Lectura # 2 Cap. 1 - Resumen Didáctica General PDF

Title Lectura # 2 Cap. 1 - Resumen Didáctica General
Author Isabella Solano
Course Principios De Currículum
Institution Universidad de Costa Rica
Pages 3
File Size 136.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 149

Summary

APORTES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR
Capítulo I, La enseñanza. Autor: Daniel Feldman...


Description

Escuela de Formación Docente FD – 0152 Fundamentos de Didáctica Prof. Tatiana Artavia Arce II Ciclo, 2018

APORTES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR Capítulo I, La enseñanza. Reporte de Lectura: La enseñanza como sistema Didáctica y escolarización: En este apartado de la lectura se establece a la enseñanza como una actividad que está internamente ligada a la relación de estudiante y profesor en primer lugar, sin embargo también se puede estudiar dentro de una organización educativa en la sociedad. Se han establecido sistemas curriculares, grados de enseñanza y demás, los cuales tienen como aspecto fundamental el desarrollo didáctico, que busca transmitir el conocimiento por medio de una metodología universal para todos los seres humanos aprendientes. Destaca la obra de Amos Comenio, llamada Didáctica Magna en 1657 donde el autor expone lo siguiente: “Nosotros nos atrevemos a prometer una Didáctica Magna, esto es, un artificio universal para enseñar todo a todos...” Esta disposición desafía la enseñanza como se aborda en la actualidad, (ya que ahora se toma en cuenta diversas teorías como la de la personalidad, mente, inteligencia, aprendizaje, desarrollo, transmisión, ciencias cognitivas, etc…) cultural sin embargo la didáctica se ha encargado de consolidar un respuesta a la incógnita que plantea Comenio. Comenio se basa firmemente en aquella época por “la propia e inmutable naturaleza de las cosas”. El desarrollo de un sistema educativo escolar con instituciones que albergan estudiantes y profesores encargados de seguir un currículum educativo predispuesto, obedece a una escala mayor de interés político, cultural, social y demás. Se educa en respuesta al modelo humano que necesita una sociedad. Sobre un artificio universal, la propuesta de Comenio no ha llegado a consolidarse. La didáctica está centrada más bien “por el desarrollo de estrategias ligadas con campos de conocimiento específico (didáctica de las ciencias sociales, las matemáticas o la música)”.

La enseñanza como actividad. Enseñar y aprender: Según la lectura existen dos corrientes pensamiento, una de ellas es la escuela tradicional, que se centra en la posición del docente y el movimiento de la escuela nueva. Paula Solano Kinderson B89089 1

Ambas son metódicas, solamente que la metodología cambia según las necesidades del cuerpo aprendiente. Y en la escuela nueva este aspecto destaca, ya que no se deshace del procedimiento metodológico, a su vez formula otras vías y rediseña las funciones de la institución, docentes, y discentes. La enseñanza también suele asociarse con el control, sobre otro sujeto. No todos los mediadores del conocimiento se sienten cómodos con esta proposición, sin embargo desligar este término de dicha labor conlleva aceptar la intencionalidad que el proceso mismo requiere por parte del docente. A continuación una definición de la enseñanza por parte de Edwards y Mercer: Enseñar es permitir que dos personas sepan lo que al principio sabía una sola. (1988). Los distintos modelos de enseñanza están basados en cómo se transmite la enseñanza. Aportes para el desarrollo curricular integra a este capítulo varias incógnitas, primero ¿necesita un profesor que domina un campo de conocimiento manejar una teoría sobre la enseñanza o es suficiente con dominar el conocimiento? Para algunas personas (no en mi caso, de lo contrario todos podrían llamarse docentes) no hace falta que el profesor conozca didáctica y reproducir el conocimiento es lo único necesario. Si bien es cierto existen quienes tienen los dotes didácticos inherentes, no obstante no en todos los casos es así. Gran parte de la enseñanza consiste en desarrollar métodos que permitan el proceso adecuado para diversos públicos y tener la noción y la práctica requiere, en efecto del aprendizaje de la didáctica. La segunda incógnita es ¿cómo comunicar conocimientos a una persona que no posee claves y códigos similares a los del comunicador? Finalmente concluye en que se requiere diferenciar entre las capacidades para realizar la tarea de enseñanza y las condiciones de conocimientos que es necesario cumplir para poder realizarla. La capacidad del docente consiste en poder llevar a cabo el procesamiento pedagógico del conocimiento, su planificación y la guía de los alumnos para permitir su aprendizaje. El mismo tiene muchas funciones: planificar, dirigir la clase, comunicar, coordinar al grupo, diagnosticar, evaluar, organizar actividades, manejar la definición de currículum, contenido, programación, fijación de objetivos y la acreditación. En resumen la lectura trata de relacionar la existencia de la didáctica con el surgimiento y desarrollo de los sistemas de escolarización masivos. Referencias Bibliográficas: Feldman, Daniel. (2010) Didáctica General. Capítulo 1: La enseñanza. 2

3...


Similar Free PDFs