Informe De Lectura Hermeneutica PDF

Title Informe De Lectura Hermeneutica
Course derecho hermeneutica
Institution Universidad Autónoma Latinoamericana
Pages 10
File Size 117.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 111
Total Views 149

Summary

Download Informe De Lectura Hermeneutica PDF


Description

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

1

Informe De Lecto-Escritura Rebelión en la granja Orwell, George

Ana Milena Hernández Morales C.C1152440043 Teléfono :3127165327 Correo institucional: [email protected] Veo con usted también la materia de filosofía del derecho en este semestre

Facultad de Derecho, Universidad Autónoma Latinoamericana Hermenéutica Y Argumentación Jurídica– Grupo 003 Victor Hugo Caicedo Moscote Febrero 20 de 2021-1

Universidad Autónoma Latinoamericana Sede Medellín

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

2

Rebelión en la Granja, es una novela escrita por George Orwell, quien de manera sátira refleja la sociedad la sociedad en la que vivía, reflejando la corrupción del sistema comunista durante la Segunda Guerra Mundial. En esta época, se crearon los diferentes estilos de gobierno que todos conocemos como el fascismo en Italia, el nazismo en Alemania, y el comunismo de la Unión Soviética, en el cual se centra Orwell para relatar esta novela. Habla acerca de cómo una revolución puede modificar el régimen al que se esté sometido aunque se lleve así toda una generación, y cómo hasta los regímenes más ‘’perfectos’’ pueden ser corrompidos si no se eligen bien a sus líderes. Me gusto mucho el libro porque porque es una excelente alternativa para conocer el valor teórico del socialismo utópico y cómo se explica que cualquier líder puede llegar a ser un tirano, al ser escrito en plena Segunda Guerra Mundial y publicado el 17 de agosto de 1945, en Inglaterra, el libro tiene claras referencias políticas. Se argumenta una crítica evidente a la dictadura estalinista en una época en que los soviéticos estaban aliados a occidente. El libro parece ser un mensaje enérgico en contra del totalitarismo y la opresión. La narración nos recuerda cómo todos podemos ser corrompidos y cómo el autoritarismo perjudica la vida en sociedad. En mi opinión este texto realiza una gran crítica al gobierno totalitarista de Stalin y a la corrupción que puede causar el poder, o los desastres que puede generar este poder en malas manos, pero lo hace de una manera muy clara, ya que utiliza ejemplos simples y situaciones cotidianas. Por esto creo que es un gran texto y tiene un doble mérito porque critica un tema muy importante y pesado pero es capaz de hacerlo de una forma llevadera y entendible. Vemos reflejada la iglesia ortodoxa mediante el cuervo negro, que habla de un mundo mejor y que solo se mueve por su interés. Las gallinas y patos representan a las personas más ignorantes del régimen soviético, que no poseían educación ni social ni moral y solo acataban órdenes de los que parecían tener más inteligencia. Las ovejas representan la voz del pueblo, con la capacidad de votar y decidir pero que se dejan llevar por las mentiras e injurias de Napoleón obedecían sin quejarse. Los caballos y el Burro representan a la clase media y el proletariado, quienes se entregan a la causa por completo, y a pesar de no ver calara la situación en algunos momentos nunca intervienen y representa a los hombres que luchan por un ideal, como en el caso del caballo, quien trabaja siempre empujado por la idea de ver un futuro mejor para él y sus semejantes. Los perros que seguían a Napoleón representan el ejército de la Unión soviética, el cual fue creado para suprimir cualquier intento de protesta o rebelión. Los cerdos, que representaban la clase dirigente con los cuales sus líderes dirigían la población, en este caso, la granja. El cerdo Mayor, representa a Lenin, de quien surgen las ideas de libertad, revolución, y la creación del “Animalismo” como orden

