Cableado Estructurado - Fundamento de Redes PDF

Title Cableado Estructurado - Fundamento de Redes
Course Fundamento de Redes
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 13
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 157

Summary

Incluye la información suficiente para la retroalimentación de esta especifica materia...


Description

Diseño de cableado estructurado Datos del estudiante

Nombre:

Jesús Salvador Pineda Vázquez

Matrícula:

20017866

Nombre del curso:

Fundamentos de Redes v1

Nombre de la actividad:

Diseño de cableado estructurado

Fecha de elaboración:

17/09/2021 (varios días)

Instrucciones generales:

1. Se te presenta el desarrollo de un caso con información de una empresa ficticia que requiere del diseño de su red de computadoras y por consiguiente, de su sistema de cableado estructurado, el cual tendrás que resolver paso a paso según se te solicite. 2. Analiza los siguientes párrafos para identificar la información general de la empresa y sus requerimientos.

©UVEG.Der ec hosr eser v ados .Elc ont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Diseño de cableado estructurado

Pre diseño-información y requerimientos de la empresa Innova Soft S.A. de C.V. es una empresa dedicada al desarrollo de software . Debido al crecimiento constante que ha estado experimentando, dentro de sus planes a corto plazo está el trasladarse a una nueva ubicación, por ese motivo, solicitó a un equipo externo el diseño y planeación de la red de computadoras y del sistema de cableado estructurado en las nuevas instalaciones. La empresa está dividida en seis departamentos: dirección, marketing, ventas, contabilidad, soporte técnico y desarrollo de software . Las siguientes figuras 1 y 2 muestran los planos de construcción de las nuevas instalaciones. Como se puede observar, el edificio consta de dos niveles. En el primer nivel se muestra la ubicación física de los departamentos de dirección (incluida la recepción), marketing y ventas; así como la ubicación de la sala de telecomunicaciones y acceso, las escaleras y los baños. En el segundo nivel se muestra la distribución de los departamentos de contabilidad, soporte técnico y desarrollo de software ; así como la sala de telecomunicaciones, los baños y las escaleras. El personal que labora actualmente en la empresa será trasladado a las nuevas instalaciones. Sin embargo, la empresa Innova Soft tiene proyectado un crecimiento en la contratación de personal nuevo, así como en el uso de aplicaciones de software para los próximos 4 años. En la siguiente tabla se muestra el número de empleados que la empresa requerirá por departamento.

Departamento Dirección Marketing Ventas Contabilidad Soporte técnico Desarrollo de software

No. De empleados 3 (incluida una persona en la recepción) 3 4 3 4 10

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Figura 1. Primer nivel.

Figura 2. Segundo nivel.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Cada empleado cuenta con una computadora para poder realizar su trabajo, este incluye el uso de: correo electrónico, navegador de Internet, procesador de textos y presentador de diapositivas. Debido a la expansión que se tiene proyectada, cada departamento de la empresa debe contener, al menos, un conector de red adicional a los requeridos para cada empleado. Así mismo, en cada uno de los niveles del edificio debe haber, al menos, una impresora conectada a la red. La empresa requiere que los dos niveles del edificio se conecten a 10 Gbps y solo los equipos terminales del departamento de desarrollo de software requiere velocidades de comunicación de hasta 1 Gbps, mientras que los equipos terminales de los demás departamentos requieren velocidades de transmisión mínimas de entre 100 y 200 Mbps. Por su parte, las salas de comunicaciones contienen los elementos suficientes (eléctricos y de seguridad) para conectar las dos salas de telecomunicaciones a través de los dispositivos de red. La empresa cuenta con los recursos económicos suficientes para la implementación de la red y del sistema de cableado estructurado. De manera preliminar, la empresa requiere una relación de equipo de red electrónico que se recomienda para conectar a todas las computadoras e impresoras a la red. También se solicita la cantidad de cable requerido para implementar esto, así como sus componentes pasivos, incluidas las herramientas necesarias para realizar la instalación de la red. Entonces, para tener una visión general de la distribución del cableado, Innova Soft solicita el diseño de los diagramas físicos y lógicos del sistema de cableado horizontal y vertical (troncal); así como un plan para identificar los cables.

Pre diseño-análisis de los requerimientos De acuerdo a la información proporcionada, a continuación determina y describe los documentos que requiere la organización.

