Informe DE Lectura CAP 1 PDF

Title Informe DE Lectura CAP 1
Author Sara Lujan gil
Course Urbanismo contemporáneo
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 2
File Size 105.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 124

Summary

Informe DE Lectura CAP 1 Urbanismo contemporáneo Informe DE Lectura CAP 1 Urbanismo contemporáneo...


Description

INFORME DE LECTURA CAP. 2 “CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA”

“CIUDADES SOSTENIBLES Más allá de las oportunidades sociales del modelo de ciudad densa, ésta puede aportar mayores ventajas ecológicas. Las ciudades densas pueden diseñarse mediante una planificación integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético, consumir menos recursos, producir menos polución y evitar expandirse sobre el paisaje rural...”

Texto extraído de: https://www.librosarq.com/teoria/ciudadespara-un-pequeno-planeta-richardrogers/#.YHnCQOhKiUl

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Sara Isabel Luján Gil Semestre V / Taller IV Estudiante de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín AUTOR: RICHARD ROGERS CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA CAPITULO 2 CIUDADES SOSTENIBLES Palabras clave: planificación; arquitectura; diseño; movilidad; entorno; contaminación; crecimiento A partir del segundo capítulo del libro se habla de las situaciones de las ciudades y como el futuro de la humanidad está determinado por estas. Se dice que consumen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan contaminación en la misma medida. Según el urbanista ecólogo Herbert Giradet las ciudades deben mantener una sostenibilidad urbana en donde la ecología, economía y sociología estén integradas en la planeación urbana que se debe desarrollar a partir de la premisa de que el ciudadano es lo más importante, por lo que el diseño de esta debe depender de las necesidades que este tenga tales como trabajos, movilidad, convivencia, etc. Respondiendo siempre desde la armonización con el entorno y el ambiente. Las ciudades se pueden densificar a través de una planificación integradora, en donde se pueden generar diversas propuestas que promuevan la optimización de recursos, menos contaminación, más rendimiento energético y evitar la expansión hacia las zonas rurales, actualmente se le ha dado la espalda al concepto de usos mixtos sin embargo, con la creación de edificios multifuncionales que mantengan la comunicación y socialización entre sus ocupantes ayudaría a reducir la necesidad de transportarse a largas distancias lo cual generaría un cambio en la movilidad y el transporte público que es otro de los problemas de la ciudad actual, si se creará un circuito de transporte masivo ecológico circular o lineal con puntos estratégicos como lo que se da con el metro de Medellín por ejemplo se facilitaría en gran medida la movilidad, se haría una importante reducción en la contaminación y se evitarían fenómenos como embotellamientos viales Las ciudades en crecimiento son las que en mayor medida deberían contar con una correcta planeación que dejen de crecer hacia las zonas rurales en suelos agrícolas o hacia las zonas industriales donde hay una gran presencia de contaminación en el suelo y el agua, en lugar de eso buscar otras alternativas en dirección a ser ciudades sostenibles....


Similar Free PDFs