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

3

social, pero muere antes de ver realizadas estas ideas. Y por último, Napoleón y Snowball, quienes representan a Stalin y Trotsky y son los dirigentes de la revolución, y quienes más tarde dirigen la granja gracias a su inteligencia mayor. Las granjas vecinas, tienen una función muy importante en el relato, ya que Napoleón hace ver a sus animales que la granja del señor Frederick y del señor Pilkington son enemigos, que incluso Snowball es aliado suyo y los culpa de todas las desgracias que suceden en la granja, además en un intento por conseguir la granja y eliminar a los animales estos destruyen el molino, pero por otro lado Napoleón a escondidas de los animales de la granja a quienes el llama “camaradas” tiene tratos económicos, y sociales con estos. Estos vecinos representan a Hitler y a Churchill, quienes jugaron papeles muy importantes en las relaciones con la Unión Soviética. Esta fábula ejemplifica la forma y los motivos que llevaron al desarrollo y cimientos del comunismo que hoy conocemos y como se corrompió desde sus orígenes. Pues las personas al ir evolucionando son afectadas por los bajos sentimientos y los ideales son suplantados por el interés, el orgullo, la ira, la avaricia y sobre todo por la sed del poder. Además se hace constancia de la ignorancia de la población durante esos años, que vienen reflejados en la ignorancia de los animales de la granja, pues al comienzo de la rebelión los cerdos fueron los únicos que sabían leer y escribir y pocos animales consiguieron lograrlo, y fue gracias a esto que los cerdos pudieron hacerse con el control total, pues a una persona “sabia” no se le puede ofrecer algo que afecte a su estado de vida y lo acepte sin pensar en las consecuencias de un cambio tan violento que implicará un cambio en su forma de vida y de desarrollo, pero esto si se le puede ofrecer a alguien que no conoce las consecuencias de estos actos, ni las bases de estas ideas, bases que pareciendo ser claras y obvias pueden ser manejadas por los altos mandos, como es el caso de los siete mandamientos que sin que ningún animal se dé cuenta van cambiando hasta convertirse en uno, y todos aceptan como bueno pensando que es el mismo mandamiento que al comienzo de la rebelión. Desde mi punto de vista, Orwell crea esta obra, como forma de mostrar la Utopia soñada de la evolución de la “revolución” de la clase obrera (Los animales de la granja), que debido a las injusticias que la clase dominante (Granjeros) deciden hacerse con el control y expulsarlos, creando así un nuevo sistema de convivencia basados en unos “mandamientos” que propugnan la vida en común y en absoluta igualdad. Pero toda esta Utopía se destruye, cuando con el paso del tiempo va cambiando y una nueva clase dominante empieza a controlarlo todo (Los cerdos) y acaban convirtiéndose en “hombres”. Todo esto nos demuestra, que aunque en el comienzo todas las intenciones eran buenas, al final todo acabó convirtiéndose en lo anterior, incluso en peores condiciones, ya que no ahora el

