Características y elementos de las cuentas por cobrar PDF

Title Características y elementos de las cuentas por cobrar
Author Cesar Osorio
Course Administración Financiera
Institution Universidad Veracruzana
Pages 4
File Size 104.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 162

Summary

son las caracteristicas de cuentas por cobrar...


Description

Características y elementos de las cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar actúan como una suerte de crédito o préstamo a un cliente. El cobro de este crédito puede ser a corto o a largo plazo. Cuando la fecha de cobro es inferior a un año, se trata de una cuenta por cobrar a corto plazo. Cuando supera el año, se entiende que es a largo plazo. Generalmente, es en la factura donde figuran los elementos de las cuentas por cobrar: El plazo de cobro (fecha de vencimiento). El importe de la deuda (Monto a pagar) El método de pago.(trasferencia etc) Los datos del cliente. (RFC,Nombre y dirección del cliente)

   

La rotación de las cuentas por cobrar 

Cuando una empresa utiliza las cuentas por cobrar como instrumento comercial acumula una serie de derechos de cobro.



La diferencia entre el total anual de ventas a crédito y el promedio de cuentas pendientes de cobro se conoce como rotación de las cuentas por cobrar.



El resultado es un ratio conocido como índice de rotación de las cuentas por cobrar. Este ratio expresa la velocidad con que una empresa cobra las deudas de sus clientes.

Las cuentas por cobrar en el balance general 

El balance general o balance de situación es un informe contable que muestra la situación financiera de la empresa.



Está formado por el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Las cuentas por cobrar deben registrarse en el activo.



Si se trata de cuentas a corto plazo figurarán en el activo circulante y si se trata de cuentas a largo plazo figurarán en el activo fijo.

Clasificación de cuentas por cobrar Se clasifican atendiendo a su origen, a cargo de clientes, a cargo de compañías afiliadas, empleados y otros deudores, separando los que provengan de ventas y servicios de los que tengan otro origen. También se clasifican atendiendo a su disponibilidad, inmediata o corto plazo y a largo plazo.

Control de cuentas por cobrar: 1. Analizar la conveniencia de otorgar descuentos por prontopago y/o ampliar términos y condiciones. 2. Implementar el cobro de intereses moratorios. 3. No descuidar la oportunidad de la facturación y entrega. 4. Utilizar sistemas automatizados para administrar la cartera. 4.1 Concepto. Las Normas de Información Financiera en su Boletín C-3, menciona que las Cuentas por Cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo. 4.1.1.- Reglas de presentación Pueden ser clasificados como de exigencia inmediata o a corto plazo y a largo plazo; se consideran como Cuentas por Cobrar a corto plazo aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no mayor a un año posterior a la fecha del balance. Las Cuentas por Cobrar a corto plazo deben presentarse en el balance general como activo circulante inmediatamente después del efectivo y de las inversiones en valores negociables.

4.2 Determinación del Nivel de Cuentas por Cobrar. La administración y políticas de crédito están estrechamente relacionadas con el giro del negocio y la competencia del mercado en que la empresa opera. Dependiendo del giro del negocio y la competencia se otorga el crédito a los clientes, el cual representa el tiempo que transcurre entre la fecha de la venta y la fecha en que se cobra, o se recibe en efectivo el importe de la venta. Por lo tanto, las ventas a crédito se transforman en Cuentas por Cobrar representando generalmente en la empresa una importante inversión del activo circulante. Atendiendo a su origen se pueden formar dos Cuentas por Cobrar. 1. a cargo de clientes. 2. a cargo de otros deudores

4.2.1.- Cuentas por Cobrar a Ventas La empresa Administración Financiera, S.A. de C.V., desea determinar la relación de sus Cuentas por Cobrar contra Ventas y saber cuanto ha recuperado, proporciona la información siguiente: Cuentas por Cobrar (neto) 12,300 Ventas Netas 34,370

35.7%

El resultado representa el porciento de las ventas anuales que están pendientes de ser liquidadas por los clientes.Para ser una medida correcta deben tomarse las ventas netas a crédito, las cuales están relacionadas con las Cuentas por Cobrar a clientes; sin embargo, es aceptable tomar el total de ventas netas siempre y cuando no hubiera una influencia importante de ventas de contado. En algunas ocasiones en el numerador se emplea el promedio de Cuentas por Cobrar, aunque es más correcto usar el saldo de fin de año o periodo. 4.3 El Crédito y la Cobranza 4.3.1 Políticas de Crédito. Las políticas de crédito deben tener como objetivo elevar al máximo el rendimiento sobre la inversión. Las políticas que otorgan plazos de crédito muy reducidos, normas crediticias estrictas y una administración que otorga o rechaza el crédito con lentitud restringen las ventas y la utilidad de manera que a pesar de la reducción de la inversión en Cuentas por Cobrar, la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas será más baja de la que se puede obtener con niveles más altos de venta y Cuentas por Cobrar. El otorgamiento de crédito trae como consecuencia: las pérdidas por cuentas incobrables, los costos de investigación del crédito del cliente, los gastos de cobranza y el financiamiento de las Cuentas por Cobrar. La investigación y operación de estos factores disminuyen la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas. 4.3.1.1.- Para evaluar el crédito, los administradores deben considerar: 1. La Solvencia moral del acreditado, 2. La Capacidad financiera de pago, 3. Las Garantías específicas,

4. Las Condiciones generales de la economía 5. La Consistencia del cliente 6. La Cobertura La información se obtiene de varias fuentes incluyendo la experiencia anterior. Si la cuenta es nueva es una práctica normal el solicitar: estados financieros dictaminados, declaraciones de impuestos si no se tienen estados financieros, cartas de solvencia de las instituciones de crédito con las que opera. Es práctica usual y muy recomendable el establecer comunicación con otros proveedores del cliente.

:

Citas Bibliográficas y páginas web FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS II ADMINISTRACION FINANCIERA DE CUENTAS POR COBRAR 2015 C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. http:debitor .es glosario adm financiera...


Similar Free PDFs