Caracteristicas macro y microscopicas PDF

Title Caracteristicas macro y microscopicas
Author Andrea Sofia Calderón Bueno
Course Microbiology
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 2
File Size 42.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 166

Summary

Caracteristicas de bacterias...


Description

El mundo que nos rodea está conformado por una gran variedad de microorganismos, cada uno de ellos con diferentes funciones, entre estos podemos encontrar las bacterias, quienes son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran dispersas en casi todas las partes de la tierra y son de gran importancia por ser vitales para los ecosistemas del planeta. En los laboratorios las bacterias son uno de los grupos microbianos con los que comúnmente trabajamos, y algo que podemos observar y debemos tener en cuenta es como crecen estos microorganismos y la capacidad que tienen de formar colonias. Así como existen diferentes especies de acuerdo a sus funciones, también se van a encontrar clasificadas por características que comparten entre algunas de ellas, ya sean macroscópicas, que son aquellas propiedades que podemos observar a simple vista, como lo son las colonias bacterianas o microscópicas que serían aquellas en las que necesitaríamos ayuda de una herramienta para su observación, es decir, el microscopio. Las cajas de Petri son la herramienta por excelencia para cultivar un microorganismo y observar su morfología macroscópica. En el caso de las bacterias podemos encontrar que estas están regidas por diferentes tipos de forma, elevación, borde, tamaño, color, consistencia y densidad. La mezcla de cada una de ellas nos dará como resultado una gran variedad de colonias en específico, por lo cual es de suma importancia que aprendamos a distinguir estas características ya que esto será el primer paso para la identificación de la especie bacteriana en estudio. Cabe destacar que solo en un plato de Petri podemos observar la morfología macroscópica de las colonias que crecen allí. Sin embargo, cuando se hacen cultivos en otro medio, como lo son los líquidos, los microorganismos van a crecer y desarrollarse sin una forma definida dada la naturaleza del medio, razón por la cual observaremos el crecimiento por turbidez. Esto quiere decir que las bacterias podrían acumularse en la superficie, en el fondo, o al igual estar dispersas en todo el tubo, y con base a esto darnos una idea sobre su tipo de respiración. Posteriormente, visto a través de un microscopio, comenzaríamos a notar otros aspectos de las bacterias a nivel microscópico, donde las principales características son su tamaño (oscilan entre 0,5 y 5 μm de longitud), forma (bacilos, cocos o espirilos), tipo de agrupación (individuales, en parejas, en tétradas, en sarcinas, en forma de racimos de uva y en cadena) y estructuras (cilios o flagelos), e incluso sus reacciones a tinciones diferenciales como la tinción de Gram. Esto constituye la morfología de las misma, necesarias para luego realizar las debidas pruebas bioquímicas para su reconocimiento. Como microbiólogos es importante utilizar las técnicas correctas para los cultivos bacterianos, ya que de nosotros depende que obtengamos resultados efectivos, y así al momento de identificar ese microrganismo podamos obtener colonias aisladas y generar una observación macroscópica favorable. Igualmente, debemos aprender y tener una buena técnica al momento de hacer cualquier tinción que nos permita visualizar la morfología de estas, ya que como se mencionó anteriormente esto nos brindara grandes beneficios y ventajas al momento de trabajar con ellos....


Similar Free PDFs