Carbohidratos PDF

Title Carbohidratos
Author José Lucio
Course BIOLOGÍA GENERAL
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 182.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 195

Summary

Caracteristicas generales de los carbohidratos...


Description

CARBOHIDRATOS, LIPIDOS Y PROTEÍNAS EN LAS FUNCIONES CELULARES CONCEPTO DE CARBOHIDRATO Sustancia orgánica sólida, blanca y soluble en agua, que constituye reservas energéticas de las células animales y vegetales; está compuesta por un número determinado de átomos de carbono, oxígeno y el doble de átomos de hidrógeno. Funciones: La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual le da energía al cuerpo. Clasificación: Los carbohidratos se clasifican como simples o complejos. Esta clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o dos (doble) azúcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o más. Algunos azucares simples son: •Fructosa (se encuentra en las frutas) •Galactosa (se encuentra en los productos lácteos) Los azúcares dobles abarcan: •Lactosa (se encuentra en los productos lácteos) •Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza) •Sacarosa (azúcar de mesa)

PARTICIPACION EN LAS CELULAS Los carbohidratos desempeñan las siguientes funciones en la célula: 1- Actúan como una fuente primaria de energía química ya que son fácilmente degradados por respiración celular aerobia mediante la Combustión biológica generando energía química en forma de ATP. 2- Son componentes estructurales de la célula. Por ejemplo, la Celulosa y sus derivados componen químicamente la pared de las células vegetales y la Quitina compone químicamente la pared celular de los hongos multicelulares. 3- Reservan energía para para cuando la célula la necesite. Por ejemplo, el Almidón que se acumula en forma de Amilo y la Glucosa que se almacena en forma de Glucógeno. 4- Facilitan reconocimiento entre células. Como las Glucoproteínas que se especializan en la secreción del glucocáliz mediante la cual la célula reconoce a otras células semejantes.

CONCEPTO DE PROTEÍNA Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona. Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. PARTICIPACION EN LAS CELULAS Las funciones principales de las proteínas en el organismo son: • • • •

Estructurales (forma las membranas, los micro túbulos y cito esqueleto) Controladoras (pueden ser enzimas que catalizan reacciones químicas) Transportadoras (pueden ser proteínas de membrana que realizan exocitosis) Reservas de aminoácidos (se almacenan para degradarlas cuando le hagan falta aminoácidos a la célula)

Otras funciones son: • • • • •

Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas. Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre en forma de Hemoglobina. Actúan como defensa contra agentes extraños en forma de anticuerpos del organismo. Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares). Proporcionan resistencia a los tejidos del cuerpo en forma de colágeno, la cual es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.

CONCEPTO DE LÍPIDO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y oxígeno. Debido a que son moléculas no polares, son insolubles en agua, pero sí son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. PARTICIPACION EN LAS CELULAS Las funciones más importantes de los lípidos en las células son que actúan como: •

• •

• • •

Reserva de agua: Al poseer un grado de reducción mucho mayor el de los hidratos de carbono, la combustión aerobia de los lípidos produce una gran cantidad de agua (agua metabólica). Reserva energética: almacenan la energía producida por carbohidratos y proteínas como ATP y ADP. Regulan la fluidez de las membranas celulares: controlan la fluidez de las membranas celulares dependiendo de la cantidad de colesterol que produzcan en dicha membrana, por lo cual, a menor colesterol hay mayor fluidez y a mayor colesterol menor fluidez. Permiten la característica hidrográfica de la membrana ya que los lípidos son apolares y no tienen afinidad con el agua por lo que regulan el paso de la misma a través de la membrana. Regulan el diámetro de las membranas biológicas cuando los lípidos poseen dobles enlaces estos se hacen más cortos cuando están unidos por enlaces simples estos se hacen más largos. Ayuda en el aumento de la velocidad en la transmisión de señales nerviosas en el caso de la vaina de mielina en las células nerviosas....


Similar Free PDFs