Capítulo 7 EL Concepto DE Género Literario PDF

Title Capítulo 7 EL Concepto DE Género Literario
Author Ángela Gabaldón Segovia
Course Literatura Española
Institution UNED
Pages 10
File Size 407.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 133

Summary

EL CONCEPTO DE GÉNERO LITERARIO...


Description

CAPÍTULO 7 EL CONCEPTO DE GÉNERO LITERARIO I EL PROBLEMA DE LA DEFINCIÓN DEL GÉNERO LITERARIO

Hay acuerdo en que existen géneros literarios (clases de obras) Para afirmar la absoluta individualidad de la expresión artística habrá que compararla con otra para averiguar si es tan individual. BENEDETTO CROCCE niega la existencia de Géneros literarios, ya que es difícil encontrar una definición de Género literario que englobe todas las caracterizaciones que ha habido a lo largo de la historia o las que en este siglo han proliferado, con el incidir de otras disciplinas en los estudios literarios) TRES GRANDES ORIENTACIONES para definir GÉNERO LITERARIO TEORÍA CLÁSICA Y CLASICISTA Fundada en la distinción de las FORMAS MIMÉTICAS (NARRATIVA Y DRAMÁTICA) ROMÁNTICA O ARQUETÍPICA FUNDAMENTACIÓN ABSTRACTA PLANTEAMIENTO TAXONÓMICOS (estructuralistas) DESCRIPCIÓN DE MANIFESTACIONES HISTÓRICAS que se interesa por: Y quiere distinguir unos géneros no prejuzgados por un esquema rígido de tipos ideales. En la obra de TODOROV, Géneros Literarios (1972), se habla de una actitud deductiva y una actitud inductiva a lo largo de toda la historia de la teoría de los géneros y hace una distinción entre tipos y géneros: 



Métodos de investigación: o Deductivos (de la hipótesis al contraste posterior): Son ejemplos de ello las dos primeras orientaciones comentadas. o Inductivos (de la realidad a la formulación de teorías): La tercera de las orientaciones, que parte de las manifestaciones históricas. Distinción entre tipos y géneros: o Tipos: postulados a partir de una concepción de la literatura. o Géneros: producto de la observación de la realidad literaria de un período.

Todo el mundo está de acuerdo en la existencia de clases de obras o de textos, es decir, de géneros literarios (menos Benedetto Croce, del que se tratará en el punto 3.1 de este tema). 1. TEORÍA CLÁSICA 

GÉRARD GENETTE (1977 y 1979) Compara la visión clásica platónica-aristotélica con la romántica. Establece que la segunda se proyecta sobre la primera para llegar a la delimitación de 3 géneros: Lírico, épico y dramático



L. TIMOFÉIEV (1979) En el contexto de la ortodoxia marxista, mantiene la diferenciación aristotélica entre épica y drama a partir de la relación de la literatura con la realidad. El arte (y por tanto la literatura) es una imitación o mímesis de la realidad:

RELACIÓN CON LA REALIDAD Reflejo fiel Reflejo ficticio, fantástico

De un carácter en acción De una vivencia

Reflejo hiperbólico

GÉNEROS ENSAYO Narración directa ÉPICA Sin narración DRAMA LÍRICA SÁTIRA

Recordemos: que la historia, según Aristóteles, reproduce la realidad, según la verdad, tal como es. El género de Ensayo podría equivaler a la Historia, de Aristóteles. De la Épica y del drama, se ajusta a la teoría aristotélica. 2. TEORÍAS ARQUETÍPICAS EMIL STAIGER (1946) O NORTHROP FRYE 1957. Sus trabajos sobre el carácter de los Géneros son la especulación más ABSTRACTA. EMIL STAIGER (1946) intenta DEFINIR LO PECULIAR DE CADA GÉNERO como una constante dentro de la constitución humana o la conformación cultural. Define los conceptos fundamentales de poética en “neutro”, con el artículo “lo”: lo épico, lo lírico, lo dramático (y, en todo caso, lo trágico y lo cómico). Son categorías de un carácter sumamente abstracto. Incluye el concepto filosófico “tiempo” y lo relaciona con estos conceptos de la poética: –EMIL STAIGER (Conceptos fundamentales de poética, 1946) considera que hay una relación entre unos estilos fundamentales y unas actitudes básicas del ser humano, y que coinciden con los géneros literarios tradicionales. –habla de conceptos como “lo épico”, “lo trágico”, “lo lírico”… y busca establecer una conexión entre esta teoría y las categorías antropológicas, con la pretensión de llegar al “problema acerca de la misma esencia del hombre” (1946) a influencia de HEGEL: Identifica la lírica con el recuerdo, la épica con la representación y el drama con la tensión. ESTILOS DE LA POÉTICA LO ÉPICO LO LÍRICO LO DRAMÁTICO LO TRÁGICO LO CÓMICO

