Filosofia - boletin PDF

Title Filosofia - boletin
Author Gerson Bravo
Course Ecologia
Institution Universidad Nacional Federico Villarreal
Pages 12
File Size 710.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 492
Total Views 584

Summary

RRepasoepasoSanSan Marcos Marcos 20162016Habilidad VerbalHabilidad MatemáticaCiencias SocialesCiencias NaturalesMatemáticaComunicaciónChullpasHumanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales11Introducción a la filosofía y Antropología filosóficaNIVEL BÁSICO La actitud filosófica a diferenci...


Description

1

R epaso 2016 1 San Marcos r ómic o Empresa ria le s les - Eco n a c i o S i a s Huma nidades - Cienc

Habilidad Verbal Habilidad Matemática Matemática Comunicación Ciencias Sociales Ciencias Naturales

Chullpas

Filosofía Introducción a la filosofía y Antropología filosófica 4.

La filosofía al dudar y abarcar todo, se carac-

NIVEL BÁSICO teriza por ser

1.

La actitud filosófica a diferencia de la ciencia,

A) problemática y crítica.

se caracteriza por ser

B) radical y problemática. C) trascendental y racional.

A) racional, problemática y objetiva. D) crítica y totalizadora. B) radical, totalizadora y demostrable. E) radical y totalizadora. C) totalizadora, racional y falible. D) radical, totalizadora y trascendental.

5.

E) metódica, crítica y verificable.

¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde al quehacer de la filosofía?

2.

¿Qué es el hombre para Cassirer? A) Estudiar el origen del conocimiento. A) un animal racional

B) E tud ar

C

C) un animal político

Pro

le

E) un animal simbólico

D) Estudiar el bien y la dignidad humana. E) Estudiar

El hombre nace bueno

atizar la posibilidad del saber hu-

mano.

D) una sustancia simbólica

3.

as causas y principios de todo en

cuanto existe.

B) un ser simbólico

por naturaleza

es la

y nombrar

las características del

átomo.

sociedad que lo corrompe. ¿Qué disciplina filosófica específicamente va a estudiar dicho

6.

Según el ............... el hombre tiene dos sustancias.

enunciado?

A) marxismo A) antropología B) ética

B) naturalismo

C) gnoseología

C) dualismo

D) antropología filosófica

D) espiritualismo

E) axiología

E) simbolismo

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reser vados D. LEG Nº 822 2

Filosofía D) Que se equivocó pero es verdad que tiene

NIVEL INTERMEDIO alma inmortal. E) Que tiene razón pero su alma es mortal.

7.

¿Qué manifestaría Nietzsche respecto a la teoría de Engels sobre el origen del hombre?

NIVEL AVANZADO

A) Que está completamente de acuerdo con Engels. B) Que

está

11. Respecto a las teorías antropológicas, indique la completamente

en

desacuerdo

con Engels.

secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I.

El hombre tiene una libertad ilimitada se-

II.

La antropología filosófica estudia el cerebro

C) Que está de acuerdo que evolucionó, pero su evolución fue solo natural.

gún el existencialismo.

D) Que está en desacuerdo con Engels, pues nunca evolucionó.

humano. III. Según el discípulo de Platón, el hombre se-

E) Que está de acuerdo con Engels, pero su ría una bestia o un dios fuera de la polis. evolución fue espiritual. IV. La conducta humana es estudiada por la

8.

antropología filosófica. Si Federico comparte la teoría antropológica del existencialismo, manifestaría que él A) VVVV B

A) es un ser racional y libre. B) no tiene esencia ni libertad.

D)

C) es un ser corporal y social. D) no tiene esencia pero sí libertad.

VV

F

C) VVFF FVV

E) VFVF

E) tiene esencia y libertad.

12. Relacione la característica filosófica con su co9.

¿Qué características de la actitud filosófica es-

rrespondiente enunciado.

pecíficamente va a desarrollar un estudiante

I.

radical

de filosofía al abordar temas ontológicos?

II.

crítica

III. racional A) crítica, selectiva y radical

IV. totalizadora

B) radical, totalizadora y trascendental C) totalizadora, radical y selectiva D) radical, crítica y falible E) objetiva, radical y totalizadora

a.

