Bomba sodio y potasio PDF

Title Bomba sodio y potasio
Author QFB Dano Reyes
Course Biología Celular
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 5
File Size 181.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 187

Summary

breve explicación de la bomba de sodio y potasio...


Description

INTRODUCCION

En bioquímica, se conoce como la bomba sodio-potasio a una proteína integral de membrana, fundamentalmente la fisiología de las células que se encuentra en todas nuestras membranas celulares, tienen como función el transporte de los iones inorgánicos más importantes en biología que son el sodio y el potasio, entre el medio extracelular y el citoplasma, este proceso fundamental está en todo el reino animal.

La bomba sodio y potasio son canales iónicos que usan energía de la célula para bombear iones dentro o fuera de la célula. Estas bombas empujan tres sodios fuera de la célula, y dos iones de potasio (K+) dentro de la célula, por transporte activo (gasto de ATP), lo que mantiene el gradiente de solutos y la polaridad eléctrica de la membrana con escaso sodio y abundante potasio intracelular.

BOMBA DE SODIO Y POTASIO La bomba de sodio y potasio pertenece al transporte activo, las cuales se encuentran impulsadas por ATP y acoplan el transporte orientado hacia arriba de un soluto por la ayuda de la hidrolisis del ATP, ya que es esencial para el mantenimiento de la composición iónica intracelular y para importar solutos que se encuentran en una menor concentración en el exterior que en el interior de la células.

LA BOMBA DE SODIO Y POTASIO, ES UNA ESPECIE DE PUERTA DE ENTRADA Y SALIDA EN EL MEDIO CELULAR

MECANISMO 1. En la conformación abierta hacia el interior se produce la fijación de los cationes Na+ en un lugar específico. 2. La unión de estos cationes desencadena la actividad ATPasa, con lo que el ATP se hidroliza en ADP y un grupo fosfato que se une al transportador. 3. La unión del fosfato produce un cambio de conformación en la protéina transportadora que hace que el Na+ quede expuesto al lado extracelular. El

cambio de conformación también produce una disminución de afinidad del transportador por el Na+ que es liberado en el exterior de la célula. 4. En esta conformación, el lugar de fijación del K+ queda expuesto hacia el lado extracelular. El K+ se une y desencadena la eliminación del grupo fosfato. 5. La desfosforilacion provoca una vuelta a la conformación inicial del transportador. 6. Se produce la liberación del K+ al citosol y queda de nuevo expuesto el sitio de unión del Na+ en la cara citosólica. La desfosforilización ocasiona que la proteína (la bomba) recupere su formación original lo que permite que la transferencia del potasio atraviese la membrana y que después se libere en el citosol.

Las proteínas transportadoras son necesarias para el transporte a través de las membranas celulares de casi todas las moléculas orgánicas pequeñas debido a que solo permiten el paso de solutos que encajen en un sitio de unión y luego transfiere estas moléculas a través de las membranas de a una por vez. Dado que dirigen el transporte de solutos en contra de su gradiente de concentración. La gradiente de concentración es la diferencia de concentración de soluto que existe entre dos soluciones o medios. Por ejemplo, existe tal gradiente en un recipiente con agua en el cual se agrega sal pero no se agitas; en el momento en que se agrega la sal, la mayor concentración de sal estará en el

fondo del recipiente, mientras que en la parte superior la concentración será mínima. Esta diferencia de concentración es el gradiente de concentración.

Esta gradiente de sodio creada por la actividad de la bomba de sodio y potasio es utilizado por algunas bombas de transporte activo secundario en las cuales se acoplan la reacción favorables para la entrada del sodio al interior de las células con entrada de otros solutos en contra de su gradiente. Un ejemplo de este tipo de transporte se ubica en la zona apical de los enterocitos del epitelio intestinal para así captar la glucosa

Conclusión 1- La bomba de sodio y potasio es un mecanismo que favorece el intercambio iónico entre la zona intracelular con la extracelular. 2- Las proteínas especializadas implicadas en este tipo de proceso requieren forzosamente el empleo de energía para poder transportar solutos en contra de la gradiente. 3- El ATP juega un papel importante en este tipo de transporte ya que la proteína transportadora al ser de carácter en enzimático hidroliza la molécula de ATP para que el grupo fosfato se adhiera y permita la liberación de sodio. 4- La bomba de sodio y potasio es uno de los mejores mecanismos para controlar el paso de sustancias de un medio a otro; por lo tanto un malfuncionamiento de este causa patologías en el ser humano; un ejemplo claro

es

la

insuficiencia

renal

crónica.

5- Este mecanismo de transporte en la Insuficiencia Renal Crónica es muy importante, ya que de ella depende el buen funcionamiento de las nefrones. Vale decir que esta bomba es la que controla los niveles normales de sodio y potasio en la célula.

Bibliografia David L. Nelson (2009). Principios básicos de Bioquímica, 5ta edición. Editorial OMEGA. Barcelona, España. Pp. 395-398. Elena Feduchi Canoso. (2015). Bioquímica: conceptos esenciales. 2da edición. 2da edición. Editorial Panamericana. Madrid, España. Pp 79.82. Bruce Alberts. (2011). Introducción a la Bioquímica celular. 3ra edición. Editorial Panamericana. Madrid, España. Pp 387-398....


Similar Free PDFs