IDENTIFICACIÓN CON UN CARÁCTER ABSTRACTO REPRESENTACIÓN RECUERDO TENSIÓN

Enlaza sus propuestas con categorías antropológicas: El problema de los conceptos sobre los géneros poético, nos conduce a otro más general que es la esencia misma del hombre y esto nos conduce a la ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA. Es una reflexión propia de la época romántica alemana, cuyo modelo de pensamiento era HEGEL. En la misma línea, WOLFGANG KAYSER (1948), llamaba lo lírico, lo épico y lo dramático a actitudes o formas naturales de la literatura, frente al género como fenómeno concreto (canción, epopeya, novela, himno…).

3. ACTITUDES TAXONÓMICA Observación de la realidad SIN ESQUEMAS PREVIOS DE TIPOS IDEALES como se aprecia en las teorías del formalismo ruso, como la de BORIS TOMACHEVSKI(1925), quien defiende la imposibilidad de una clasificación lógica y duradera; por ello propone: -

Existe una gran complejidad en las clasificaciones, divisibles en tipos y especies, así se va de lo abstracto a la distinción histórica concreta y a la obra individual

-

Y la única clasificación posible es histórica (muchos rasgos), que ha de ser, necesariamente, pragmática y utilitaria: Presenta una actitud flexible en cuanto a lo que es un género:

Se crean clases particulares de obras (los géneros) que se caracterizan por una agrupación de procedimientos alrededor de los procedimientos perceptibles, que llamamos los rasgos de género Estos rasgos de género tienen un carácter histórico y naturaleza diversa (temáticos, formales o pragmáticos). Los géneros:  Viven y se desarrollan tomando como modelo una obra anterior.  Pueden disgregarse: intercambios entre géneros elevados y vulgares II ALGUNAS DEFINICIONES

1. TZVETAN TODOROV TZVETAN TODOROV En el capítulo “Los géneros literarios”, de su obra Introducción a la literatura fantástica (1970), parte de la reflexión de N. FYRE para defender la realidad del género literario. Rechaza las objeciones a la existencia de los géneros y formula unas bases sobre las que elaborar una tipología de los géneros, cosa que él no hizo: RECHAZA LAS OBJECIONES A LA EXISTENCIA DE LOS GÉNEROS

BASES SOBRE LAS QUE ELABORAR UNA TIPOLOGÍA DE LOS GÉNEROS (que TODOROV no desarrolla)

Necesidad de conocer todas las obras, para poder definir un género. Hay dificultad para localizar el nivel en el que situar las diferencias entre un género y la obra individual.

La tipología de los géneros se funda sobre una representación de la obra literaria (modelo) Hay que elegir el nivel en el que situar las estructuras literarias

La realidad de la literatura moderna parece no respetar la división en géneros.

DIFERENCIACIÓN DE GÉNEROS

Contradicción entre: - ideal de distinción: originalidad. - aspecto genérico: repetición

HISTÓRICOS: fruto de una observación de los hechos literarios. Estos deben ser explicados por una teoría ELEMENTALES: Según la TEÓRICOS: deducidos de una presencia o ausencia de un solo rasgo estructural teoría de la literatura. Deben comprobarse en COMPLEJOS: Según la presencia o ausencia de los textos conjunción de rasgos. concretos.

2. FERNANDO LÁZARO CARRETER 1973 Parte de Tomachevski (teoría taxonómica) y define el género literario como “una combinación, a veces muy compleja, de rasgos formales y semánticos.” Defiende la realidad histórica del concepto de “género” a partir de factores como: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Cada género tiene un origen conocido que puede descubrirse El género se establece cuando un escritor sigue un modelo anterior El género tiene una estructura con funciones diferenciadas El epígono suprime y altera funciones La afinidad de género se establece sobre funciones análogas El género está vigente durante una etapa más o menos larga.

