Multímetro - Caracteristicas y funciones PDF

Title Multímetro - Caracteristicas y funciones
Course Introducción a la Mecatrónica
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 5
File Size 58.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 162

Summary

Download Multímetro - Caracteristicas y funciones PDF


Description

Multímetro Es un dispositivo eléctrico y portátil, que le permite a una persona medir distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, entre otras. Un multímetro tiene muchas funciones. A modo general sirve para medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico. Algunas de las funciones del multímetro son:       

Medición de resistencia. Prueba de continuidad. Mediciones de tensiones de Corriente Alterna y Corriente Continua. Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua. Medición de la capacitancia. Medición de la frecuencia. Detección de la presencia de corriente alterna.

Partes y características: Este polifacético instrumento de medición consta de partes o componentes básicos, que permiten realizar las diversas mediciones de manera práctica y eficaz.  

 





El galvanómetro que constituye el principio de funcionalidad del instrumento. La escala múltiple a través de la que se desplaza la aguja, para permitir leer los valores de las diferentes magnitudes en los diferentes márgenes de medida. (Solo aplica para multímetros analógicos) Pantalla donde se muestra el valor de la medida obtenida por el instrumento. (Solo aplica para multímetros digitales) El conmutador, el cual permite cambiar la función del instrumento de medición para que funcione como medidor en todas las versiones y márgenes de medida, con las que cuenta. La función del conmutador es escoger el circuito interno que se debe asociar al instrumento de medida, para realizar la medición deseada. Las bornas o terminales eléctricas, estas permiten conectar el multímetro a los circuitos o componentes externos cuyos valores se desean medir. Las bornas de acceso son de colores diferentes, para facilitar que las conexiones externas se efectúen de forma correcta. Cuando se va a medir en corriente continua, suele ser de color rojo la borna de mayor potencial (o potencial +), y de color negro la borna de menor potencial (o potencial -). El multímetro cuenta con dos zócalos diferentes donde se ubican los terminales. Uno es para las medidas de circuitos que cuentan con corriente alterna (AC) y otros para medir circuitos de corriente directa (DC).





El polímetro cuenta con una pila interna, para poder realizar mediciones de magnitudes pasivas. También cuenta con un ajuste de cero, necesario para realizar las mediciones de resistencias. Este instrumento está provisto generalmente, con una caja protectora de un tamaño aproximado a las 25 pulgadas cúbicas.

Como funciona: En principio debemos identificar que vamos a medir y tener una idea de entre que valores oscila esa medición. Una vez identificados buscamos en la escala del tester los datos. Por ejemplo, si queremos medir voltaje de una corriente continua de 100 V, buscamos en el tester la V que al lado tiene una rayita continua y elegimos el valor más grande, más cercano al valor aproximado de medición. Luego se deben conectar los cables al multímetro. El cable negro debe ir conectado en la clavija que tiene denominación COM, de común. Luego buscamos la clavija que tiene como denominación la magnitud que queremos medir. Si queremos medir voltaje, buscamos la V y conectamos el cable en esa clavija. Luego se deben conectar las otras terminales de los cables, el negro en la parte negativa del circuito y el rojo en la parte positiva del circuito. Luego el multímetro si es digital mostrará el valor en la pantalla y en caso de que sea analógico, la aguja se moverá al valor de la medición.

Tipos de multímetro: 

Multímetro analógico: Muestran el resultado de la medición mediante una aguja que indica en una escala el valor medido. Tienen una exactitud aproximada en la medición de voltaje de 1% y un rango de entre 0.4 mV a 1000 V. Si hablamos de intensidad de corriente, puede medir entre 0.1 uA y 10 A, con una exactitud del 2%.



Multímetro digital: convierte los datos analógicos obtenidos en valores digitales que luego son mostrados en una pantalla. Estos tipos de multímetros miden con la misma exactitud que los analógicos, pero aumentan la precisión a la hora de leer la medición, ya que con aguja hay un pequeño error.

Medir voltaje: Las mediciones de voltaje miran la diferencia de potencial entre dos puntos. En otras palabras, miran la diferencia de tensión eléctrica en los dos puntos. En la mayoría de los

casos el voltaje se mide entre un punto particular y la línea de tierra o cero voltios de un circuito. Sin embargo, esto no significa que el voltaje no pueda ser medido entre dos puntos de un circuito. Los voltajes se miden simplemente colocando el multímetro digital a través de los dos puntos donde se debe medir el voltaje. El voltaje es una de las medidas más fáciles y comunes de hacer usando un multímetro analógico o un multímetro digital. Las mediciones de voltaje también tienen la ventaja de que pueden hacerse directamente en el circuito en cuestión. A diferencia de las mediciones de la corriente, no es necesario que el medidor se interponga, sino que las mediciones de voltaje pueden hacerse sondeando directamente los puntos relevantes del circuito.

