Caracteristicas de la Pena PDF

Title Caracteristicas de la Pena
Author sheyli perez
Course Derecho Penal
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 70 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 196

Summary

Trabajo...


Description

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Nombre: Sheyli Dayanna Perez Aucay Curso: Derecho Penal Paralelo: 105-DER Tema: Consecuencias Jurídicas Del Delito Realice una investigación jurídica y doctrinaria sobre las características de la pena

Características de la pena

Principalmente la pena es la acción jurídica que es dada mediante el delito ya que para cada delito existe una condena esta puede ser grave o leve al cual el jurista asignado al caso debe dictar sentencia según lo establecido en la ley. La ley de la pena está conformada por las siguientes características: LEGAL. “Máximo 40 años de privación de la libertad, en caso de acumulación de penas” Esta nos da a conocer que mientras más delitos acumule el accionista mayor será la condena. DETERMINADA. El juez debe ceñirse a lo que dispone la ley. Nos da a entender que el jurista debe actuar según lo establecido en la ley. IGUAL PARA TODOS. Se consideran circunstancias atenuantes y agravantes. Se debe tener en cuenta que por más mínimo el delito es igual aplicado el escarmiento para todo ecuatoriano mayor de edad. INDIVIDUAL. El juez debe individualizar la pena para cada delito y para cada partícipe. La pena es dada a todos y cada una de las personas que conformen el delito ya sea grupal o individual. IMPUESTA EN SENTENCIA. Se declara la responsabilidad penal de acusado. Se debe cumplir toda pena declarada e impuesta por un juez. PROPORCIONADA. Proporcionada al delito. La ley ya esta dictada y proporciona el escarmiento a toda persona culpable.

Las características buscan identificar la utilidad de su aplicación, se entiende que solamente debe de imponerse la penal al autor culpable, atendiendo de esta manera al principio de culpabilidad, consiguiente, nadie puede ser castigado por ilícitos cometidos por otros, la responsabilidad se entiende que es personal porque va a ser aplicada a la persona que resulte culpable después de haber llevado un juicio y presentado pruebas que demuestren su culpabilidad. Los siguientes tratadistas nos dan sus teorías que nos demuestran que al imponer el castigo se puede moderar a la sociedad. Eugenio Raúl Zaffaroni A efectos, entiendo, de explicarnos el objeto de su análisis, el autor sostiene que, sin duda, la única verdad es la realidad, y la única realidad en la cuestión criminal son los muertos. Seguramente esta frase comenzara por despertar al lector, pretende explicarnos que existen hechos de los cuales aferrarnos a la hora de estudiar la cuestión criminal esta es la más obvia palabra de los muertos: decirnos que están muertos.[ CITATION Seb21 \l 12298 ] Karl Binding Con su positivismo jurídico, desarrolló la teoría de las normas, donde afirma que el delincuente no viola la ley penal, sino que la cumple, lo que viola es la norma prohibitiva u ordenatoria que subyace dentro de la norma penal. [ CITATION Rob18 \l 12298 ] Cesare Beccaria (Cesare Bonesana, marqués de Beccaria, Milán, 1738 - id., 1794) Jurista y economista italiano, autor del célebre tratado De los delitos y de las penas (1764), obra que vino a representar los puntos de vista oficiales de la Ilustración en el terreno jurídico y que ejercería una gran influencia en las reformas penales posteriores.[CITATION Ley15 \l 12298 ] Conclusión Hoy en día en la sociedad existe mucha corrupción ya que de parte de toda persona profesional se obtiene beneficio ya por tener una relación de amistad, los delitos de hoy son penados pero no con la ley dictada ya que a facilidad del dinero se apela de ambas partes afectadas con culpabilidad o sin culpa alguna para ganar juicios, existen muchos juristas que no respetan la ley y con sobornos dan sentencias mínimas y esto afecta a la sociedad ya que deja vulnerables y expuestos a peligros que pueden llegar a cometer las personas que cometen delitos.

Sheyli Dayanna Perez Aucay

Bibliografía Guía_Derecho Penal Parte General.pdf https://derechopenalonline.com/comentario-bibliografico-la-cuestion-criminal-de-e-rzaffaroni/ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beccaria.htm https://economipedia.com/definiciones/derecho-penal.html...


Similar Free PDFs