3 EL GÉNERO LITARARIO: CONVENCIÓN E INSTITUCIÓN El concepto de género, imprescindible para el estudioso de la obra individual, tiene un estatuto muy difícil de perfilar: está entre la teoría y la observación de los fenómenos (Por eso tiene los problemas que cualquier definición cognitiva plantea) ADRIÁN MARINO refleja en su conocido análisis 1978) la dificultad de esta definición. ASOCIACIÓN DEL CONCEPTO DE GÉNERO CON EL DE NORMA LINGÜÍSTICA: -

COSERIU proponía: SISTEMA, NORMA Y HABLA y que postulaba STEMPEL 1971 OTROS: Relación entre géneros y actos del lenguaje

GÉNERO COMO CAUCE INSTITUCIONAL “El género […] tiene que ver a la vez con el sistema y con el habla, estatuto que corresponde a lo que COSERIU ha llamado “norma”.” MIGUEL ÁNGEL GARRIDO (1988) señala el carácter institucional del concepto, en el sentido de que permite al autor escribir dentro de unos moldes, y al lector saber con qué se va a encontrar al abrir una novela o una obra de teatro.

EL CARÁCTER INSTITUCIONAL Y EL ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN, NOS INDICAN LA BASE SEMIÓTICA DE LA POSTURA VIGENTE HOY EN EL PENSAMIENTO DE LOS GÉNEROS LITERIOS JEAN-MARIE SCHAEFFER (1989) Qué es el género literario, 1989), señala cuatro aspectos de los que depende la tipología de los géneros: 1) todo texto es un acto de comunicación; 2) tiene una estructura de la que se deducen unas reglas; 3) tienen un carácter hipertextual por cuanto se relaciona con otros textos; y 4) es similar a otros textos. MªPAZ DÍEZ TABOADA (1965) hablaba del género como “cauce histórico, tradicional e institucional de comunicación”.

4 GÉNERO LITERARIO Y LITERATURA COMPARADA La cuestión de los géneros para la literatura comparada es muy importante establecer los rasgos comunes entre diferentes manifestaciones literarias. Claudio Guillén(1985) analiza los géneros desde distintos aspectos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Histórico, Sociológico, Pragmático, Estructural, Lógico y Comparativo,

Y los define como “an invitation to form”. Desde su punto de vista, cada época ha enfocado el problema de los géneros literarios desde un contexto histórico concreto. III NOTAS PARA UNA HISTORIA DEL CONCEPTO DE GÉNERO

Según CLAUDIO GUILLÉN, el problema de los géneros es enfocado por cada época, escuela o crítico desde cuestiones o preguntas que le son propias y constituyen su entorno histórico. Por lo tanto, parece adecuado presentar los puntos destacables de una evolución histórica de los géneros. HISTORIA DE LA TEORÍA SOBRE GÉNEROS LITERARIOS: - Teoría Clásica y Clasicista - Teoría Romántica - Consideraciones actuales. 1. TEORÍA CLÁSICA Y CLASICISTA En la teoría clásica de los géneros, vista desde la utilización que hicieron de ella las formulaciones clasicistas, podemos ver dos aspectos:  

La formulación de una tipología basada en una teoría de la literatura como imitación. Tiene que ver con una actitud deductiva, a la que se vincula toda propuesta de géneros teóricos. La construcción de taxonomías, relacionadas con las literaturas respectivas. Consideración del género como fenómeno histórico

