Resumen Cap 34 fisiologia 2 PDF

Title Resumen Cap 34 fisiologia 2
Course FISIOLOGIA HUMANA 2
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 3
File Size 67.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 170

Summary

Resuene del libro candel de principio de neurología ...


Description

Resumen Capitulo 34. Unidad motora y acción muscular. La maquinaria contráctil de las fibras musculares está organizada en sarcómeros (filamentos gruesos y digitálicos) y puentes entrelazados (producen la fuerza contráctil, dependen de grados de superposición de actina y miosina). Una unidad motora consta de la neurona motora y las fibras musculares que inerva. Las neuronas motoras que inervan un musculo suelen estar agrupadas en un núcleo motor alargada en la medula espinal ventral. Las neuronas motoras transmiten órdenes a las fibras musculares Un musculo es controlado por unas cien neuronas motoras grandes cuyos cuerpos neuronales están situados en un cumulo diferenciado denominado núcleo motor en la medula espinal. El axón de cada neurona motora sale de la medula espinal por una raíz ventral y atraviesa ramas de nervios periféricos progresivamente más finas hasta penetrar en el musculo que controla. El conjunto de las fibras musculares nervadas por una única neurona motora se denomina unidad muscular, y este más la neurona motora se denomina unidad motora. La conexión muscular entre una neurona motora y la fibra muscular diana es una sinapsis química es denominada placa motora. La sinapsis neuromuscular formada por una neurona motora sobre una fibra muscular es grande y lleva de vesículas que contienen el neurotransmisor acetilcolina, cada potencial en la neurona libera suficiente transmisor para despolarizar la membrana postsinaptica de la fibra muscular hasta su umbral de potencial de acción . Las fibras musculares invervadas por la misma neurona motora responden de forma sincronica a cada potencial de acción. Cuando es necesaria una fuerza mayor a la minima, muchas neuronas motoras generan una descarga de numerosos potenciales de acción asincrónicos, generando en cada unidad muscular potenciales de acción superpuestos. La maquinaria contráctil de las fibras musculares esta organizada en sarcomeros y puentes entrelazados Miofibrillas: Bandas oscuras (longitud constante), Bandas claras (se alargan o acortan cuando el m. se alarga o acorta). Los sarcomeros estan comuestos de filamentos gruesos y finos interdigitalicos. Es la unidad funcional de longitud del musculo esquelético. Los filamentos finos se proyectan en ambas direcciones a partir de los discos Z y los gruesos son discontinuos y flotan en medio del sarcomero. El principal componente del filamento fino es un par de monómeros de actina polimerizada, tropomiosina y troponina. El filamento grueso esta compuesto esta constituido por 250 moleculas de miosina con cabezas globulares. La fuerza contráctil es producida por puentes entrelazados Los filamentos finos y gruesos forman una maquinaria contráctil del musculo. Cada cabeza globular de miosina contiene una ATPasa que convierte la energía química del ATP en energía mecánica, lo que conlleva a una formación de ladeo de la cabeza de miosina. Esta energía química almacenada solo puede liberarse cuando la cabeza de miosina se une a un lugar de unión en uno de los filamentos finos vecinos que haya sido activado por Ca++. El proceso de enlace, rotacion y liberación por lo tanto continua mientras existe Ca++ y ATP. Rigidez Cadaverica: Puentes entrelazados no se pueden liberar porque el ADP no es fosforiladopara reponer el suministro de ATP. Los componentes no contráctiles de las fibras musculares confieren estabilidad a los elementos contráctiles

