Capitulo 3bien PDF

Title Capitulo 3bien
Author Jon Villafaña
Course Matemáticas
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 26
File Size 870.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 135

Summary

Proyecto emprendedor "bioplástico"...


Description

CAPITULO 3 Ejercicio 3.1 Determine con base en las ventas posibles estimadas en el capítulo 2, los objetivos a corto, mediano y largo plazo que tendrá la empresa. Objetivo a corto plazo: poner un pequeño local donde se pueda producir la mercancía y poder venderla ahí mismo, buscar la venda de 2000 paquetes por mes. Objetivo a mediano plazo: comenzar a repartir la mercancía a las diversas tiendas en la ciudad de Salamanca; es decir, extendernos a lo largo del municipio. Buscar la venta de 10000 paquetes al mes. Objetivo a largo plazo: extendernos a más municipios en el estado de Guanajuato buscando un reconocimiento estatal, teniendo como objetivo la venta de 35000 paquetes por mes. Ejercicio 3.2

Haga un diseño definitivo del producto o servicio de la empresa. Dé explicaciones de cada parte incluya, fotografías, etcétera.

PLASTIMEX (cuidamos el planeta)

Nuestro producto es una membrana vegetal la cual cumplirá con la función de ser un plato, elaborada a base de mucilago de nopal y sábila 80ml, almidón 30gr, pectina, ácido acético 30ml, glicerina 30ml. Adecuado para colocar alimentos sólidos, no será apto para su uso en microondas ni alimentos líquidos. El producto será empaquetado dentro de una bolsa de celofán por lo que el producto permanecerá en óptimas condiciones durante un largo periodo, mientras permanezca dentro del empaque.

Ejercicio 3.3A

Indique el proceso de producción o de prestación de servicios de la empresa. La producción mensual de la empresa será de 50,000 unidades, debido a que la empresa funcionara 6 días a la semana (lunes-sábado) la producción diaria será de 2,085 unidades elaborándose por paquetes de 25 unidades cada uno. Para una producción de 25 unidades: 1. Pesado y medición del almidón, la pectina, la cascara de fruta, el vinagre blanco y la glicerina. (10min.) 2. Mezclado del vinagre con la glicerina. (3 min.) 3. Incorporación del almidón y pectina en pequeñas porciones para evitar grumos. (10 min) 4. Mezclado de todos los ingredientes perfectamente. (5 min) 5. Calentar a fuego medio hasta obtener una mezcla pastosa. (20 min.) 6. Extender perfectamente la mezcla en moldes. (5 min.) 7. Meter a la estufa de secado a una temperatura de 50°. (420 min.) 8. Dejar enfriar a temperatura ambiente. (30 min.) 9. Empacado. (10 min.) 10.Etiquetado. (10min) Tiempo total del proceso de elaboración: 523 minutos (8 hrs 43 min.)

Ejercicio 3.4A Diagrama de flujo para 300 platos

11. Pesado y medición del almidón, la pectina, la cascara de fruta, el vinagre blanco y la glicerina. (10min.)

2.- Mezclado del vinagre con la glicerina. (3 min.)

3.- Incorporación del almidón y pectina en pequeñas porciones para evitar grumos. (10 min)

4.- Mezclado de todos los ingredientes perfectamente. (5 min)

5.- Calentar a fuego medio hasta obtener una mezcla pastosa. (20 min.)

6.-Extender perfectamente la mezcla en moldes. (5 min.)

7.- Meter a la estufa de secado a una temperatura de 50°. (420 min.)

8.-Dejar enfriar a temperatura ambiente. (30 min.)

9.-Empacado. (10 min.)

