Cap 6 - Resumen Historia Social General PDF

Title Cap 6 - Resumen Historia Social General
Course Historia Social General
Institution Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Pages 8
File Size 178.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 144

Summary

Download Cap 6 - Resumen Historia Social General PDF


Description

Cap. 6 La voluntad de las mayorías (1916 - 1930) Este capítulo de nuestra historia comienza con la llegada al gobierno del primer presidente democrático Argentino y termina con la aparición del primer golpista del siglo 20 Pero antes que nada ubiquémonos en la línea de tiempo A comienzos de 1916, el país se encamina hacia una elección presidencial histórica. Después de años de fraude, el pueblo se dirige a las urnas para expresar su voluntad libremente. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tiene su prueba de fuego. Las elecciones limpias garantizan que esta vez será la decisión popular la que designe a la máxima autoridad de la Republica La voluntad de las mayorías (1916 - 1930) Entre los grupos conservadores acostumbrados al fraude y a otros mecanismo turbios crece el nerviosismo. Por primera vez ven amenazada su continuidad en el gobierno. Dentro del radicalismo se agitan las internas para definir su candidato a presidente. El nombre de Hipólito Yrigoyen suena con mucha fuerza. Aunque es resistido por importantes sectores conservadores del partido la convención nacional de una UCR lo proclama como su candidato. Hipólito Yrigoyen nace en 1852 la Ciudad de Buenos Aires, va a ser el hombre más discutido y aceptado, odiado y amado durante los próximos 30 años del siglo 20. Para sus fieles seguidores es único, leal, sincero, noble y hasta santo. Para sus enemigos es ignorante, vengativo, simulador, egoísta y el mismo diablo. Para promocionar su candidatura Yrigoyen recorre todo el país. Es la primera vez que un candidato presidente hace campaña electoral para convencer a la ciudadanía de que lo vote, pero llamativamente Yrigoyen casi no realiza casi discursos y a penas se muestra frente a sus seguidores. Tampoco pone el eje en propuestas concretas de gobierno, sino que insiste sobre una firme voluntad de cambio que el mismo parece encarnar. Mientras tanto los grupos conservadores no logran llegar a un acuerdo y se consolidan dos candidaturas a presidentes. La del gobernador a la provincia de Buenos Aires: Marcelino Ugarte y la del santafesino; Lisandro de la Torre. Algunos caudillos conservadores no terminan de confiar en el éxito de estas figuras y como no quieren abandonar el poder se suman a las filas radicales. Esto genera malestar en algunos miembros de la UCR y las críticas no tardan en aparecer. Yrigoyen los tranquiliza con una frase contundente "para hacer un rancho, hasta la bosta es necesaria". 2 de Abril de 1916 Elecciones presidenciales Finalmente el 2 de Abril de 1916 se celebran las elecciones. La constitución establece la elección indirecta del presidente. La ciudadanía masculina vota los electores de cada distrito, que luego deben reunirse en el colegio electoral para proclamar al presidente. El radicalismo triunfa en cantidad de votos, pero no alcanza al número de electores propias para consagra a Yrigoyen. Comienzan entonces las negociaciones con las fuerzas opositoras y con los propios partidarios; cada voto es decisivo. Faltan pocos días para la reunión del colegio electoral y parece que nadie está dispuesto a dar el brazo a torcer. Hasta que los 19 electores de la UCR santafesina dejan de lado sus cuestionamientos y apoyan a Yrigoyen 12 de Octubre de 1916 Hipólito Yrigoyen asume como presidente Con apenas un voto más de los necesarios el país tiene un nuevo presidente. En un hecho inédito el pueblo colma las calles para acompañar la asunción presidencial, el 12 de Octubre de 1916. Un grupo de manifestantes desengancha los caballos del carruaje que traslada a Yrigoyen, quieren ser ellos mismos los que trasladen a su líder desde congreso a la casa de gobierno.

