Cap 8 - Resumen Historia Social General PDF

Title Cap 8 - Resumen Historia Social General
Course Historia Social General
Institution Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Pages 10
File Size 211.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 163

Summary

Download Cap 8 - Resumen Historia Social General PDF


Description

Cap. 8 El peronismo (1943 - 1955) Se podría decir que este cap. de nuestra historia comienza con un terremoto y termina como un bombardeo. En el medio de estos dos hechos se da uno de los periodos más intensos y transformadores de nuestra vida nacional y surge uno de los grandes mitos del siglo 20. Pero antes hagamos un pequeño repaso, recorramos un poco la línea de tiempo. Los años 30, fueron una época de retroceso político y de desprecio por la voluntad popular. La década infame, que pone fin a la experiencia popular y democrática de Hipólito Yrigoyen termina como empezó, con un golpe. El 4 de Junio de 1943 campo de mayo se levanta en armas. Un golpe militar de ideología nacionalista toma el poder. Es el comienzo del fin de la década infame. El peronismo 1943 - 1955 En 1929 una gran crisis sacude el sistema capitalista, lo que provoca una caída de nuestras exportaciones y como consecuencia en Argentina no entran las divisas suficientes para importar productos extranjeros. Ante esta necesidad se pone en marcha un plan de sustitución de importaciones, es decir Argentina comienza a FABRICAR los PRODUCTOS QUE NO PUEDE COMPRAR a los países industriales. Se puede decir que este es el despegue de la INDUSTRIA NACIONAL. “El 35 % de los embarques mundiales de carnes vacuna son de procedencia Argentina. He aquí sintetizada en una cifra la incuestionable importancia de nuestros..." Estas nuevas industrias exigen mucha mano de obra, que en su mayoría llega desde el campo (que ya no es tan productivo). "En idénticas condiciones de higiene son elaborados los residuos del animal sin desperdiciar ni desechar ninguno... garra, sangre seca, ceniza de hueso. Huesos, pezuñas" Estos nuevos obreros no tienen experticia sindical y tampoco se ven atraídos por las ideas de izquierda. "Necesitamos descansar señores, no podemos vivir acá adentro todos los días. No vemos a nuestras familias; vos tenes una familia a la que queres ver, vos también. Ni jefe, ni patrón, ni dios, ni patrón; ¿qué dicen señores, vamos están conmigo en esta o no?" Solo tiene algo en común con los obreros anarquistas, socialistas y comunistas, TODOS SON EXPLOTADOS DE LA MISMA MANERA. Los nuevos obreros de las provincias se instalan en los suburbios. Cerca de las fábricas, donde viven realmente en condiciones muy precarias. Recordemos que estamos en 1944. Desde hace un año hay un gobierno militar que llego al poder mediante un GOLPE DE ESTADO. "En una mañana neblinosa, tal como hace un año, celebra el país el primer aniversario de la revolución del 4 de Junio" Este nuevo gobierno que es MILITAR, PERO NACIONALISTA llega al poder con varios objetivos: terminar con el fraude, favorecer la aparición de un gobierno elegido por el pueblo, mantener la neutralidad durante la segunda GUERRA MUNDIAL. Reducir la influencia extranjera sobre la política y la economía de nuestro país. "YPF marcha hacia el autoabastecimiento argentino de energía motriz" Pero sobre todo RESOLVER LA CUESTION SOCIAL. "Se inicia la era de la política social Argentina. Se aconseja el ahorro sano y productivo..."

