BOLETIN INFORMATIVO - EJEMPLO PDF

Title BOLETIN INFORMATIVO - EJEMPLO
Course communicacion
Institution Universidad Continental
Pages 5
File Size 562.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 570

Summary

Download BOLETIN INFORMATIVO - EJEMPLO PDF


Description

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Fecha: 09 octubre 2021

Apellidos: Nombres: Dirección: Teléfono: E-mail: Website:

No. Del Boletín: 001-2021

1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO ESTADÍSTICO 1.2. ENUNCIADO DEL TEMA: FASES DE LA HIGIENE OCUPACIONAL 1.3. ANTICIPO DEL SUBTEMA 2. DESARROLLO 2.1. IDENTIFICACION DE AGENTES HIGIÉNICOS 2.1.1. AGENTES CAUSALES QUE EMANAN DEL PROCESO DEL TRABAJO 2.1.2. AGENTES RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE TRABAJO 2.1.3. AGENTES QUE DERIVAN DEL AMBIENTE DONDE SE ENCUENTRA EL TRABAJADOR 2.2. EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES 2.2.1. CONTROL DE RIESGO 3. CONCLUSIÓN

HIGIENE OCUPACIONAL EN EL TRABAJO El hablar de trabajo implica el desarrollo de cada individuo, pero también involucra el riesgo y enfermedades. Es así que, citamos a continuación, lo expuesto por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, De acuerdo con el SAT, en el mes de diciembre de 2020, se registraron en Lima Metropolitana 1 633 notificaciones de accidentes de trabajo no mortales y mortales lo que representa el 74,0% respecto al número de notificaciones a nivel nacional, siendo proporcional con el número de trabajadores en planilla electrónica de la región Lima, que representa el 80,2% del total nacional (Planilla Electrónica - noviembre 2020). (Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo, 2020, pp 7) Cabe indicar que, para la determinación del número de accidentes de trabajo en las empresas, es importante conocer previamente las fases de la Higiene Ocupacional, que se encarga de la gestión de la salud ocupacional dentro de las empresas y las medidas de prevención para minimizar los riesgos laborales. En primer lugar, describiremos las fases, que comprende la identificación de agentes higiénicos y la evaluación y control de riesgos.

La identificación de agentes higiénicos, es una fase fundamental como práctica de la Higiene ocupacional, ya que, permite reconocer los factores de riesgo a la salud que se encuentran expuestos los trabajadores. Para Álvarez (2012), estos factores o agentes son múltiples, pero, se dividen en tres grupos que pueden ser mejor reconocidos como, aquellos que se generan por la propia actividad física y mental del trabajador, pudiendo ser la manipulación de carga, postura de la persona, estrés, fatiga de cada individuo, entre otros. También, se observan los factores contaminantes, a los que están expuestos los trabajadores, ya sea por agentes químicos o biológicos. Un último grupo, comprende la situación de salubridad y acondicionamiento de los ambientes de la empresa, y se originan en los servicios higiénicos, área de descanso, tópico, comedores, área de recreación. La falta de condiciones mínimas de seguridad en dichos lugares, pueden derivar en resultados de temperaturas altas o bajas, ambientes cerrados, con poco espacio, poca iluminación, ruido en exceso, etc.

El Objeto de realizar la evaluación y control del riesgo, es poder determinar la magnitud, frecuencia y duración de la exposición de los trabajadores ante un agente o conjunto de agentes. Para evaluar los riesgos a la salud y la seguridad del trabajador, es importante planificar. Para ello, citamos a Cortés (2018), quien define la evaluación del riesgo en etapas, por tipo de actividades de trabajo, por el análisis de riesgos que se realiza mediante la identificación de los peligros existentes, y a través de la valoración del riesgo, que permite establecer diferentes niveles de riesgo, utilizando la información del análisis. Asimismo, la evaluación deberá ser actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo, y se someterá a revisión de ser necesario. Para Cabaleiro (2010), el empresario deberá elaborar y conservar documentación que permita la retroalimentación a la prevención en el centro de trabajo. Es así que, considera como medidas de prevención: la evaluación y planificación de riesgos para la salud y la seguridad laboral. Vigilar la salud de los trabajadores obtenidas de exámenes médicos. Establecer medidas de protección individual y colectiva. Establecer relación entre accidente laboral y enfermedad profesional que provoquen incapacidad de trabajo por más de un día. Y, por último, crear actividades formativas e informativas sobre prevención de riesgos laborales. En Resumen, la higiene ocupacional nos permite identificar los agentes o factores que se encuentran expuestos los trabajadores. A través de esta disciplina, nos va permitir evaluar y controlar el riesgo, pudiendo determinar la magnitud, frecuencia y duración a la exposición del agente o conjunto de agentes y elaborar documentación que permite retroalimentación para la prevención en el centro laboral. Para finalizar, las medidas de prevención que las empresas generen, dependerán de la implementación de programas y protocolos, previo a un correcto análisis y valorización del riesgo, obteniendo buenos resultados en la minimización del riesgo en los trabajadores y el esfuerzo de cumplir la meta de “cero accidentes en el trabajo”.

Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo. (2020). Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligros y enfermedades ocupacionales. Boletín Estadístico Mensual,9(12), 7 – 29. https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/1646255-boletin-estadisticomensual-notificaciones-de-accidentes-de-trabajo-incidentes-peligrosos-y-enfermedadesocupacionales-n-12-ano-09-edicion-diciembre-2020a

Cortés, José. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Editorial Tebar.

Álvarez, Francisco. Faizal, Enriqueta. (2012). Riesgos laborales. Cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo. Ediciones de la U.

Cabaleiro, Victor (2010). Prevención de Riesgos Laborales. Ideaspropias Editorial S.L....


Similar Free PDFs