Con la llegada de Yrigoyen a la presidencia los espacios de poder se abren a los espacios populares. Los ciudadanos dejan de ver a la casa rosada como un lugar reservado para la elite dirigente y se animan a transitar por sus pasillos. La presidencia de Yrigoyen genera un nuevo espacio político, donde todas las fuerzas tienen que reacomodarse. Los radicales se encuentran frente al desafío de gobernar por primera vez, mientras que los conservadores estrenan el rol de opositores. Este nuevo rol no parece agradarles, a sus ojos gobierna la chusma radical La primera presidencia de Yrigoyen está marcada por la idea de que el radicalismo es una causa, una fuerza moral que tiene como misión histórica construir la verdadera Nación. El partido es la herramienta para lograrlo, que al ser la verdadera expresión del pueblo, nada es legítimo por fuera de él. Por eso Yrigoyen interviene en las provincias gobernadas por los conservadores, cambando por completo el mapa del poder de la Argentina; 100.916 solo Santa Fe, Córdoba y Tucumán tiene gobiernos radicales. Seis años después, casi no hay provincias que no gobierne la UCR. inmediatamente Yrigoyen es acusado de autoritario. Al malestar que presentan las intervenciones federales, se suma el desprecio que el presidente muestra por un congreso que esta dominando por la oposición, La relación es tirante, en una ocasión Yrigoyen ni siquiera va a inaugurar las sesiones, a penas envía un mensaje escrito dos días después de la fecha. "El poder de estado es un factor esencial de justicia y cuida de todos los intereses, buscando en el bienestar común la seguridad de cada uno, pero la obra será poco eficiente si los intereses egoístas persisten en prevalecer sobre las justas demandas que garantizan la tranquilidad de todos." Los conservadores responden con igual indiferencia, cada vez que el gobierno envía sus proyectos de ley. Desde algunos sectores de la prensa ven al nuevo gobierno como un intruso en la historia Argentina que ellos pretenden escribir. El diario critica, muy popular por entonces está ligado al proyecto político de Marcelino Ugarte y se convierte en uno de los más fervientes opositores. Al frente de la redacción de crítica se encuentra Natalio Botana. un joven que con solo 28 años, se convierte en uno de los hombres más poderosos de su tiempo. Mientras Botana opera a favor de los grupos conservadores, su esposa Salvadora Medina Onrubia, es redactora de la protesta, el periódico anarquista de mayor tirada. Transgresora y audaz, milita activamente dentro del anarquismo, participa en barricadas y pronuncia encendidos discursos. Por su belleza y sus convicciones la llaman la Venus Roja. El matrimonio Botana Onrubia es una de las parejas más excéntricas y misteriosas del Buenos Aires de la época. Yrigoyen tiene un estilo de conducción personalista, donde nada escapa a su control; el mismo recorre las oficinas públicas y supervisa el trabajo de todos y cada uno de los empleados. Ni el funcionario de más baja categoría es nombrado sin su consentimiento. La austeridad es otra de las cosas que Yrigoyen busca imponer en su gobierno, recorta el pago de pasajes, suprime la mayoría de los teléfonos y traslada a los empleados de oficinas alquiladas a edificios propios. Yrigoyen busca dar el ejemplo con su propia conducta, paga de su bolsillo el arreglo del auto presidencial, igual que la comida y la bebida que consume durante la jornada de trabajo. La llegada a la presidencia parece cambiarle poco la vida, mantiene su domicilio y usa la misma ropa que supo estar de moda allá, por 1890. Mientras se suceden los primeros años de su gobierno, los efectos de la primera guerra mundial, se hacen notar en la economía Argentina. "Comienza un nuevo momento en la historia del siglo, los hombres se olvidan de que lo son y se matan entre ellos" Las exportaciones disminuyen y como consecuencia: bajan los ingresos fiscales; al mismo tiempo aumenta el precio de los productos importados que consume la mayoría de la población. Los trabajadores ven con preocupación la caída de la actividad económica y comienzan los reclamos por la falta de trabajo y la consecuente baja de los salarios.

