Economa T2 t2 examen practico PDF

Title Economa T2 t2 examen practico
Author Jose Riveros Suica
Course Metodología de la Investigación
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 6
File Size 232.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 1,048

Summary

UNIVERSIDAD PRIVADADEL NORTEFACULTAD DE NEGOCIOSADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOSINTERNACIONALESECONOMÍA INTERNACIONALPROF. GRACIELA CONDORI MORALES“T2”AUTOR2020mayo, 20201. Visiten la página de SIICEX, seleccionen la empresa exportadora MARZALA EXPORT SAC y expliquen su ventaja competitiva mediante el diam...


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ECONOMÍA INTERNACIONAL PROF. GRACIELA CONDORI MORALES

“T2”

AUTOR

2020

mayo, 2020

1.

Visiten la página de SIICEX, seleccionen la empresa exportadora MARZALA EXPORT SAC y expliquen su ventaja competitiva mediante el diamante de Porter. Condiciones de demanda: La ventaja competitiva de la empresa MARZALA EXPORT S.A.C, va desde su diversa gama de productos hasta su gran compromiso de ofrecer productos de magnifica presentación y sobre todo de gran calidad a sus clientes, todo con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes en los diversos países alrededor del mundo, siendo los destinos principales; Ecuador, Reino Unido, Republica Dominicana, y países bajos. La calidad de sus productos se reflejan en el gran valor nutricional que aportan a la salud de las personas que ingieren estos productos, ya que los productos estan determinados por un alto contenido de Vitamina C, A y B, y minerales. Considerandose productos nutraceúticos. Además, la empresa cuenta con los certificados de calidad ISO-9001 e ISO-14000, que avalan la calidad de todos sus productos, brindando de esta manera seguridad a los clientes al momento de adquirir cualquiera de los productos. Condiciones de los factores de producción: La empresa Marzala Export S.A.C, cuenta con una gran mano de obra que está totalmente calificada para llevar a cabo las tareas de sembrado, cuidado, empaquetado y distribución de sus productos entre otras tareas. Todo esto debido a la capacitación constante que reciben por parte de empresa, obteniendo como resultado un trabajo óptimo y eficiente. La empresa cuenta con disponibilidad de tierras propias de 102 héctareas, además de gestionar más de 900 hectáreas en los fértiles Valles de Chanchamayo, lo cual asegura que la empresa abastezca eficientemente la demanda del mercado internacional. Además, el principal enfoque de la empresa radica en el empacado de sus frutos acorde a las normas gubernamentales y requisitos técnicos que sugieren los clientes como; uso de ceras, desinfectantes, etiquetado, etc. Gracias a la adecuada infraestructura y metriales con los que cuenta la empresa este enfoque se puede llevar a cabo y ayuda a prevenir los posibles daños que puedan sufrir los productos. Sectores relacionados y de apoyo La empresa Inversiones Marzala S.A.C, trabaja de la mano con el Ministerio de Agricultura (SENASA) en la reducción del índice de presencia de mosca de la fruta, además cuenta con la representación exclusiva de Intermas, empresa española líder fabricante de mallas y envases para frutas y verduras. Estrategia, estructura y rivalidad Una de las ventajas que tiene la empresa es que se encuentra certificada por el Ministerio de Agricultura – Senasa, como Centro de Inspección, Empacadora y Planta de Tratamiento y cuenta con las certificaciones de calidad ISO-9001 e ISO-14000. Además, a diferencia de otras empresas, Inversiones Marzala cuenta con un fundo llamado “Pinal del Rio” la cual brinda a sus trabajadores de escasos recursos, viviendas para ellos y sus familias. Haciendo que sus trabajadores se sientan más identificados con la empresa y trabajen de manera satisfactoria y con alto grado de compromiso. Respecto a la gestión de producción de los frutos, la empresa tiene la estregia de contar con un sistema especial de cosecha el cual consiste en seleccionar la materia prima a mano, una a una, para luego ser transportadas y destinanas a los clientes según los niveles de calidad y requerimientos asegurándose que la imagen de la empresa quede bien vista ante los ojos y paladar de los consumidores, ganándose así la confianza y lealtad de estos mismos. Por otro lado existe cierta rivalidad entre otras empresas exportadoras de frutos. Esto podría suponer cierto riesgo para la empresa, sin embargo gracias a las técnicas empleadas, Inversiones Marzala, ha logrado mantenerse estable y con el paso de los años ha ido ganando un lugar en el mercado internacional (SIICEX, 2020).



Factores externos: Causalidad: A causa de los intensos huaicos ocurrido en la zona de Chanchamayo en marzo del 2019. La empresa tuvo una caída de su producción nacional de frutos, reflejandose así en lo informes de SUNAT las pocas exportaciones que se realizó en ese año. (SUNAT, 2019)



2.

