Ansaldi cap 6 resumen PDF

Title Ansaldi cap 6 resumen
Course Historia Americana
Institution Universidad Nacional de Tres de Febrero
Pages 2
File Size 37.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 147

Summary

Corresponde a los resumenes de la clase de historia americana por Untref...


Description

Ansaldi (245-499) Capítulo 6 Las revoluciones mexicana, cubana y boliviana fueron las tres revoluciones sociales "exitosas" en América Latina. Las experiencias mexicana y boliviana fueron de tipo burguesas y consistieron en procesos acelerados de construcción de nación, democracia y ciudadanía. La cubana fue puramente socialista, la mexicana viró entre la izquierda y la derecha y la boliviana fue originalmente desde la izquierda, para luego virar a la derecha. En las tres revoluciones la efervescencia social expresó la crisis del capitalismo, pero mientras que la boliviana y la mexicana llevaron a un proceso de modernización, la cubana optó por terminar con el capitalismo. Significativamente, Cuba no conoció un Estado oligárquico. El proceso que terminó en su revolución comenzó como una lucha contra la dictadura instaurada por Batista en 1952. Ante esto, la oposición al régimen comenzó a organizarse y en 1953, con Fidel Castro al mando, hicieron sus primer intento, fallido, de levantarse en armas en el cuartel Moncada. Los atacantes fueron apresados, pero menos de dos años después fueron liberados y expatriados. Los jóvenes rebeldes se exiliaron en México donde se dedicaron a organizar militantes para desembarcar nuevamente en Cuba y donde Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara se unirían a su lucha. (249) El 30 de noviembre de 1956 el Movimiento 26 de Julio partió en el Granma rumbo a Santiago de Cuba. Por la demora en arribar, el plan previsto fue reprimido y rápidamente debieron internarse en las montañas de Sierra Maestra. Su ejército quedó mermado y se vieron obligados a establecer una guerra de guerrillas y reestructurar la organización del movimiento, que ahora operaría desde la Sierras. Inicialmente no se pensaba en socialismo y el M26 se definía como un movimiento de todos los cubanos frente a la dictadura. Durante los meses que transcurrieron se dedicaron a captar nuevos miembros y establecer acuerdos con otras agrupaciones que estuvieran en contra de Batista. En 1958 convocaron a una huelga general, pero la misma resultó un fracaso. Este hecho significó una nueva reorientación, y se dedicaron a engrosar sus filas con campesinos. El gobierno comenzó a perseguir y reprimir a los manifestantes, pero el efecto logrado fue el contrario a lo que deseaban: la figura de Fidel ganaba más popularidad. Un paso adelante para el movimiento fue cuando el 20 de julio de 1958 se firmó el Pacto de Caracas, un acuerdo entre todas las facciones antibatistianas. Lentamente se fueron acercando a distintos sectores de la sociedad, como estudiantes, sectores del Ejército, comunistas, campesinos, sindicatos y demás. A fines de 1958, el Ejército Rebelde lanzó su ofensiva final. Dos columnas avanzaron hacia distintos puntos del país con Cienfuegos y Guevara liderándolas. Batista huyó del país y Fidel entró en Santiago de Cuba el 1 de enero de 1959. Durante los años iniciales se produjeron profundas reformas, como la aplicación de castigos a los artífices de crímenes en la dictadura, se confiscaron los bienes mal habidos por los funcionarios batistianos y el viejo ejército fue disuelto y reemplazado por el Ejército Rebelde. Se restablecieron los derechos de los trabajadores, cesaron los desalojos de los campesinos y se puso fin al juego, el tráfico de drogas, el contrabando, la prostitución y la mendicidad. La pérdida de reservas monetarias, la baja del precio del azúcar y la dificultad para la obtención de créditos hicieron aplicar una política de austeridad. En años siguientes se firmaron dos reformas agrarias fijando límites máximos y prohibiendo el acceso a extranjeros. Más tarde

llegarían los acuerdos comerciales con la Unión Soviética y se romperían todo tipo de relaciones con Estados Unidos. La revolución tomaría el tinte socialista que la caracterizó en los años siguientes....


Similar Free PDFs