Además de los efectos económicos de la primera guerra mundial, del exterior también llegan los ecos de la revolución Rusa. El arribo del comunismo al poder cala hondo en el pensamiento de miles de jóvenes, hacia fines de 1917, estalla en Córdoba la revuelta estudiantil que exige cambios profundos en la estructura universitaria a la que considera conservadora y elitista. Yrigoyen advierte en el conflicto estudiantil una prolongación de su lucha contra la política conservadora y actúa a favor de los reclamos: Dicta la intervención federal de la universidad y los cambios quedan plasmados en la llamada Reforma Universitaria, que se extiende a otras casas de estudio del país e incluso de América Latina. Los estudiantes demandan la renovación de la planta docente y el cambio de los planes de estudio, el estatuto y el sistema de gobierno, cuyos cargos son de carácter vitalicio y a los que se accede sin ningún tipo de concurso. En la Argentina se viven tiempos de cambo y así también lo siente la población. A la casa rosada llegan personas que quieren ver a Yrigoyen para pedirle trabajo o una jubilación; al domicilio particular llegan cientos de cartas que son clasificadas y contestadas por la hija mayor de Yrigoyen. Pero sin duda una de las visitas más importantes y novedosas que se dan en la casa de gobierno es la de los dirigentes obreros, un movimiento muy heterogéneo con el que Yrigoyen tendrá una relación compleja durante su gestión Yrigoyen comienza a mediar en los conflictos laborales e intercede la mayoría de las veces a favor de los trabajadores. Durante su presidencia Yrigoyen envía al congreso importantes proyectos de leyes sociales como la del salario mínimo, el contrato colectivo y el arbitraje en los conflictos laborales; pero ninguno logra ser aprobado en la cámara, controlada por la oposición conservadora En 1918, el fin de la primera guerra mundial camba el escenario económico de la Argentina. Poco a poco las industrias europeas recuperan la capacidad exportadora y sus productos vuelven a llegar al país. Esta reactivación impacta de lleno en las empresas locales, que durante la guerra habían sustituido esas importaciones. Al ver amenazada su rentabilidad comienzan a recortar los salarios de sus empleados y en muchos casos reducen personal. Esto sucede en los talleres metalúrgicos Vasena, ubicados en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Los obreros inician una huelga que se extiende por varios días. La empresa no logra llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto y para reanudar la producción contrata a los llamados rompe huelgas o carneros. Los trabajadores levantan un piquete para impedirles el ingreso a la fábrica y se desatan los enfrentamientos. Todo termina con una feroz represión policial que se cobra la vida de 4 obreros. Frente a la violencia estatal, los anarquistas reunidos en la FORA (Federación Obrera Regional Argentina), convocan a un para para el 9 de Enero de 1919. La prensa fogonea el fantasma de la inminente revolución alimentando el terror en las clases más acomodadas. Todo confluye en jornadas decisivas de movilización y represión que pasan a la historia como la semana trágica. "1919, se registra en Buenos Aires un hecho que sorprende a Hipólito Yrigoyen, los obreros metalúrgicos de los talleres vasena originan una huelga general; una ráfaga de pólvora corre por las calles de la ciudad y se proyecta sobre algunas zonas de los aledaños porteños" 9 de Enero de 1919 Huelga general el 9 de enero de 1919, el país se paraliza en una contundente huelga general. Ese día también es la fecha para el entierro de los muertos durante la represión en los talleres Vasena. El cortejo fúnebre se trasforma en una manifestación de protesta y repudio al accionar de la policía. Una multitud de obreros de todas las tendencias cruza la ciudad desde Barracas hasta el cementerio de la Chacarita para darle sepultura a las víctimas. Durante el trayecto, la policía intenta disolver la concentración, pero a pesar de los tiros y los enfrentamientos el pueblo trabajador no abandona sus muertos que siente como propios. Entre la multitud de obreros esta Salvadora medina onrubia, la esposa de Botana, el dueño del diario critica. Salvadora se hace presente en su condición de comprometida militante anarquista. Salvadora se sube a los ataúdes cubiertos de

