EXAMEN T2 COMUNICACION 1 UPN PDF

Title EXAMEN T2 COMUNICACION 1 UPN
Author Gustavo Ortega
Course Comunicación 1
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 7
File Size 380.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 413

Summary

ACTIVIDAD CALIFICADA – TTAREA 2I. DATOS INFORMATIVOS:●Título : Esquema y redacción de párrafo de tipo enumerativo ●Tipo de participación : Grupal ●Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) ●Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T ●Calificación : 0 a 20 – 15% del promedi...


Description

COMUNICACIÓN 1

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA 2 I.

DATOS INFORMATIVOS: ● ● ● ● ●

II.

Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Calificación

: Esquema y redacción de párrafo de tipo enumerativo : Grupal : Séptima semana de clase (Semana 7) : Aula virtual / menú principal / T2 : 0 a 20 – 15% del promedio final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elabora un esquema numérico a partir de las fuentes de información otorgadas, luego redacta un párrafo de desarrollo donde emplee la estrategia discursiva enumerativa. El párrafo debe cumplir los requisitos del texto.

III.

INDICACIONES 1. Lea y analice el ejemplo propuesto pues le servirá de modelo para la realización de la presente tarea. 2. Coordine con su grupo la mejor manera de realizar esta tarea. El trabajo presentado debe ser revisado y aprobado por todos los integrantes del grupo. 3. Revisa la rúbrica y cada criterio de evaluación. 4. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc). ● Graba el archivo con el siguiente formato: T1_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2_Comunicación 1_Torres Gutierrez Walter Alejandro 5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. 6. Evite el plagio, si se comete ello la puntuación automática será cero (0).

IV.

EJERCICIO EJEMPLIFICADOR

Ejemplo:



Primer paso: Elaboración del esquema

Pág. 1

COMUNICACIÓN 1

Tema: La discriminación en el Perú 1. Principales causas de la discriminación en el Perú 1.1 Discriminación por variedad étnica o racial 1.1.1. Condición de inferioridad por aspecto físico 1.1.2. Asociación a la delincuencia 1.2 Discriminación por diferencia de género 1.2.1. Predominio de la educación machista 1.2.2. Dependencia económica



(idea principal) (idea secundaria) (idea terciaria) (idea terciaria) (idea secundaria) (idea terciaria) (idea terciaria)

Segundo paso: Del esquema al párrafo

En la sociedad peruana, se suele observar situaciones de discriminación debido a diferentes causas. En primer lugar, se identifica la segregación social justificada en la variedad étnica o racial. En otras palabras, muchas personas son valoradas de manera negativa y catalogadas como inferiores por poseer ciertos rasgos físicos, como el color de piel, u otras características distintivas, como la forma de hablar, la forma de vestir o el lugar de procedencia. Además, debido a los prejuicios, se les asocia con la falta de educación y el desarrollo de la delincuencia. En segundo lugar, existen muchos casos de discriminación por diferencia de género. Esto se debe al predominio de la educación machista en el Perú, que ha normalizado la idea de que el varón tiene supremacía sobre la mujer. Asimismo, se identifica situaciones de discriminación cuando dentro de la relación existe dependencia económica, principalmente de parte de la mujer.

V.

TAREA 2 (ACTIVIDAD A DESARROLLAR GRUPALMENTE) Lee y procesa la información de las dos fuentes. Luego en base a ello elabora un esquema numérico de un párrafo de desarrollo. Finalmente redacta el párrafo según el esquema y empleando para ello la estrategia discursiva enumerativa. FUENTE 1:

Pág. 2

COMUNICACIÓN 1

https://difundir.org/wp-content/uploads/2015/08/sonda-new-horizonsinfografia.jpg FUENTE 2: EL ESPACIO EXTERIOR NO ES ABSOLUTAMENTE NEGRO: LA SONDA NEW HORIZONS DEJA EXTRAÑADOS A LOS CIENTÍFICOS

¿Es el espacio realmente negro? El astrónomo Todd Lauer ha descubierto que el universo no es tan negro como lo pintan