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

4

que tiene el control y te quita la libertad es alguien del que no te lo esperas y del que considerabas era un “camarada”, que gritaban juntos “todos somos iguales” pero luego ellos siempre tenían más, y eran mejores. “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”. Veo esta obra como una forma de hacer ver a la sociedad y la corrupción que existe en los altos cargos de la sociedad, y como no podemos dejarnos llevar por una sola persona, ya que el poder corrompe a cualquier persona. Además de mostrarnos la necesidad de libertad de todas las personas que son sometidas por otras, y que nos explica que cualquier líder por bueno que parezca puede engañar a sus seguidores para conseguir lo que se propone y generalmente lo consigue por la ignorancia de estos. Puedo decir que estas ideas, y este modo de ver la sociedad en la actualidad no ha cambiado, a pesar de que la novela refleje la historia de la sociedad de los años 20, ya que hoy en día seguimos siendo guiados por unos líderes, los cuales nosotros mismos votamos para que nos dirijan, pensando que tendremos mejor calidad de vida, pero la realidad es que los líderes políticos que gobiernan nuestra sociedad no son muy diferentes a estos cerdos, ya que engañan a la población y hacen lo que haga falta para su beneficio propio, su enriquecimiento, y su mejor calidad de vida, mientras los demás animales seguimos trabajando duro, con la esperanza de tener un futuro mejor, “Hay que trabajar más!”. Al final resultaba difícil saber quién es cerdo y quién hombre, los cerdos eran igual que los seres humanos, a causa de la inteligencia se habían vuelto egoístas ya no hay igualdad entre los animales, se han roto todos los principios del animalismo, como nos pasa hoy en todos los estados los que se demuestra el egoísmo humano, la corrupción del poder, un problema que ha estado en el pasado, está en el presente y estará en el futuro. Hoy en día nuestros lideres nos manipulan en las elecciones manejando el populismo y diciendo todo lo que el pueblo quiere escuchar, aprovechándose de la poca educación de la gente los compran con un sancocho o con un supuesto trabajo que muchas veces ni llega y elecciones tras elecciones caemos en lo mismo y vendemos nuestro voto, nadie piensa mucho en el país sino en cómo conseguir adeptos, especialmente entre los grandes electores de los partidos. El país es egoísta y mezquino y que tal vez sería posible participar en forma desinteresada en ayudar a resolver los serísimos problemas que nos aquejan por aquello tan pasado de moda de que la patria y los intereses personales están por encima de los partidos. En Colombia ha habido dos grandes movilizaciones populistas: la de Jorge Eliécer Gaitán, de lejos la más importante y la que marcó la memoria de muchos, y la de Gustavo Rojas Pinilla y la Alianza Nacional Popular. No menciono la "Revolución en Marcha" de Alfonso López Pumarejo, ya que, si

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

5

bien López dio su apoyo a las incipientes organizaciones sindicales, y los débiles comunistas hablaron de un "Frente Popular", los cambios fueron más bien limitados, y no se acompañaron de leyes que implicaran derechos sociales -fuera de la discutida reforma agraria-, y los cambios se dieron por terminados en 1937. Considero que fue más bien el momento cuando se fortalecieron las dos identificaciones colectivas partidistas y, por otro lado, el modelo liberal de desarrollo, como los dos pilares que sustentaron la estabilidad del sistema y la imposibilidad del populismo. Lo que no impidió que ese gobierno quedara en la histórica como el que transformó la condición de las clases populares. No faltan los economistas que afirman que la imposibilidad de populismo ha sido una suerte para Colombia, favoreciendo un crecimiento sin altibajos, sin crisis de hiperinflación, sin década pérdida en los años 1980. Pueden seguramente tener razón en el plano puramente económico. Pero no es tan evidente en el plano social. La estabilidad del modelo liberal de desarrollo ha ido a la par con la estabilidad del nivel de desigualdad económica a lo largo de casi un siglo, siendo Colombia todavía el país más desigual. No es tampoco tan obvio en el plano político: la prevalencia de la fragmentación de redes clientelares, si bien obstaculiza cualquier imaginario nacional, y más todavía nacionalista, obstaculiza al mismo tiempo la conformación de una ciudadanía basada en la conciencia de derechos, al menos en muchas periferias del país. En un momento el acuerdo en La Habana (Cuba) entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), gran parte de la opinión pública mantiene una actitud de escepticismo. Adivina que la paz significaría el despertar de muchas protestas sociales, dada la deuda social que tiene Colombia desde hace un siglo, y esto tendrá un costo muy superior al de la guerra. Pero no hay otro camino si se quiere la democratización de la sociedad. Debe ser grato gobernar sin ser un líder tirano y sin que se tuerzan nuestros ideales iniciales y poder llevar a la práctica las ideas que se tienen respecto de los varios aspectos de la realidad colombiana, es lo que todos deseamos porque es muy triste ver el país que le estamos dejando a nuestros nietos y para evitarlo debemos reaccionar tener criterio propio y lucharemos por hacernos oír siempre que tengamos algo inteligente qué decir y que sirva para que se haga lo que más convenga al país. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido lideres tóxicos o que queriendo hacer bonito nos dejamos corromper por el poder y terminamos haciendo feo, y también nos han liderado personas toxicas como nuestros padres que sin querer y sin darse cuenta nos sobreprotegen o simplemente ejercen su autoridad mal en nosotros dejándonos consecuencias en nuestras personalidades que se ven reflejadas en nuestra vida de adultos, una consecuencia de esto puede ser que repetimos las historias con nuestras parejas y su tuvimos padres