Para cuestionar usa argumentos.

b.

Busca el ser de todo.

c.

Reflexiona sobre todo y hasta de los argu-

d.

Todo lo someten a cuestionamiento o duda.

mentos.

10. ¿Qué manifestaría Aristóteles sobre la teoría antropológica de su maestro?

A) Ic, IIa, IIId, IVb A) Que tiene razón pero se equivoca al mismo

B) Ic, IId, IIIa, IVb C) Ib, IIa, IIId, IVc

tiempo. B) Que está completamente equivocado.

D) Ib, IId, IIIa, IVc

C) Que tiene razón en toda su teoría.

E) Id, IIa, IIIc, IVb

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reser vados D. LEG Nº 822 3

Filosofía Gnoseología D) Es la relación de los enunciados que corres-

NIVEL BÁSICO

ponden con los resultados útiles. E) Es la relación de los enunciados con el co-

1.

nocimiento.

Para el empirismo, el hombre nace

6.

A) sin ideas y sin razón.

Para

John Locke, el

hombre

nace ...............,

mientras que para Descartes con ...............

B) con experiencia pero sin ideas. C) sin ninguna idea. D) con la razón y con experiencias.

A) tábula plena - ideas.

E) sin razón y sin experiencias.

B) sin ideas - ideas adventicias. C) tábula plena - la mente en blanco.

2.

¿Qué puede conocer el hombre según el filó-

D) ideas confusas - ideas innatas.

sofo del escepticismo radical?

E) tábula rasa - ideas.

A) La apariencia pero no su sustancia. B) La realidad pero es mejor no decir nada.

NIVEL INTERMEDIO

C) Nada, por ello es mejor no decir nada. D) Las sustancias pero no la realidad tal como es.

7.

E) Solo la apariencia pero no la realidad por

¿Qué manifestaría Kant sobre los escépticos y dogmáticos?

ello es mejor callar. A) Que los escépticos están equivocados pero

3.

Para el racionalismo, el cono

mient

no B

A) se logra mediante el método inductivo.

os dogmáticos.

Que p eferiría suspender el juicio sobre la teoría de las dos corrientes.

B) está en el alma humana y es antes de toda

C) Que los dogmáticos están equivocados y no

experiencia.

los escépticos.

C) se inicia en los sentidos pero se origina en

D) Que ninguno de los dos está equivocado.

la razón.

E) Que los dos están equivocados.

D) se origina en los sentidos y culmina en la experiencia. E) no existe pero la razón lo origina de la nada.

8.

Rodolfo es un estudiante de la academia Aduni que manifiesta ser dogmático. ¿Qué afirma-

4.

El escepticismo de ............... manifiesta que el

ría Rodolfo sobre el conocimiento?

hombre solo puede opinar de la realidad. A) Que se puede conocer todo en absoluto, A) Pirrón

B) Descartes

D) Protágoras

C) Kant E) Hume

pero menos sobre las cosas divinas. B) Que para conocer la realidad solo hay que confiar absolutamente en los sentidos pero

5.

¿Qué es la verdad para Aristóteles?

no en la razón. C) Que para conocer la realidad hay que con-

A) Es la relación de los enunciados que corres-

fiar ciegamente en los sentidos y la razón. D) Que para conocer la realidad hay que con-

ponden con la realidad. B) Es la relación de los enunciados que corres-

fiar en la razón pero no en los sentidos. E) Que para conocer la realidad hay que con-

ponden con una teoría. C) Es la relación de los enunciados que corresponden con otro enunciado.

fiar absolutamente de los sentidos y de la razón pero cuestionando.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reser vados D. LEG Nº 822 4

Filosofía 9.

¿Qué manifestaría Protágoras sobre el conocimiento humano?

11. Establezca la relación correcta entre el autor y su respectiva teoría.

A) Que es la opinión de cada individuo y se ca-

I.

Hume

II.

Protágoras

racteriza por ser necesario. III. Pirrón B) Que nunca podrá ser objetivo pero sí universal.

a.

C) Que es

subjetivo y

se caracteriza

por ser

universal.

Hay que dudar de todo.

b.

Solo conocemos nuestras percepciones.

c.

No hay conocimientos verdaderos ni falsos.