El espacio es "bastante oscuro" New Horizons tenía la misión original de estudiar Plutón, pero ya pasó por el planeta enano en 2015 y cumplió su cometido, y ahora simplemente ha continuado su viaje y está actualmente a cerca de 7.400 millones de kilómetros de la Tierra. Eso significa que esta nave espacial está ahora lejos de cualquier fuente de contaminación lumínica que pudiera impedir que detectara señales de luz del propio universo. Como explicaban estos astrónomos, tanto alrededor de nuestro planeta como en la parte interna del sistema solar el espacio está repleto de partículas de polvo que están iluminadas por el Sol y que crean un brillo difuso en todo el cielo, pero la luz que llega del sol es mucho más débil donde ahora está New Horizons. Para tratar de responder a esa pregunta inicial, seleccionaron imágenes que ellos califican como cielo en blanco, donde hay ciertas pequeñas luces de estrellas y galaxias lejanas pero muy poco brillantes. Procesaron esas imágenes para eliminar todas las fuentes de luz visible. Tras eliminar la luz que proviene de las estrellas y la que proviene de la Vía Láctea también eliminaron cualquier luz extraviada de las peculiaridades de la cámara. El resultado teóricamente era el de quedarse únicamente con la luz que venía más allá de nuestra propia galaxia. Incluso entonces no estuvieron satisfechos: fueron más allá y sustrajeron la luz que se podría atribuir a las galaxias que pudieran haber sido captadas por esas cámaras. Aún haciendo todo eso, había aún luz en una imagen que no era totalmente negra cuando debería serlo. De hecho Marc Postman, uno de los astrónomos implicados en el estudio, destacó que la cantidad de luz que provenía de fuentes desconocidas equivalía a la que provenía de las galaxias conocidas. Eso dejó extrañados a los científicos, que creen que o bien hay galaxias desconocidas ahí fuera "u otra fuente de luz que aún desconocemos". Estudios preliminares que se hicieron también con la sonda New Horizons apuntaban en esa dirección sin ser tan precisos. No hay explicación definitiva para un fenómeno sorprendente para los expertos y que incluso podría estar asociado con la materia oscura. Para Lauer, como para el resto de los astrónomos, el descubrimiento es inquietante, pero terminó diciendo que incluso tras todos estos análisis "el espacio es bastante oscuro". Recuperado de: https://www.xataka.com/espacio/espacio-exterior-no-absolutamente-negro-sondanew-horizons-deja-extranados-a-cientificos

Pág. 3

COMUNICACIÓN 1

Desarrolla la tarea: Primer paso: Elaboración del esquema

Tema: Tema: La sonda New Horizons y su descubrimiento sobre la luz del espacio 1. La sonda deja al descubierto fuentes de luz alternas en el espacio (idea principal) 1.1 La eliminación de fuentes de luz visible

(idea secundaria)

1.1.1. Eliminación de luces de estrellas y luz extraviada

(idea terciaria)

1.1.2. Eliminación de luces de galaxias

(idea terciaria)

1.2 Fuentes de luz desconocidas en el universo

(idea secundaria)

1.2.1. Existencia de galaxias desconocidas

(idea terciaria)

1.2.2. Asociación del fenómeno con la materia oscura

(idea terciaria)

● Segundo paso: Del esquema al párrafo En el recorrido de la sonda espacial New Horizons, se ha observado un fenómeno intrigante para los astrónomos, y se sustenta en base a dos aspectos. En primer lugar, se identificó que la eliminación de fuentes de luz visible no era la única fuente de luz en la imagen estudiada . En otras palabras, se identificó que al eliminar las fuentes de luz provenientes de estrellas y fuentes luz extraviada de las peculiaridades de la cámara aún era notoria una fuente de luz desconocida. Además, ya que los investigadores estaban desconcertados, decidieron eliminar las luces provenientes de galaxias, sin embargo, el resultado arrojaba otra fuente de luz alterna. En segundo lugar y en base a lo que los estudios de la imagen arrojaron, se planteó la existencia de fuentes de luz desconocidas en el universo. Esto se debe a que se sugirió que la cantidad de luz proveniente de galaxias conocidas era igual a las fuentes de luz provenientes de fuentes desconocidas. Asimismo, se asoció este fenómeno tan peculiar con la existencia de la materia oscura y su implicancia en la generación de luz no perceptible por el hombre hasta el momento.