banderas rojas y negras y pronuncia un fervoroso discurso que enciende a la multitud. A la salida del entierro la represión se desata con toda su fuerza y se cobra nuevas víctimas. Según las cifras oficiales son 12 los muertos y 200 los heridos. Las organizaciones obreras hablan en cambio de 100 muertos y más de 400 heridos. El Estado no está solo a la hora de reprimir a los obreros. Un puñado de jóvenes de las clases altas se suman a la tarea, se hacen llamar la liga patriótica Argentina y son conducidos por Manuel Carlés. La liga patriótica es una fuerza parapolicial que sale a la calle para hacer su propia casería, incendian locales obreros y persiguen a Judíos y Catalanes, a quienes acusan de querer imponer los ideales de la Revolución Rusa en la Argentina. Después de casi una semana de violencia y represión la ciudad intenta volver a la normalidad. El saldo de víctimas que deja la semana trágica es impreciso, pero se estima en varios cientos de muertos y heridos. Los presos y expulsados del país bajo las leyes de residencia y defensa social se cuentan por miles. A partir de la semana trágica el gobierno cambia su forma de tratar los conflictos sociales, atrás quedan las mesas de negociación en la Casa Rosada, que actuaba como mediadora. Las clases altas, de las cuales provienen muchos de los dirigentes del radicalismo, exigen orden e Yrigoyen parece estar dispuesto a dárselo. Pero las huelgas obreras no cesan y el conflicto se traslada al interior del país. A penas dos meses después, en Marzo de 1919 se declaran en huelga los trabajadores de la Forestal, una empresa Inglesa que explota los bosques de quebracho al norte de la provincia de Santa Fe. Los trabajadores cansados de las brutales condiciones de vida a las que son sometidos plantea una serie de reivindicaciones: 8 horas de trabajo, descanso dominical y fin de los despidos. La empresa rechaza las demandas y hace uso de todo su poder para doblegarlos. El estado envía el ejército para restablecer el orden por la fuerza. La empresa se suma a la represión con la gendarmería volante, una fuerza propia creada con el consentimiento del gobierno radical de Santa Fe y formada por mercenarios que ellos mismos contratan. La conflictividad social aumenta y aparece un nuevo estallido. Esta vez en la provincia de Santa Cruz, el principal centro de producción lanera para la exportación. Para 1920 el precio de la lana baja notablemente, como consecuencia de la acumulación de stock que se produce durante la primera guerra mundial. Los terratenientes ajustan sus gastos y recortan los salarios de sus empleados. Los trabajadores asociado en la Sociedad obrera de Rio Gallegos, que conduce el anarquista Antonio Soto, acuerdan una Huelga general en toda la provincia. Como respuesta a la medida, la policía intenta asesinar a Soto y se inicia así una escalada de violencia. Los Huelguistas acopian armas y alimentos y toman como rehenes a estancieros, personal administrativo y hasta policías de zonas rurales. Cuando la noticia de estos hechos llega a Bs As, los diarios más influyentes hablan de anarquía en la Patagonia. Ante el desborde de la situación Yrigoyen envía fuerzas militares a cargo del teniente Coronel Héctor Benigno Varela para negociar con los huelguistas. Varela llega a Santa Cruz y se reúne a negociar con trabajadores y empresarios para destrabar el conflicto. En la propuesta que lleva se contemplan muchas de las demandas de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida, pero para firmal el acuerdo hay una condición excluyente: los obreros deben deponer las armas y liberar a los rehenes. Varela consigue que el 30 de Enero de 1921 se firme el convenio que pone fin a la huelga. Con la tarea cumplida regresa a Bs As, pero cuando las tropas nacionales dejan Santa Cruz; los estancieros no cumplen con lo pactado. No solo desconoce el convenio, también lanzan una feroz persecución a los dirigentes obreros.