D) Que son opiniones y nunca va a ser universal ni necesario. E) Que nunca va a ser necesario pero sí uni-

A) Ib, IIa, IIIc B) Ib, IIc, IIIa

versal.

C) Ic, IIa, IIIb D) Ia, IIb, IIIc

NIVEL AVANZADO

E) Ic, IIb, IIIa

10. Respecto al origen del conocimiento, señale la

12. Indique la relación incorrecta que se ha esta-

secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I.

Para el racionalismo, el hombre nace con

II.

Según

seológicos.

ideas a priori. John

Locke,

blecido con los siguientes planteamientos gno-

el

hom

captar las sustancias de las III. Para Kant, no podemos c

e

no

puede

osas. no

r c

A) Cohe enc a: la verdad se da en la relación mo

en realidad el mundo.

e u B) E

IV. Para el racionalismo, el conocimiento está

enunciado con una teoría.

pirismo:

las

ciencias

fácticas

son

las

ciencias modelos.

en el alma. C) Racionalismo: el conocimiento nos lo brinV.

John Locke manifiesta que solo captamos cualidades primarias y secundarias de las cosas mediante la experiencia.

da Dios. D) Empirismo: el conocimiento solo se logra con la experiencia externa.

A) VVVFV D) FFFVV

B) FVVFV

C) FVFVV E) VVVVV

E) Escepticismo: no se puede decir nada de la realidad, pero el mundo sí existe.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reser vados D. LEG Nº 822 5

Filosofía Epistemología 6. NIVEL BÁSICO

Para el Círculo de Viena, el científico al investigar es ..............., mientras

que

para

Popper

parte ...............

1.

Para el neopositivismo, la metafísica A) parcial - tábula plena. B) imparcial- tábula rasa.

A) tiene sentido y aporta a la ciencia. B) puede aportar al desarrollo de la ciencia.

C) neutral - imparcial.

C) no tiene sentido y no aporta a la ciencia.

D) parcial - neutralmente.

D) nos permite expresar el mundo extraterrenal.

E) imparcial - tábula plena.

E) no tiene sentido pero a veces nos permite conocer la realidad.

2.

NIVEL INTERMEDIO

¿Cuáles son las funciones fundamentales de la ciencia?

7.

En la investigación científica las hipótesis cuando no son descartadas y sí confirmadas en la

A) explicar y aplicar

verificación o contrastación se convierten en

B) predecir y describir C) aplicar y predecir A) teorías con fundamento que nunca van a

D) predecir y explicar

ser falibles.

explicar y describir

B) t

3.

Si para Popper la teoría helio

éntric

es

orí

esta

lsa

s y

C) teo ías

ble, entonces sería

ya

eyes científicas que ya no van a

su etas a perfección.

er

leyes científicas que no necesitan bjetivas.

D) leyes y teorías científicas que no necesitan

A) una hipótesis incontrastable.

ser argumentadas.

B) un conocimiento científico verificado.

E) teorías y leyes científicas fundamentadas.

C) una teoría demostrable y verificable. D) un conocimiento científico. E) una teoría metafísica.

8.

Alan manifiesta que las teorías de Carlos Marx son científicas porque nunca van a ser falsas.

4.

El

...............

manifiesta

que

el

conocimiento

científico no es acumulable.

¿Qué manifestaría el representante del racionalismo crítico sobre lo manifestado por Alan?

A) empirismo lógico

A) Que tiene razón, ya que las teorías de Marx

B) neopositivismo

han sido verificadas.

C) racionalismo crítico

B) Que se equivoca, pues las teorías de Marx

D) relativismo gnoseológico

para ser científicas tienen que ser falsables

E) relativismo epistemológico

y verificables.

5.

¿Cuál es el modelo de ciencia para el positivismo lógico?

C) Que se equivoca, pues para ser científicas las teorías de Marx tienen que estar sujetas a falsación.

A) las ciencias naturales B) las ciencias formales

D) Que tiene razón, pues las teorías de Marx son científicas porque es un paradigma falsable.

C) las ciencias aplicadas

E) Que se equivoca, pues las teorías de Car-

D) las ciencias analíticas

los Marx tarde o temprano se van a verificar

E) las ciencias matemáticas

que son falsas.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reser vados D. LEG Nº 822 6

Filosofía 9.