Pág. 4

COMUNICACIÓN 1

Pág. 5

COMUNICACIÓN 1

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto.

ASPECTOS

INDICADORES

NIVELES DE LOGRO Básico

Respeta la estructura del esquema. Jerarquizació n de ideas en el esquema

Plantea ideas sobre el tema, pero no se respeta la jerarquía entre ellas.

En proceso Jerarquiza la idea principal, ideas secundarias y terciarias con cierta dificultad (2 puntos)

El esquema no presenta ideas precisas y coherentes sobre el tema planteado.

(0 puntos)

Incluye correctamente la idea principal.

Párrafo de desarrollo

El esquema presenta ideas de las fuentes brindadas, pero son poco precisas.

El esquema sintetiza las ideas de las fuentes de información brindadas, con coherencia y precisión.

(1 puntos)

El párrafo no incluye correctamente la idea principal ni es coherente.

El párrafo presenta la idea principal redactada correctamente, pero no es coherente con el esquema

(0 punto)

(1 puntos)

Incluye correctamente la idea principal

(3 puntos) Incluye correctamente las ideas secundarias y terciarias y utiliza la estrategia enumerativa.

El párrafo no incluye correctamente las ideas secundarias y terciarias, ni estrategia alguna.

El párrafo presenta las ideas secundarias redactadas correctamente, pero no las terciarias y tampoco usa correctamente la estrategia enumerativa.

Aplica la coherencia y cohesión textual

Aplica correctamente la normativa de puntuación

Incluye correctamente las ideas secundarias y terciarias utilizando la estrategia enumerativa de forma adecuada.

(2 puntos)

El párrafo presenta poca coherencia y un mal empleo/ausencia de conectores lógicos y referentes.

(0 puntos) Uso de normativa ortográfica y trabajo grupal

Jerarquiza correctamente la idea principal, ideas secundarias e ideas terciarias

(2 puntos)

(3 puntos)

(0 punto)

Coherencia y cohesión

Logrado

(3 puntos)

(1 puntos) Plantea ideas precisas y coherentes en el esquema.

Puntaje

Se observa de 4 a más errores de puntuación en el párrafo.

Solo algunas ideas del párrafo presentan coherencia y cohesión (hacen falta algunos conectores lógicos y referentes).

El párrafo está redactado con coherencia y cohesión (relación lógica y buen uso de conectores y referentes). (2 puntos)

(1 puntos) Se observa de 1 a 3 errores de puntuación en el párrafo.

En el párrafo, se muestra un buen uso de la normativa respecto a la ortografía. (2 puntos)

Aplica correctamente las normas de tildaciòn y uso de

(0 puntos)

(1 punto)

Se observa de 4 a más errores de escritura (mal uso de mayúsculas y/o grafías) y/o tildaciòn en

Solo algunos integrantes del grupo han presentado el trabajo

El trabajo evidencia revisión y cuidado por parte de los integrantes del grupo. Todos los

Pág. 6

COMUNICACIÓN 1

el párrafo. grafías

(1 punto) (0 puntos)

Presentan el trabajo siguiendo las indicaciones ofrecidas desde las primeras semanas de clase.

El trabajo evidencia que no ha sido revisado por los integrantes del grupo, pues hay partes no relacionadas (falta de coherencia interna)

integrantes del grupo han presentado el trabajo. (2 puntos)

El trabajo fue presentado solo por algunos integrantes del grupo.

(0 puntos)

El trabajo lo presentaron todos los integrantes del grupo. El trabajo evidencia coherencia en todas sus partes. (3 puntos)

(1 punto)

Pág. 7...


Similar Free PDFs