Document o 1 2 3 4 5

Descripción Recomendaciones de dispositivos de red. Plan de identificación de cables. Diagrama lógico y físico del cableado horizontal y vertical. Identificador de cables. Recomendaciones de cableado y componentes pasivos de la red.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Pre diseño-identificación de problemas y necesidades A continuación, responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es el propósito del primer nivel del nuevo edificio? R= Dar la bienvenida y atención a los clientes de la empresa.

2.- ¿Cuál es el propósito del segundo nivel del nuevo edificio? R= Poner en marcha las peticiones de los clientes que se reciben.

3.- ¿Existen suficientes espacios para albergar los dispositivos de red? R= Según yo, si hay suficiente espacio. Quizás hasta sobra.

4.- ¿Dónde colocarías los dispositivos de red? R= Las pondría en las estaciones de trabajo y en las tomas de pared.

5.- ¿La empresa está considerando el uso de tecnología inalámbrica? R= Por lo que se ve en la información dada, no.

6.- ¿Existe una sala donde se puede instalar un punto de demarcación para el servicio externo de internet? R= Si, yo digo que en la sala de telecomunicaciones.

7.- ¿Es factible tener en una sola área los dispositivos de telecomunicaciones y de acceso? R= No, debería haber otra más.

8.- ¿Se cuenta con los elementos para conectar las dos salas de comunicaciones? R= Si los hay, solamente sería poner el cableado.

9.- ¿La dimensión física de cada departamento es suficiente para albergar a cada uno de los empleados? ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

R= Si se cuenta con el espacio suficiente.

Pre diseño-identificación de recursos Identifica los recursos y limitaciones de la empresa y responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Con qué recursos económicos cuenta la organización? R= Cuentan con los suficientes recursos para la implementación. 2.- ¿Cuántas personas usarán la red? R= 27 (pondría el doble por el crecimiento de los 4 años, pero no estoy seguro ni se pone cuanto crezca) 3.- ¿Cuántas computadoras conectadas a la red se requieren? R= 27, pero si tomamos en cuenta las futuras contrataciones deberían poner mas tomas eléctricas en la pared.

Diseño-recomendaciones de equipo de red electrónico Es momento de que determines las computadoras, switches y routers con su descripción, modelo, marca y ubicación dentro del nuevo edificio de la empresa. En la columna de observaciones específica por qué seleccionaste esos dispositivos. ¡OJO! Para completar la tabla, debes de investigar en Internet en las páginas de los fabricantes.  Recuerda que el tipo de dispositivo a utilizar dependerá de los requerimientos de la empresa. Por ejemplo, para seleccionar un modelo de switch debes verificar el número de puertos y velocidad necesarias en función del número de conexiones que solicita la empresa para conectar sus equipos actuales y futuros.  



El número de dispositivos a listar en la tabla dependerá de los modelos que elijas para cubrir las necesidades de la empresa.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Cantida Descripción del Marca y d equipo modelo Desktop HP A4 16 PC 4GBS RAM 1 TB 11

PC GAMER

Pc con Cpu Gamer Ryzen 3 U. Gen. Nvidia Gtx1050 8gb 1tb

2

Router

Cisco VPN con WAN Gigabit dual RV345

1

Switch

S3400-24T4FP Switch PoE+, 24 puertos RJ45 10/100/1000 Mbps, 4 enlaces ascendentes SFP/RJ45 combinados

Ubicación

Observaciones

En todas las Una computadora oficinas menos en estándar para el uso dentro de la desarrollo. empresa. Estas las pondría Estás exclusivamente en computadoras al desarrollo. tener requisitos más potentes podrían cubrir con facilidad las necesidades de este departamento En ambas salas de Este router opera telecomunicación. a la transferencia que solicita la empresa, incluso tiene capacidad de 16 puertos de alto rendimiento. Planta alta y baja Este va a permitir una de comunicación de telecomunicacione troncal a una s velocidad de 1Gb/s, y como ya dije es la velocidad que requiere la empresa. Aparte esto va a unir ambas salas.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Diseño- recomendaciones de cableado y componentes pasivos de la red A continuación, especifica cada uno de los siguientes puntos en la tabla que se te presenta. 1. Un estimado de la longitud total para cada tipo de cable a utilizar, marca, modelo, su ubicación y su razón de uso. 2. La cantidad y el tipo de cables de parcheo y conectores de pared a utilizar. 3. La cantidad, tipo, tamaño, marca, modelo, numero de puertos, ubicación y razón de uso de los racks y paneles de parcheo. 4. Las herramientas (pinzas de ponchado, probadores, etc.) necesarias para implementar la red. Importante: En el tipo de cableado debes especificar si corresponde al cableado horizontal o vertical (troncal).

