Informe de Lectura Economía PDF

Title Informe de Lectura Economía
Author Natalia Vasquez
Course economic
Institution Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Pages 3
File Size 76.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 168

Summary

Oskar Lange...


Description

INFORME DE LECTURA 1. Breve biografía de la persona (a) que escribió el texto. Oskar Lange (Oskar u Oscar Lange; Tomaszów, 1904 - Londres, 1965) Economista y político polaco. Autor de numerosos ensayos y tratados en los que cuestionó el capitalismo y la teoría del bienestar, está considerado como uno de los máximos exponentes del socialismo marxista aplicado al análisis económico. Estudia en las universidades de Potznan y Cracovia, en la que obtiene el doctorado en 1928. Amplía estudios en la London School of Economics. Es profesor de Economía en las universidades de Cracovia (1931-35), Michigan, California, Stanford y Chicago. Tras pasar en USA varios años, vuelve a Polonia tras la segunda guerra mundial, siendo nombrado rector de la Escuela de Planificación y Estadística (1952-55) y profesor de la Universidad de Varsovia (1955-65). Entre sus puestos políticos destaca su cargo de embajador en Washington y delegado de Polonia ante las Naciones Unidas (1946-49). Posteriormente presidió el Comité de Planificación y el Consejo Económico de Polonia (1957-1962). La labor teórica de Oskar Lange se enfocó a la aplicación de los conceptos e instrumentos de la economía convencional a la economía marxista con un interés especial en la resolución de los problemas que planteaba la planificación socialista. Utilizó el esquema walrasiano para demostrar cómo podría alcanzarse un óptimo socialmente eficiente. Desarrolla un modelo teórico que llama "socialismo de mercado", basado en una planificación descentralizada. También analiza todos los temas centrales de la economía convencional-liberal: la economía del bienestar, la teoría del interés, la competencia imperfecta. Fue también un pionero en el estudio de la economía cibernética. 2. Interrogantes que pretende resolver el autor. A medida que vamos leyendo el texto nos podemos dar cuenta que el autor busca resolver interrogantes acerca del trabajo, las necesidades del hombre, temas sobre la economía tales como su origen y evolución a través de los años. Al igual que buscar responder a que son bienes, productos, consumo, las diferencias que existen entre las diferentes clases sociales, entre otros interrogantes que contribuyen al desarrollo de la economía.

3. Argumentación básica presente en todo el escrito. El autor da su opinión mediante investigaciones que ha hecho atrás respecto a diversos temas de economía, pero también cita a otros escritores para basarse en ellos y presentar argumentaciones para de esta manera hacer valido el escrito. También nos podemos dar cuenta que el autor se apoya de diferentes libros, criticas e investigaciones que han hecho personas que a lo largo de la historia han demostrado muchos aportes en el campo de la economía y la política, por ejemplo, Oskar Lange cita en diferentes ocasiones a Marx y sus ideales. I.

4. Idea principal en cada uno de los títulos. OBJETO DE LA ECONOMIA POLITICA. NOCIONES PRELIMINARES.

La idea principal de este título es: “La producción y el trabajo son los que transforman a un hombre para satisfacer según sus necesidades”. II.

LOS MODOS DE PRODUCCION Y LAS FORMACIONES SOCIALES. LA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA

La idea principal de este título es: “La distribución de las propiedades” y “como deben de clasificarse según su producción (cooperación) con una base económica (el hombre transforma la naturaleza)”. III.

LAS LEYES ECONOMICAS

La idea principal de este título es: “Leyes causales (causa y efecto)”    

5. Interrogantes que surgieron de esta lectura. ¿Por qué algunos bienes no están al alcance de todas las personas si se supone que su fin es satisfacer necesidades? ¿Cuáles son los ideales del Marxismo? ¿Cómo se manejaba el intercambio de productos en la antigüedad? ¿Cómo nació el planteamiento de la necesidad de una ciencia dispuesta a estudiar la economía? 6. Fuentes y notas de pie de página.

El autor se basa en diferentes libros y a su vez, en otros autores. Por lo general usa el pie de pagina para citarlos y también a los libros de los cuales saca algunas pequeñas partes o explicaciones y también suele usar el pie de pagina para hacer aclaraciones y algunos significados.

7. Bibliografía utilizada que debe considerarse para profundizar el tema. El autor nombra diferentes libros, pero de ellos, solo toma algunas citas en específico, pero el libro de consideración para profundizar el tema seria “EL CAPITAL” DE C. MARX. 8. Glosario  Economía: Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.  Servicio: Trabajo, especialmente cuando se hace para otra persona.  Necesidad: Una necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena.  Bienes: Bienes producidos por la industria que el consumidor puede comprar.  Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación.  Producción: Conjunto de los productos que da la tierra naturalmente o de los que se elaboran en la industria.

 Consumo: Es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias  Intercambio: En términos generales se designa con el término de intercambio al acto de cambiar algo recíprocamente y que puede darse entre varias personas, organismos o naciones, sin embargo, la palabra ostenta otras connotaciones de acuerdo con el contexto en el cuales se lo utilice. 9. Beneficios que aporto el texto para mejorar los conocimientos previos. Básicamente, aporto gran conocimiento acerca de la economía, sus orígenes, historia y evolución a través de las diferentes épocas....


Similar Free PDFs