Detrás de este gobierno hay una logia militar secreta que tiene una sigla misteriosa: EL GOU (Grupo de Oficiales Unidos) "El público observa los tanques y el avión de la serie DL, construidos totalmente por nuestro ejército. Orgullo de la industria que se asoma al mundo con bautismo de paz" Para los oficiales del GOU las masas obreras no pueden ni seguir siendo explotadas, ni marginadas políticamente, porque de lo contrario pueden ser captadas por el comunismo. "Argentina no puede. Ni debe penetrar al comunismo, todo medida de represión pre justificada frente a los intentos disolventes de los principios de religión, de familia y de patria..." En el gobierno de la revolución del 43, cuyo presidente es el general Pedro Pablo Ramírez, hay varios miembros del GOU, entre ellos el vicepresidente Delviro Julián Barrel y un coronel que desde su cargo en el ministerio de guerra, cada vez empieza a tener mayor protagonismo. Muchos dicen que es el verdadero ideólogo del GOU. Juan Domingo Perón asoma luz pública cuando orilla los 50 años. Perón nace en Lobos, provincia de Bs As, pero pasa parte de su infancia en la Patagonia, donde las adversidades del clima y la soledad del paisaje forjan su carácter. A los 13 años ingresa al colegio militar de la nación, allí entre la disciplina del cuartel y los libros de estrategia militar encuentra su vocación. Aficionado a los deportes y experto esgrimista, para 1944 ya lleva más de 5 años viudo y no tiene hijos. Unos meses después es nombrado a cargo del departamento nacional de trabajo, al que transforma en secretaria de trabajo y previsión. AHORA SI, EL TERREMOTO. 15 de Enero de 1944 terremoto en San Juan "Solo un minuto basto para que la hermosa capital de cuyana quedara convertida en montón de escombros. El espantoso saldo hubiera sido aun mayor..." El sábado 15 de Enero de 1944 la Argentina tiembla, un fuerte terremoto destruye la ciudad de San Juan, deja el saldo de 7 mil muertos y arrasa con el 90% de sus edificaciones. Desde la secretaria de trabajo y previsión, Perón lanza una campaña solidaria y convoca a varias personalidades del espectáculo. La noche del 22 de Enero, durante un festival en el Luna Park; Perón debía condecorar a las figuras que más fondos habían juntado en las distintas colectas. Si bien las premiadas son Nini marshal y Libertad Lamarque, toda la atención del coronel se concentró en una joven actriz de 24 años. María Eva Duarte nace el 7 de Mayo de 1919, en la localidad de los Toldos. Cuando tiene 8 años, su padre muere en un accidente de tránsito. Su madre que no era la esposa legitima, no recibe herencia y queda sola a cargo de 5 hijos. La infancia de Evita transcurre entre grandes privaciones hasta que a los 15 años llega a Bs As con el sueño de ser actriz. Eva llega a un Bs AS que empieza a salir de la crisis del 30. Pasa hambre y vive de pequeños papeles, pero para principio de los años 40, ya es bastante conocida como actriz de cine y radioteatro. La noche del 22 de Enero de 1944 en el Luna Park, su vida, como la de todos los argentinos da un giro rotundo. Comienza un nuevo terremoto, esta vez político. "A poco más de 8 semanas de suceso, os confieso señor presidente que esta suma que pasa de los 33 millones de pesos, puede muy bien motivar el orgullo de todos los argentinos, porque en la elevada cifra está contenida la onda emoción de humildes y pudientes, de viejos y jóvenes, de mujeres y niños, que por igual han sentido en carne propia la enorme desgracia de nuestros hermanos de San Juan" Los primero meses de 1944, Perón y Eva pasan mucho tiempo juntos en la quinta de San Vicente. Son sus últimos momentos de tranquilidad hasta que Perón vuelve a entrar en el vértigo de la política. _____