10.-Etiquetado. (10min) Al final quitar del molde y empaquetar

Ejercicio 3.5 Mencione las características y especificaciones de la tecnología que utilizará para desarrollar el producto o servicio de su empresa. Con respecto a la tecnología que será utilizada será sencilla, ya que no se requiere de maquinaria o instrumentos muy avanzados. En el tema de buscar darle un periodo más prolongado de vida a nuestro producto acudiremos con el profesor Miguel Ángel Rangel Silva del plantel Salamanca. El material utilizado actualmente para la elaboración del producto es una cazuela u olla, una estufa de secado o algún horno con un control de temperatura, cucharas, espátulas y un rodillo, además de un molde para darle la forma al producto. El etiquetado es manual (por lo menos en la actualidad). Ejercicio 3.6A Determine el equipo, las herramientas e instalaciones que utilizará para desarrollar su producto o servicio, así como el plan de mantenimiento del equipo. Equipo/herramienta Cantidad Marca Tanques de almacenamiento.

2

Rotoplas

1

---------

Batidora industrial

Estufa de secado 1

Tlacon S.A

1

Vinson

2

----------

Bascula digital Medidor de flujo para líquidos (cuenta litros)

Total: $19,790 Los servicios necesarios para la producción de la membrana vegetal son: electricidad, gas natural, agua potable. Respecto a las instalaciones, no se necesita ninguna instalación especial, se cuenta con espacio de planta de 150m2. En cuanto al mantenimiento del equipo se realizará lo siguiente: -Se realizará un lavado de utensilios cada vez que se termine una serie de producción. -Limpieza de la batidora después de cada serie de producción. -Limpieza en el área de empaquetado. -Revisión de los tanques cada vez que se vuelvan a llenar. Ejercicio 3.7A Indique la materia prima que requerirá en su proceso productivo, especificando la cantidad estimada por periodo, lote o unidad. En el caso de Plastimex, se optó por establecer la materia prima necesaria requerida por empaque de producción, es decir por 25 unidades. Materia prima Vinagre blanco Glicerina Almidón Pectina Cascara de frutas Empaque Etiqueta

Cantidad/empaque 750 mililitros 750 mililitros 750 gramos 56.25 gramos 1 unidad 1 unidad

Ejercicio 3.8A Determinar los proveedores

proveedor

Materia prima seleccionado

Glicerina

Vinagre

Almidón

proveedor

precio

calidad

súper Ahorremás

600ml 25 pesos

buena

Farmacias

50ml

buena

Ahorremás y tiendas

farmacia del sr

15 pesos

1L 12.50 pesos

buena

1kg 60 pesos

buena

35 pesos

buena

.

.

.

Del hospital

Pectina

crespo

Ejercicio 3.9 Formato de requisición de compra. Proveedor: Jardinería (en mercado libre) Orden de compra No:_________1____ Fecha de pedido:__16/10/2017___ Fecha de entrega:_ _24/10/2017_ Empresa solicitante: ___Plastimex_________ Tel. y fax. _464-104-3206 Dirección:_____20 de Noviembre S/N Col. San Isidro ______________________________ Cantidad 100 100 kg

Concepto

Precio

plantas de Sábila nopal

$ 10800 $2800 Subtotal: IVA: Total:

Firma de recepción

Importe

$13600 $2176 $15776

.

Ejercicio 3.10A Mencione la capacidad instalada de la planta: cantidad de productos a producir, o servicios que la empresa puede prestar por día, semana y mes. La capacidad actual de producción corresponde a la demanda potencial del producto. Periodo Cantidad de producto 1 día 67 paquetes 1 semana 500 paquetes 1 mes

2000 paquetes

Ejercicio 3.11A Se pide que a continuación establezca el punto de reorden para cada materia prima, con base en los puntos mencionados anteriormente La empresa ha establecido como política de inventarios, manejar el mínimo volumen en el almacén para evitar el desperdicio de materia prima, por lo tanto se estableció tener en el almacén materia prima de reserva equivalente a un día de producción: es decir, para 2085 unidades por otro lado no habrá inventario de producto terminado ya que este se distribuirá diariamente. Los volúmenes diarios de adquisición de materia prima (así como las que estarán en el inventario de seguridad) se enlistan a continuación. Materia prima Cantidad 62.55 litros Vinagre blanco 62.55 litros Glicerina 625.5 kilogramos Almidón 46.9125 kilogramos Pectina Cascara de frutas Empaque 84 unidades Etiqueta 84 unidades