Filamentos muy finos y muy elásticos (filamentos conectores o conectinas) se extienden desde los extremos de los filamentos gruesos y los unen a los discos Z. Estas conectinas son de la fuerza de resorte que se puede pedir cuando se estira pasivamente un musculo inactivo. La fuerza contráctil depende del nivel de activación de cada fibra muscular y de su longitud y velocidad La producción total de fuerza refleja la suma de su tensión pasiva mas la tensión activa instantánea generada por los puentes entrelazados. Existen tres procesos físicamente independientes que afectan ala tensión activa: 1) numero de puentes entrelazados formados, 2) fuerza producida por cada puente entrelazado , 3) velocidad de movimiento de los puentes entrelazados. La formación de los puentes entrelazados depende del Ca++ Las fibras musculares contienen una amplia red de tubulos y cámaras orientadas longitudinalmente denominadas retículo sarcoplasmico: que secuestran y liberan Ca++. En condiciones de reposo el Ca++ intracelular se mantiene en niveles bajos. El Ca++ se transporta a través de los tubulos de las cisternas terminales. Cuando un PA se propaga a lo largo de la superficie de la fibra muscular, despolariza activamente los tubulos transversos en el interior de la fibra muscular. El Ca++ se liber por los canales transmembrana de las cisternas y se une reversiblemente a la troponina, formando los puentes entrelazados. La liberación de Ca+ + es rápida y también el Ca++ libre se reduce rápidamente por recaptacion (disminución de puentes entrelazados, disminución de fuerza contractil). La fuerza contráctil producida por un único potencial de acción es relativamente pequeña porque la cantidad y la persistencia de Ca++ liberado es considerablemente menor que la necesaria para activar todos los lugares de unión a la actina. Cuanto mayor sea la frecuencia de los PA mas grande será la fuerza, hasta el punto donde todos los puentes enlazados estan siendo continuamente activados y la producción de fuerza no se incrementa mas: Contraccion tetánica máxima. El numero de puentes entrelazados depende del grado de superposición entre los filamentos de actina y de miosina Cuando los sarcomeros se acortan, los filamentos de actina de cada extremo de sarcomero se superponen con una porción mas larga de los filamentos gruesos (incrementando f. contractil), existe una mesetaen relacion a la fuerza-longitud debido a que en la región central del filamento grueso no contiene filamentos de miosina. La fuerza producida por los puentes entrelazados depende de la velocidad del sarcomero Cuanto mas rápido se acortan los sarcomeros y mas rápido es el ciclo de los puentes entrelazados, menor es la fuerza que producen. Si la carga es mayor que la fuerza contráctil el musculo se alarga La taza de consumo de energía por los puentes entrelazados es proporcional a su velocidad, no a la fuerza que generan. El acortamiento rápido produce poca fuerza muscular, pero su consumo de energía es muy alto. Durante el alargamiento el consumo de energía es mucho menor porque los puentes de hidrogeno se estiran sin unión del ATP. La activación repetida del musculo causa fatiga Porque se agotan los suministros de energía, se produce menos fuerza y se reduce el aumento de la fuerza. Cuando las fibras musculares estan fatigadas tardan mas en relajarse porque es un proceso que requiere de ATP. La fuerza producida por estimulación tetánica no fusionada disminuye lentamente Tres tipos de unidades motoras difieren en la velocidad, la fuerza de contracción y la fatigabilidad Existen tres tipos de fibras: Fibras de contracción lenta y dos tipos de contracción rápida. Los musculos rojos estan compuestos fundamentalmente de fibras de contracción lenta, llamadas también fibras de tipo I. Los musculos compuestos por este tipo de fibras pueden producir cantidades de tensión

pequeñas durante largos periodos sin agotar sus reservas de energía, por lo que estan rodeados de una extensa red de capilares y gran numero de mitocondrias. Los musculos blancos estan compuestos fundamentalmente de fibras de contracción rápida (tipo II), su fuerza aumenta y disminuye rápidamente. Sus filamentos son mas eficaces Las fibras de contracción rápida se dividen en dos subtipos: Fibras rápidamente fatigables (tipo IIB): El rápido agotamiento de los depósitos de glucógeno y la acumulación de acido láctico limita estas fibras rapidas explosiones de fuerza, después de las cuales pueden tardar muchas horas en recuoerarse por completo Rapidas resistentes a la fatiga (tipo IIA): contracciones rapidas con capacidad para resistir a ala fatiga durante varios minutos Las neuronas motoras que controlan las fibras musculares de contracción lenta (tipo I) tienen cuerpos celulares de menor tamaño e inervan a un menor numero de fibras de un diámetro pequeño. Las unidades motoras se reclutan en un orden fijo A medida que se requiere mas fuerza se reclutan las fibras rapidas resistentes a la fatiga y después las rápidamente fatigables. Al disminuir la fuerza muscular, las unidades motoras se inactivan en orden inverso al de su activación: fibras mayores interrumpen primero su actividad. Las propiedades eléctricas de las neuronas motoras determinan sus respuestas a las aferencias sinápticas. El umbral de activación de una celula depende de su resistencia eléctrica, que esta en relacion inversa con la superficie. Las neuronas motoras individuales se despolarizan en orden de su tamaño: las mas pequeñas se activan primero y las mayores al final (Principio de tamaño de reclutamiento de las neuronas motoras), tiene dos finalidades importantes: 1) mantener en reserva las fibras mas fatigables hasta que sean necesarias para lograr una contracción mas potente y 2) asegura que el incremento de la fuerza generada por la activación sucesiva de unidades motoras será masomenos proporcional al nivel de fuerza con el que es reclutada cada unidad individual. La fuerza de contracción depende del numero de unidades motoras reclutadas y de sus frecuencias individuales de activación Los movimientos son producidos por el trabajo coordindo de muschos musculos que actúan sobre las articulaciones esqueléticas Los musculos tienen acciones diferentes en cada articulación Las variaciones rapidas de momento de torsión de una articulación implican la actividad secuencial de musculos agonistas y antagonistas...


Similar Free PDFs