"No vinimos acá para ser esclavos, vinimos acá para progresar, para crecer junto a nuestras familias. La fuerza esta en nosotros, tiene que salir de nosotros compañeros, de la conciencia de los trabajadores: si ellos, sin nosotros no son nada. Sin nosotros no son nada, somos la mano de obra. Vamos a despertarnos de una vez por todas. Somos esclavos! mírate negro, míralo a él. Mírame a mí. Así quieren vivir el resto de sus vidas? A principios de 1944, Estados Unidos fuerza a la Argentina para que defina su posición ante la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, El presidente Pedro Pablo Ramírez cede ante las presiones y rompe relaciones con Alemania y Japón. Esta medida contradice los objetivos del GOU, que los desplaza de la presidencia. En su lugar asume Edelmiro Julián Farrell, lo que ubica a Perón aún más cerca del poder. 24 de Febrero de 1944 Edelmiro Farrell asume la presidencia Mientras tanto, desde la secretaria de trabajo y previsión Perón inicia medidas que cambian sustancialmente LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES. Ahora los obreros tiene derecho a indemnización por despido, vacaciones pagas, aguinaldo y jubilación. Se firman numerosos convenios colectivos de trabajo. Se fundan escuelas de capacitación profesional. Pero uno de los logros más importantes es EL ESTATUTO DE PEON. Que protege al trabajador rural, UN TIPO DE TRABAJO QUE NUNCA ESTUVO LEGISLADO. Estas medidas no hacen más que aumentar la popularidad del coronel Perón, que a esta altura tiene peso político propio. "Jura el nuevo vicepresidente sobre los Santos Evangelios y luego recibe el emociado abrazo del presidente de la república y las efusivas...." En 1944 llega a ocupar 3 cargos: ministro de guerra, secretario de trabajo y previsión y vicepresidente de la Nación. "Mientras tanto, en la Plaza de Mayo, congregada por la simpatía que despierta en las masas populares el coronel Perón, se ha formado una imponente manifestación..." Pero así como cosecha seguidores, también se hace de muchos enemigos. Sobre todo por los sectores que se ven perjudicados por SUS POLITICAS SOCIALES, que van hacer todo lo posible por EVITAR SU ASCENSO. Para Octubre de 1945 Perón cuenta con el apoyo de los trabajadores, pero al mismo tiempo concentra la mayor parte de las críticas de la oposición que lo acusan de NAZI FASCISTA. Por su neutralidad ante la guerra; incluso hay quien lo tilda de comunista por su política de acercamiento a los obreros. Dentro del ejército, el principal opositor a la figura de Perón, es el jefe de la guarnición de Campo de Mayo: el general Eduardo Avalos. Además de militar, Avalos es un hombre del radicalismo cordobés y sueña con ser el próximo presidente constitucional de la Argentina. El 9 de Octubre, Avalos se reúne con Farrell y llegan a un acuerdo: le piden a Perón que RENUNCIE a todos sus cargos. Sorpresivamente Perón acepta, pero él no se queda callado; al día siguiente, desde la secretaria de trabajo utiliza la cadena nacional para ofrecer UN FUERTE DISCURSO DE DESPEDIDA. "Lleven este recuerdo de la secretara de trabajo y previsión, únanse y defiéndanla, porque es la obra de ustedes y la obra nuestra." "Eso general, eso, vamos" Las palabras de Perón molestan a Avalos, quien cree que la renuncia sola no alcanza. El 13 de Octubre, Perón es detenido y trasladado a la isla de Martin García.

"Mi adorable tesoro, desde casa me trajeron aquí: Martin García, y no sé porque estoy aquí, ni me dicen nada. Que te parecen Farrell y Avalos, que par de bastardos, hacer esto con su amigo, as es la vida. Lo primero que hice al llegar fue escribirte. No pierdas los nervios, ni descuides tu salud es mi ausencia, hasta que vuelva" (Carta de Perón a Eva - 14 de Octubre de 1945). - Estoy preocupado tano, hace rato que no se sabe nada che. - Como no se sabe nada, si hace rato todo el mundo está diciendo que está preso. - qué decís? - y lo que dice todo el mundo negro!. Dicen que está preso. Sabes cómo debe estar el patrón? - Si, me imagino, debe estar festejando. En las primeras horas del 17 de Octubre de 1945 una marea humana comienza a marchar hacia la capital. El hombre que tantos beneficios les dio, el coronel de los trabajadores está preso en Martin García. "En las primeras horas de la mañana llegan al centro grupos diversos y tienen todos un solo rumbo: La plaza de Mayo" Son miles y miles de trabajadores de las fábricas y frigoríficos de Gerli, Avellaneda, y ensenada Berisso. En avellaneda la policía intenta levantar el puente que une el sur con la capital y esto no impide que muchos crucen el riachuelo a nado o en bote. "Hora a hora va haciéndose más densa la multitud que deja advertir sus propósitos de no abandonar el terreno hasta que sus pedidos sean escuchados" Por primera vez la elegante Bs AS, tan orgullosamente blanca y Europea ve desfilar a una enorme caravana de rostros obreros. Eran el rostro de la nueva política, COMENZABA UNO DE LOS DIAS CLAVES DEL SIGLO 20. 17 de Octubre de 1945 liberación de Juan Domingo Perón. "Los manifestantes van agrupándose frente a la casa rosada. Repiten a voz coreada sus aspiraciones." A la tarde del 17, ya son miles los hombres y mujeres que se encuentran reunidos en la plaza de mayo. La misma madrugada del 17, Perón, con un diagnostico falso de enfermedad pulmonar logra que lo trasladen de la isla Martín García al hospital militar en el barrio de Belgrano. "Al promediar el día, se encaminan al hospital militar, frente al cual permanecen reclamando la presencia del coronel Perón" Porque es tan importante que haya salido de Martin García? porque la isla está dentro del orbita de la marina, el arma de su otro gran enemigo: almirante Héctor Vernengo Lima. Vernengo Lima busca que Farrell y Perón abandonen el gobierno, para entregarle el poder al presidente de la corte suprema: Juan Álvarez, quien ya tiene proyectado un gabinete integrado mayoritariamente por hombres de la oligarquía. Pero a medida que pasan las horas, cada vez son más los trabajadores que se concentran en la plaza de Mayo para exigir la libertad de Perón. "El entonces ministro de guerra, general Eduardo Avalos, se asoma a los balcones de la casa de gobierno. Pretende en vano dirigir la palabra a la multitud, que insiste entre sus gritos. En tanto, dentro del palacio de gobierno la política cambia nuevamente sus rumbos" Avalos se da cuenta de que el único que puede controlar la cosa es Perón; y a las 18:30 se reúne con él, en el hospital militar.