Ejercicio 3.12A Ubicación de la empresa La ubicación de la empresa mexicana plastimex será la calle 20 de noviembre s/n col san isidro en salamanca Gto; es un lugar donde nos facilita más encontrar la materia prima y la distribución del producto terminado.

Ejercicio 3.13A Diseñe la distribución de planta de su empresa y el flujo de producción más eficiente. Prensado

Baño

2m 2m Escritorio Mezcladora

2.5m

Mesa de trabajo

10m

2m Estufa de secado

Ejercicio 3.14A

2.5m Fregadero

Almacenamiento

Despacho (lugar de venta)

Establezca el personal requerido para llevar a cabo el proceso productivo, así como las habilidades del mismo. Actividad No. de personas Tipo de habilidad Pesar, medir cantidades de 4 Tener conocimiento del líquidos, proceso para fabricar el producto. empaquetar, etiquetar, etc. Mano de obra total requerida: 4 personas en el área de producción, un solo turno de 8 hrs.

Ejercicio 3.15 Describa, lo más claramente posible, como se asegurara de que su producto tendrá la calidad adecuada para el cliente (procedimientos de mejora continua) calidad= precio, tiempo, necesidad que satisface más otras características exigidas por el cliente. La empresa estará pendiente a todas los opiniones y criticas del público para conocer la opinión de los clientes de nuestro producto e ir mejorando cada vez más la calidad ya sea agregando o cambiando algo del producto para satisfacer las necesidades o expectativas de nuestros clientes. Otro detalle o aspecto será el proceso de elaboración el cual estará cuidadosamente en observación de manera que este se mantenga en pie como pueda sufrir una mejora según el caso. Se pondrá especial atención a las diferentes áreas de la empresa: producción, mercadotecnia, control de calidad. Con el fin de mejorar con el tiempo y mantener un orden dentro de la empresa. Ejercicio 3.16A

Programa preoparativo de la empresa Actividad realización

personal encargado

Limpieza de las cascaras Picado y molido Medir y pesar la glicerina Vinagre, almidón y pectina Revolver o mezclar bien Todo los materiales y Ponerlos al fuego por unos min

José Antonio Pérez

vareado

Armando Logaría

vareado

Ángel Arturo Gómez

Llenando moldes y Poniéndolos en la estufa de secado Jonjairo Villafaña Regulando el tiempo Empaquetando horas

periodo de

todos

vareado

vareado

todos cada 7-8

Ejercicio 3.17 Formato de requisición de compras Proveedor: Jardinería en mercado libre Orden de compra No. 5 Fecha de pedido: 16 de Octubre de 2017 Fecha de entrega: 24 de Octubre de 2017 Empresa solicitante: Plastimex Tel. y Fax. 4641043206 Dirección: 20 de Noviembre S/N col. San Isidro Cantidad Concepto Precio Importe 100 plantas de Sábila $10800 $10800 100 kg nopal $2800 $2800 Subtotal: $13600 Total: $13600

Firma del proveedor

Ejercicio 3.18A Características del personal para el proceso de producción Tipo de habilidad No. personas Salario diario Para la medición de cada ingrediente: 1 $100 Debe ser una persona que tenga una buena presentación, que tenga ganas de aprender a usar mejor los instrumentos de trabajo. Para la preparación de la mezcla: 1 $100 Debe ser una persona con buena actitud, que tenga conocimientos para usar la batidora industrial. Para el empaquetado del producto: 1 $100 Debe ser una persona buena presentación y que sepa trabajar con limpieza. Para la venta y cobro del producto: 1 $100 Debe ser una persona con presentación impecable que tenga facilidad de palabra.