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

6

alcohólicos o maltratadores buscamos estos defectos sin darnos cuenta en nuestras parejas pero esta en nosotros romper con estas cadenas y revelarnos ante estas herencias que para nada nos hace bien. Así como los animales no se permitieron vivir mas bajo el yugo de los humanos y se relacionaba mucho con lo que sucedía en esta época sin imaginarlo también se asimila mucho porque nos rebelamos porque no queremos vivir más sometidos, curiosamente vivimos toda la vida sometidos como ya lo dije antes desde pequeños a nuestros padres y cuando crecemos al gobierno y a la autoridad pero no nos gustan las normas y las leyes claro esta que son necesarias para la convivencia en sociedad pero lo que no nos gusta es que nos las impongan a la fuerza y que además abusen de la autoridad para pasar por encima de las personas. Creo que este libro lo deberían de leer todas las personas que trabajan sin descanso y no ven recompensa inmediata ni a largo plazo en realidad, y se esfuerzan día a día solo con la promesa que algún día todo va a cambiar y va a ser mejor, y se nos pasa la vida esperando que todo mejore y no mejora porque estamos en las manos incorrectas y somos conformistas y no hacemos nada para ver en realidad ese cambio. Por esto no nos quieren despiertos, inteligentes y estudiados porque es mucho más fácil manipularnos y es lo que mas he aprendido en todos los textos que hemos visto que entre mas conformistas y asperezados de leer y aprender más fácil será manipularnos y mantenernos ciegos. Todos vivimos cansados de la tiranía de los gobiernos, pero solo unos cuantos se revelan y salen a marchar porque estamos divididos y tiramos para lados contrarios y ellos mismos y los medios de comunicación son los que se encargan de dividir el país cada día más y así evitar la rebelión de todo el pueblo y hacer que las cosas cambien para bien de todos de una vez por todas y se reparten los recursos bien sin que se los roben unos pocos. Lastimosamente una vez algunos intentan rebelarse y buscar un cambio nos meten miedo o nos amenazan y manipulan, y nos hacen retroceder y abandonar la lucha por el cambio y sometidos y subyugados de nuevo. Hasta cuándo tendremos que tocar fondo para despertar y unirnos todos para ver el verdadero cambio, el cambio comienza por cada uno primero debemos prepararnos conocer nuestra historia estudiar y ser mejores para entender que es eso que en definitiva no queremos y hacer valer nuestros derechos sin pisotear a nadie pero tampoco dejarnos pisotear más. Un factor que ha influido en el desinfle de la polarización en Colombia ha sido el multipartidismo imperante. Actualmente existen 13 partidos y movimientos políticos en el Senado y 16 en la Cámara de Representantes. El partido mayoritario en el Senado, el Centro Democrático, solo cuenta con 19 de 108