Gobierno: Este año la empresa fue beneficiada por el programa Reactiva Perú para las próximas cosechas. Investiguen y analicen la exportación de naranja tangelo a Países Bajos, considerar qué tasa arancelaria se asume y qué medidas no arancelarias se enfrenta en dichos mercados. (considerar la partida arancelaria para dicho producto, para ello visitar la página de la SUNAT) Durante los ocho primeros meses del año 2019, Perú exportó 17.557.305 kilos de tangelos por un valor FOB de US $14.014.561. Estas cifras muestran un ligero descenso frente a los 18.990.507 kilos exportados en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$14.743.708. (Agraria.pe, 2019) Cabe resaltar que las exportaciones en nuestro país no se encuentran afectadas a tributo alguno. Es más, existen dos beneficios tributarios a los cuales se pueden acoger las empresas exportadoras, la Devolución del IGV y el Drawback. El primero se tramita ante la SUNAT, y el segundo ante Aduanas. (SUNAT) Para una adecuada exportación de nuestra partida arancelaria: 0805.29.10.00 - Tangelo (Citrus reticulata x Citrus paradisis) se deberá solicitar el certificado de origen de dicha P. A. a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para que el importador quede exento de aranceles en la aduana del importador. MEDIDAS NO ARANCELARIAS: Para exportar alimentos (productos agrícolas y agroindustriales) a la Unión Europea es necesario que la autoridad nacional se encuentre reconocida por la autoridad europea. Para el caso peruano, las autoridades sanitarias se encuentran reconocidas (SENASA y DIGESA). Posteriormente, una de estas entidades es la encargada de emitir los certificados sanitarios necesarios para la entrada de los productos al mercado europeo. Por otra parte, los establecimientos productores de alimentos registrados por la autoridad competente (en este caso, SENASA y DIGESA) no requieren estar incluidos en una lista europea de establecimientos aprobados. Solo se requiere que sean reconocidos y que sean aceptados por los importadores de alimentos de la UE, y que cumplan con las siguientes exigencias: • Cumplimiento de las normas de higiene alimentaria • Cumplimiento del control microbiológico Límites máximos de residuos de plaguicidas: Para productos frescos y procesados Se encuentra referido a la presencia de plaguicidas en los alimentos, es así que se fijan cantidades máximas autorizadas. Estos límites máximos de residuos (LMR) varían de producto a producto; sin embargo, se tiene un límite mínimo que se aplica cuando no se ha fijado un LMR específico para dicho producto, el cual es 0.01 miligramos de la sustancia por kilogramo (mg/kg)15. Controles referentes a aditivos para productos frescos y procesados Únicamente pueden utilizarse en los alimentos los aromas o ingredientes alimentarios con propiedades aromatizantes que cumplan las dos condiciones siguientes: • Que no planteen, según las pruebas científicas disponibles, ningún riesgo de seguridad para la salud de los consumidores. • Que su utilización no induzca a error a los consumidores. En este sentido, se permite la comercialización, sin necesidad de evaluación de seguridad previa, de preparaciones aromatizantes, aromas obtenidos por tratamiento térmico y precursores de aromas, siempre que se obtengan a partir de alimentos. Para la comercialización del resto de aromas será necesaria una evaluación del riesgo por parte de la Autoridad Europea de Seguridad alimentaria (EFSA) y su autorización por la Comisión Europea, mediante su inclusión en la lista comunitaria de aromas y materiales de base.

Higiene para productos frescos y procesados Con respecto a las normas de higiene alimentaria, éstas afectan tanto a los que desempeñan una actividad primaria como secundaria. Para esto, se tienen identificadas reglas de general cumplimiento y específicas según aplique. En ese sentido, el sistema de higiene alimentaria europeo se encuentra basado en los principios del HACCP. El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, de forma lógica y objetiva. Asimismo, las empresas alimentarias deben notificar a la autoridad competente acerca de los establecimientos bajo su control y, cuando la autoridad lo considere conveniente, puede realizar una inspección in situ. Este requerimiento aplica para productos procesados de origen animal, excepto pescados o acuícolas, los cuales notifican a DIGESA; y de origen animal o vegetal, a SENASA. Estas entidades emiten los certificados necesarios para la exportación y verificación del sistema HACCP. Requisitos de etiquetado: Los productos que se comercializan en Países Bajos, al igual que en el resto de la Unión Europea, deben cumplir con los requisitos sobre etiquetado destinados a garantizar la protección de los consumidores. Dichos requisitos pretenden asegurar un elevado nivel de protección de la salud, la seguridad y los intereses de los consumidores, proporcionándoles información completa sobre el producto (contenido, composición, utilización segura, precauciones especiales, informaciones específicas, etc.). Alimentos no envasados: En caso de alimentos no envasados, la información debe estar disponible en el punto de venta y debe figurar obligatoriamente si es que contiene alguna sustancia que pueda resultar alérgica. Se omite el resto de información. Embalaje de madera: La UE aplica las directivas de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias 15 (NIMF 15) que establece medidas sanitarias y fitosanitarias para reducir el riesgo de introducción de plagas cuarentenarias relacionadas al embalaje de madera, incluida la madera de estiba, fabricado de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio internacional 3.