Cantida d 1

Descripción

Marca y Ubicació modelo n Ninguna Kit de herramientas Nexxt de instalación. Solutions Kit de Herramientas para Redes

Tipo de cableado Ninguna

20

Rosetas hembra con Genérico conectores hembra RJ45.

Desarrollo

Horizonta l

3

Bobinas de Cable Linked Pro UTP Ethernet Cat 6, rollo de 305 metros.

Planta alta

Horizonta l

Razón de uso Es un kit con las herramientas esenciales para poder realizar la instalación de red. Se solicita una conexión más por cada empleado, son 10 empleados con lo cual tendríamos 20 rosetas, por el conector extra. Desde el distribuidor de la planta alta, se tirará cableado mediante bandeja técnica a los puestos de trabajo.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Bobinas de Cable Genérico UTP Gigabit Ethernet Cat 6, rollo de 305 metros. PATCH PANEL CAT Intellinet 6 24 puertos / 19 pulgadas

Planta baja

Horizonta l

Planta baja

Vertical y horizontal

1

Gabinete Servidor 9 U

para Intellinet

Planta alta

Vertical y horizontal

1

Gabinete Servidor 12 U

para Intellinet

Planta baja

Vertical y horizontal

2

PATCH PANEL CAT Intellinet 6 24 puertos / 19 pulgadas

Planta alta

Vertical y horizontal

2

2

Conexiones a los departamentos de la PB. Permitirá interconectar el distribuidor de la planta baja con los puestos de trabajo, así como la interconexión del MDF Y IDF. Permitirá contener el switch, patchpanel, router, pasa hilos y modem. Permitirá contener el switch, patchpanel, router, pasa hilos y modem. Permitirá interconectar el distribuidor de la planta alta con los puestos de trabajo.

Diseño-diagrama lógico del cableado horizontal y vertical Construye un diagrama que indique lo siguiente: 1. La relación lógica del Servicio de Distribución Principal (MDF), el Punto de Presencia (POP) y los Servicios de Distribución Intermedia (IDF) del edificio. 2. Las ubicaciones, tipos y velocidades de cables principales a utilizar, los cuales deben estar basados en las especificaciones de la tabla del apartado anterior. ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

3. El siguiente esquema muestra un ejemplo del diagrama. Puedes realizar las modificaciones que consideres necesarias.

MDF/POP Ubicación: Planta baja, instalación de acceso y en telecomunicaciones.

Internet Tipo de cable: Coaxial Ubicación: Supongo que donde este el modem y las computadoras.

Tipo de cable: STP CAT 6 Ubicación: Planta baja, Planta alta y telecomunicaciones.

IDF Ubicación: Planta Baja

Áreas de trabajo Tipos de cables: UTP CAT 6 Ubicaciones: Planta baja y planta alta.

Diseño-diagrama físico del cableado horizontal y vertical A continuación, en un diagrama en físico especifica lo siguiente: 1. Cableado horizontal y vertical (troncal). Debes usar un color diferente para identificar los MDFs e IDFs, Conexiones Cruzadas Horizontales (HCC) y Verticales (VCC). 2. Recuerda que debes considerar la ubicación por donde pasarás los cables. ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

El siguiente diagrama muestra un ejemplo de cómo dibujar un cable o un conjunto de ellos para conectar los equipos del departamento de dirección con los equipos de la sala de telecomunicaciones. Es necesario que completes los diagramas tanto del primero como del segundo nivel del edificio para cubrir los requerimientos de la empresa.

MDF A IDF 1

HCC=Azul VCC=Rojo

Diseño-plan de identificación de cables A continuación, es necesario especificar en columnas cómo deben ser identificados los cables por las conexiones de pared en las áreas de trabajo y salas de telecomunicaciones. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo: ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Lo primero que tienes que hacer es identificar cada nivel del edificio con un número consecutivo. El primer nivel es el 1 y el segundo nivel el 2. De esta manera, cada área del edificio comenzará con 1 o 2, según el nivel en el que esté ubicada. Posteriormente, tienes que asignar un número consecutivo a cada área del edificio. Por ejemplo, en el nivel 1 el departamento de dirección correspondería al consecutivo 1, el de marketing al 2, y así sucesivamente según lo requieras. De esta manera, puedes asignar un código 1.1 al departamento de dirección, ya que está en el nivel 1 y su consecutivo es 1. El código 1.2 sería para la recepción ya que está en el nivel 1 y su consecutivo es el 2. P...


Similar Free PDFs