JEAN-MARIE SCHAEFFER Dedica a Aristóteles “las ambigüedades del padre fundador” para diferenciar 3 actitudes en la Poética, por lo que se refiere a los géneros: NORMATIVA, ESENCIALISTA-EVOLUCIONISTA Y ESTRUCTURALISTA 1.1. GÉNERO Y MODO DE IMITACIÓN La 1ª propuesta de una clasificación de los géneros fundada en la IMITACIÓN se debe a PLATÓN, en el LIBRO III de la República. Formas de IMITACIÓN: Distingue tres clases de poesía según el papel del autor en el texto: 1. Teatro (tragedia y comedia): cuando el poeta no aparece y sólo hablan y actúan los personajes. 2. Ditirambos: cuando sólo habla el poeta. 3. Épica: cuando se mezclan ambos procedimientos. Aristóteles (Poética 1448a) Integra estas ideas de Platón en su sistema de clasificación de las artes, como la TERCERA DIFERENCIA: La basada en el Modo de Imitar (aunque no está claro el lugar del modo correspondiente al ditirambo en Platón) Aristóteles distingue 2 formas de IMITACIÓN según el MODO: Cuando narra por medio de los personajes NARRATIVA Cuando el poeta narra personalmente Teatro. (Únicamente intervienen los personajes) cuando el poeta presenta a todos los imitados como operantes y actuantes. ACTIVA MEDIOS DE IMITACIÓN Los medios de imitación también permiten la diferenciación de los géneros literarios. Mientras la poesía ditirámbica y nómica usa los medios en todo el poema, en las formas dramáticas el canto sólo entra en las partes líricas. RITMO (Solos o combinados) sirven para representar las acciones humanas LENGUAJE Aunque todos los géneros literarios usan los mismos MEDIOS DE IMITACIÓN (RITMO, MELODÍA O CANTO, VERSO) SE DIFERENCIAN por usarlos DE MANERA DISTINTA, pues unos lo hacen al mismo tiempo y otros en partes distintas: - La poesía de los DITIRÁMBICOS y la de los NOMOS, TRAGEDIA y la COMEDIA usan todos los MEDIOS citados(RITMO, CANTO Y VERSO) ARMONIA Pero SE DIFERENCIAN: o La poesía ditirámbica y en la nómica se encuentran los 3 medios (ritmo, canto y verso) o La tragedia y en la comedia, sólo la usan en las partes líricas OBJETO DE IMITACIÓN TRAGEDIA Los Géneros se diferencian por hacer a RETRATAN A HOMBRES MEJORES los hombres MEJORES, PEORES O S IGUALES a nosotros COMEDIAS RETRATAN A HOMBRES PEORES GÉRARD GENETTE1979 quien piensa que Aristóteles se está refiriendo solamente a los géneros MIMÉTICOS, de ahí la ausencia de la lírica. Propone el siguiente esquema de la clasificación Aristotélica. MODO DRAMÁTICO NARRATIVO OBJETO SUPERIOR TRAGEDIA EPOPEYA INFERIOR

COMEDIA

PARODIA

1.2. TAXONOMÍAS Además del aspecto tipológico visto en el punto anterior, la teoría clásica de los géneros hace también propuestas taxonómicas:  Platón: o En Ión: afirma que cada poeta está mejor dispuesto para el cultivo de un género determinado e ilustra la afirmación con una relación que incluye ditirambos, loas, danzas, epopeyas y yambos. o En Leyes: aporta una lista con géneros musicales: himno, treno, ditirambo, peán y nomo.  Aristóteles: en Poética (1447b, 1448a), habla de ditirambos, comedia, tragedia, nomos y parodias. Por otra parte, los géneros tienen un origen y están sometidos a la posibilidad de cambio. También se caracterizan por un conjunto de rasgos estilísticos (tipo de verso, partes estructuradas, tiempo y acción). En resumen, la teoría clásica de los géneros es algo más que una propuesta de clasificación basada en los modos de imitación 1.3. TEORÍA LATINA Dado su carácter pragmático, en poética latina no hay propuestas teóricas, pero sí taxonomías, en lista abierta, pues siempre puede surgir un género nuevo. Tácito, en Diálogo de los oradores, dice: “[…] no sólo vuestro querido coturno [tragedia] y los graves sonidos de un poema épico, sino también la dulzura de la lírica, los juegos de la elegía, la mordacidad de los yambos, las bromas de los epigramas y cualquier otro género en que se manifieste la literatura”.

PROS A

ELOQUENTI A

FILOSOFÍA SOFÍSTICA (EPIDICTICA) HISTORIA ORATORIA TEATRO

VERSO OTRAS CLASES

TRAGEDIA COMEDIA DRAMA SATÍRICO ÉPICA LÍRICA ELEGÍACA YÁMBICA EPIGRAMÁTICA

1.4. CLASICISMO ESPAÑOL En la teoría clasicista del Siglo de Oro español:  Alonso López Pinciano (1596): observa las mismas dos direcciones clásicas en el planteamiento del estudio de los géneros: propuestas teóricas (objetos, medios y modos de imitación) y taxonomías.  Francisco Cascales (1576-1642): aporta la novedad de asimilar la lírica a uno de los modos de imitación (narrativo puro), de muy dudosa justificación si se quiere ser fiel al pensamiento platónico o aristotélico. De este modo, construye la tríada de géneros del nivel más abstracto de la teoría: lírica, épica y dramática.  Luis Alfonso de Carvalho (1602): se refiere a los autos sacramentales o a la necesidad de una teoría de la comedia. La teoría sobre la comedia y otros subgéneros dramáticos se ve afectada por la especial manifestación de tales formas. Carvallo trata de manera especial el género de la comedia.  Lope de Vega (1609):” El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo”, esta obra se tiene por la teoría de la comedia española.