¿Qué manifestaría Thomas Kuhn sobre la teo-

11. Establezca la relación adecuada entre el término y su respectivo enunciado sobre las funcio-

ría de la relatividad de Einstein?

nes de la ciencia. A) Que algún

día va

a ser sustituida porque

está sujeta a falsación. B) Que es una teoría que ha sido verificada pero algún día va a ser sustituida.

I.

explicar

II.

predecir

III. describir

a.

Se cumple después de nombrar las características y las regularidades de los fenóme-

C) Que es solo una hipótesis contrastada que

nos naturales.

algún día va a ser sustituida. D) Que es una teoría que está vigente en la ac-

b.

Se cumple antes de nombrar las regularida-

c.

Se cumple después de nombrar las carac-

des y predecir los hechos.

tualidad pero puede ser sustituida. E) Que es un conjunto de proposiciones que

terísticas para luego mencionar las regularinos permite explicar el mundo. dades de los hechos.

A) Ib, IIa, IIIc

NIVEL AVANZADO

B) Ib, IIc, IIIa

D) Ia, IIb, IIIc

C) Ic, IIa, IIIb E) Ic, IIb, IIIa

10. Respecto a las teorías epistemológicas, señale la

12. Indique la relación incorrecta que se ha esta-

secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

blecido con los siguientes planteamientos de

I.

las teorías ep

Según Popper, el científico a

vesti

r par-

temológicas.

te de ideas previas. II.

Para el positivismo lógico,

od

enunciad

metafísico no tiene sentido. III. Según el Círculo de Viena, la ciencia mode-

A)

írcu o de Viena: los enunciados sin sentido son las pseudoproposiciones.

B) Empirismo lógico: el conocimiento científico es posible de ser verificado.

lo es la física.

C) Racionalismo crítico: el conocimiento cienIV. Para el empirismo lógico, se debe de analitífico tarde o temprano va a ser falseado. zar rigurosamente el lenguaje.

D) Relativismo

epistemológico: el

paradigma

vigente resuelve las anomalías. A) VVVF D) VVVV

B) VVFV

C) FVFV E) FVVV

E) Positivismo

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reser vados D. LEG Nº 822 7

lógico:

son las naturales.

las

ciencias

modelos

Filosofía Axiología y Ética 6. NIVEL BÁSICO

1.

¿Cuál es el fin de todo hombre para el discípulo de Platón?

A) el justo medio

Identifique la pregunta que no corresponde a

B) la filosofía

la axiología.

C) la razón D) la felicidad

A) ¿Cuáles son las características del valor?

E) la virtud

B) ¿Quién determina el valor? C) ¿Qué es un juicio de valor?

NIVEL INTERMEDIO

D) ¿Qué es el valor de la justicia? E) ¿Cómo surge la tabla de valores?

2.

¿Quién determina el valor para el subjetivismo?

7.

Epicuro

manifiesta

que

el

placer

determina

qué tiene valor o no. ¿Qué afirmaría Platón de lo manifestado por Epicuro?

A) la ciencia y la cultura B) la sociedad y los entes

A) Que se equivoca, ya que el valor está en las

C) el placer y la utilidad

cosas mismas.

D) el objeto y el sujeto

B) Que tiene razón y en especial el placer es-

E) la ciencia y el individuo

it

l.

C) Que se equivoca puesto que el valor está en

3.

Identifique la alternativa que

esent

una nor

el i

ma moral.

D

div duo y no en el placer.

Que se equivoca, ya que el placer es intrínsec

A) Prohibido fumar en lugares públicos.

E) Que

B) Si estudias progresarás.

en las cosas. se

equivoca, puesto

que

el valor

es

trascendental y no depende del sujeto.

C) No mentir. D) Debemos rezar todos los días.

8.

E) Debemos de obedecer a la policía.

Aristóteles afirma que el máximo bien es la felicidad. ¿Qué manifestaría Kant de lo dicho por Aristóteles?

4.

Mercedes es buena pero María la superó. ¿Qué característica del valor se resalta en el enun-

A) Que está en lo correcto...


Similar Free PDFs