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

7

escaños. Y, el mayoritario en la Cámara, el Partido Liberal, 35 de 171. Nada que ver con la polarización liberal-conservadora de Colombia en 1948 en la antesala de la Violencia, ni con la polarización actual en los Estados Unidos entre demócratas y republicanos. Por esto creo que fue prohibido este libro porque muestra lo importante que es que el pueblo despierte y que la libertad de expresión para mi es uno de los derechos mas importantes que tenemos que por el echo de no estar de acuerdo con nuestros líderes porque son lideres negativos, no nos hace criminales o tienen derecho a amedrentarnos, además de la importancia de elegir bien a quienes nos van a gobernar porque hablamos mucho y nos quejamos mucho pero a la hora de elegir o no participamos o vendemos nuestro voto o volvemos a equivocarnos y continuamos con malos líderes que nos someten. Muchas veces porque nos dejamos deslumbrar por el populismo y nos entregan un sermón que quieren un verdadero cambio para la sociedad pero en realidad una vez se montan en el poder se olvidan de lo prometido y los pocos de que de verdad quieren cambio y luchan por los derechos desaparecen como por arte de magia. La Libertad de Expresión, como derecho fundamental que profesa toda persona cuando expresa sus ideas, no importando si estas son filosóficas, políticas o religiosas, se constituye en una de las bases de cualquier democracia y está garantizada y respaldada por el apoyo de instituciones internacionales como la ONU, y también amparada en la Constitución Política en su artículo 20. Como tal, se constituye en un derecho colectivo e individual, que está relacionado estrechamente con la libertad de opinar y de informar. Hoy, se nos presenta a todos un nuevo escenario que se infiere desde el diario vivir y es lo que representan los medios de comunicación, para las sociedades modernas. Así pues, los medios de información y comunicación se constituyeron en un poder que tiene injerencia en los gobiernos de todo el mundo, con unas consecuencias en el momento impredecibles para los diferentes Estados y para los ciudadanos que han visto cómo en muchas oportunidades se tergiversan y falsean las noticias. No obstante, hay que reconocer que el auge de la prensa en el mundo, la ha llevado a ser considerada como el cuarto poder después de los tradicionales poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Uno de los más importantes cambios que se produjo en el país en el Siglo XX lo constituyó la prohibición de la censura, como garantía de la libertad de expresión de las ideas y opiniones y del derecho a la información. La libertad de expresión e información es un valor intrínseco de la democracia, que actúa como garante de otros principios también esenciales a la sociedad, como son el respeto a la dignidad humana, al reconocimiento de la persona como eje de la sociedad, a su participación en la vida colectiva, a la pluralidad y la tolerancia, entre otros. El derecho de los seres humanos a expresarse los hace verdaderamente libres. Las

INFORME “REBELIÓN EN LA GRANJA”

8

restricciones que se impongan coartan su propia naturaleza humana y subordina a unos frente a otros. Aunque en la constitución se ve muy bonita es otra la realidad de nuestro país debe destacar que la libertad de expresión ha avanzado muchísimo y que los periodistas pueden andar mas tranquilos no como hace 20 o 30 años que salían despavoridos del país amenazados si es que alcanzaban a salir. Hoy en día todavía asesinan amenazan a periodistas no solo periodistas también lideres sociales que alzan la vos y muestran la cruda realidad del país. “Todos los animales son iguales, pero algunos son mas iguales que otros” que egoístas y falsos somos los humanos es la triste realidad y lo que nos ha llevado a tantas tragedias y tantas guerras injustificadas, solo buscamos el bien propio sin importarnos nada ni nadie, profesamos igualdad pero falsamente porque en el fondo solo queremos nuestro bien no más. No solo en el comunismo se da esto que los dirigentes son los que mas tiene y que los pobres nunca se parecerán a los dirigentes para mi esto se da en todos los estados donde reine la desigualdad, la corrupción y el analfabetismo. La corrupción, tradicionalmente entendida como el abuso de un poder delegado en detrimento del interés colectivo, toma muchas formas y se manifiesta en distintos ámbitos de la vida pública, afectando de manera directa a los ciudadanos en todas las regiones de nuestro país. Sin duda la corrupción no es un problema nuevo, sin embargo los actos de corrupción que evidenciamos hoy son mucho más c...


Similar Free PDFs