Perón acepta el pedido de Avalos, pero le pide como condición hablar personalmente con Farrell. El encuentro de Perón con el presidente se da recién a las 22:30 de la noche. Perón exige un próximo llamado a elecciones y el apoyo oficial a su candidatura a presidente. "Yo me pare y le dije: Bueno, mi general, palabra de honor - palabra de honor. Y nos dimos la mano" "Bueno, le digo: me voy, Entonces dijo: déjense de embromar, venga; estos locos nos van a quemar la casa de gobierno. Salga al balcón y hábleles para que se vayan." Pasadas las 23hs de la noche, Perón sale al balcón a encontrarse con la historia "Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción; pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de Argentino" El 17 de Octubre de 1945 pasa a la historia como LA CONSAGRACION DE PERÓN COMO LIDER POPULAR. "únanse. Sean hoy más hermanos que nunca." Si bien cuenta con el apoyo incondicional de gran parte de los trabajadores, no tiene armado un partido político que le permita presentarse a las elecciones. Es por eso, que comienza a buscar adhesiones en otros sectores que simpatizan con su política social, como por ejemplo, el radicalismo de tradición Yrigoyenista, que le garantiza una estructura de comités en todo el país y el partido laborista que es la representación política de este nuevo movimiento obrero que lo acompaña. "En esta definitiva etapa del proceso revolucionario, la nación misma convocada para comicios, ejercitando con libertad y responsabilidad el más alto derecho que existe en un régimen democrático designara a sus gobernantes a quien tocara complementar la obra de la revolución" La candidatura de Perón también recibe el apoyo del ejército y de la iglesia; mientras tanto, sus opositores se ubican un una coalición LA UNION DEMOCRATICA. "Contra la tirana, por la libertad, la democracia y por la verdad del sufragio universal" unión democrática Bajo el paraguas de la unión democrática se agrupan partidos tradicionales como la UCR, el demócrata progresista y también los partidos comunista y socialista. Sus candidatos son los radicales José Tamborini y Enrique Mosca. Inmediatamente la unión democrática recibe el apoyo ferviente de una figura de peso: el embajador de los Estados Unidos: Spruille Braden también conocido como el búfalo Braden; es un conocido lobista de firmas estadounidenses con intereses en América Latina. En 1945 llega a Argentina como embajador, decidido a hacer cualquier cosa para garantizar la hegemonía norteamericana en nuestro país y asegurarse el control de todos los negocios que traerá la POS-GUERRA. Se puede decir que EL PERONISMO TODAVIA NO EXISTE, PERO BRADEN YA ES EL PRIMER ANTIPERONISTA. "El pueblo votara la fórmula que surja de la unión democrática porque votando por esa formula el pueblo derrotara al eje nazi - fascista en la República Argentina" Los enemigos del gobierno, unidos por su odio visceral a Perón, encuentran en Braden un factor unificador. Es por eso que a su llegada es recibido con los brazos abiertos por los sectores más reaccionarios de las fuerzas armadas, la sociedad rural y los principales medios de comunicación. Incluso los socialistas, los comunistas y los estudiantes universitarios ven con buenos ojos la llegada del embajador norteamericano. Primero desde su puesto como de embajador; luego como secretario de asuntos para Latinoamérica: Braden comienza una feroz campaña para ensuciar a Perón. Esta tanto el pedo que adquiere Braden, que su figura divide al país.

