 3 fases fase sólida líquida y gaseosa.

Pregunta 2

0 / 2 pts

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? espuesta correcta El volumen de vacíos comparado con el volumen total de la muestra es conocido como porosidad o relación de vacíos y se expresa como Vv/Vs

Respondido El peso total de la muestra es la suma del peso de sólidos más el peso del agua: W = Ws + Ww

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

2/8

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

Pregunta 3

¡Correcto!

2 / 2 pts

Ys = 1/0,37 = 2,70 Tn/m3 y Gs = 2,70/0,98 = 2,75

Pregunta 4

0 / 2 pts

Sobre el análisis granulométrico de un suelo, ¿cuál afirmación es falsa?

Respondido La granulometría por hidrometría, se basa en el principio de la sedimentación de los granos de suelo en el agua.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

3/8

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

espuesta correcta Es el proceso de laboratorio que permite determinar la proporción en que participan los granos del suelo, en función a la forma de las partículas.

Pregunta 5

0 / 2 pts

Analizando las curvas granulométricas de los suelos A, B, C y D (ver gráfica), ¿cuál afirmación es incorrecta?

espuesta correcta

Los suelos D son más finos que los suelos C.

Respondido El suelo A es uniforme, es decir, presenta pocos tamaños de partículas.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

4/8

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

Pregunta 6

0 / 2 pts

Sobre la consistencia y plasticidad de los suelos, se afirma: Respondido El Límite de plasticidad (LP), es el contenido de humedad en el punto de transición del estado plástico para el estado líquido.

espuesta correcta Los límites de Atterberg son el Límite de contracción (LC), el Límite de plasticidad (LP) y el Límite de liquidez (LL)

Pregunta 7

0 / 2 pts

¿Cómo efectuamos el uso adecuado de la Carta de Plasticidad y para qué sirve?

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

5/8

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

Respondido Sirve para clasificar los suelos finos, para lo cual debemos trazar las dos líneas principales, la que separa las arcillas de los limos y la línea vertical que separa los suelos de alta y baja plasticidad.

espuesta correcta Sirve para clasificar los suelos finos, para lo cual ubicaremos en el eje X, el porcentaje del límite líquido y en el eje Y, el porcentaje del índice de plasticidad del suelo que estamos estudiando.

Pregunta 8

0 / 2 pts

Sobre la Clasificación de suelos, ¿cuál afirmación es incorrecta? espuesta correcta La diferencia entre el sistema AASHTO y el SUCS es que el primero usa la distribución granulométrica y el segundo usa los límites de Atterberg y la granulometría.

Respondido Los sistemas de clasificación proporcionan un lenguaje común para expresarse concisamente y sin descripciones detalladas de las características generales de los suelos.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

6/8

19/9/21 19:54

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

Pregunta 9

0 / 2 pts

Clasificar la siguiente muestra de suelo por el método (AASHTO). El % pasa malla 200 es 25%, el LL=30% y el IP=18%

Respondido

Suelo tipo: A-2-4, Grava o arena arcillosas.

espuesta correcta

Suelo tipo: A-2-6, Grava o arena arcillosas.

Pregunta 10

0 / 2 pts

Clasificar la siguiente muestra de suelo por el método SUCS. El % pasa malla 200 es 45%, el % pasa malla N°4 es 58%, el LL=30% y el IP=18% espuesta correcta

SC, Arena arcillosa.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

7/8

19/9/21 19:54

Respondido

Autoevaluación 2: MECANICA DE SUELOS (11717)

SW-SM, Arena bien graduada con partículas de limo.

Puntaje del examen: 2 de 20

https://canvas.utp.edu.pe/courses/198365/quizzes/1339642

8/8...


Similar Free PDFs