CAPITULO 4 Establezca los objetivos de la empresa en el área organizacional. Dentro del área organizacional, la empresa establecerá la adecuada distribución de responsabilidades y actividades, buscando que se facilite el trabajo en equipo así como el cumplimiento de los objetivos en las distintas áreas de la empresa. Ejercicio 4.1

Ejercicio 4.2 Formato para definir los objetivos de la empresa por área funcional Objetivos de la empresa

Objetivos de mercadotecnia: buscar las mejores opciones de publicidad para poder competir en el mercado de los plásticos lo más pronto posible; es decir tener un reconocimiento en el menor tiempo posible (6 meses a un año). Tener la publicidad en internet (redes sociales) ya que es el lugar que se frecuenta más en la actualidad. Objetivos de producción: cumplir con las producciones de platos diarias estimadas para de ese modo poder tener disciplina en nuestro trabajo. Siempre trabajar de buen modo para que el producto tenga el mejor aspecto posible. Objetivos de contabilidad y finanzas: llevar un control específico de acuerdo a los productos realizados diariamente, así mismo los que son repartidos al despacho y a otras tiendas. No solo llevar el control de los productos sino también de los ingresos económicos para la empresa. Objetivos de organización: distribuir perfectamente las áreas de trabajo para facilitar la manera de trabajar. Establecer horarios específicos (mezclado, horneado, secado, moldeado, etc.) Objetivos de otras áreas: todos debemos de cumplir las reglas de dicha zona, así mismo de siempre tener un orden y limpieza en el área que se esté trabajando. Inspeccionar las zonas de trabajo a la hora de salida para asegurarnos de que todo esté en orden.

Ejercicio 4.3 Formato para definir los procesos operativos de la empresa. Actividades Actividades: Requisitos Periodicidad y especiales: tiempo: Gerenciales Llevar un control Tener la iniciativa de las distintas para toma de áreas que decisiones. conforman la empresa. De mercadotecnia Encargarse de la Tener publicidad de la conocimientos en

empresa.

De producción

De contabilidad y finanzas

cuanto a marketing y publicidad. Supervisar las Tener distintas áreas en conocimiento de el proceso de la calidad con que producción. debe producirse el producto. Registrar el dinero Tener gastado en conocimientos respecto a compra de finanzas. materia prima y contabilizar el capital ganado en ventas.

De apoyo

.

Ejercicio 4.4

Nombre del puesto Repartidor Técnico en mantenimiento

Formato para descripción de puestos Requisitos del Actividades puesto Repartir los Tener ganas de trabajar. productos a las distintas tiendas. Tener Reparar y/o dar conocimientos en mantenimiento a la la maquinaria maquinaria.

Escala jerárquica 5to. 3ro.

Intendente

Encargado de despacho

Laborante Inspector

usada en la empresa. Ganas de trabajar, puntualidad, honestidad. Honestidad, saber matemáticas, puntualidad.

Limpiar las distintas zonas de trabajo.

Despachar los productos y encargarse momentáneament e del dinero. Ser químico, tener Elaboración del su titulación producto. académica. Honestidad, tener Hacer que los estudios mínimos laborantes trabajen y despedir a los de preparatoria que no. (con titulación).

6to.

4to.

2do. 1ro.

Elabore el organigrama de la empresa, tomando en cuenta el personal de mercadotecnia, producción y personal administrativo.