2. TEORÍA ROMÁNTICA Con el romanticismo (sobre todo en Alemania) se introduce una nueva perspectiva en el estudio de los géneros. JEAN-MARIE SCHAEFFER expone que en este cambio se percibe la intención de explicar la génesis y la evolución de la literatura, (ya no se trata de presentar paradigmas ni reglas) tal como sugiere el hecho que desde esta época, los géneros literarios se asimilen a determinadas actitudes fundamentales. Son propuestas abstractas de perfil psicológico: La ASIMILACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS A ACTITUDES FUNDAMENTALES O FORMAS ARQUETÍPICAS data de esta época: –GOETHE, (Formas naturales de poesía) propone tres clases de poesía: 1. la que narra claramente (épica), 2. la inflamada por el entusiasmo (lírica) 3. y la que actúa personalmente (dramática). Estas formas “naturales” pueden aparecer juntas en un mismo poema. Se aprecia que lo genérico no se refiere a propiedades textuales que clasifican automáticamente cada una de las obras en determinada categoría. Separación de las propiedades textuales manifestadas en la obra. –SCHILLER, hace una diferenciación basada en la forma de sentir, y distingue una poesía ingenua, correspondiente a la poesía antigua, y una poesía sentimental (reflexiva), correspondiente a la moderna, en la que se incluye la sátira, la elegía y el idilio. La teoría que se impone en el romanticismo hace (GENETTE) que se produzca de la forma más natural el paso de: - La TRIPARTICIÓN EN LÍRICA, ÉPICA Y DRAMÁTICA - A los MODOS DE IMITACIÓN (De fuerte contenido psicológico y abstractas) –HEGEL (Lecciones de estética, 1817-1820) reformula la tríada clásica y habla de épica (objetiva), lírica (subjetiva) y dramática. (Síntesis) También se llega a la negación de los géneros en su sentido clásico y a clasificaciones completamente originales. Schlegel opina que la novela es el género por excelencia, en el que cabe todo. Novalis dice que el carácter poético está asociado al cuento fantástico y a la novela. Schlegel y Jean Paul distinguen entre poesía romántica y poesía clásica, en terminología tomada de Goethe. CAMBIA LA FORMA DE ENTENDER LOS GÉNEROS Y SE PASA DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A EXPLICACIONES MÁS FILOSÓFICAS O PSICOLÓGICAS. GOETHE 1830: FAUSTO El concepto de lo clásico y lo romántico que se va difundiendo por todo el mundo y provocando discusiones, arrancada de Schiller y de mí. Yo en mi poesía opté por el procedimiento objetivo y Schiller por en el subjetivo. Él considera su postura como la verdadera y debate mi postura. Los Schleger cogieron

las ideas de Schiller y las extendieron por todas partes y todo el mundo discute sobre clasicismo y romanticismo, cuando nadie hace medio siglo empleaba esos vocablos.

3. TEORÍAS DEL SIGLO XX Tres aspectos aparecen como los más destacables de todo lo escrito en el siglo XX sobre géneros literarios:  La negación del concepto de género (Croce).  La precisión y la apertura del concepto de género.  La consideración de los aspectos comunicativos y convencionales que provoca la aplicación de la semiótica a la idea de género. 3.1. NEGACIÓN DEL CONCEPTO DE GÉNERO

BENEDETTO CROCE, Benedetto Croce (Estética, 1938), en contra del historicismo y el intelectualismo de la estética, niega el concepto de género literario. La obra poética es una e indivisible, y es absurdo introducir distinciones. No rechaza la noción de género, que es un instrumento útil en la sistematización de la historia de la literatura, pero es algo ajeno a la obra literaria. Sus ideas influyen en la estilística idealista alemana (Vossler, Spitzer) y en la española (A. Alonso). No hace más que exagerar un aspecto de la verdad de la realidad del concepto de género: - su difícil acomodación al carácter individual de toda creación artística. TOMACHEVSKI reconoce también esta verdad, pues aunque defiende el hecho de género literario, reconoce que el análisis puede acabar en la recensión de rasgos individuales de la obra artística. La crítica de Croce ha servido de acicate para quienes...


Similar Free PDFs