Choose two companies in the pharmaceutical sector, make a comparative chart analyzing the strengths, and Weaknesses for each company. Strengths INKAFARMA - Solid brand presence (market leader)

- Scale economy - Wide portfolio of own products - Proper inventory management - Coverage nationwide - Financial support (part of Intercorp group) - High power of negotiation with suppliers - Optimal rental management - Adaptable sales platform - Premises with good locations - Career line for executive positions

Weaknesses - Decrease in the assortment of products - Greater support from local support areas - Salary structure not aligned with tasks - Poor Marketing Area - Extensive store opening process - Inflexible standardized processes - High staff turnover - There is no personnel selection filter

- Low budget in the Marketing area - Lack of information to the client regarding the personalized departments attention offered - Quality products at competitive prices - It is not present in all departments - Offers complementary services to its consumers of Peru for greater loyalty - It is not the number one company - Wide assortment of medicines and products in consumer preference related to health, hygiene and personal care

BOTICAS - It has highly trained professional pharmacists ARCANGEL - Strategic location in different peruvian´s

Fuente: Elaboracion propia

4.

Explain in 10 lines, what are the main changes in the economics policy in the ISI model in Peru during the 1960-1990 period. Support your answer with information taking from the following link https://pmt-eu.hosted.exlibrisgroup.com/primoexplore/fulldisplay? docid=ECLAC_DRP11362/7511&context=L&vid=41UNSO_V2&lang=en_US&search_scope= 41unog_alma_eclac&adaptor=Local%20Search %20Engine&tab=default_tab&query=any,contains,modelo%20isi%20en%20america %20latina&mode=basic

5

¿What are the WTO Agreements on TBT and SPS, and what are the main differences between the two Agreements?. Support your answer with information taking from the following link https://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/spsund_s.htm The World Trade Organization (WTO), is responsible for establishing rules to govern trade between countries, thanks to them, exporters and importers have the certainty of benefiting from a lot of variety of products and services, and that international markets are always going to be open for them respectively. That is why the TBT and SPS agreements were created. In the first place, Technical barriers to trade (TBT) were created to that all rules and regulations aren´t discriminatory or create unnecessary obstacles to trade. On the other hand, the Agreement search transparency to facilitate trade and create a predictable commercial environment. Secondly, Sanitary and Phytosanitary Measures (SPS) were created to protect the health of people, animals and vegetables from spoiled food, plague or sicknesses. All this through laws and regulations established by the countries. The main differences between these agreements are: The SPS just only be imposed if they are necessary on the basis of scientific information to protect human, animal or the preservation of plants, but instead, governments can introduce according the TBT agreement the regulations that are necessary to achieve objectives like; national security or prevention of wrong practices. Furthermore, everything related to labeling, nutritional value, quality standards and packaging rules are regularized by the TBT Agreement, but all related to microbiological contamination of food, pesticide residues, veterinary medicines or authorized food additives will be regulated by the SPS Agreement. In addition, the objective of the TBT Agreement will be regulate everything related to the label, typography, size or color of a product, while the SPS Agreement will always regulate the internal to that product as if there is some type of contaminant, etc.

Bibliografía Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2017). Obtenido de https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/medidas_Sanitarias_Fitosanitarias/Guia_UE_Al ta.pdf RAMOS, E. (16 de setiembre de 2019). agraria. Obtenido de https://agraria.pe/noticias/exportacion-de-tangelos-llego-a-valores-de-us-14-7-millones--19825 SIICEX. (2015). siicex. Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/642962988rad6061F.pdf SUNAT. (2020). aduanet. Obtenido de http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini? partida=805291000

S.A.C., I. M. (s.f.). PRODUCTOS. Obtenido de http://www.marzala.com/productos.php?o=2 SIICEX. (12 de octubre de 2020). PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS. Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp? _page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=132&pnom producto=Naranja SUNAT. (2018). CONSULTA POR EXPORTADOR. Obtenido de http://www.aduanet.gob.pe/cl-aditconsultadwh/ieITS01Alias SUNAT. (2019). CONSULTA POR EXPORTADOR. Obtenido de http://www.aduanet.gob.pe/cl-aditconsultadwh/ieITS01Alias...


Similar Free PDFs