Direccion general

Mercadotecnia

Ventas

Publicidad

Finanzas

Contador

Puesto o función

Recursos humanos

Produccion Control de calidad

Responsable

Dirección general y finanzas

Jonjairo Villafaña González

Producción

Angel Arturo Gómez de Jesús

Mercadotecnia

Armando Vladimir Longoria Zamora

Recursos humanos

José Antonio Rodríguez Pérez

Ejercicio 4.5

Ejercicio 4.6 Establezca las funciones generales y específicas de su empresa

Dirección general: Es la parte que se hará cargo de la administración, el control y el desarrollo de la empresa de tal manera que esta cuidara las distintas áreas que se lleven a cabo, de la mejor manera posible dentro de la empresa, es decir que estos cumplan con sus objetivos, para que el desempeño en general sea de alta calidad y satisfactorio. Las funciones específicas de esta área son:  Coordinar a los equipos de tal manera que estos lleven un orden  Definir y planear metas y objetivos en la empresa para así lograr lo que se quiere y cuando lograrlo a los diferentes plazos.  Orientar la dirección de la empresa para que esta fluya de muy buena manera.  Controlar y ampliar la ventaja competitiva de la empresa.  Controlar, planear y mantener en orden las distintas funciones de los departamentos. Producción: En esta área o departamento se busca que la persona encargada dirija las funciones relacionadas con el proceso de producción del producto a vender, como son: elegir materia prima en buen estado y de calidad, buscar a un buen proveedor de confianza, así como cuidar el proceso de preparación, empaquetado y etiquetado. Este también regulara la disponibilidad del producto cuando sea solicitado. En esta área de la empresa intervendrán tres personas que se Encargaran de la preparación y empaquetado-etiquetado del producto:  Para la preparación del producto deberán tener conocimientos medios de cocina, los cuales estarán apoyados por las instrucciones y fórmulas de elaboración que se les otorgaran. A si como especificaciones de mantenimiento de equipo e utensilios.  Para el empaquetado y etiquetado se deberá colocar la cantidad específica de platos en los empaques para después ser sellados y etiquetados, para posteriormente almacenarlos a temperatura ambiente para su entrega inmediata. Las funciones específicas de esta área son:  Elegir materia prima de calidad.  Planear, definir y mejorar metas de producción.  Planear y supervisar el área en su totalidad para mantener un orden.  Establecer distintos programas de pedidos y recepción de productos.  Determinar los niveles de producción con base a la estimación de demanda.  Recursos humanos: La persona responsable de esta área será encargada de las relaciones laborales, del reclutamiento personal y adiestramiento. De tal manera que deberá instruir y capacitar las personas que preparan el

plato así como a los encargados de empaquetado y etiquetado, almacenaje y distribución del producto inculcándoles el concepto de calidad, higiene y rapidez en dichos procesos. También se hará cargo de la etapa de inducción en la empresa. Las funciones específicas en esta área son:  Llevar a cabo todo el proceso de reclutamiento y selección del personal  Realizar el proceso de inducción, adiestramiento y capacitación.  Cumplir con los requisitos legales para el registro adecuado del personal.  Responsabilizarse de las relaciones laborales, encargándose que sean cordiales y respetuosas.  Evaluar el desempeño del personal. Finanzas: el encargado de este departamento manejara de manera eficiente las operaciones financieras que ocurran dentro de la empresa. Así como mantener la contabilidad el negocio al día. Tendrá que reportar mensualmente los estados financieros y proporcionar los análisis financieros por medio de razones financieras. Las funciones específicas son:  Llevar a cabo el pago de impuestos y trámites legales.  Realizar comparaciones con estados anteriores y realizar proyecciones financieras  Describir y discutir los contratos, licencias, marcas y seguros.  Establecer la estructura legal para la operación de la empresa.  Planear inversiones y relaciones con instituciones financieras Mercadotecnia: La persona responsable o cargo de esta área se ocupara de las estrategias de mercado como son: Publicidad, promoción, y ventas para difundir de manera rápida el producto e incrementar las ventas estimulando en los clientes el deseo o necesidad de adquirirlo. Las funciones específicas son:  Elaborar estrategias de promoción  Elaborar estrategias de publicidad y ventas para difundir de la ...


Similar Free PDFs