En la casería cuentan con la ayuda de la policía provincial y con miembros de la liga patriótica, que viajan especialmente al sur para la tarea. En respuesta a la represión, los obreros reanudad la huelga. La noticia llega a Bs As y en Octubre del 21 Varela viaja nuevamente para lograr un arreglo definitivo del conflicto. Cuando llega a la Patagonia, Varela encuentra un panorama caótico y así se lo hace saber al presidente Yrigoyen en un duro informe que le escribe. Esta vez el militar no negocia con los huelguistas, les comunica que impondrá la pena de fusilamiento a quienes continúen con la medida de fuerza. Los trabajadores no acatan el ultimátum y se desata una terrible represión . Entre Diciembre de 1921 y Enero de 1922 el ejército persigue, atrapa y fusila a más de mil obreros. En Bs As, solo los diarios anarquistas denuncian lo que sucede en la Patagonia. El resto de los periódicos, aun los opositores al gobierno de Yrigoyen callan la terrible matanza. Varela regresa a Bs As sin recibir honores por su desempeño en el sur, pero tampoco ninguna sanción. Para los anarquistas en cambo no pasa al olvido. Un año después de los trágicos hechos de la Patagonia, en una calle de Bs As, Varela es sorprendido por un militante anarquista Alemán Para 1922 el mercado internacional se recupera, la economía Argentina repunta y como consecuencia se reducen las tensiones sociales. Mientras tanto la cercanía de las elecciones presidenciales vuelve a poner en vilo a la UCR. Sin la posibilidad de reelección para Yrigoyen, los grupos que resisten su liderazgo se sienten en ventaja e intentan ganar terreno. Consciente de las internas Yrigoyen busca un candidato que pueda reunificar el partido. El elegido es Marcelo de Alvear. Alvear es un miembro del patriciado que no abandona sus marcas de elite social para militar dentro de un partido popular, como lo es la UCR. Su comunicación con los grupos de poder económico y político es excelente. La prensa más conservadora recibe al candidato como bombos y platillos. Para el diario La Nación es un hombre capaz de restablecer el imperio del régimen constitucional y su sola presencia en el poder ejecutivo es la garantía de un gobierno recto y ecuánime. Por su parte, los conservadores logran superar sus diferencias internas y se presentan fragmentados a las elecciones. El pedo del radicalismo es tan grande que su candidato no necesita hacer campaña electoral para triunfar en las urnas. La fórmula radical: Marcelo T. de Alvear - Elpidio González, se impone en 12 provincias y consigue la mayoría absoluta en el colegio electoral. 12 de Octubre de 1922 Marcelo t de Alvear asume como presidente Alvear retorna entonces de su residencia en Francia, donde se desempeña como embajador, para asumir como presidente. La primera visita de Alvear como presidente en funciones es al círculo militar, todo un gesto de recomposición frente a los años de duras relaciones entre Yrigoyen y las fuerzas armadas. Alvear desanda el camino iniciado por su predecesor y vuelve a nombrar autoridades militares al frente de algunos ministerios. La recuperación de las exportaciones generan la estabilización de los precios y la recomposición del salario. En este contexto de bonanza económica el gobierno impulsa leyes que reglamentan el trabajo de las mujeres y los niños en la capital federal; además de la creación de varias cajas de jubilaciones que se sostienen con el aporte de los trabajadores. Por estos años de posguerra el fuerte desarrollo industrial norteamericano, reemplaza por precios y calidad a los productos industriales europeos. Esto complica a la economía Argentina que apenas exporta a los Estados Unidos, y por lo tanto, siempre anda escasa de dólares para comprarlos. Frente al problema de la liquidez monetaria, Alvear aumenta las tasas aduaneras para limitar el ingreso de productos de los Estados Unidos. En consecuencia, muchas de las empresas norteamericanas deciden instalarse en el país para abastecer al mercado interno y exportar desde aquí a otros países latinoamericanos.

La escasez de dólares se agrava cuando estados unidos prohíbe el ingreso de carne Argentina en su territorio, la excusa es un brote de aftosa, una enfermedad que si bien dificulta el engorde del animal, no genera efectos nocivos en la salud de los consumidores. La so...


Similar Free PDFs