Medir Ohms: 1. Paso 1: Analiza el elemento para el que se va a medir la resistencia. Si es posible, mira a un diagrama esquemático electrónico de la unidad para determinar el valor total, en resistencia, el componente debe mostrar cuándo se está midiendo. 2. Paso 2: Ajusta el multímetro para medir "200 Ohmios" en la línea si el valor óhmico del componente es inferior a 200 ohmios. Toca las puntas de los cables del componente, una sonda en el cable de alambre en cada lado del componente, y mira a la pantalla. Cuando se establece en "ohmios", el dígito a la izquierda del decimal será ohmios enteros. El primer dígito a la derecha sera décimas de un entero. Si mides un componente con 150 1/2 ohmios, el medidor leerá 150,5. Esto se lee como "ciento cincuenta y medio Ohmios". 3. Paso 3: Ajusta el multímetro para "2K" (1 Kilohmios) en el marcador si el componente es de entre 1.000 y 2.000 Ohms. Los dígitos a la izquierda del punto representan miles enteros de Ohms, mientras que el primer dígito a la derecha del punto representa cientos de ohmios. El segundo dígito a la derecha del punto representa decenas de ohmios, y el tercer dígito de la derecha representa ohmios de un solo dígito. Por ejemplo, si el multímetro lee 1.720, mientras esta ajustado a medir miles de ohmios, esto se lee como 1.720 (mil setecientos veinte) ohmios. 4. Paso 4: Ajusta el multímetro para "20K" (20.000 ohmios) si el componente se encuentra entre 2K (dos mil) y 20K (veinte mil). Esto asegurará que los dígitos que caen a la izquierda de la coma decimal serán decenas de enteros que muestran ohmios. El primer dígito a la derecha del punto es cientos de ohmios, y el segundo dígito a la derecha del punto representa ohmios individuales. Si el multímetro muestra 12,75 mientras esta ajustado a 20 kilo ohmios (hasta 20.000 ohmios) entonces esto sería leído como: 12.750 ohmios, o doce mil, setecientos y cincuenta ohmios.

5. Paso 5: Ajusta el multímetro para medir hasta 200 K (200.000 ohmios) si el componente se encuentra entre 20.000 y 200.000 ohmios. Los dos primeros dígitos a la izquierda del punto representarán decenas de miles de ohmios, mientras que el tercer dígito a la izquierda del punto representa cientos de miles de ohmios. El primer dígito a la derecha del punto representa cientos de ohmios, el segundo representa decenas de ohmios, y el tercer dígito representará ohmios individuales. Por lo tanto, si el medidor lee 132.750 a continuación, esto significará que el componente tiene 132.750 ohmios. 6. Paso 6: Ajusta el multímetro para "2M" (2 millones de ohmios) si el componente se encuentra entre 200.000 y 2 millones de ohmios. Los dígitos a la izquierda del punto representan millones de ohmios. El primer dígito a la derecha del punto representa cientos de miles de ohmios. El segundo dígito representa cientos de ohmios, y el tercero representa decenas de ohmios. Si lee 1,750, mientras está en "2M", entonces esto sería leído como 1 millón, 750 mil ohmios.

Medir amperaje: Enciende el multímetro digital. La mayoría de los sistemas digitales ejecutan una autocomprobación antes de que estén listos para su uso. Espera un minuto para que el medidor complete su prueba. Ajusta el selector de función para leer amperios de energía de la batería o corriente alterna. El ajuste de la función «A ~» mide la corriente alterna en amperios, o AAC; «A =» mide la corriente continua en amperios, o ADC. Establece el rango para que el máximo esté muy por encima de la lectura más alta esperada. Esto evitará que el medidor se sobrecargue. Si sobrepasas el rango y no puedes obtener una lectura, ajústalo. Conecta los cables a los terminales adecuados para medir la corriente. Conecta el cable negro al terminal «COM» o común. Conecta el cable rojo a un terminal marcado para mediciones de baja o alta corriente. El terminal de lectura baja se puede identificar como «300 mA». Esto daría lecturas en miliamperios; 1 miliamperio es igual a .001 amperios. Multiplica por 1,000 para obtener la cifra en amperios. Entrar en el circuito para medir su corriente. Coloca la sonda roja en un extremo abierto y la sonda negra en el otro. Esto puede requerir cortar un cable para conseguir las sondas entre la corriente de circulación. La idea es dejar que la corriente fluya a través del multímetro digital para que puedas conseguir una lectura.

Multiplica la corriente medida por el voltaje medido para obtener su potencia nominal en vatios. Por ejemplo, si mides una batería de automóvil para tener 12 voltios y la corriente fluye a 5 amperios, habría 60 vatios de potencia fluyendo en el circuito, suficiente para encender una bombilla de 60 vatios. Es importante que siempre te asegures de que la alimentación esté desconectada antes de interrumpir un circuito.

Medir Capacitancia: 1. Usa tu multímetro digital (DMM) para asegurarte que toda la alimentación del circuito esté desconectada. Si el capacitor está usando un circuito CA, configura el multímetro para una medición de tensión CA. Si está usando un circuito CD configura el multímetro para medir tensión CD. 2. Inspecciona visualmente el capacitor. Si ves fugas, grietas, protuberancias u otros signos de deterioro, reemplaza el capacitor. 3. Gira la perilla a modo de medición de capacitor (). El símbolo normalmente está acompañado de otra función. Adicionalmente a esto suele ser necesario presionar un botón para activar la medición. (Consulta el manual de usuario de tu multímetro para más información). 4. Para una medición correcta, el capacitor debe ser removido del circuito. Descarga el capacitor como se mencionó anteriormente. 5. Conecta los cables de prueba en las terminales del capacitor. Mantén los cables de prueba conectados por algunos segundos para dejar que el multímetro seleccione de manera automática el intervalo correcto. 6. Lee la medición en la pantalla. Si el valor de capacitancia se encuentra dentro del intervalo, el multímetro mostrará el valor del capacitor. Si se muestra OL:  

El valor del capacitor es más alto que el intervalo de medición b) El capacitor está dañado....


Similar Free PDFs