Tal es así, que Perón usa su nombre como su más efectivo logan de campaña. Para los argentinos, la disyuntiva en esta hora trascendental es: BRADEN O PERÓN. "Queda cerrada la más intensa y vibrante campaña electoral vida por los argentinos. Hacen del 24 de Febrero de 1946, un día de júbilo cívico. DESPUES DE 18 AÑOS SIN ELECCIONES LIMPIAS: el 24 de Febrero de 1946, el país entero concurre a las urnas. La fórmula presidencia JUAN DOMINGO PERÓN - HORTENCIO QUIJANO consigue el 52 % de los votos y derrota por unos apenas 280 mil a la fórmula de la unión democrática. El 4 de Junio de 1946 Juan Domingo Perón asume la presidencia. "Yo, Juan Perón juro por Dios nuestro señor y sus santos evangelios desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente de la Nación... si así no lo hiciere, Dios y la Nación me lo demanden" El programa de Perón, ahora ascendido a teniente general se basa en la idea de una alianza de clases, un ACUERDO ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO, garantizado por el poder del Estado. "Y que todos podamos continuar esta cruzada, sin que ninguna de las fuerzas se disocien. Para ser más fuertes, para servir a la patria y para sacrificarnos si es preciso el día que llegue la necesidad" Argentina en 1946 atraviesa una situación económica FAVORABLE, lo que EL PLAN DE PERÓN DE BUENOS RESULTADOS RAPIDAMENTE. Es en este marco favorable que el nuevo gobierno LANZA SU PRIMER PLAN ECONOMICO: EL PLAN QUINQUENAL. "El presidente de la Republica Juan Domingo Perón se apresta a dar al país uno de los mensajes más trascendentales de su vista de Nación organizada, la puesta en marcha del plan quinquenal, proyecto en el que se expone una nueva estructuración de nuestro sistema económico y social. Este plan se cumplirá en el cien por cien dice el presidente. Si no nos alcanza el día, trabajaremos de noche" El plan quinquenal se propone cambiar el perfil económico de la Argentina. PASAR DE UN MODELO EXCLUSIVAMENTE AGROEXPORTADOR A UNA ECONOMIA DE BASE INDUSTRIAL, PARA ESO ES VITAL EXPANDIR EL MERCADO INTERNO, INCORCOPARANDO AL CONSUMO A LOS SECTORES POPULARES. En la política económica de Perón hay una institución que cumple un rol fundamental: EL IAPI instituto argentino de promoción e intercambio, que transfiere parte de las enormes ganancias del campo, al desarrollo de la industria nacional. "Extranjeros eran los teléfonos. Extranjeros eran los ferrocarriles. Extranjeros eran los barcos. Extranjeros eran los elevadores de granos. Todos, todos se lanzaban vorazmente sobre el trabajador." En estos primeros años del gobierno se nacionaliza el Banco Central, los servicios telefónicos, el gas. Los ferrocarriles y los puertos; y se realiza una gran cantidad de obras públicas, destinadas a proveer de energía a una industria que ahora construye: aviones. Autos y locomotoras. Durante el primer gobierno de Peronista se construyen en el país 217 mil viviendas destinadas a familias obreras. Se inauguran 8000 escuelas. Con el auspicio de la fundación Eva Perón se levantan 4.300 centros de salud. "Se contempla con verdadero amor el problema del humilde. Hasta hace poco desheredado social. La esposa del primer magistrado, Eva Perón, entrega con vehemente dedicación a la obra humana y dignificadora. Los niños, a quienes el general Perón otorgo privilegios únicos son grandemente favorecidos en la cruzada social." Los salarios aumenten notablemente, lo que genera que los sectores de menores recursos aumenten el consumo de bienes y servicios relacionados con el bienestar. Los sindicatos quintuplican el número de afiliados y construyen sus propios policlínicos, hoteles y colonias de vacaciones.

Mientras q...


Similar Free PDFs