Informe de lectura Circe PDF

Title Informe de lectura Circe
Author Juan 1404
Course Lengua y Comunicación
Institution Universidad Nacional de Misiones
Pages 7
File Size 74.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 151

Summary

informe...


Description

Juan Manuel Molina La seducción de la mujer en Circe Lengua y Literatura

Prof. Mercedes Aguilar 12/4/2020

1

Índice Introducción: Pág. 3

Desarrollo: Pag.4, 5

Cierre: Pág. 6

Bibliografía: Pág. 7

2

Introducción En este informe se hablará sobre el trabajo intertextual que se plasma a partir de la lectura de los siguientes textos:  Cantos de la Odisea de Homero. 

El cuento Circe de Julio Cortázar.

 La “Circe” de Rossetti, personificada por una bella mujer de dorados cabellos. El objetivo es dar a conocer las similitudes y diferencias que existen entre estas “Circes”, partiendo de un análisis contrastivo. Para entrar en contexto, considero oportuno conceptualizar la intertextualidad, entendida como la relación entre dos obras o más donde hay un texto “A” dentro de un texto “B”; uno de esos textos deja huellas, matices, ecos en otro/s. Lo necesario es un lector competente que habiendo leídos los textos que se entretejen, puedas establecer las conexiones.

3

Desarrollo En la mitología griega Circe era una hechicera con la habilidad de transformar a las personas en animales, este personaje protagoniza uno de los cantos de La Odisea de Homero y debido a esto el personaje gana fama. Como mencione anteriormente la Circe homérica es una hechicera, en cambio la Circe cortaziana es una mujer terrorífica llamada Delia y Rossetti habla de una sirena. A pesar de que ellas no sean de la misma especie o raza e incluso, aunque no pertenezcan a la misma época de producción textual ni al mismo género, tienen una característica que las hace similares y las particulariza: utilizan su encanto, talentos y atributos de mujer bella para llamar la atención de los hombres y llevarlos hasta su destino final. La Circe de Homero transformaba a las personas en chanchos, lobos, asnos o leones (Esto depende de la versión), Delia también se relacionaba bastante con los animales pero con ella surge una duda y es que si ella domina a los animales o si éstos la seguían por miedo, el tema de los animales termina en una analogía entre hombres y animales que podría representar a los ex novios de Delia. Otro aspecto para comparar estos textos es el ambiente en el que la obra tiene lugar, tanto las Circes pertenecientes a Homero como la de Rosseti provienen de un mundo maravilloso y mítico que parece un sueño, en cambio Cortázar le da una ambientación mucho más realista donde se cuestiona lo fantástico, ayudándose con descripciones detallistas y minuciosas con un narrador testigo que nos provoca cierta incertidumbre a la hora de leer. Cada una de las Circes tiene su propio método para someter a los hombres, Delia disfrutaba ver sufrir a la gente y por esta razón preparaba bombones con cucarachas para sus novios, La Circe homérica transformaba a los hombres en animales pero los dejaba con la conciencia y mente intacta, solo que tenían cuerpo animal, la “Circe” de Rossetti era una sirena por lo tanto atraía a los hombres con su belleza y canto hacia el destino final. Por último, es imposible no remarcar la figura del héroe: Odiseo y Mario ambos destacados por su astucia e inteligencia, respectivamente. A saber:  Odiseo contrarresta el hechizo de la maga gracias a una poción otorgada por Hermes, logra vencerla y salva a su tripulación. 4

 Mario al ver que Delia sentía placer y excitación al verlo comer el bombón preparado por ella, presiente que las cosas no son del todo claras. En su mente no entiende el porqué de ese placer que el lector podría caracterizarlo como psicótico.

5

Cierre Por lo expuesto anteriormente, Circe se podría definir como la imagen de la mujer seductora, artista y fatal que utiliza sus talentos, belleza y trucos para atraer y someter a los hombres, también se puede ver cómo degrada al amante y solo lo usa para su propio placer. Al leer estas tres obras nos damos cuentas que claramente hay un hilo que las une a todas, los que nos permite darnos cuenta de esto es el personaje de Circe que aparece en las tres obras pero representada de diferentes formas y en distintos ambiente, es un personaje que muta.

6

Bibliografía

Julio Cortazar (1951). Circe. Argentina

Goyalde Palacios, "Circe" de Julio Cortázar: una lectura intertextual.1998

7...


Similar Free PDFs