Examen de práctica: Carbohidratos. PDF

Title Examen de práctica: Carbohidratos.
Author Mario Ramírez
Course Bioquímica
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 5
File Size 328.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 157

Summary

Examen sobre los carbohidratos. Abarca temas como: clasificación, estructura, funciones, entre otros....


Description

Autoevaluación: Repaso de la unidad. I.

Contesta las siguientes preguntas: - ¿En qué se basa la clasificación de los carbohidratos?

Del número de los monosacáridos que lo conforman. Existen monosacáridos (1 monosacárido), oligosacáridos (2-10 monosacáridos) y polisacáridos (+10 monosacáridos). - Explica por qué la celulosa es el carbohidrato más abundante en la naturaleza. Está presente en todas las paredes celulares de las plantas y es un componente importante de la madera y el papel. - ¿Cuáles son las tres biomoléculas que nos proporcionan energía? Los carbohidratos, lípidos y proteínas. - ¿Qué estructura cíclica de la glucosa es más común, glucofuranosa o glucopiranosa? Glucopiranosa (en la glucosa, el 99% se presenta en la variante de piranosa). - Explica cómo se pueden separar dos monosacáridos y cómo se unen. Los monosacáridos se unen por puentes de hidrógeno. Se pueden separar haciendo un proceso de hidratación. - A continuación se te presentan la estructura de 6 monosacáridos. Escribe la fórmula molecular a cada uno de ellos y el nombre que se le da, considerando el número se carbonos y el grupo funcional.

Ejemplo: Gliceraldehído: C3H6O3, Aldotriosa Ribosa: C5H10O5, Aldopentosa Glucosa: C6H12O6, Aldohexosa Dihidroxicetona: C3H6O3, Cetotriosa Ribulosa: C5H10O5, Cetopentosa Fructosa: C6H12O6, Cetohexosa

- ¿Cómo se llama la reacción mediante la cual se produce la glucosa? Fotosíntesis. - ¿Qué significa que un monosacárido sea L (+)? Cuando un haz de luz polarizada al pasar a través de un isómero óptico, gira hacia la izquierda. - Explica la diferencia que existe entre el almidón, el glucógeno y la celulosa. El almidón es un homopolisacárido de la glucosa y es el carbohidrato más abundante de la dieta en los cereales. El glucógeno es el polisacárido de almacenamiento en los animales, también conocido como almidón animal. La celulosa es el polisacárido más abundante de la naturaleza, es la constituyente de las paredes celulares de las plantas. - Menciona la importancia de los carbohidratos. Están presentes en el ATP, coenzimas como el NAD, ácidos nucleicos (ARN y ADN), además, desempeñan un papel estructural fundamental, de hecho, la celulosa es el principal componente de las paredes celulares de los vegetales y es el compuesto más abundante de la biosfera. II.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: - La mayor parte de los monosacáridos presentes en los mamíferos son enantiómeros D. - Cuando en la proyección de Haworth de la glucosa el anillo posee 5 átomos, se llama glucopiranosa. - Los disacáridos están formados por dos monosacáridos unidos mediante enlace peptídico. - La estructura de la amilopectina es más ramificada que la del glucógeno. - El agar-agar, el mucílago y la mucina son heteropolisacáridos. - El almidón es el principal componente de la fibra dietética. - Los polisacáridos se diferencian entre sí por el tipo de monosacáridos, lo largo de la cadena, la unión química entre los mismos y el grado de ramificación. - La glucosa 6-fosfato es un ejemplo de azúcar fosforilado. - En el disacárido lactosa, el enlace glucosídico entre la betagalactosa y la beta glucosa es 1-4. - Los enlaces glucosídicos de la celulosa son alfa 1-4.

III.

Selecciona la respuesta correcta:

- Los carbohidratos:     

Son las biomoléculas más abundantes de la alimentación Son la principal fuente de energía de los seres vivos Forman parte de la estructura de las plantas y algunos animales Son los compuestos orgánicos más abundantes en los vegetales Todas las anteriores son correctas

(V) (F) (F) (F) (V) (V) (V)

(V) (V) (F)

- La siguiente estructura corresponde al:     

Monosacárido glucosa Monosacárido fructosa Disacárido sacarosa Disacárido maltosa Polisacárido inulina

- Los desoxiazúcares:     

Cumplen con la fórmula CnH2On Poseen un átomo de oxígeno más que los azúcares normales Son polisacáridos de glucosa No cumplen con la fórmula CnH2On Ninguna es correcta

- Para determinar si se trata del isómero D o L, se utiliza como referencia:     

El gliceraldehído La dihidroxicetona La glucosa La lactosa Incisos 3 y 4 son correctas

- El siguiente monosacárido es:     

Una cetohexosa Una cetopentosa Una aldopentosa Una cetotetrosa Una aldohexosa

- La alfa-glucosa y la beta-glucosa son:     

Epímeros Isómeros Anómeros Polímeros Ninguna de las anteriores es correcta

- Las siguientes variantes para representar un monosacárido, de izquierda a derecha son:

    

Forma de silla, proyección de Haworth, proyección de Fischer Proyección de Haworth, proyección de Fischer, forma de silla Proyección de Haworth, forma de silla, proyección de Fischer Proyección de Fischer, proyección de Haworth, forma de silla Proyección de Fischer, forma de silla, proyección de Haworth

- El disacárido sacarosa está constituido de:     

Dos moléculas de glucosa Dos moléculas de galactosa Una molécula de fructosa y una de glucosa Dos moléculas de fructosa Una molécula de galactosa y una de glucosa

- La fructosa presente en la naturaleza, corresponde al isómero D (-), esto indica:     

Que tiene el grupo –OH del penúltimo carbono está hacia la izquierda y gira el haz de luz polarizada hacia la derecha (dextro-rotatoria) Que tiene el grupo –OH del segundo carbono hacia la izquierda y gira el haz de luz polarizada hacia la derecha (dextro-rotatoria) Que tiene el grupo –OH del segundo carbono hacia la derecha y gira el haz de luz polarizada hacia la izquierda (levo-rotatoria) Que tiene el grupo –OH del penúltimo carbono está hacia la derecha y gira el haz de luz polarizada hacia la izquierda (levo-rotatoria) Ninguna es correcta

- La amilopectina:     

Consiste en cadenas de 24 – 30 unidades de alfa-D- glucosa, unidos mediante enlaces alfa 1-4 con ramificaciones mediante enlaces alfa 1-6 Es la parte soluble del almidón Constituye el 15 % del almidón Tiene estructura helicoidal no ramificada Incisos 2 y 3 son correctas

IV.

En la siguiente sopa de letras, localiza los nombres de cinco carbohidratos y anótalos abajo, explicando su importancia.

 

   V.

Almidón: Es el carbohidrato más abundante de la dieta cuando se consumen cereales. Celulosa: Es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza. Es el principal constituyente de las paredes celulares de las plantas, a las que confiere gran parte de su fuerza y rigidez. Desoxirribosa: Se encuentra en el ácido desoxirribonucleico. Glucógeno: Es un material de reserva ideal para conservar el equilibrio adecuado entre la formación y el consumo de la glucosa. Ribosa: Forma parte de la estructura del ácido ribonucleico. Completa el siguiente mapa conceptual de carbohidratos.

Monosacáridos

Desoxi rribosa

Polisacáridos

Arabinosa

Lactosa

Maltosa

Celu losa

Almidón...


Similar Free PDFs