INFORME DE LECTURA DESCRIPTIVO Diego De Charras PDF

Title INFORME DE LECTURA DESCRIPTIVO Diego De Charras
Course Seminario (Curso de Ingreso)
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 1
File Size 40.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 134

Summary

Charras, D. (2012) “Democratizar la comunicación audiovisual en Argentina: una carrera deobstáculos”, en Revista Sociedad , Facultad de Ciencias Sociales de la UBADiego de Charras es docente e investigador en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, posee un Doctorado en Ciencias Sociales y es doc...


Description

Charras, D. (2012) “Democratizar la comunicación audiovisual en Argentina: una carrera de obstáculos”, en Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA Diego de Charras es docente e investigador en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, posee un Doctorado en Ciencias Sociales y es docente de posgrado en UBA y UNLP. También es miembro prestigioso de un proyecto de investigación de UBACyT. En esta oportunidad el artículo académico presentado por el autor tiene como tema el derecho humano a la comunicación e información. El propósito que persigue el investigador es convencer acerca de la necesidad de la participación del Estado y los diferentes actores sociales en la comunicación, con el objetivo de visibilizar la diversidad social y lograr mayor equidad en las comunicaciones. Este artículo se inscribe en un contexto de capitalismo y la llamada “sociedad de consumo” donde existe una hiperconcentracion mediática que ejerce el monopolio de la información. A partir de dicho contexto el autor intenta responder al siguiente interrogante: ¿Los medios de comunicación cumplen con su rol de informar a la sociedad? Al respecto, el docente sostiene que los medios no cumplen con su función y de hacerlo omiten información. Para sostener su punto de vista de Charras cita a dos profesionales. El primero, Rafael Roncagliolo, quien dice “suponer la aparente igualdad de los ciudadanos abstractos frente a la real desigualdad entre los hombres concretos”; y el segundo Uranga, quien expone que el derecho a la información se entiende como el poder que tienen los ciudadanos para expresarse en igualdad. El autor critica los medios masivos como monopolios de información responsables aumentar la desigualdad e imposibilitar o limitar el acceso a la información. En concordancia con este posicionamiento, el autor Van Dijk en un artículo advierte sobre la responsabilidad de los medios masivos en la reproducción de la discriminación. En síntesis, de Charras plantea que la comunicación esta llevada y dirigida por un grupo hacia un grupo mucho mayor que no tiene la posibilidad de influir en los contenidos de esta comunicación....


Similar Free PDFs